Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson
  • Petroleros de Chubut convocan a elecciones sindicales para el 19 de diciembre
  • Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson
  • “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson
  • Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”
  • Meta refuerza la seguridad de los adolescentes en Instagram
  • Científicos revelan cómo la piel y las escamas de un pez prehistórico lograron preservarse durante 52 millones de años
  • El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Este miércoles 15 se habilitan inscripciones online para el curso de manipulación de alimentos en Trelew

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Petroleros de Chubut convocan a elecciones sindicales para el 19 de diciembre

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025
  • Política

    Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

    14 octubre, 2025

    Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

    14 octubre, 2025

    Tras la polémica por el conflicto con Red Chamber, Arbeletche estaría cerca de dejar el gabinete de Torres

    14 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Mirantes cuestionó el fallo judicial que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Buscan a comodorense desaparecido en Bariloche desde el 4/10

    14 octubre, 2025
  • Economía

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025

    ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

    14 octubre, 2025

    Mercados en alza y dólar a $1385 tras la cumbre entre Milei y Trump

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Trelew»Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El mandatario encabezó la habilitación del tramo de casi 60 kilómetros que une a ambas localidades, en el marco de una obra que durante más de dos décadas permaneció inconclusa, registrando desde entonces la lamentable cifra de más de 100 accidentes y más de 20 víctimas fatales.

Licitada por la actual gestión, la Autovía marca un hito en las obras viales en la provincia, garantizando la seguridad en la circulación de miles de automovilistas que se desplazan entre ambas ciudades, y del tránsito pasante desde el norte y sur del país. «Chubut es un ejemplo de trabajo, de producción y esfuerzo, el cual tiene que verse reflejado en una mejor calidad de vida para los chubutenses», aseguró el mandatario. 

El gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, habilitó este martes el tramo de la Autovía Trelew-Puerto Madryn en la Ruta Nacional Nº 3, cuya reparación y construcción comprende un extenso tramo de 57,65 kilómetros entre ambas localidades, concluyendo la vinculación entre las mismas a través de una obra que durante más de dos décadas permaneció inconclusa y que registró numerosos accidentes viales y víctimas fatales. 

Acompañaron al mandatario, el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola; los intendentes de Trelew, Gerardo Merino, y de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; la representante de la Mesa Chubutense de Víctimas Viales, Lorena Torroija; ministros y funcionarios del Gabinete; autoridades provinciales y municipales; y concejales de ambas localidades. 

«Una provincia previsible y pujante» 

«Primeramente, quiero pedirle sinceras disculpas, en nombre del Estado Provincial a las familias de las víctimas de accidentes de tránsito, porque durante estos 20 años de desidia, hubo casos de corrupción que nos pusieron en la vidriera nacional y que avergonzaron a todos los chubutenses», expresó el Gobernador, advirtiendo que «tenemos que ser conscientes de esa desidia y de esa corrupción: lamentablemente, las consecuencias fueron mucho más graves que las económicas». 

«Esta ruta, que durante muchísimo tiempo fue paradigma de la corrupción, es la única ruta de la Argentina que se pagó literalmente cinco veces sin que se hubiera terminado, donde muchos de los adjudicatarios abandonaron las obras y no les pasó nada por ser empresarios prebendarios y ‘amigos’ del poder de turno», mencionó Torres, agregando que «es importante recordar de dónde venimos para no perder el foco de hacia dónde tenemos que ir». 

En el mismo sentido, el titular del Ejecutivo sostuvo que «la construcción de una provincia seria, previsible, con seguridad jurídica, pujante, se hace de abajo hacia arriba, buscando el hermanamiento de toda la ciudadanía; y esto no es un acto partidario, acá hay justicialistas, radicales, del PRO, independientes, vecinalistas, cámaras empresarias, los trabajadores de la UOCRA y sus representantes, y en definitiva, toda una comunidad para frente a lo que fue una historia oscura de nuestra provincia, y con la firme decisión de dar vuelta esa página de la desidia y la corrupción, para mostrarle a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación, y de que la palabra se cumple». 

Desendeudamiento histórico 

«Gobernar también es explicar cómo se hacen las cosas, y hay muchos hablando ‘pavadas’, cuestionando por qué no se hacen otras cosas en lugar de esta obra: yo les voy a contar de dónde salió el dinero para poder inaugurar esta ruta. Cuando asumimos, nos tocó el enorme desafío de desactivar una ‘bomba financiera’, que era el ‘famoso’ Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias», recordó Torres. 

