Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Reintegro del 100% para jubilados de ANSES que cobren en Banco Nación: nuevo beneficio con tope de $500.000
  • Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales
  • Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana
  • ANSES paga hoy jubilaciones y asignaciones con aumento y bono extra
  • Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones
  • Camerata de Cuerdas de Puerto Madryn se presentó en Legislatura
  • Tiroteo frente a la Oficina Judicial de Trelew: nueve personas fueron detenidas
  • ANSES confirma nuevos montos: jubilaciones mínimas y máximas aumentan en octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Este miércoles 15 se habilitan inscripciones online para el curso de manipulación de alimentos en Trelew

    14 octubre, 2025

    Trelew: El comedor del Corazón busca tanque de agua ante aumento de viandas

    14 octubre, 2025

    Paz y Caucigh asumirán la conducción del ente que planificará el Distrito Logístico de Trelew

    14 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    Camerata de Cuerdas de Puerto Madryn se presentó en Legislatura

    14 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló en el Torneo Patagónico de Tenis de Mesa

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Reintegro del 100% para jubilados de ANSES que cobren en Banco Nación: nuevo beneficio con tope de $500.000

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    ANSES paga hoy jubilaciones y asignaciones con aumento y bono extra

    14 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

    14 octubre, 2025

    Tras la polémica por el conflicto con Red Chamber, Arbeletche estaría cerca de dejar el gabinete de Torres

    14 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Mirantes cuestionó el fallo judicial que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    14 octubre, 2025

    La agenda de Milei en Washington

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Buscan a comodorense desaparecido en Bariloche desde el 4/10

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Reintegro del 100% para jubilados de ANSES que cobren en Banco Nación: nuevo beneficio con tope de $500.000

    14 octubre, 2025

    ANSES paga hoy jubilaciones y asignaciones con aumento y bono extra

    14 octubre, 2025

    ANSES confirma nuevos montos: jubilaciones mínimas y máximas aumentan en octubre

    14 octubre, 2025

    Menor crecimiento y más inflación: el FMI reduce sus expectativas sobre la economía argentina

    14 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: cómo arrancan las cotizaciones este martes 14 de octubre

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Los Big Foot pueden transportar hasta 10 toneladas de cocaína

Los Big Foot pueden transportar hasta 10 toneladas de cocaína

27 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los Big Foot o Pies Grandes, son criaturas legendarias con aspecto de primate gigante que, supuestamente, han sido avistados por pueblos indígenas de Norteamérica. Su existencia se mueve entre la fantasía y el escepticismo y solo algunas personas creen en ellos, basándose en supuestas pisadas, fotos de mala calidad y películas de enfoque deficiente. Con esos antecedentes, el nombre de Big Foot fue aplicado también por el cuerpo de guardacostas y otras agencias de vigilancia de Estados Unidos a los submarinos de los narcotraficantes.

Muchos habían oído hablar de estos discretos transportistas de droga, aunque nadie los había visto en realidad. Todo cambió hace 13 años, cuando uno fue capturado a unas 90 millas náuticas, aproximadamente unos 166 kilómetros de las playas de Costa Rica con varias toneladas de cocaína en su interior. Fue la primera vez que uno de los big foot de los narcotraficantes dejaron de ser leyenday se convirtieron en realidad.

Estos días ha sucedido prácticamente lo mismo en las costas de Galicia y es que aunque los diferentes cuerpos policiales y de vigilancia españoles que tienen asignada la zona del Atlántico ya sabían de la existencia de este tipo de ingenios capaces de navegar sobre la superficie del agua o sumergidos desde Sudamérica, hace 13 años que no habían visto submarinos.

La anterior y oficialmente única ocasión en que esto sucedió fue en 2006, cuando un pequeño sumergible construido a piezas y luego ensamblado en diferentes lugares de Galicia, apareció en la ria de Vigo con el motor en marcha, sin tripulantes y sin cargamento. Estaba claro que no se trataba de un aparato turístico, científico y mucho menos militar.

Este fin de semana el hallazgo de un nuevo submarino se ha producido en Aldán, Pontevedra, donde agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera terminaron atrapando un submarino con una eslora de 20 metros y con una carga, que podría estar en cerca de las tres toneladas de cocaína procedentes de Colombia.

