Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Se realizó la primera Sesión Ordinaria del año en el Concejo Deliberante de la ciudad

Se realizó la primera Sesión Ordinaria del año en el Concejo Deliberante de la ciudad

14 marzo, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Entre los ingresos que tomaron estado parlamentario, sobresalen la auditoría a la SCPL que ya está siendo analizada por el pleno de concejales, junto con las observaciones elevadas por el Ente de Control de los Servicios Públicos. También se presentaron proyectos particulares que serán analizados en comisión.

Se realizó la primera sesión ordinaria del período legislativo, que fue presidida por Maximiliano Sampaoli, en su rol de presidente provisorio ante la ausencia de Juan Pablo Luque que se encontraba recorriendo la ciudad en el marco del operativo preventivo por la lluvia.

Algunos de los ingresos que tomaron estado parlamentario fueron la auditoría a la SCPL que ya está siendo analizada por el pleno de concejales, junto con las observaciones elevadas por el Ente de Control de los Servicios Públicos.

Además, se presentaron proyectos particulares que serán analizados en comisión. El concejal Nicolás Caridi presentó dos: el ya anticipado proyecto de regulación de barrios privados en Comodoro Rivadavia; y una propuesta de aprovechamiento de aguas grises e instalaciones de medidores de agua en nuevas urbanizaciones, que podría ser trabajado en conjunto con un proyecto más amplio que había presentado Guillermo Almirón en la última sesión del 2018. Por otra parte, Maximiliano Sampaoli también presentó un proyecto sobre “Aspectos hidrotérmicos y demanda energética de las construcciones”, para incorporar al Código de Edificación. En tanto, Pablo Martínez presentó un proyecto para modificar la ordenanza de contrataciones.

Entre los proyectos aprobados, se resalta una expresión de deseos de la concejal Cristina Cejas para solicitar al gobierno provincial que reconozcan a la Unión de excombatientes de Malvinas como Federación de Veteranos de Guerra de la Provincia del Chubut.

Nueva convocatoria por las obras hídricas: “Nos deben respuestas”

Ante el alerta por lluvias intensas que despertaron la perplejidad una vez más en la población -y más allá de que afortunadamente no gravitó- se repitió el debate por las obras hídricas que aún no se concretaron.

La consecuencia fue una nueva convocatoria, mocionada por Guillermo Almirón, al secretario nacional Fernando Álvarez de Célis y el ministro de Infraestructura de Chubut, Raúl Chicala, quienes hace algunos meses concurrieron al Concejo pero las obras siguen sin licitarse por distintos motivos. “Lo que propongo, más allá de las falencias y la falta de gestión, es convocar nuevamente a los funcionarios nacionales y provinciales para que den cuenta en que punto están. Hoy la angustia fue más grande que la cantidad de agua. Tenemos que salirnos de esa angustia y fundamentalmente pedir respuestas porque no las deben”.

En este marco, la concejal de Integración Chubut Somos Todos, Norma Contreras, reclamó que “a dos años del temporal que nos cambió la vida, podemos decir cualquier cosa pero la dura realidad señala que tenemos una mora importante en materia de resolución de los problemas. En esto no importa si pertenecemos a tal o cual lineamiento político. Estamos todos en falta. El gobierno municipal dispuso de mucho dinero en obras públicas, pero no se han utilizado los recursos para obras estructurales que el gobierno nacional prometió y que hasta ahora no puso un solo peso. El gobierno provincial, también encargado de los estudios, tampoco hizo lo suyo. Y Desde este concejo podemos decir muchas cosas y señalar responsables. Podemos contentarnos con que esta casa albergó a los funcionarios de los tres Estados pero tristemente eso no se tradujo en nada”.

