Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Meta refuerza la seguridad de los adolescentes en Instagram
  • Científicos revelan cómo la piel y las escamas de un pez prehistórico lograron preservarse durante 52 millones de años
  • El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina
  • La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC
  • El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379
  • La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad
  • La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba
  • ¡Giro total en la pesca de Chubut! Profand asume el mando de la ex Alpesca y Red Chamber prepara un nuevo desembarco millonario en Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Este miércoles 15 se habilitan inscripciones online para el curso de manipulación de alimentos en Trelew

    14 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Meta refuerza la seguridad de los adolescentes en Instagram

    14 octubre, 2025

    Científicos revelan cómo la piel y las escamas de un pez prehistórico lograron preservarse durante 52 millones de años

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

    14 octubre, 2025

    Tras la polémica por el conflicto con Red Chamber, Arbeletche estaría cerca de dejar el gabinete de Torres

    14 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Mirantes cuestionó el fallo judicial que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    14 octubre, 2025

    La agenda de Milei en Washington

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Buscan a comodorense desaparecido en Bariloche desde el 4/10

    14 octubre, 2025
  • Economía

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025

    ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

    14 octubre, 2025

    Mercados en alza y dólar a $1385 tras la cumbre entre Milei y Trump

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Menor crecimiento y más inflación: el FMI reduce sus expectativas sobre la economía argentina

Menor crecimiento y más inflación: el FMI reduce sus expectativas sobre la economía argentina

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La baja del organismo internacional fue de 1% para el crecimiento de la economía argentina en el año en curso, que tras la revisión crecería 4,5%. La proyección de la inflación tiene una corrección al alza y cerraría el año en 41,3% interanual. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su proyección de crecimiento para la Argentina en su informe de octubre de 2025. Según el informe Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook, WEO), el organismo espera que el Producto Bruto Interno (PBI) argentino aumente 4,5% en 2025, una reducción de un punto porcentual respecto de las previsiones difundidas en abril y ratificadas en julio. Para 2026, la estimación también descendió, de 4,5% a 4,0%. Otro de los datos que empeoró en su proyección el organismo fue la inflación, que la nueva estimación prevé cierre este año con una variación del 41,3%, cuando en la estimación anterior la había situado en 35,9%. De acuerdo con Perfil.

Mientras se presenta el Outlook con las perspectivas globales, el organismo estimó una expansión menor para la economía argentina a la estimada en abril y julio pasado y adelantó que el proceso de desinflación sería más lento, ya que este año cerraría por encima del 41%. A nivel local, las perspectivas del Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA estimaron un avance algo menor para el costo de vida de este año que cerraría en 31,9% (+1,6% por encima del REM anterior), mientras que para 2026 se proyecta que alcanzará el 21,9%. 

Qué pasará con el desempleo en la Argentina según el FMI 

En cuanto al nivel de desempleo en la Argentina, el FMI también subió sus previsiones, previendo que alcance 7,5% a fin de año, cuando en abril estimaba que llegue a 6,3%. 

En tanto, para el año entrante proyecta que la desocupación estará en 6,6%, lo que implica una baja respecto de este año pero 0,6 puntos más que en el pronóstico previo. 

Mas allá del recorte, Argentina sigue siendo la economía de mayor crecimiento en 2025 según el FMI 

Mas allá del recorte, Argentina sería la economía de América Latina con el mayor crecimiento proyectado en 2025, con una expansión estimada de 4,5%, acompañada de una inflación del 41,3%, por debajo del 219,9% del año pasado. La proyección para 2026 es de 16,4%. Vale resaltar que, según las proyecciones del FMI, la inflación en Venezuela saltaría a 269,6% este año y subiría a 682,1% en 2026. 

A nivel de América Latina, la región cerraría el 2025 con un crecimiento moderado, en un entorno global complejo para las economías emergentes. 

A pesar de un inicio de año mejor al anticipado en algunos grandes países de la región, las condiciones externas comienzan a pesar sobre el dinamismo económico, en particular por los efectos de la política comercial estadounidense, el endurecimiento fiscal y la incertidumbre geopolítica. 

Brasil viene mostrando solidez, aunque el organismo anticipa una pérdida de impulso. 

Según el informe, se espera que el crecimiento se desacelere del 3,4% en 2024 al 2,4% en 2025 y al1,9% en 2026. 

El Fondo explica que “están apareciendo señales de moderación en medio de políticas monetarias y fiscales estrictas”. Paralelamente, la previsión para 2026 se revisó a la baja, en parte debido al mayor arancel aplicado por Estados Unidos. 

México se mantiene como el principal motor de la mejora regional. El organismo indica que “la revisión se debe en gran medida a México, que se espera crezca un 1,0% en 2025, 1,3 puntos porcentuales más que lo previsto en el WEO de abril de 2025”. 

Qué espera el FMI de la economía global en 2025 

A nivel global el informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que presentó el Fondo hoy en Washington, también estimó una leve mejora previendo un alza del PBI mundial de 3,2% en 2025 y 3,1% en 2026. En tanto que espera que la inflación general disminuya a 4,3% en 2025 y a 3,6% en 2026. 

En este sentido, el organismo planteó que dichas previsiones de la actividad económica apenas se modificaron desde el último informe “reflejando una adaptación gradual a las tensiones comerciales, pero se encuentra decididamente por debajo del promedio prepandemia, de 3,7%”. 

Además, remarcó que “la incertidumbre en materia de política comercial sigue siendo elevada en ausencia de acuerdos claros, transparentes y duraderos entre los socios comerciales, y cuando la atención comienza a desviarse del nivel final de los aranceles a su impacto en los precios, la inversión y el consumo”. 

Sin embargo, consideró que “hasta la fecha, las medidas comerciales más proteccionistas han tenido un impacto limitado en la actividad económica y los precios”. 

Por otra parte, Pierre-Olivier Gourinchas, el Economista en Jefe del FMI que hizo la presentación de las estimaciones globales en el día de la fecha, señaló que «las cotizaciones financieras siguen siendo bastante relajadas, en parte debido a un dólar débil y en algunos países como Alemania y China, la política fiscal ha sido expansiva; además de lo que es el boom tecnológico en Estados Unidos, como la inteligencia artificial. Ahora bien, los aranceles siguen ahí, y el crecimiento es mediocre, y esto lo vemos en Estados Unidos con un crecimiento que se ha revisado a la baja, los mercados laborales que se debilitan y la inflación que persiste»; comentó. En ese sentido dijo que «la perspectiva sigue siendo frágil y como vemos, puede haber tensiones comerciales con perturbaciones de la cadena de suministro que pueda reducir el producto mundial en 0,3%, como exploramos en uno de los escenarios», dijo. 

En relación con estas tensiones comerciales, Olivier Gourinchas señaló como fundamental, en primer lugar, «resolver la incertidumbre de políticas con acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales. La IA tiene el potencial de incrementar la productividad. Además, unas políticas internas mejores puede ayudar a reducir los riesgos macroeconómicos y solucionar los desequilibrios, mejorar la ineficiencia en el gasto público y garantizar unas políticas monetarias independientes, transparentes y adaptadas, y sobre todo, adaptar políticas gubernamentales que inviertan en el futuro y empoderen a los empresarios»; mencionó el economista jefe del fondo. 

Cholila Online

FMI inflación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Alpine: Briatore y Nielsen definen futuro de Colapinto
Siguiente Post Argentina vs Puerto Rico: la formación con rotaciones

Noticias relacionadas

El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

14 octubre, 2025

El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

14 octubre, 2025

La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

14 octubre, 2025

ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.