El mandatario encabezó la habilitación del tramo de casi 60 kilómetros que une a ambas localidades, en el marco de una obra que durante más de dos décadas permaneció inconclusa, registrando desde entonces la lamentable cifra de más de 100 accidentes y más de 20 víctimas fatales.
Licitada por la actual gestión, la Autovía marca un hito en las obras viales en la provincia, garantizando la seguridad en la circulación de miles de automovilistas que se desplazan entre ambas ciudades, y del tránsito pasante desde el norte y sur del país. «Chubut es un ejemplo de trabajo, de producción y esfuerzo, el cual tiene que verse reflejado en una mejor calidad de vida para los chubutenses», aseguró el mandatario.
El gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, habilitó este martes el tramo de la Autovía Trelew-Puerto Madryn en la Ruta Nacional Nº 3, cuya reparación y construcción comprende un extenso tramo de 57,65 kilómetros entre ambas localidades, concluyendo la vinculación entre las mismas a través de una obra que durante más de dos décadas permaneció inconclusa y que registró numerosos accidentes viales y víctimas fatales.
Acompañaron al mandatario, el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola; los intendentes de Trelew, Gerardo Merino, y de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; la representante de la Mesa Chubutense de Víctimas Viales, Lorena Torroija; ministros y funcionarios del Gabinete; autoridades provinciales y municipales; y concejales de ambas localidades.
«Una provincia previsible y pujante»
«Primeramente, quiero pedirle sinceras disculpas, en nombre del Estado Provincial a las familias de las víctimas de accidentes de tránsito, porque durante estos 20 años de desidia, hubo casos de corrupción que nos pusieron en la vidriera nacional y que avergonzaron a todos los chubutenses», expresó el Gobernador, advirtiendo que «tenemos que ser conscientes de esa desidia y de esa corrupción: lamentablemente, las consecuencias fueron mucho más graves que las económicas».
«Esta ruta, que durante muchísimo tiempo fue paradigma de la corrupción, es la única ruta de la Argentina que se pagó literalmente cinco veces sin que se hubiera terminado, donde muchos de los adjudicatarios abandonaron las obras y no les pasó nada por ser empresarios prebendarios y ‘amigos’ del poder de turno», mencionó Torres, agregando que «es importante recordar de dónde venimos para no perder el foco de hacia dónde tenemos que ir».
En el mismo sentido, el titular del Ejecutivo sostuvo que «la construcción de una provincia seria, previsible, con seguridad jurídica, pujante, se hace de abajo hacia arriba, buscando el hermanamiento de toda la ciudadanía; y esto no es un acto partidario, acá hay justicialistas, radicales, del PRO, independientes, vecinalistas, cámaras empresarias, los trabajadores de la UOCRA y sus representantes, y en definitiva, toda una comunidad para frente a lo que fue una historia oscura de nuestra provincia, y con la firme decisión de dar vuelta esa página de la desidia y la corrupción, para mostrarle a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación, y de que la palabra se cumple».
Desendeudamiento histórico
«Gobernar también es explicar cómo se hacen las cosas, y hay muchos hablando ‘pavadas’, cuestionando por qué no se hacen otras cosas en lugar de esta obra: yo les voy a contar de dónde salió el dinero para poder inaugurar esta ruta. Cuando asumimos, nos tocó el enorme desafío de desactivar una ‘bomba financiera’, que era el ‘famoso’ Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias», recordó Torres.
Sobre este punto, el mandatario describió que «eran 250 mil millones de pesos de deuda que la Nación podía ‘rollear’, refinanciar o ‘pisarnos’ y ahogar financieramente a Chubut», sumando a ello que «en ese momento, la decisión de la Nación fue ejemplificar al resto de las provincias, pisándonos la cabeza para mostrarle a estas últimas qué iba a pasar si no se arrodillaban frente a la Casa Rosada», remarcando que «Chubut se defendió, y no fue solo el gobernador: fueron los intendentes Gustavo Sastre, Gerardo Merino, todos los jefes comunales de la provincia, legisladores de todos los partidos políticos, y le demostramos al Estado Nacional, por primera vez en nuestra historia, que Chubut es una provincia chica, pero se sabe defender; y nos defendimos».
