Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Gobernadores reconfiguran estrategia tras veto de Milei y derrota en PBA: El mapa provincial se reorganiza
  • YPF planea un nuevo oleoducto paralelo a VMOS en Río Negro
  • Milei prepara un «súper lunes» con juramento, reuniones y Presupuesto 2026
  • Empleada del Banco Nación procesada por fraude millonario a clientes
  • Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”
  • La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales
  • Un hombre intentó robar $2,3 millones de una camioneta y fue detenido en Comodoro
  • Comodoro Rivadavia: megaoperativo «Viento Blanco» incautó 20 kilos de cocaína valuados en $600 millones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Trelew: ordenamiento urbano, limpieza y calles más transitables en San Benito

    12 septiembre, 2025

    Merino destacó en los Juegos Chubutenses para Adultos Mayores: “Estos encuentros fortalecen comunidad y pertenencia”

    12 septiembre, 2025

    Trelew fue sede del inicio de las instancias zonales de los Juegos Chubutenses de Personas Mayores 2025

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó programas y campaña de castración gratuita a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes

    12 septiembre, 2025

    La Diócesis de Rawson y el municipio avanzan en la construcción de una almazara para aceite de oliva con impacto social

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó su programa “Ambiente va a tu barrio” a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes con castraciones y servicios gratuitos

    12 septiembre, 2025

    Rawson suma nuevos puntos limpios en la Plaza John Daniel Evans como parte de su plan ambiental

    12 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    La campaña de limpieza sigue en Puerto Madryn y llega a los barrios Progreso y Solana de la Patagonia

    12 septiembre, 2025
    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: docentes de Comodoro también protestarán contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento

    13 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Biología Marina y afirmó que “en Chubut la palabra se cumple”

    12 septiembre, 2025

    Othar acompañó la inauguración de la segunda etapa del edificio de Biología Marina en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Gobernadores reconfiguran estrategia tras veto de Milei y derrota en PBA: El mapa provincial se reorganiza

    13 septiembre, 2025

    YPF planea un nuevo oleoducto paralelo a VMOS en Río Negro

    13 septiembre, 2025

    Milei prepara un «súper lunes» con juramento, reuniones y Presupuesto 2026

    13 septiembre, 2025

    Empleada del Banco Nación procesada por fraude millonario a clientes

    13 septiembre, 2025
  • Política

    Gobernadores reconfiguran estrategia tras veto de Milei y derrota en PBA: El mapa provincial se reorganiza

    13 septiembre, 2025

    Milei prepara un «súper lunes» con juramento, reuniones y Presupuesto 2026

    13 septiembre, 2025

    El Gobierno demandará a la UBA tras el bloqueo de su web contra el veto universitario

    13 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: denuncian por encubrimiento al jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina

    13 septiembre, 2025

    Casino Club invertirá $8 mil millones en obras a cambio de extender su concesión en Chubut por 15 años

    13 septiembre, 2025
  • Policiales

    Un hombre intentó robar $2,3 millones de una camioneta y fue detenido en Comodoro

    13 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: megaoperativo «Viento Blanco» incautó 20 kilos de cocaína valuados en $600 millones

    13 septiembre, 2025

    Allanamiento en El Bolsón, Río Negro: recuperaron una moto robada en el Eco Barrio

    13 septiembre, 2025

    Golpe al narcotráfico en Chubut: incautan 20 kilos de cocaína y detienen a cuatro personas en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Detienen a testigo de violencia de género con pedido de captura

    12 septiembre, 2025
  • Economía

    Economía y Banco Mundial avanzan en proyectos de inversión

    12 septiembre, 2025

    Mercados argentinos se desploman tras elecciones: ADRs y bonos pierden hasta 9%

    12 septiembre, 2025

    Acciones y bonos argentinos caen hasta 6% en Wall Street

    12 septiembre, 2025

    Septiembre trae descuentos en nafta: ahorros de hasta $40.000

    12 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 12 de septiembre

    12 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Marcha Federal Universitaria: docentes de Comodoro también protestarán contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento

    13 septiembre, 2025

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se lanzan como “motor de la Argentina que viene”

    12 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: la comunidad se moviliza contra el veto

    12 septiembre, 2025

    Máximo Kirchner responde a Milei tras derrota: “La gente votó en defensa propia”

    12 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Alberto Fernández: Ningún gobierno de coyuntura “va a romper” la unidad de la Argentina y Brasil

Alberto Fernández: Ningún gobierno de coyuntura “va a romper” la unidad de la Argentina y Brasil

9 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente electo habló en la apertura de la reunión de dirigentes latinoamericanos con perfil progresista que se lleva a cabo en Buenos Aires.

