Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tensión en el Caribe: EE.UU. despliega buques y tropas para frenar el narcotráfico en Venezuela
  • Preocupación en Argentina: Messi no entrenó con Inter Miami antes de un partido clave
  • El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior
  • INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual
  • EE.UU. intensifica la lucha antidrogas con despliegue militar en el Caribe
  • Huracán Erin: marejadas y lluvias intensas en Bahamas y EE.UU.
  • Israel exige liberar a todos los rehenes en Gaza sin condiciones
  • El Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Expo Educativa 2025: dos días para conocer las oportunidades de formación

    Expo Educativa 2025 en Trelew: más de 20 opciones de formación en un solo lugar

    19 agosto, 2025
    Trelew mejora transitabilidad

    La municipalidad de Trelew mejora transitabilidad y espacios públicos en el barrio Amaya

    19 agosto, 2025
    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    Hormigonado en Brasil y Lezana mejora acceso en zona clave en Trelew

    19 agosto, 2025
    Exitoso cierre del curso gratuito de embutidos caseros en Trelew

    Exitoso cierre del curso gratuito de embutidos caseros en Trelew

    19 agosto, 2025
    talleres juveniles Rawson 2025

    Con cupos completos en Educación Financiera, Rawson inició sus talleres juveniles 2025

    19 agosto, 2025
    equipamiento topografía Rawson

    la municipalidad de Rawson incorpora nuevo equipamiento topográfico para obras públicas

    19 agosto, 2025
    remodelación Plaza John Daniel Evans Rawson

    La municipalidad de Rawson avanza con la remodelación de la Plaza John Daniel Evans

    19 agosto, 2025
    intercambio cultural Rawson Gales

    Rawson celebra 10 años de intercambio con Gales y recibe a la décima becaria

    19 agosto, 2025
    Concejo de Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    Concejo de Puerto Madryn aprobará realizar el referéndum por el voto joven

    19 agosto, 2025
    Escuela bilingüe Sociedad Italiana

    Gustavo Sastre celebró la próxima apertura de la escuela bilingüe de la Sociedad Italiana en Puerto Madryn

    19 agosto, 2025
    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    Sastre expresó en Puerto Madryn: “La prioridad son las fuentes laborales”

    19 agosto, 2025

    Un fallo clave se espera en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    Expo Turismo Comodoro

    Expo Turismo Comodoro reafirma su papel como punto de encuentro en la Patagonia

    18 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    Esquel celebra los 80 años de su aeropuerto con concurso fotográfico

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel cederá un lote para la construcción de una Casa Estudiantil

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    despliegue militar EE.UU. narcotráfico Venezuela

    Tensión en el Caribe: EE.UU. despliega buques y tropas para frenar el narcotráfico en Venezuela

    20 agosto, 2025
    Messi no entrenó Inter Miami Selección Argentina

    Preocupación en Argentina: Messi no entrenó con Inter Miami antes de un partido clave

    20 agosto, 2025
    Banco Central simplificación empresas comercio exterior

    El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior

    19 agosto, 2025
    INDEC precios mayoristas julio 2025

    INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual

    19 agosto, 2025
  • Política
    el Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    El Gobierno admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei

    19 agosto, 2025
    Torres Chubut declaraciones

    Nacho Torres: “No busco ser presidente, mi compromiso es con Chubut”

    19 agosto, 2025
    Bullrich y Alonso en duro cruce por menores que delinquen

    Patricia Bullrich y Javier Alonso cruzaron acusaciones por el rol de menores en delitos graves

    19 agosto, 2025
    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    Patricia Bullrich apuntó contra Axel Kicillof por el asesinato de Rita Suárez en La Matanza

    19 agosto, 2025

    Alberto Samid a María Eugenia Vidal: “Te ofrezco trabajo en mi carnicería de Morón, para el puesto de cajera”

    19 agosto, 2025
  • Policiales
    Triple choque en Comodoro un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    Triple choque en Comodoro: un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

    19 agosto, 2025
    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    Chile extraditará a Miguel Vargas Nehuen, condenado por el femicidio de Ana Calfín

