Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»
  • Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido
  • Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”
  • Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa
  • Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones
  • Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”
  • Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles
  • La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 30
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Rawson será sede del primer plenario provincial de personas mayores en 2026

    29 octubre, 2025

    Rawson refuerza el saneamiento ambiental en la zona norte de la ciudad

    29 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones

    29 octubre, 2025

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    Comodoro lanzó el curso internacional “Cultura Viva e Inteligencia Artificial”

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco

    29 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido

    29 octubre, 2025

    Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”

    29 octubre, 2025

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”

    29 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados

    29 octubre, 2025

    Santiago Igón se incorpora al directorio de la Empresa Provincial de Energía por el PJ

    29 octubre, 2025

    Chubut finalizó el escrutinio definitivo y se alista para publicar los resultados finales

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

    29 octubre, 2025

    El Banco Central prevé sumar reservas en 2026 si repunta la actividad

    29 octubre, 2025

    ANSES paga este jueves Asignaciones Familiares y beneficios por nacimiento y matrimonio

    29 octubre, 2025

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025

    Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles

    29 octubre, 2025

    ARCA subasta consolas, parlantes y tablets incautadas a precios de remate

    29 octubre, 2025

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Las empresas no cuidan los precios y el Gobierno no controla

Las empresas no cuidan los precios y el Gobierno no controla

18 abril, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La destrucción de Precios Cuidados muestra lo que ocurre desde que Macri es presidente. Para burlar el programa sobresalieron el reemplazo de productos, algunos de los cuales luego volvieron al listado mucho más caros, y la incorporación de segundas y terceras marcas, poco consumidas en el mercado.

El programa Precios Cuidados es una de las pocas políticas públicas implementadas durante el kirchnerismo que el gobierno de Mauricio Macri decidió mantener, incluso preservando su nombre. Sin embargo, las modificaciones introducidas en el listado de productos y la falta de controles para garantizar su cumplimiento lo terminaron convirtiendo casi en una herramienta decorativa. Un informe de CEPA advierte que entre las estrategias escogidas por las empresas para eludir el programa, con el aval oficial, sobresalieron el reemplazo permanentemente de productos, algunos de los cuales luego volvieron al listado con precios sustancialmente más caros, y la incorporación de segundas y terceras marcas, poco consumidas en el mercado y que ya no operan como precios de referencia dentro de las distintas categorías.

CEPA detalla que solo el 8,9 por ciento de los productos incluidos en la lista de bienes acordada en 2016 se mantuvo hasta comienzos de este año. “El reemplazo de productos tiene un efecto concreto: cuando salen del Programa aumentan sensiblemente de precio. Y cuando reingresan, lo hacen con los aumentos incorporados”, advierte el informe difundido horas después de los anuncios oficiales sobre un nuevo congelamiento de 64 bienes de la canasta básica por seis meses.

Un ejemplo citado en el informe son los pañales Huggies Classic de Kimberly Clarck, que en octubre de 2018 reingresaron al Programa (aunque no en todos los talles). Si se toma como base de comparación el talle G, en octubre de 2015 el precio por 52 unidades era de 121 pesos (2,32 pesos por unidad) y en septiembre de 2018 al reingresar el precio por 22 unidades es de 115,27 pesos (5,23 pesos por unidad). En total el incremento es de 125 por ciento. Además, ese producto aumentó otro 70 por ciento su precio entre septiembre de 2018 y hoy. Otro caso lo constituye el aceite Cada Día de AGD por 900 cc que costaba 9,10 pesos en octubre de 2015 y reingresó en septiembre de 2018 con un precio de 48,40 pesos, con un incremento total de 431 por ciento.

Respecto del aumento de precios de productos una vez que salen del Programa, el aceite cocinero de 900 ml. costaba en abril de 2016, cuando salió del Programa, 12,22 pesos y en la actualidad vale 66,35 pesos, 443 por ciento más en un periodo donde la inflación se estimó en 145 por ciento.

Durante el kirchnerismo, Precios Cuidados buscó limitar el margen de acción de las empresas formadoras de precios en el mercado de consumo masivo. El acuerdo de precios alcanzaba a productos de primeras y segundas marcas porque el objetivo era oficiar como precios de referencia en las distintas alternativas de consumo, teniendo efecto por lo tanto sobre el resto de los precios de los productos de la competencia: si un producto representativo de una determinada categoría tenía un aumento de precios trimestral ubicado entre 2 y 3 por ciento, difícilmente otros productos y marcas, fuera del acuerdo, por encima de ese valor. Sin embargo, el Gobierno modificó de raíz este funcionamiento habilitando la salida de los principales productos de distintos segmentos de consumo.

En la línea de lácteos desde mayo de 2016 ya no están las dos principales marcas del rubro -La Serenísima y SanCor, que representan el 80 por ciento del mercado lácteo- en lo que refiere a la leche en sachet. Lo que hizo Mastellone fue reemplazar La Serenísima por la segunda marca denominada La Armonía y en los últimos meses dejó de abastecer el mercado con esa segunda marca frente a la pasividad absoluta del gobierno. La empresa llenó las góndolas de leche La Serenísima que oscila entre, 42,50 y 45 pesos según el comercio, y el ministro de Producción, Dante Sica, ni su secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, ni siquiera hicieron una declaración advirtiendo a la empresa por ese tema. En el nuevo “pacto de caballeros” anunciado este miércoles 17 Mastellone dobló la apuesta porque ya no ofrece ni siquiera la segunda marca sino su tercera leche, llamada La Martona.

Lo mismo ocurrió con la Coca-Cola de litro y medio, que representa un 70 por ciento del volumen de ventas de la línea Coca-Cola. El producto formaba parte de Precios Cuidados y en mayo de 2017 fue reemplazado por Coca-Cola Zero, que representa solamente el 10 por ciento del volumen de ventas de la empresa.

Estas estrategias se complementaron con diversos mecanismos destinados también a incumplir el acuerdo como directamente la ausencia de productos en las góndolas, la falta o poca visibilidad de la cartelería, y la presentación de productos similares que no son parte del programa a precios superiores. En este último caso, el producto suele presentar alguna “característica” particular que lo diferencia del bien acordado y que es difícil de percibir por el consumidor.

 

Pagina 12

Acuerdo Empresas Gobierno no cumplen Precios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares realiza un cambio en su Gabinete
Siguiente Post La venta de leche en el mercado interno cayó un 13 % en el último año

Noticias relacionadas

Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

29 octubre, 2025

El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

29 octubre, 2025

El Banco Central prevé sumar reservas en 2026 si repunta la actividad

29 octubre, 2025

ANSES paga este jueves Asignaciones Familiares y beneficios por nacimiento y matrimonio

29 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.