Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»Expertos: crisis de alimentos por mal uso del suelo y el cambio climático

Expertos: crisis de alimentos por mal uso del suelo y el cambio climático

10 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Se conoció un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio climático que supone el análisis científico más completo sobre el cambio climático, la desertización, la degradación de los suelos realizado hasta la fecha.
Estamos avisados: si aprovechamos las riquezas del suelo sin tomar recaudos, tarde o temprano los efectos del clima extremo nos irán dejando sin comida. El camino alternativo pasa por enfocarnos en la producción sostenible, mejorar el manejo forestal y detener el descomunal desperdicio de alimentos, que ya alcanza hasta un tercio de la producción.
 

Son algunas de las conclusiones que surgen del informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) enfocado en «la desertificación, la degradación de los suelos, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases con efecto invernadero en los ecosistemas terrestres», el análisis científico más completo sobre este tema realizado hasta la fecha, tras un debate en la ciudad de Ginebra en el que participaron delegaciones de unos 195 países.

El trabajo de los expertos de la ONU recordó que la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra representan alrededor de un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que es clave avanzar hacia un uso óptimo del recurso y evitar la deforestación.

Los datos disponibles desde mediados del siglo pasado muestran que el crecimiento de la población mundial y los cambios en el consumo per cápita de alimentos, madera y energía llevaron a modificaciones sin precedentes en el uso de la tierra y el agua dulce, que contribuyeron al aumento de las emisiones netas de emisiones nocivas y pérdida de ecosistemas naturales. A la vez, el cambio climático exacerba la degradación de los suelos, particularmente en zonas bajas y líneas costeras y deltas de los ríos.

El documento también ofrece un panorama preocupante en los hábitos alimenticios, que llevaron a unos 2.000 millones de adultos al sobrepeso o la obesidad al mismo tiempo que 820 millones de personas están desnutridas, en un contexto donde entre el 25 y el 30% del total de alimentos producidos se pierde o desperdicia por múltiples causas.

Allí se mete de lleno en el tema de la alimentación, al mostrarse a favor de «dietas equilibradas a base de alimentos de origen vegetal, cereales secundarios, legumbres, frutas y verduras, frutos secos y semillas” y haciendo hincapié en alimentos de origen animal “producidos en sistemas sostenibles».

Otros datos puntuales:

  • Aproximadamente 500 millones de personas viven en áreas que sufrieron desertificación.
  • La temperatura del aire en la superficie terrestre aumentó casi el doble que la temperatura promedio global.
  • Como consecuencia, muchas especies de plantas y animales experimentaron cambios.

El cambio climático impacta con el aumento de las olas de calor y mayor frecuencia e intensidad de las sequías (incluyendo muchas partes de América del Sur, el Mediterráneo, Asia occidental y gran parte de África). También exacerba los procesos de degradación de la tierra a través de incrementos en la intensidad de la lluvia, inundaciones, suba del nivel del mar y derretimiento del permafrost, la capa del subsuelo de la corteza terrestre que se encuentra permanentemente congelada.

Naciones Unidas.

El calentamiento afecta de modo directo la seguridad alimenticia y se prevé que la estabilidad del suministro de los alimentos disminuya a medida que la magnitud y la frecuencia de eventos climáticos extremos afecten los cultivos, con un consiguiente incremento de los precios en los mercados mundiales. A su vez, podrían perder calidad nutricional por el mayor CO2 atmosférico.

Los especialistas son contundentes: «Veremos diferentes efectos en diferentes países, pero habrá impactos más drásticos en África, Asia, América Latina y el Caribe”.

Parte de la solución

La adopción de políticas que apoyan la gestión sostenible de la tierra, apuntó el informe, parece ser al mejor camino para “asegurar el suministro de alimentos para poblaciones vulnerables y mantener el carbono en el suelo mientras se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Esto significa mejorar las técnicas de cosecha, almacenamiento, infraestructura, transporte y embalaje, reducir la pérdida y desperdicio de alimentos en toda la cadena de suministro, y priorizar los sistemas agrícolas con un enfoque sostenible de la tierra para evitar la erosión del suelo y la pérdida de nutrientes.

Además de mejorar la tecnología, acelerar la transferencia de conocimientos y habilitar mecanismos financieros a tal fin, que permitan implementar un sistema de alertas tempranas de gestión de riesgos.

No hay que olvidar, por otro lado, que si bien algunas medidas tienen un impacto inmediato, como la conservación de humedales, pastizales, manglares y bosques, otras tardan décadas en entregar resultados mensurables, como la forestación y reforestación y la recuperación de suelos degradados.

En un mundo cada vez más poblado y con mayor necesidad de alimentos, se torna urgente decidir acciones conjuntas para limitar la suba de las temperaturas globales, en línea con los objetivos del Acuerdo de París.

Pero en ese juego de equilibrios, concluyeron los expertos, resolver el problema del suelo será solo una parte de la solución: “La tierra ya está bajo una presión humana creciente y el cambio climático se está sumando a esas presiones. Mantener el calentamiento global muy por debajo de 2º solo se puede lograr reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los sectores”.

alimentos cambio climático Expertos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Violación en manada: Drogaron a niña de 14 años con la famosa jarra loca
Siguiente Post Roberto Carlos repite su gol imposible que rompió las leyes de la física

Noticias relacionadas

Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

24 octubre, 2025

A pesar de la paz cambiaria, los precios de los alimentos presionan fuertemente la inflación en el país

11 octubre, 2025

Inflación de alimentos: leve freno semanal, pero frutas y verduras subieron fuerte

26 septiembre, 2025

Inflación de alimentos se disparó y septiembre podría superar el 2%

21 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.