El sumergible y su cargamento habrían cruzado el Atlántico en unas tres semanas, probablemente apoyados por barcos intermedios en los que el submarino habría repostado combustible y sus tres tripulantes se habrían aprovisionado de bebida y alimentos.

Dos de los tripulantes fueron detenidos y puestos a disposición judicial y paralelamente a la operación de reflotamiento y recuperación de la carga, se está buscando al tercer ocupante del submarino.

La de estos días es la primera ocasión en que se intercepta en Europa un buque sumergible dedicado al narcotráfico procedente de otro continente, aunque en las aguas de América son más frecuentes y empezaron a usarse con asiduidad a principios de este siglo como respuesta a la mejora de los sistemas de radar que permitieron localizar con mayor facilidad las lanchas de transporte.

Los submarinos se convirtieron de este modo en una buena alternativa para el transporte de droga desde Sudamérica al gran mercado de venta: Estados Unidos, ya sea por el Pacifico o a través del mar Caribe y el Atlántico.

Las características de los submarinos

La mayor especialista en esta materia es la llamada Joint Interagency Task Force South, una agencia de seguridad de los Estados Unidos con sede en la Estación Aérea Naval Key West, en el extremo sur de Florida. Desde allí, además de tener varios ojos sobre Cuba, isla que queda a tan solo 150 kilómetros, esta agencia también detecta y controla el trafico ilícito de todo tipo que pretende entrar en EE.UU. a través de diferentes zonas de su litoral. Según sus datos y estadísticas, hay un patrón bastante frecuente sobre estos ingenios subacuáticos dedicados al jugoso negocio del narcotráfico.

Comparando las características de los diferentes submarinos la media de la eslora de estas embarcaciones se movería entre los 14 y los 25 metros de proa a popa lo que les daría una capacidad de carga que iría entre las cuatro y las 10 toneladas.

Por los motores y la capacidad de combustible, pueden navegar algo más de 1.600 millas náuticas, lo que equivale a unos 3.000 kilómetros. En cuanto al material con el que se construye el casco de estos aparatos, este va desde el acero a la fibra de vidrio en los modelos mas sofisticados. Incluso se han construido utilizando madera en el caso de los más rudimentarios o artesanales. El denominador común, sea cual sea el material con el que se ha construido, es que no hay prácticamente concesiones ni a la estética ni al confort a bordo, pues no dejan de ser meros transportistasatendidos por tres o cuatro ocupantes que en muchos casos solo se usan para un viaje tras el que se hunden en el fondo del océano.

Astillero ilegales

Al tratarse de una actividad absolutamente ilegal, no hay constancia fija de donde han sido construidos los diferentes submarinos dedicados al trafico de drogas, aunque durante algunas investigaciones individuales o multinacionales en diferentes zonas de las costas y ríos de Ecuador o Colombia se han ido encontrado diferentes talleres en los que es evidente que se han construido estos aparatos.

También es evidente que los grandes carteles de la droga son cada día más sofisticados técnicamente gracias a las enormes cantidades de dinero que tienen a su disposición para ir mejorando técnicamente las características de estos transportes marítimos, eso si, siempre dentro de una estética sumamente espartana.

A principios de esta década, Jay Bergman, director de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) para Sudamérica ya señalaba públicamente que este sector tan singular estaba desarrollándose de manera notable y que era necesaria aun más presión de las agencias de inteligencia para intentar frenar esta deriva en la que se llegan a construir algunos submarinos que pueden costar unos cinco millones de dólares.

Se sospecha también que, por lógica, tendrían que participar en su construcción y desarrollo profesionales civiles o militares que conozcan el medio submarino, aunque eso, como los recorridos subacuáticos desde el punto de carga de los fardos hasta el lugar final de entrega, sonprofundos misterios bañados en grandes cantidades de narcodólares contra los que se enfrentan diferentes cuerpos de seguridad en América y Europa con medios que cada vez son también más sofisticados.

Narcotráfico Submarinos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Acusan al ex jefe de la Armada de “cobarde y mentiroso”
Siguiente Post Trelew: Un hombre murió carbonizado al incendiarse una precaria construcción

Noticias relacionadas

Alerta global: una de cada seis infecciones ya resiste a antibióticos

14 octubre, 2025

Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

13 octubre, 2025

El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

13 octubre, 2025

Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.