Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026
  • El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones
  • Trump anunció que los rehenes israelíes serán liberados el lunes
  • Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza
  • “Pagamos el agua y no podemos regar”: productor reclama por la baja del caudal en los canales
  • El emotivo mensaje de Di María tras la muerte de Miguel Ángel Russo
  • Maduro advierte a EE.UU.: “Si atacan, responderemos”
  • El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Abren inscripciones online para curso de manipulación de alimentos en Trelew

    8 octubre, 2025

    Trelew: anuncian corte de energía programado para esta tarde

    8 octubre, 2025

    Corte de agua en Trelew: zonas y horarios afectados este miércoles 8 de octubre

    7 octubre, 2025

    Estudiantes de Rawson protagonizaron la tercera Jornada Solidaria con proyectos comunitarios

    8 octubre, 2025

    Rawson apuesta a la educación digital con el nuevo programa de Patagonia Transmedia

    8 octubre, 2025

    Protesta en Rawson por tarifas deriva en denuncias judiciales

    8 octubre, 2025

    Los trabajadores de Camuzzi realizan paro por actualización del convenio y sobrecarga laboral

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó la Expoedupesca 2025 como símbolo del orgullo educativo local

    8 octubre, 2025

    Sastre destacó el rol de las PyMEs en la apertura del “Día PyME” en el Ecocentro

    8 octubre, 2025

    Puerto Madryn se alista para recibir los primeros cruceros de la temporada

    8 octubre, 2025

    Crisis en la ex Alpesca: marineros denuncian que no hay barcos ni certezas laborales

    7 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia será sede por primera vez del Campeonato Nacional de Robótica

    8 octubre, 2025

    Captan ráfaga histórica de 214 km/h en Comodoro: un viento con fuerza de huracán categoría 4

    8 octubre, 2025

    Suspenden colectivos a Zona Norte por fuertes vientos y alerta naranja en Comodoro

    8 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia en alerta naranja por vientos de hasta 120 km/h: “Las ráfagas más altas se darán por la tarde”

    8 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Trump anunció que los rehenes israelíes serán liberados el lunes

    8 octubre, 2025

    Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza

    8 octubre, 2025
  • Política

    Diputados definió fecha para el debate del Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    Milei felicitó a Trump y pidió el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza

    8 octubre, 2025

    El Gobierno respira: la oposición falló y el régimen de DNU sigue en suspenso

    8 octubre, 2025

    Escándalo: hallan contrato por un millón de dólares entre Espert y «Fred» Machado

    8 octubre, 2025

    Caputo busca un préstamo repo con respaldo de DEGs del Tesoro de EE.UU.

    8 octubre, 2025
  • Policiales

    Horror en Florencio Varela: una detenida reveló cómo asesinaron a Brenda, Morena y Lara

    8 octubre, 2025

    Nuevo giro en el triple femicidio de Florencio Varela: investigan a un supuesto narco como autor intelectual

    8 octubre, 2025

    Joven necesita prótesis de $2 millones tras recibir una golpiza

    8 octubre, 2025

    Capturan a «El Pitu», prófugo con tres órdenes judiciales

    8 octubre, 2025

    Vecinos frenan robo y ayudan a detener a tres ladrones

    8 octubre, 2025
  • Economía

    El Tesoro redobla su intervención y agota casi todas sus reservas

    8 octubre, 2025

    El Tesoro se queda sin dólares y espera apoyo desde EE.UU.

    8 octubre, 2025

    El FMI anticipa nuevas medidas para Argentina y pide respaldo social

    8 octubre, 2025

    Georgieva advierte que podría ser el último programa del FMI con Argentina

    8 octubre, 2025

    ANSES entrega ayuda a desempleados: cómo anotarse y cobrar hasta $322.000

    8 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025

    Docentes del Chubut se suman al paro nacional del 14 de octubre y reclaman aumento salarial urgente

    8 octubre, 2025

    6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

    8 octubre, 2025

    Intento de magnicidio a Cristina Kirchner: Sabag Montiel recibió 10 años y Uliarte 8

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»¿Por qué es feriado hoy en Chubut?

¿Por qué es feriado hoy en Chubut?

30 abril, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La fecha que hoy se recuerda, por su importancia histórica, es feriado provincial.

Ese día, nuestro país no solo ganó 330 mil hectáreas de territorio, sino que también aprendió el verdadero sentimiento de la nacionalidad.

«Sin la férrea decisión del pueblo, el lugar donde hoy se asientan Trevelin, Esquel, Lago Puelo, Cholila, El Hoyo y Epuyén tendrían otra pertenencia”, se remarca aún en todo el corredor andino sobre el plebiscito de Río Corinto del 30 de abril de 1902, que en realidad nunca se realizó.

Como cada año, será feriado en la provincia del Chubut en conmemoración de aquella gesta de los 300 pobladores del valle 16 de Octubre, quienes optaron por la ciudadanía argentina, patria que los cobijó desde 1885 en el caso de los galeses.