Alberto Fernández inauguró este sábado a la mañana el segundo encuentro internacional del Grupo de Puebla, que se realiza este fin de semana en el Hotel Emperador en Buenos Aires. Bajo el lema «El cambio es el progresismo», unos 30 líderes latinoamericanos planean emitir un documento final el domingo al mediodía.

Luego de ver un video grabado por Lula Da Silva, dedicado especialmente a los representantes del Grupo Puebla, el Presidente electo Alberto Fernández comenzó diciendo: «Feliz de verlo a Lula libre otra vez, nunca debemos dudar de estar al lado del que está padeciendo injustamente y nunca debemos especular con eso».

«Cuando fui a verlo hubo quienes me preguntaron si era conveniente, siempre es necesario estar al lado de los que están padeciendo», señaló Fernández. Y contó una charla que tuvo con Lula cuando todavía estaba preso: «Me dijo ‘voce tein que ganar en Argentina’, cumplí Lula, gané en Argentina y la vamos a poner de pie, también a América Latina con todos ustedes».

Luego, en un tono más crítico habló de la coyuntura de América Latina: «Padecimos la democracia que nos ofrecieron estos ‘republicanos’, vimos cómo las instituciones se demacraban en todos nuestros países, lo que Lula dice sobre la justicia brasileña no es muy distinto a lo que digo yo de la argentina, y acá se rasgan las vestiduras pero sólo dije la verdad».

En esa misma línea, dijo: «No es muy distinto a lo que ocurre en Ecuador, allí detienen gobernadores, opositores, los acusan del delito de rebelión sin que ninguno haya tenido un arma en sus manos. Allí hay un vicepresidente preso hace más de dos años y nadie levanta la voz y debemos hacerlo porque allí también hay situaciones de injusticia que no debemos tolerar».

«Todos los que estamos aquí somos hijos de la democracia, hemos padecido la dictadura y revalorizamos la democracia como ninguno, somos respetuosos de los derechos del otro, respetuosos del pensamiento ajeno, respetamos a los otros como muchas veces no nos respetan a nosotros», siguió Fernández.

«No debemos dejar de ser lo que en esencia somos: demócratas y respetuosos del pensamiento del otro, y así vamos a construir una sociedad igualitaria que hoy no tenemos».

En seguida, el Presidente electo hizo referencia a la conversación que mantuvo este sábado a la mañana con el presidente francés Emmanuel Macron. «Me demoré en llegar porque tuve una charla de casi una hora, una charla espléndida con el presidente Macron. Hablamos de Lula, de Chile, de Bolivia, de Argentina, de Venezuela, de los problemas del continente».

«Siento que en todo este tiempo ganaron otras voces y no pudimos explicar lo que verdaderamente le pasa a nuestro continente, y cuando hablé con Macron sentí que entendía lo que pasaba en la región».

Contó además, que hizo referencia al reciente triunfo presidencial de Evo Morales: «Le dije que lo que pasa en Bolivia es que hay una clase dominante que no se resigna a perder el poder en manos de un presidente que es el primer presidente boliviano que se parece a los bolivianos, eso es lo que pasa».

«Le conté a Macron lo que pasa el Chile, y le dije que el milagro es que no hayan reaccionado antes. En Chile el 1% de la población se apropia del 30% del ingreso ¿Quién puede vivir con semejante inequidad? Quisiera que el pueblo de Chile recupere su paz», dijo Fernández.

«Quisiera que Piñera haga un esfuerzo mayor, porque el pueblo de Chile lo está reclamando. Estoy dispuesto a ayudar en todo lo que haga falta para que Chile recupere la paz y se encause en un modelo más igualitario».

«Con Lula libre también soplan otros vientos y que confío en esos vientos. La unidad entre Brasil y Argentina es indisoluble, ningún gobierno de coyuntura puede romperlo, nada lo va a romper. Vamos a seguir trabajando por esa unidad, que es el eje de la unidad de América del Sur», agregó.

«Tenemos que trabajar mucho para que la unidad entre Argentina y Brasil nunca se rompa y para que la democracia impere en nuestro continente, garantizar todas las libertades».

