Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia
  • Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»
  • El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia
  • Urgente: buscan a joven desaparecida en Puerto Madryn tras una semana sin rastro
  • Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local
  • Nacho Torres impulsa una política energética soberana y moderna con la creación de EPECh S.A.
  • Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro
  • Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 25
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025
    Expo Turismo 2025 Comodoro Turismo

    Comodoro Turismo fortalece vínculos con Aysén y promociona la Expo Turismo 2025

    24 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino Trelew castraciones gratuitas

    El intendente Gerardo Merino supervisa en Trelew el quirófano móvil con castraciones gratuitas en Etchepare

    24 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Curso de manipulación de alimentos

    ¿Buscas un nuevo estudio? Conoce aquí el Nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

    23 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    Feria del Libro 2025

    Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local

    25 julio, 2025
    Bingo IMA de Rawson

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comienza a materializar el sueño de un gimnasio propio para sus tres niveles educativos

    25 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
    Feria del Libro 2025

    Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local

    25 julio, 2025
  • Política

    Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

    25 julio, 2025
    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    25 julio, 2025
    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    25 julio, 2025
    Cristina Kirchner habilitada para votar en Santa Cruz

    La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena

    25 julio, 2025

    Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

    24 julio, 2025
  • Policiales
    joven desaparecida en Puerto Madryn

    Urgente: buscan a joven desaparecida en Puerto Madryn tras una semana sin rastro

    25 julio, 2025
    tragedia en la Ruta 3

    Tragedia en la Ruta 3: estudiante de Educación Física muere en el accidente

    25 julio, 2025
    Dos hermanos a juicio en Trelew

    Dos hermanos a juicio en Trelew

    25 julio, 2025
    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    25 julio, 2025
    División Canes de Trevelin secuestro carne transportada ilegalmente en Trevelin

    División Canes de Trevelin secuestro carne transportada ilegalmente en Trevelin

    25 julio, 2025
  • Economía
    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    25 julio, 2025
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    25 julio, 2025
    rebaja de retenciones al agro

    Javier Milei anunciaría la rebaja de retenciones al agro en la Exposición Rural

    25 julio, 2025
    Crisis en las Pymes, ante la caida de la industria ocurrida en Junio

    Crisis en las Pymes, ante la caída de la industria ocurrida en Junio

    25 julio, 2025
  • Nacionales
    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    25 julio, 2025

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran la lista de provincias con más fondos discrecionales en 2025

    25 julio, 2025
    Cómo cobrar con un enlace de pago paso a paso

    ¿Cómo hago para cobrar con un enlace de pago? Seguí estos pasos

    25 julio, 2025
    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    25 julio, 2025
    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    24 julio, 2025
  • Internacionales
    Francia reconocerá al Estado palestino

    Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron formaliza el paso en septiembre

    25 julio, 2025
    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    25 julio, 2025
    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    25 julio, 2025
    Irán y Europa retoman diálogo nuclear en Estambul

    Irán y potencias europeas retoman diálogo nuclear en Estambul para frenar sanciones

    25 julio, 2025
    Caída global Starlink

    Caída global de Starlink: Elon Musk pide disculpas y promete resolver la falla

    24 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»Expertos: crisis de alimentos por mal uso del suelo y el cambio climático

Expertos: crisis de alimentos por mal uso del suelo y el cambio climático

10 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Se conoció un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio climático que supone el análisis científico más completo sobre el cambio climático, la desertización, la degradación de los suelos realizado hasta la fecha.
Estamos avisados: si aprovechamos las riquezas del suelo sin tomar recaudos, tarde o temprano los efectos del clima extremo nos irán dejando sin comida. El camino alternativo pasa por enfocarnos en la producción sostenible, mejorar el manejo forestal y detener el descomunal desperdicio de alimentos, que ya alcanza hasta un tercio de la producción.
 

Son algunas de las conclusiones que surgen del informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) enfocado en «la desertificación, la degradación de los suelos, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases con efecto invernadero en los ecosistemas terrestres», el análisis científico más completo sobre este tema realizado hasta la fecha, tras un debate en la ciudad de Ginebra en el que participaron delegaciones de unos 195 países.

El trabajo de los expertos de la ONU recordó que la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra representan alrededor de un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que es clave avanzar hacia un uso óptimo del recurso y evitar la deforestación.