Por su parte, Ricardo Gaitán resaltó el trabajo que para este temporal que estaba anunciado, realizó el municipio a modo preventivo”. Y por el contrario fustigó por la falta de respuestas de otros estados: “A las cosas hay que ponerle nombre y apellido. Al principio tiraban plata de los aviones pero al pasar los días después del temporal todo eso desapareció. Como siempre comodoro se puso de pie. El estudio de impacto ambiental todavía no fue presentado y el gobierno de la provincia tiene mucha responsabilidad. No voy a entrar en el debate de si trajeron un colchón o dos kilos de leña. Solo pedimos que terminen el estudio de impacto ambiental para poder licitar las obras hídricas comprometidas”.

El Código de Planeamiento en el marco de la construcción a futuro

Desde hace un año y medio comenzó a trabajarse en el Concejo, junto con colegios de profesionales, un Código de Planeamiento Urbano que brinde las bases para una ciudad a 50 años. Sin embargo, en los últimos meses no se pudo continuar a la espera de devoluciones necesarias por parte del Poder Ejecutivo, a quien se enviará una nota para solicitar los aportes.

Contreras advirtió que comenzamos en 2017 y no está terminado. Seguimos asistiendo pasivamente a ver cómo la ciudad se sigue desparramando como una mancha de aceite y los servicios seguirán siendo cada vez mas caros y menos suficientes. Anhelo que pongamos como prioridad los temas que son urgentes en nuestra ciudad”.

Al respecto, Almirón advirtió que “no podemos ejecutar un Código de Planeamiento sin los aportes. Lo está evaluando el Ejecutivo y es la voluntad de todos tener este código”.

Pedidos de informes por la pileta, el jardín de km14, calidad del agua y transporte

Desde la banca de Nicolás Caridi surgieron una serie de pedidos de informes. El primero, de inquietud personal, tiene que ver con la obra de la pileta de natación a cargo de la empresa YPF: “Para que nos comente cuando va a arrancar la obra, la empresa adjudicataria y el plazo de ejecución porque solo está el cartel”.

En otro orden, tomó el reclamo de los vecinos de km.14 por el jardín de infantes comprometido por Nación y no concluido. Recordó que “hay una empresa que es Bahía Blanca Viviendas con la que existe algún problema con la adjudicación, pero en definitiva la obra no se pudo continuar y hay preocupación de los vecinos por la paralización”. En este marco advirtió que “voy a pedir informes al Ministerio de Educación de Chubut y al de Nación para que nos expliquen cómo sigue el proceso licitatorio y cuándo se va a retomar la obra”. En este punto, el presidente del bloque UCR-Cambiemos, Pablo Martínez, aclaró que hace unos días el Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación (Manuel Vida) aclaró que éste y varios jardines se van a concluir”. Pero advirtió que “el problema es la falta de gestión de Provincia que lleva a que los fondos nacionales no puedan ser aplicados. Los vecinos tienen todo el derecho de protestar, pero lamentablemente hay un cuello de botella que es el gobierno provincial que no está cumpliendo su rol como tal”.

Por otra parte, Caridi también solicitó un pedido de informes al Ministerio de Ambiente de la provincia y al Ministerio de Energía y Minería de la nación, a raíz de la inquietud de vecinos de Caleta Córdova preocupados por la calidad del agua. Caridi solicita que informen cuáles son los yacimientos que pueden tener vertidos sobre la cuenca del golfo san Jorge, en zonas aledañas al rio Senguer.

En cuanto al transporte público y la incertidumbre que hay en torno a la quita de subsidios y la tarifa, Almirón hizo hincapié en el sistema: “La ciudad creció y lo único que se extendió es el servicio. Si seguimos así no va a servir más el sistema de transporte. Pedimos al ejecutivo que nos envíen el expediente de la Corporación Andina de Fomento del año 2009 que hizo un estudio sobre transporte de la ciudad y plantearon algunas alternativas de solución. Quisiéramos retomar ese tema para fijar sentadas las bases del sistema hacia adelante”.