«Debemos respetar a cada pueblo, incitando a que encuentro los caminos de su libertad, no entrometiéndonos, ayudando. Vivir en un continente más igualitario no es una utopía, porque otros ya lo hicieron», siguió Fernández.

«Nadie que se diga progresista, peronista, socialista, comunista puede vivir en paz con su conciencia con semejante desigualdad en nuestro continente».

«Lo único que debemos hacer los argentinos de bien es recordar una frase de Alfonsín que dijo que nunca debíamos dejar de lado la ética de la solidaridad, y a aquel que se ha caído al pozo de la pobreza hay que extenderle la mano para sacarlo de allí, y esa es la tarea en todos los lugares donde por imperio de estas políticas la desigualdad se profundizó», dijo en clara referencia al Gobierno de Mauricio Macri.

«El grupo de Puebla será la voz que se levante ante el mundo para contar lo que pasa en América Latina, y no solo eso, va a ser el grupo de donde salgan los dirigentes que van a volver a poner de pie a la América Latina en la que soñó Artigas, O’Higgins, San Martín, Sucre, Bolivar, los grandes próceres de nuestra independencia».

«Los grandes hombres no solo nacieron en el siglo XIX, también nacen en el siglo XXI, vamos a hacerlo, no tengan dudas», cerró Fernández su discurso, de alrededor de doce minutos.

En las siete sesiones de trabajo participará el excandidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami, hombre muy cercano a Alberto Fernández, que fue uno de los principales impulsores del Grupo de Puebla.

También participan los expresidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Fernando Lugo; de Colombia, Ernesto Samper; y de República Dominicana, Leonel Fernández. Están también el vicecanciller de México, Maximiliano Reyes; y el ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, entre otros dirigentes de doce países latinoamericanos.

Qué es el Grupo de Puebla

El Grupo de Puebla surgió por «la búsqueda de integrar canales de comunicación y trabajo entre dirigentes de toda América Latina con una mirada progresista», dijo Alberto Fernández el lunes pasado, en su visita a México. Y agregó: «Estamos promoviendo políticas que presten atención a los que han quedado desamparados por las políticas del presente. Está visto lo que pasa cuando uno se olvida de esos sectores. Nadie quiere que América Latina tenga experiencias como las que hoy vive Chile».

Al Grupo de Puebla lo crearon dirigentes «progresistas», para intentar contrapesar al Grupo de Lima, integrado por los gobiernos de 12 países, entre los cuales está la Argentina, que surgió en agosto de 2017 para buscar una salida a la crisis política en Venezuela, por fuera de la que propone el presidente Nicolás Maduro.

La primera reunión del Grupo de Puebla fue en esa ciudad mexicana, en julio pasado, donde emitieron una Declaración, que se puso como objetivo «analizar los desafíos comunes» y «trazar iniciativas conjuntas, en pos del desarrollo integral de nuestros pueblos».

Esa Declaración rechazó la «nueva ola de gobiernos neoliberales». Y condenó «la hegemonía comunicacional ejercida por parte de las derechas», que demoniza a «las organizaciones sociales y las políticas de transformación progresista, amplificando sus errores y abiertamente desinformando en cuanto a sus logros y avances», asì lo informò el Clarìn.

La primera Declaración del Grupo de Puebla fue impulsada, entre otros, por Marco Enríquez-Ominami. Y la firmaron 26 dirigentes latinoamericanos, entre los cuales estuvieron los argentinos Felipe Solá, Jorge Taiana, Julián Domínguez y Carlos Tomada, que van a volver a participar en la nueva reunión del Grupo de Puebla, que se inició este viernes por la noche con una cena de bienvenida en Buenos Aires.

 

“va a romper” Alberto Fernandez Argentina y Brasil
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior España vuelve a las urnas
Siguiente Post Ya está abierto al público el nuevo mirador de Punta Pirámide

Noticias relacionadas

Gobernadores reconfiguran estrategia tras veto de Milei y derrota en PBA: El mapa provincial se reorganiza

13 septiembre, 2025

Milei prepara un «súper lunes» con juramento, reuniones y Presupuesto 2026

13 septiembre, 2025

El Gobierno demandará a la UBA tras el bloqueo de su web contra el veto universitario

13 septiembre, 2025

Escándalo en ANDIS: denuncian por encubrimiento al jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina

13 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.