Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Península Valdés: el santuario de fauna de Patagonia
  • El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos
  • Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense
  • Alerta en River: Martínez Quarta y Rivero van al límite
  • Sobrevivientes de ataques de EE.UU. en el Caribe
  • Cuatro exfuncionarios de Enarsa fueron condenados por fraude durante el kirchnerismo
  • “Si hacemos eso, los precios bajarán”: Trump habló de comprar carne argentina
  • Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Península Valdés: el santuario de fauna de Patagonia

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense

    20 octubre, 2025

    Alerta en River: Martínez Quarta y Rivero van al límite

    20 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Luque en Puerto Madryn: “Defenderemos la pesca, el empleo y los recursos de Chubut en el Congreso”

    20 octubre, 2025

    Milei felicita al presidente electo Rodrigo Paz Pereira: “Van a ingresar al mundo libre”

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025

    Bullrich avanza con un histórico acuerdo de cooperación con el FBI

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Un estudio recupera datos genéticos de un diente de 1,7 millones de años

Un estudio recupera datos genéticos de un diente de 1,7 millones de años

15 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La información extraída de las proteínas del esmalte dental es la más antigua lograda hasta ahora.

El esmalte de un diente de un rinoceronte ya extinguido podría revolucionar el estudio de la evolución de la vida. Un grupo de científicos ha logrado extraer información genética de la dentadura de un ejemplar que pació en Eurasia hace más de 1,7 millones de años. Se trata de los datos genéticos más antiguos recuperados hasta ahora. Mas allá del récord, la técnica y materiales usados podrían ayudar a conocer el pasado más remoto de las especies, empezando por la humana.

En las últimas décadas, los avances en el estudio y análisis del ADN antiguo o ancestral no han dejado de dar alegrías a los científicos. Con nuevas y precisas técnicas se ha podido recuperar cada vez más y más completa información genética de cruzados de la Edad Media, maíz milenario o niñas de hace más de 10.000 años. Los hitos en esta especie de arqueología genética son dos: la secuenciación del genoma de fósiles de homínidos en la Sima de los Huesos (en el sitio arqueológico de Atapuerca) de hace 430.000 años y la de un équido atrapado en el permafrost hace unos 780.000 años. Pero nadie había logrado remontarse más atrás, al menos con ADN.

Un amplio grupo de científicos especializados en genética ancestral lo intentó buscando ADN entre los fósiles del yacimiento de Dmanisi. Localizado en Georgia, en el Cáucaso, entre el mar Negro y el mar Caspio, ahí se encontraron los restos del género Homo más antiguos fuera de África. Como en otros similares, como el de Atapuerca, junto a los humanos, también se han encontrado centenares de restos de grandes animales con una antigüedad de casi 1,8 millones de años. De algunos de ellos, en particular de rinocerontes ya extinguidos, recuperaron una veintena de huesos y dientes.

No lograron hallar ADN pero sí secuencias completas de proteínas que, al fin y al cabo, son el resultado de la información contenida en el ADN. Identificaron seis tipos de ellas. A diferencia de las muestras de ADN, que permiten secuenciar todo el genoma, las proteínas solo codifican una parte específica del mismo. Pero obtuvieron suficiente información genética como para reconstruir muchas de las ramas del árbol filogenético de los rinocerótidos.

Así, los análisis moleculares colocan a este Stephanorhinus como perteneciente a un grupo hermano del formado por el rinoceronte lanudo y el rinoceronte de Merck, ambos también extinguidos, y relativamente más alejado de las cinco especies actuales. Aparte del interés taxonómico, el trabajo, publicado en Nature, muestra que las proteínas pueden ser una vía alternativa al ADN para adentrarse en el terreno de la arqueología genética.

«Este mismo enfoque de secuenciación del proteoma puede servir para ir donde el ADN no llega», explica desde Copenhague, la especialista en paleogenética de la universidad de la capital danesa, Jazmín Ramos Madrigal, coautora del estudio. La integridad del ADN se ve comprometida a medida que el reloj va para atrás, en especial en las regiones templadas, cálidas y húmedas. «Las proteínas son más estables y se conservan mucho mejor que el ADN», añade.

Hasta ahora, la única proteína usada en estudios de genética antigua era el colágeno, omnipresente en los huesos. Pero, a diferencia de las proteínas del esmalte, apenas presenta variabilidad genética a lo largo del tiempo, por lo que poco puede decir una muestra de colágeno de hace un millón de años sobre la evolución. Además, recuerda Ramos, «se contamina muy fácilmente, ya que es pieza básica de la piel», mientras que para estropear una muestra de esmalte habría que morderla.

El esmalte es el elemento más duro que hay en el cuerpo humano y el que mejor se conserva en el registro fósil. Así que los investigadores creen que si aplicara esta técnica al estudio de los dientes de los fósiles humanos, podría irse mucho más atrás en la genética de la evolución humana. Lo dice en una nota el principal autor del estudio, el investigador de la Universidad de Copenhague, Enrico Cappellini: «Durante 20 años, el ADN antiguo se ha usado para enfrentar preguntas sobre la evolución de especies extintas o la adaptación y migraciones humanas, pero tenía sus limitaciones. Ahora, por primera vez, hemos recuperado antigua información genética que nos permite reconstruir la evolución molecular más allá del límite temporal impuesto por la conservación del ADN».

1.7 millones de años datos genéticos de un diente diente de un rinoceronte
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Investigadora chubutense estudia bivalvos perforantes de Península Valdés
Siguiente Post ¿Qué es y que hace en realidad un hacker? ¿delincuente o experto?

Noticias relacionadas

Fenómeno natural: la NASA capta la bandera argentina en Malvinas

20 octubre, 2025

Whisky argentino marca historia al ser el primero añejado en la Antártida

20 octubre, 2025

Camarones, el tesoro del sur ideal para amantes del mar

20 octubre, 2025

“Miss Carbón”: la historia de la primera minera trans de Argentina llega al cine

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.