Solicitan tener el convenio firmado por el acueducto

“La semana pasada hubo un acuerdo entre la SCPL y el ENOHSA por el acueducto. Nadie puede desconocer que todos queremos que esta obra finalice. Le pedimos a la SCPL que trabajen con la mayor premura posible y que informe al Ejecutivo y al Ente de control sobre los procesos”, expresó Caridi.

Almirón acompañó el planteo, y además de solicitar que envíen el convenio al Concejo, pues el Municipio no fue parte de la firma, recordó que cuando se firmó la obra de repotenciación, estaba incluido también un subacueducto para Fracción 14 y Fracción 15, que actualmente siguen con problemas de agua. “Solicitamos copia del convenio suscripto y que respondan si la obra de Fracción 14 y 15 está incluida en el nuevo convenio”.

Rechazo por la resolución que atentaría contra las jubilaciones especiales del rubro petrolero

La concejal y dirigente del sindicato petrolero, Sirley García, criticó duramente la resolución N°164/19 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, que impacta sobre el decreto del régimen de jubilaciones especiales para el sector petrolero. “Según su criterio el trabajo es más liviano, el campo no es el mismo que hace algunos años. Podemos avanzar en tecnología, pero el cuerpo se pone todo los días y los trabajadores que están en el convenio merecen la jubilación anticipada. Un compañero en el yacimiento con un desgaste en la salud y en lo familiar altísimo, merece este beneficio”, argumentó.

En este marco solicitó acompañamiento para enviar una nota rechazando dicha resolución, enviando también una copia a los distintos concejos deliberantes de Chubut porque nos afecta a todos. Si bien hubo algunos cuestionamientos por parte de Cambiemos, por tratar algo que no se conoce en cuanto a los alcances y que el propio gremio petrolero está discutiendo con Nación, el resto del cuerpo acompañó “en defensa de los derechos de cualquier trabajador”. Ricardo Gaitán también solicitó que se eleve la nota a la Legislatura del Chubut y el Congreso Nacional.

 Reclamos por ordenanzas no reglamentadas: “el Ejecutivo tiene que reglamentarlas”

Tanto Cristina Cejas como José Gaspar se refirieron a los actos de vandalismo contra el monumento a Raúl Alfonsín. “Hay gente que no sabe vivir en democracia, criticó la edil. Mientras que Gaspar aclaró que el acto vandálico no fue posterior al acto de lanzamiento de la candidatura a gobernador de Carlos Linares, como se había deslizado en un primer momento, sino que “fueron un grupo de jóvenes en días anteriores, hay que ser sincero”. Sin embargo, el edil aprovechó para hacer hincapié en una ordenanza -y otras- que si estuviese reglamentada podría aplicarse contra los responsables. Se trata del Protocolo de actuación ante destrucción de bienes públicos, más conocido como “rompe-paga”, proyecto impulsado por el concejal Caridi y aprobado en el Concejo pero que nunca fue aplicado por el Poder Ejecutivo.

Asimismo, Gaspar advirtió que “el Concejo sanciona ordenanzas durante todo el año pero vemos que muchas no son puestas en vigencia o no son reglamentadas. Hay ordenanzas que parece que no les interesa y si no se reglamentan no se puede poner en práctica. Si no las reglamentan es una falta de respeto hacia el Concejo y hacia los vecinos porque muchas de estas ordenanzas surgen de demandas de los vecinos”, criticó dando además otros ejemplos como la ordenanza que reglamenta a los vendedores ambulantes y a los carritos de comidas rápidas que “nunca se puso en práctica”.

Concejo Deliberante sesiones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sartori: “Los sistemas pluviales funcionaron correctamente durante las precipitaciones” 
Siguiente Post “Trashtag Challenge”: el primer desafío viral que ayuda a limpiar el medio ambiente

Noticias relacionadas

Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

15 octubre, 2025

Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

15 octubre, 2025

Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

15 octubre, 2025

El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.