Sobre este punto, el mandatario describió que «eran 250 mil millones de pesos de deuda que la Nación podía ‘rollear’, refinanciar o ‘pisarnos’ y ahogar financieramente a Chubut», sumando a ello que «en ese momento, la decisión de la Nación fue ejemplificar al resto de las provincias, pisándonos la cabeza para mostrarle a estas últimas qué iba a pasar si no se arrodillaban frente a la Casa Rosada», remarcando que «Chubut se defendió, y no fue solo el gobernador: fueron los intendentes Gustavo Sastre, Gerardo Merino, todos los jefes comunales de la provincia, legisladores de todos los partidos políticos, y le demostramos al Estado Nacional, por primera vez en nuestra historia, que Chubut es una provincia chica, pero se sabe defender; y nos defendimos». 

«No solamente nos defendimos en un momento difícil, sino que la Justicia nos dio la razón en una discusión que es mucho más profunda que la de recursos, porque está vinculada a los derechos y las obligaciones», mencionó el Gobernador, puntualizando que «esta es una discusión de federalismo, de corregir asimetrías históricas de una Argentina que dice ser federal, pero es profundamente centralista». 

Mejorar la calidad de vida 

En este punto, Torres manifestó que «también, es una discusión de qué se hace con los dólares y las divisas que genera el trabajo chubutense, y que los distintos gobiernos nacionales se la ‘queman’ en la ‘timba’ financiera: este gobierno nacional y los anteriores se vienen quemando los recursos que las provincias generan, y esto ocurre hace décadas», mientras que ponderó que «Chubut es un ejemplo de trabajo, de producción y esfuerzo, el cual tiene que verse reflejado en una mejor calidad de vida para los chubutenses; de lo contrario, nada tiene sentido». 

Por otra parte, el titular del Ejecutivo advirtió que «de cada 100 que generamos como provincia, vuelven apenas 40; el 70% de la presión fiscal que ahoga a la producción y al trabajo no es provincial ni municipal, sino nacional», a la vez que se preguntó «quiénes son los ‘degenerados fiscales’, los que retienen ese esfuerzo chubutense y ese dinero que tiene que ir a rutas y mejores puertos, y que termina en ‘timba’; o los chubutenses, que con trabajo y esfuerzo, levantándose temprano para ir a trabajar y agregarle valor a los recursos». 

«Con ese trabajo, hace muchísimos años se viene aportando a una Nación que le da la espalda al sur de la Argentina», sentenció. 

«Hacemos las obras que Nación abandonó» 

«Para que quede claro: esta obra se hizo con la plata que otros gobiernos le pagaban a la Nación por una deuda criminal atada a la inflación. Y esta provincia, en vez de tirar el esfuerzo de los chubutenses a esa entelequia que es la Nación y que tiene ese famoso ‘dineroducto’ que es el AMBA, dijo que no vamos a pagar un solo peso, porque vamos a hacer las obras que Nación decidió abandonar», recalcó el Gobernador. 

«Esos 250 mil millones de pesos de deuda, de los que esta provincia se desendeudó, por primera vez los chubutenses los van a ver en obras tangibles, reales, que nos mejoran la calidad de vida. Y en un momento complejo, donde el barril está a valores casi negativos y donde estamos atravesando una recesión económica muy importante, es doblemente meritorio lo que le estamos demostrando como provincia al resto del país. Porque esta es la primera vez en la historia en la que se finaliza una ruta nacional con recursos provinciales», aseguró Torres, resaltando que «todo esto se hará en el marco de un desendeudamiento histórico, en un momento donde es muy difícil para muchas familias argentinas atravesar una baja importante en el consumo, donde muchas veces hay variables que en un ‘Excel’ no se ven reflejadas, como el peso del aumento de las tarifas en lo cotidiano; en este momento tan difícil, nosotros podemos inflar el pecho y estar profundamente orgullosos de que, cuando una administración es transparente, austera y eficiente, las cosas se pueden hacer independientemente de quien esté sentado en el Sillón de Rivadavia». 

«Chubut tiene los anticuerpos para blindarse de cualquier desastre que puedan hacer a nivel nacional: lo demostramos con esta ruta, y lo vamos a seguir demostrando. No le vamos a dar el gusto, ni a los que deciden abandonar la obra pública y darle la espalda al sur del país, y mucho menos a los que hoy se sienten empoderados, pero son los responsables de haberse robado cinco veces el valor de esta ruta. Les vamos a demostrar que las cosas se pueden hacer bien, y que la única bandera que vamos a poner por encima de cualquier partido político, es la bandera que nos une y nos hermana a todos los chubutenses», concluyó Torres. 