Cabe recordar que después del tratado de límites de 1881, Argentina y Chile no habían logrado acuerdos para aplicarlos en la región ubicada al sur de Bariloche.

No obstante, las partes avanzaron con intentos de demarcación, que finalmente no tuvieron éxito ya que desde el sur de Neuquén la existencia de altas cumbres es escasa y la divisoria de aguas se adentra en el territorio argentino, provocando que los ríos cordilleranos sean de la cuenca del Pacífico.

Postura sobre los límites

Tanto el perito chileno Diego Barros Arana, como el argentino Francisco Pascasio Moreno, insistieron entonces con sus respectivas posturas: Chile sostenía que el límite debía estar en la divisoria de aguas, mientras que Argentina pedía las altas cumbres. Pese a los protocolos adicionales de 1893 y 1898, no se consiguieron acordar las demarcaciones.

Para 1901, “ambos países se encontraban al borde la guerra. Argentina compró barcos en Italia, mientras que Chile ofreció la isla de Pascua a Japón a cambio de armamento”, recordó el profesor en Ciencias Políticas, Hernán Gómez.

No obstante, y con la premisa de evitar un conflicto de mayores proporciones, “ambas naciones optaron finalmente por el camino de un arbitraje internacional.

Para laudar, acordaron llamar al rey de Inglaterra, que envió una comisión a cargo de Thomas Holdich, un topógrafo miembro del ejército británico y con antecedentes de haber solucionado un conflicto entre Afganistán e India”.

Tras los argumentos del perito Moreno, se logró que este grupo se trasladara a la zona en litigio, a fin de revisar el terreno y llegar a una conclusión “lo más equitativa posible”.

La Comisión

“Dicha comisión llegó a la región andina a finales de abril de 1902. El 26 de abril se encontraba en El Manso Inferior y comenzaba la observación de la divisoria de aguas. El 27 y 28 recorren los valles Nuevo (hoy El Bolsón) y Cholila, llegando a Alto Río Percy el 29. Durante la misma jornada entran al valle 16 de Octubre y se alojan en la estancia de la familia Underwood”, precisa Gómez.

El petitorio

El 30, los colonos -en su mayoría galeses-, más algunos miembros de la colonia mapuche Nahuelpán y otros pioneros chilenos, entregaron a las autoridades un petitorio solicitando “la pronta resolución del conflicto a favor de Argentina”. O sea, el famoso plebiscito nunca se concretó.

La demanda, lógicamente, sorprendió tanto al árbitro inglés como al delegado chileno Hans Steffen (reemplazó a Barros Arana), quien informó de inmediato a su gobierno sobre las dificultades para hacer prevalecer su postura.

El primer indicio concreto de la posterior resolución fue una expresión de Holdich, quien durante el almuerzo dijo “qué ricos patos argentinos estamos comiendo”, lo que generó aplausos y vivas de la concurrencia presente en la escuela 18 de Río Corinto.

Finalizada la recorrida, la comisión volvió a Buenos Aires, desde donde a mediados de mayo el enviado británico retornó a Londres.

El fallo

El 20 de noviembre de 1902, Inglaterra confirmó su fallo: si bien es “de equidad”, de los 94.000 kilómetros cuadrados, 50.000 son para Chile y 44.000 para Argentina; mientras que de un total de 12.000 kilómetros cuadrados de valles pastosos, 8.000 son para Argentina y 4.000 son para Chile.

Recién el 20 de noviembre de 1902 lo suscribió el rey Eduardo VII -hijo de la célebre reina Victoria, pero recién al día siguiente Londres lo divulgó al mundo. A ambos lados de la cordillera, la paz asegurada apenas mitigó los recelos de un año inseguro.

En conclusión, nuestro país se quedó con el control de los valles Nuevo, Cholila, 16 de Octubre y Corcovado (con las nacientes de los ríos y otorgándole a los trasandinos la desembocadura); mientras que Chile recibió la región de Aysén y el seno de Última Esperanza.

La conmemoración

“La conmemoración del 30 de abril es sumamente importante para recordar que dos países decidieron pacíficamente sus controversias y evitaron un conflicto armado, que pudo ser innecesario, sangriento y hubiera dejado a ambos países sumidos en la miseria”, valoró finalmente el profesor Gómez.

 

 

Diario Jornada

Argentina Chile Cholila El Hoyo Epuyen Esquel Lago Puelo plebiscito Río Corinto Slider Trevelin valle 16 de Octubre
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se realiza hoy el paro nacional
Siguiente Post Dos palistas de Chubut a la Selección Nacional de Canotaje

Noticias relacionadas

Bombazo: Argentina pierde a una estrella para el juego con México y todo el Mundial Sub-20

8 octubre, 2025

Georgieva advierte que podría ser el último programa del FMI con Argentina

8 octubre, 2025

6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

8 octubre, 2025

Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.