    19 agosto, 2025

    Fiscalía pide prisión efectiva para directivos de Conarpesa por contaminación en Golfo Nuevo

    19 agosto, 2025

    El abogado de Claudio Contardi pedirá la nulidad del juicio en el Caso Julieta Prandi

    19 agosto, 2025

    Puerto Madryn: motociclista evadió un control policial y chocó contra un árbol

    19 agosto, 2025
  • Economía
    Banco Central simplificación empresas comercio exterior

    El Banco Central reduce la carga administrativa a empresas de comercio exterior

    19 agosto, 2025
    INDEC precios mayoristas julio 2025

    INDEC: los precios mayoristas aumentaron 2,8% en julio y 20,9% interanual

    19 agosto, 2025
    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    En septiembre, los titulares de la mínima cobran casi $400.000 en ANSES

    19 agosto, 2025

    El BCRA anunció la simplificación del RAyPE, beneficiando a más de 24.000 empresas que operan en el comercio exterior desde 2026

    19 agosto, 2025

    ANSES confirma calendario de pagos de septiembre para jubilados

    19 agosto, 2025
  • Nacionales
    Exportaciones Argentina productos líderes

    Exportaciones argentinas: liderazgo mundial en cuatro productos clave

    19 agosto, 2025
    fentanilo contaminado informes

    Fentanilo contaminado: cómo el INAME demoró medidas pese a informes críticos

    19 agosto, 2025
    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros

    19 agosto, 2025
    la oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    La oposición continúa su marcha y consiguió dictámenes por la emergencia en el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario

    19 agosto, 2025
    Gobierno pasó la motosierra y eliminó 15 programas de vivienda

    Gobierno pasó la motosierra y eliminó 15 programas de vivienda

    19 agosto, 2025
  • Patagonia
    fentanilo contaminado Río Negro

    Río Negro investiga un caso sospechoso de fentanilo contaminado en Viedma

    19 agosto, 2025

    Avanzan trabajos para recuperar agua y ambiente de la Laguna Chiquichano

    19 agosto, 2025

    CIMA alerta que la suba de tasas congela pymes e inversiones en la Patagonia

    19 agosto, 2025

    Clima en Chubut: así estará el tiempo este martes en la provincia

    19 agosto, 2025

    Trevelin, el pueblo patagónico que deslumbra con millones de tulipanes

    18 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Llega la planta comestible que crece incluso sin agua

Llega la planta comestible que crece incluso sin agua

21 diciembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un equipo español diseña una planta resistente al estrés hídrico

Su objetivo en el futuro es llegar a aplicar esta técnica al cultivo de tomates o cereales

De momento cuentan con obstáculos legales para la edición genómica.

La escasez de agua es una de las grandes amenazas para la población mundial. Las sequías son responsables de alrededor del 40% de las pérdidas de cultivos en todo el mundo y las previsiones científicas sobre el impacto del cambio climático no invitan a augurar un futuro más optimista. Un equipo de científicos españoles se ha rebelado contra este pronóstico catastrofista y tras cinco años de trabajo, ahora pueden por fin cantar una pequeña pero incontestable victoria: han logrado diseñar plantas tolerantes al estrés hídrico sin perjuicio de su crecimiento.

Un avance de la biotecnología vegetal, el de los cultivos mejor adaptados, que lidera desde el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) de Barcelona la investigadora del CSIC Ana I. Caño-Delgado. Sin embargo, ella y los miembros de su equipo también se enfrentan a sus propias amenazas: la falta de incentivación de patentes y las restricciones europeas a la edición genómica. Pero la investigadora no se rinde y asegura estar dispuesta a seguir «dando caña» para minimizar los efectos adversos de la sequía en la seguridad alimentaria del planeta.

Manipulación selectiva de genes«Hemos conseguido mediante biotecnología crear plantas resistentes a la sequía, pero que son capaces de seguir creciendo». Anteriormente, ya se había logrado un tipo de planta de alta tolerancia, «pero eran enanas porque siempre que se expresan los genes de resistencia o de respuesta, lo que hace la planta cuando hay sequía es parar de crecer.