«Decisión política» 

Por su parte, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, calificó la habilitación del tramo central como «un día que va a quedar en la historia de Trelew y de Puerto Madryn, pero fundamentalmente de la provincia, porque esto no es solamente una obra: es el compromiso y la demostración de que, cuando las cosas se quieren hacer, cuando hay convicción y decisión política, se pueden hacer bien, y las obras se pueden comenzar y terminar». 

«Esta ruta mejora la transitabilidad, el transporte, pone en valor el turismo, le mejora la vida cotidiana a cada uno de los que transitan y que estudian o trabajan en Trelew o en Puerto Madryn; ahora, nos conecta más que nunca porque con Madryn nos une la historia y los desafíos, pero tambien nos une el futuro», señaló el jefe comunal. 

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, sostuvo que «hoy es un día que debemos celebrar, por poder tener este tramo de doble vía habilitado, el cual era el núcleo de la doble vía, donde se registró el mayor caudal de accidentes porque, realmente, la transitabilidad era muy peligrosa». 

En el mismo tenor, el jefe comunal felicitó al Gobernador por impulsar la importante obra y agradeció «en nombre de los madrynenses, porque para esto hay que tener decisión y hay que accionar, y acá se tomó una decisión, se accionó y hoy tenemos la doble vía prácticamente finalizada, y gran parte de un problema solucionado». 

«Se abre una nueva etapa» 

En otro orden, la representante de la Mesa Chubutense de Víctimas Viales, Lorena Torroija, consideró que «es un día profundamente significativo» y destacó el acompañamiento de la entidad «con un mensaje de memoria, compromiso y esperanza». 

«Cada kilómetro de esta Doble Trocha representa mucho más que una obra de infraestructura: simboliza el valor de la vida y el esfuerzo de una provincia que ha decidido priorizar la seguridad vial. Este tramo que se habilita une ciudades, pero también une historias, muchas de ellas marcadas por el dolor, la pérdida y sobre todo por la voluntad de transformar ese dolor en acción», sostuvo. 

En este punto, Torroija agregó que «esta obra llega después de 20 años de desidia, de abandono y postergaciones, donde muchas familias chubutenses debieron enfrentar el dolor de perder a sus seres queridos en rutas que no estaban a la altura de las necesidades, ni de la vida que circulaba por ellas», agregando que «hoy se abre una nueva etapa, la del compromiso real por la prevención y el respeto por la vida en las rutas de nuestra provincia». 

Obra integral 

El proyecto, concretado por la actual gestión luego de más de 20 años de licitaciones y obras fallidas, consistió en la duplicación de la calzada existente separada por un cantero central, mediante la construcción de una segunda calzada nueva y la reparación o reconstrucción de la existente, obras de arte, banquinas externas pavimentadas e internas, intersecciones a emplazar en los accesos y vinculaciones previstas, retornos e iluminación de intersecciones y demás obras complementarias.  

La obra permite concluir la vinculación de las ciudades de Trelew y Puerto Madryn a través de la Ruta Nacional Nº 3, permitiendo una circulación fluida, en el marco del continuo crecimiento e intercambio entre ambas localidades, sumado también al incremento de tránsito pasante desde el norte y sur del país. 

En los 57,65 kilómetros reparados por parte del Gobierno del Chubut, a través de la Administración de Vialidad Provincial y la empresa Semisa Infraestructura S.A., las tareas consistieron en la duplicación de calzada, la reconstrucción de la calzada existente en el tramo central, la reparación de algunos sectores sobre la ruta existente, las readecuaciones de las intersecciones y su iluminación, y obras complementarias.  

A su vez, se contempló en el proyecto la reconstrucción de la calzada existente en el tramo central; reparación de la calzada existente con banquinas pavimentadas en ambas calzadas en los sectores faltantes; construcción de la intersección Acceso Norte a Puerto Madryn (A010); construcción de los retornos; construcción de la intersección Acceso a Aeropuerto de Trelew y camino de acceso al mismo; remodelación de la intersección de Acceso a Trelew; obras de Iluminación y de Energía de todos los accesos; semaforización de intersección de Acceso a Aeropuerto de Trelew y camino de acceso al mismo; y construcción de todas las  colectoras, señalamientos y demás trabajos especificados. 

Cholila Online

Nacho Torres obras viales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana
Siguiente Post Reintegro del 100% para jubilados de ANSES que cobren en Banco Nación: nuevo beneficio con tope de $500.000

Noticias relacionadas

Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

14 octubre, 2025

Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

14 octubre, 2025

Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

14 octubre, 2025

Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

14 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.