Los datos disponibles desde mediados del siglo pasado muestran que el crecimiento de la población mundial y los cambios en el consumo per cápita de alimentos, madera y energía llevaron a modificaciones sin precedentes en el uso de la tierra y el agua dulce, que contribuyeron al aumento de las emisiones netas de emisiones nocivas y pérdida de ecosistemas naturales. A la vez, el cambio climático exacerba la degradación de los suelos, particularmente en zonas bajas y líneas costeras y deltas de los ríos.

El documento también ofrece un panorama preocupante en los hábitos alimenticios, que llevaron a unos 2.000 millones de adultos al sobrepeso o la obesidad al mismo tiempo que 820 millones de personas están desnutridas, en un contexto donde entre el 25 y el 30% del total de alimentos producidos se pierde o desperdicia por múltiples causas.

Allí se mete de lleno en el tema de la alimentación, al mostrarse a favor de «dietas equilibradas a base de alimentos de origen vegetal, cereales secundarios, legumbres, frutas y verduras, frutos secos y semillas” y haciendo hincapié en alimentos de origen animal “producidos en sistemas sostenibles».

Otros datos puntuales:

  • Aproximadamente 500 millones de personas viven en áreas que sufrieron desertificación.
  • La temperatura del aire en la superficie terrestre aumentó casi el doble que la temperatura promedio global.
  • Como consecuencia, muchas especies de plantas y animales experimentaron cambios.

El cambio climático impacta con el aumento de las olas de calor y mayor frecuencia e intensidad de las sequías (incluyendo muchas partes de América del Sur, el Mediterráneo, Asia occidental y gran parte de África). También exacerba los procesos de degradación de la tierra a través de incrementos en la intensidad de la lluvia, inundaciones, suba del nivel del mar y derretimiento del permafrost, la capa del subsuelo de la corteza terrestre que se encuentra permanentemente congelada.

Naciones Unidas.

El calentamiento afecta de modo directo la seguridad alimenticia y se prevé que la estabilidad del suministro de los alimentos disminuya a medida que la magnitud y la frecuencia de eventos climáticos extremos afecten los cultivos, con un consiguiente incremento de los precios en los mercados mundiales. A su vez, podrían perder calidad nutricional por el mayor CO2 atmosférico.

Los especialistas son contundentes: «Veremos diferentes efectos en diferentes países, pero habrá impactos más drásticos en África, Asia, América Latina y el Caribe”.

Parte de la solución

La adopción de políticas que apoyan la gestión sostenible de la tierra, apuntó el informe, parece ser al mejor camino para “asegurar el suministro de alimentos para poblaciones vulnerables y mantener el carbono en el suelo mientras se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Esto significa mejorar las técnicas de cosecha, almacenamiento, infraestructura, transporte y embalaje, reducir la pérdida y desperdicio de alimentos en toda la cadena de suministro, y priorizar los sistemas agrícolas con un enfoque sostenible de la tierra para evitar la erosión del suelo y la pérdida de nutrientes.

Además de mejorar la tecnología, acelerar la transferencia de conocimientos y habilitar mecanismos financieros a tal fin, que permitan implementar un sistema de alertas tempranas de gestión de riesgos.

No hay que olvidar, por otro lado, que si bien algunas medidas tienen un impacto inmediato, como la conservación de humedales, pastizales, manglares y bosques, otras tardan décadas en entregar resultados mensurables, como la forestación y reforestación y la recuperación de suelos degradados.

En un mundo cada vez más poblado y con mayor necesidad de alimentos, se torna urgente decidir acciones conjuntas para limitar la suba de las temperaturas globales, en línea con los objetivos del Acuerdo de París.

Pero en ese juego de equilibrios, concluyeron los expertos, resolver el problema del suelo será solo una parte de la solución: “La tierra ya está bajo una presión humana creciente y el cambio climático se está sumando a esas presiones. Mantener el calentamiento global muy por debajo de 2º solo se puede lograr reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los sectores”.

alimentos cambio climático Expertos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Violación en manada: Drogaron a niña de 14 años con la famosa jarra loca
Siguiente Post Roberto Carlos repite su gol imposible que rompió las leyes de la física

Noticias relacionadas

sede-chubut-cambio-climatico-encuentro

Chubut será sede de un Encuentro Patagónico sobre Cambio Climático y Salud

6 junio, 2025
Crisis climática el mes pasado fue el segundo abril más cálido en todo el mundo, desde que existen registros

Crisis climática: el mes pasado fue el segundo abril más cálido en todo el mundo, desde que existen registros

14 mayo, 2025
Alimentos

Guerra Comercial: Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril

5 mayo, 2025
Precio de los alimentos

A nivel mundial el precio de los alimentos subió en el mes de abril

3 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.