«No solamente nos defendimos en un momento difícil, sino que la Justicia nos dio la razón en una discusión que es mucho más profunda que la de recursos, porque está vinculada a los derechos y las obligaciones», mencionó el Gobernador, puntualizando que «esta es una discusión de federalismo, de corregir asimetrías históricas de una Argentina que dice ser federal, pero es profundamente centralista».
Mejorar la calidad de vida
En este punto, Torres manifestó que «también, es una discusión de qué se hace con los dólares y las divisas que genera el trabajo chubutense, y que los distintos gobiernos nacionales se la ‘queman’ en la ‘timba’ financiera: este gobierno nacional y los anteriores se vienen quemando los recursos que las provincias generan, y esto ocurre hace décadas», mientras que ponderó que «Chubut es un ejemplo de trabajo, de producción y esfuerzo, el cual tiene que verse reflejado en una mejor calidad de vida para los chubutenses; de lo contrario, nada tiene sentido».
Por otra parte, el titular del Ejecutivo advirtió que «de cada 100 que generamos como provincia, vuelven apenas 40; el 70% de la presión fiscal que ahoga a la producción y al trabajo no es provincial ni municipal, sino nacional», a la vez que se preguntó «quiénes son los ‘degenerados fiscales’, los que retienen ese esfuerzo chubutense y ese dinero que tiene que ir a rutas y mejores puertos, y que termina en ‘timba’; o los chubutenses, que con trabajo y esfuerzo, levantándose temprano para ir a trabajar y agregarle valor a los recursos».
«Con ese trabajo, hace muchísimos años se viene aportando a una Nación que le da la espalda al sur de la Argentina», sentenció.
«Hacemos las obras que Nación abandonó»
«Para que quede claro: esta obra se hizo con la plata que otros gobiernos le pagaban a la Nación por una deuda criminal atada a la inflación. Y esta provincia, en vez de tirar el esfuerzo de los chubutenses a esa entelequia que es la Nación y que tiene ese famoso ‘dineroducto’ que es el AMBA, dijo que no vamos a pagar un solo peso, porque vamos a hacer las obras que Nación decidió abandonar», recalcó el Gobernador.
«Esos 250 mil millones de pesos de deuda, de los que esta provincia se desendeudó, por primera vez los chubutenses los van a ver en obras tangibles, reales, que nos mejoran la calidad de vida. Y en un momento complejo, donde el barril está a valores casi negativos y donde estamos atravesando una recesión económica muy importante, es doblemente meritorio lo que le estamos demostrando como provincia al resto del país. Porque esta es la primera vez en la historia en la que se finaliza una ruta nacional con recursos provinciales», aseguró Torres, resaltando que «todo esto se hará en el marco de un desendeudamiento histórico, en un momento donde es muy difícil para muchas familias argentinas atravesar una baja importante en el consumo, donde muchas veces hay variables que en un ‘Excel’ no se ven reflejadas, como el peso del aumento de las tarifas en lo cotidiano; en este momento tan difícil, nosotros podemos inflar el pecho y estar profundamente orgullosos de que, cuando una administración es transparente, austera y eficiente, las cosas se pueden hacer independientemente de quien esté sentado en el Sillón de Rivadavia».
«Chubut tiene los anticuerpos para blindarse de cualquier desastre que puedan hacer a nivel nacional: lo demostramos con esta ruta, y lo vamos a seguir demostrando. No le vamos a dar el gusto, ni a los que deciden abandonar la obra pública y darle la espalda al sur del país, y mucho menos a los que hoy se sienten empoderados, pero son los responsables de haberse robado cinco veces el valor de esta ruta. Les vamos a demostrar que las cosas se pueden hacer bien, y que la única bandera que vamos a poner por encima de cualquier partido político, es la bandera que nos une y nos hermana a todos los chubutenses», concluyó Torres.
