Los haberes previsionales se ajustan con una suba del 1,88%.
Desde este mes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará una actualización general del 1,88% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. El incremento responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, y beneficiará a millones de personas en todo el país.
Aumento confirmado para jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH
De acuerdo con la nueva disposición, el aumento del 1,88% impactará en jubilados, pensionados, trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), veteranos de guerra, perceptores del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y quienes reciben prestaciones por desempleo.
Según informó Cronista, la medida busca acompañar la evolución inflacionaria y sostener el poder adquisitivo de los haberes sociales.
Nuevos montos de jubilaciones y pensiones en octubre
Con la actualización, el haber mínimo pasa a $326.298,38, mientras que el máximo asciende a $2.195.679,22.
La Prestación Básica Universal (PBU) se fija en $149.266,62, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubica en $261.039.
Las pensiones por invalidez laboral, que equivalen al 70% del haber mínimo, quedan en $228.409.
Estos valores regirán tanto para nuevos beneficiarios como para quienes ya se encuentran cobrando.
Bono de $70.000: se espera su continuidad
Aunque aún no fue confirmada oficialmente su renovación, se prevé que continúe el bono mensual de $70.000 para jubilados y pensionados con haberes mínimos.
Este refuerzo eleva los montos a los siguientes valores:
- Haber mínimo total: $396.298,38
- PUAM: $331.039
- Pensión por invalidez laboral: $298.409
El bono funciona como un complemento económico, cubriendo la diferencia cuando el aumento no alcanza el piso del haber mínimo más el refuerzo. No obstante, no se actualiza automáticamente y su continuidad se define mes a mes según las decisiones de ANSES.
Asignaciones familiares y AUH: nuevos valores en octubre
La Asignación Universal por Hijo (AUH) sube a $117.252 por hijo menor de 18 años, mientras que la asignación por hijo con discapacidad aumenta a $381.790.
Del total, el 80% se abona mensualmente y el 20% restante se liquida tras presentar la documentación sanitaria y escolar.
Para trabajadores registrados y monotributistas, los montos varían según el ingreso familiar y la zona del país. En regiones generales, la asignación por hijo es de $58.631, y en zonas diferenciales como la Patagonia, llega a $126.425.
En el caso de hijos con discapacidad, los valores oscilan entre $190.902 y $85.234, dependiendo del tramo de ingresos.
Ayuda escolar anual y beneficios adicionales
La ayuda escolar anual también fue actualizada: pasa a $42.039 en la mayoría de las provincias y a $83.797 en zonas diferenciales.
Además, los trabajadores temporarios, permanentes discontinuos y agropecuarios percibirán el mismo monto base que la AUH, con adicionales específicos según la región.
Un ajuste clave para el último trimestre del año
Con esta actualización del 1,88%, ANSES busca sostener el poder de compra de jubilados, pensionados y familias con menores ingresos, en un contexto de alta inflación y recomposición salarial. Los nuevos haberes y asignaciones se aplican automáticamente en los pagos de octubre.