Nosotros hemos logrado desacoplar el mecanismo de respuesta del mecanismo de crecimiento», resume. Es decir, es como si la planta no se diera cuenta de que hay sequía y siguiera creciendo como si tal cosa. «Las estrategias biotecnológicas que se llevaban implementando los últimos 25 años se basaban en manipular genes que actúan en todas las células de la planta», explica.

En lugar de esto, ellos se han centrado en genes que están sólo en el sistema vascular y en las células madre. «Esto hace que podamos modificar su mecanismo de circulación de nutrientes y de moléculas que son importantes para la adaptación a la sequía, pero no actuamos en los otros tejidos donde se coordina el crecimiento, como en los tejidos más externos de la epidermis». Todo un ejemplo de la precisión de estos sistemas de edición. «Hemos trabajado con una resolución muy específica en la manipulación genética. Es algo muy innovador desde el punto de vista biotecnológico».En condiciones de riego normales, estas plantas modificadas objeto de estudio ya mandan más nutrientes hacia abajo.

Este envío masivo desde los tejidos superiores a la raíz provoca que la planta llene su despensa. Manda moléculas como aminoácidos, que son protectores de la respuesta a la sequía, previniendo para cuando ésta llegue. No sólo nutre sino que previene la deshidratación celular. Y la raíz queda preparada para soportar dicho estrés antes de que aparezca. «Es como si llenas la despensa de tu casa para el invierno.

Vas a seguir comiendo y no te das cuenta de que fuera hace frío y no puedes salir a comprar», compara la investigadora.El estudio, publicado en Nature Communications, fue financiado en su fase inicial por la Fundación Renta Corporación y luego por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), y en él también han participado miembros de Max Planck de Alemania y jovencísimos autores como Norma Fàbregas y Fidel Lozano, primeros firmantes del trabajo. «Algo bonito es que es un trabajo biotecnológico pero multidisciplinar», cuenta Ana, que lleva años esforzándose en este enfoque. «Desde expertos en matemáticas a informática, fisiología y genética.

Todos a una para dar una solución puntual a un problema global como la sequía. Y aquí mi grupo es bastante pionero».El trabajo parte de la planta Arabidopsis thaliana, que se parece a la rúcula y es apreciada para ensalada en los países nórdicos. «Crece muy deprisa, es muy pequeña y muy transformable, por lo que se puede manipular genéticamente con mucha facilidad. Nuestra traslación a los sistemas de cultivo va a ser mucho más directa y eficaz». El tomate y los cereales son sus principales objetivos. Para lograrlo, necesitan financiación: «Teníamos una patente en este trabajo, pero se dejó de pagar en las fases iniciales.

El problema es que estos hallazgos no se apoyan en sus fases iniciales porque no se quiere ver su potencial», argumenta. «Por otro lado, el trabajo que estamos haciendo con cereales es muy prometedor, pero nos preocupa que la normativa europea esté restringiendo el uso de técnicas de edición genómica en plantas». Las recientes limitaciones impuestas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la técnica CRISPR, conocida como el ‘corta y pega’ genético, van en contra de sus intereses. «Esto debería revisarse.

Me acaban de invitar al Parlamento Europeo y espero poder hacer lobby para impulsar este tipo de iniciativas. Se debería revisar esta decisión de la UE de bloquear el CRISPR porque nos pone a Europa en un retraso tecnológico muy grande respecto a otros polos científicos del mundo».

El Mundo

Agua ciencia planta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Femicidio de Valeria Palma: el “loco del martillo” seguirá preso
Siguiente Post Se reportaron más casos “sospechosos” de hantavirus

Noticias relacionadas

Crean el primer robot humanoide capaz de procrear un bebé humano

18 agosto, 2025

En Puerto Madryn: Club Municipal de ciencias y tecnología cumple 36 años

11 agosto, 2025
cursos de instalacion

En Puerto Madryn dictaran cursos de instalacion de agua, gas y cloacas gratis

8 agosto, 2025

¿El mate cuenta dentro de los 2 litros de agua diarios? Conoce aqui la opinion de los expertos

8 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.