«Decisión política»
Por su parte, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, calificó la habilitación del tramo central como «un día que va a quedar en la historia de Trelew y de Puerto Madryn, pero fundamentalmente de la provincia, porque esto no es solamente una obra: es el compromiso y la demostración de que, cuando las cosas se quieren hacer, cuando hay convicción y decisión política, se pueden hacer bien, y las obras se pueden comenzar y terminar».
«Esta ruta mejora la transitabilidad, el transporte, pone en valor el turismo, le mejora la vida cotidiana a cada uno de los que transitan y que estudian o trabajan en Trelew o en Puerto Madryn; ahora, nos conecta más que nunca porque con Madryn nos une la historia y los desafíos, pero tambien nos une el futuro», señaló el jefe comunal.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, sostuvo que «hoy es un día que debemos celebrar, por poder tener este tramo de doble vía habilitado, el cual era el núcleo de la doble vía, donde se registró el mayor caudal de accidentes porque, realmente, la transitabilidad era muy peligrosa».
En el mismo tenor, el jefe comunal felicitó al Gobernador por impulsar la importante obra y agradeció «en nombre de los madrynenses, porque para esto hay que tener decisión y hay que accionar, y acá se tomó una decisión, se accionó y hoy tenemos la doble vía prácticamente finalizada, y gran parte de un problema solucionado».
«Se abre una nueva etapa»
En otro orden, la representante de la Mesa Chubutense de Víctimas Viales, Lorena Torroija, consideró que «es un día profundamente significativo» y destacó el acompañamiento de la entidad «con un mensaje de memoria, compromiso y esperanza».
«Cada kilómetro de esta Doble Trocha representa mucho más que una obra de infraestructura: simboliza el valor de la vida y el esfuerzo de una provincia que ha decidido priorizar la seguridad vial. Este tramo que se habilita une ciudades, pero también une historias, muchas de ellas marcadas por el dolor, la pérdida y sobre todo por la voluntad de transformar ese dolor en acción», sostuvo.
En este punto, Torroija agregó que «esta obra llega después de 20 años de desidia, de abandono y postergaciones, donde muchas familias chubutenses debieron enfrentar el dolor de perder a sus seres queridos en rutas que no estaban a la altura de las necesidades, ni de la vida que circulaba por ellas», agregando que «hoy se abre una nueva etapa, la del compromiso real por la prevención y el respeto por la vida en las rutas de nuestra provincia».
Obra integral
El proyecto, concretado por la actual gestión luego de más de 20 años de licitaciones y obras fallidas, consistió en la duplicación de la calzada existente separada por un cantero central, mediante la construcción de una segunda calzada nueva y la reparación o reconstrucción de la existente, obras de arte, banquinas externas pavimentadas e internas, intersecciones a emplazar en los accesos y vinculaciones previstas, retornos e iluminación de intersecciones y demás obras complementarias.
La obra permite concluir la vinculación de las ciudades de Trelew y Puerto Madryn a través de la Ruta Nacional Nº 3, permitiendo una circulación fluida, en el marco del continuo crecimiento e intercambio entre ambas localidades, sumado también al incremento de tránsito pasante desde el norte y sur del país.
En los 57,65 kilómetros reparados por parte del Gobierno del Chubut, a través de la Administración de Vialidad Provincial y la empresa Semisa Infraestructura S.A., las tareas consistieron en la duplicación de calzada, la reconstrucción de la calzada existente en el tramo central, la reparación de algunos sectores sobre la ruta existente, las readecuaciones de las intersecciones y su iluminación, y obras complementarias.
A su vez, se contempló en el proyecto la reconstrucción de la calzada existente en el tramo central; reparación de la calzada existente con banquinas pavimentadas en ambas calzadas en los sectores faltantes; construcción de la intersección Acceso Norte a Puerto Madryn (A010); construcción de los retornos; construcción de la intersección Acceso a Aeropuerto de Trelew y camino de acceso al mismo; remodelación de la intersección de Acceso a Trelew; obras de Iluminación y de Energía de todos los accesos; semaforización de intersección de Acceso a Aeropuerto de Trelew y camino de acceso al mismo; y construcción de todas las colectoras, señalamientos y demás trabajos especificados.