Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Papa León XIV Pide Paz a Zelenski en Carta por Independencia de Ucrania
  • Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos
  • ¡Histórico! Mastantuono es Titular en el Real Madrid
  • Alerta Máxima: Eliminá Estas 6 Apps que Vacían Cuentas Bancarias
  • Rawson Mantiene Abierta la Convocatoria para Beneficios a Productores Locales
  • Rawson Lanza Capacitación Gratuita en Construcción Industrializada con Empresa Líder
  • Rawson ofrece nuevas jornadas itinerantes de atención SUBE
  • El Secreto del Pequeño Orificio de tu Celular
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    24 agosto, 2025

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025

    Rawson Mantiene Abierta la Convocatoria para Beneficios a Productores Locales

    24 agosto, 2025

    Rawson Lanza Capacitación Gratuita en Construcción Industrializada con Empresa Líder

    24 agosto, 2025
    SUBE Rawson

    Rawson ofrece nuevas jornadas itinerantes de atención SUBE

    24 agosto, 2025
    Playa Magagna Rawson

    Rawson avanza con obras para proteger Playa Magagna de las marejadas

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festi

    Comodoro Rivadavia: Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festival por el Día Mundial del Folclore

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Papa León XIV Pide Paz a Zelenski en Carta por Independencia de Ucrania

    24 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025

    ¡Histórico! Mastantuono es Titular en el Real Madrid

    24 agosto, 2025

    Alerta Máxima: Eliminá Estas 6 Apps que Vacían Cuentas Bancarias

    24 agosto, 2025
  • Política

    Gobierno Pospone Aumento a Prestaciones de Discapacidad

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Adorni Brega con un Misterioso Mensaje

    24 agosto, 2025
    el Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    El Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    24 agosto, 2025
    veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    Veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    24 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Comodoro: Desvinculan a 7 Implicados en Robo a Camión

    24 agosto, 2025
    intento de femicidio y un antecedente revelador

    Intento de femicidio y un antecedente revelador

    24 agosto, 2025
    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025
  • Economía
    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    24 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    24 agosto, 2025

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
  • Nacionales
    fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    Fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    24 agosto, 2025
    No sabía que querían matar a CFK

    No sabía que querían matar a CFK: habló Nicolás Carrizo

    24 agosto, 2025
    paro de controladores aéreos fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    Paro de controladores aéreos: fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    24 agosto, 2025
    Falleció Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

    Falleció Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

    24 agosto, 2025

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Bariloche: Vientos de 115 km/h Causan Destrozos

    24 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Vientos de 90 km/h y Lluvias Intensas

    24 agosto, 2025
    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    24 agosto, 2025

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»¿Cómo funciona la minería en cada provincia durante la cuarentena?

¿Cómo funciona la minería en cada provincia durante la cuarentena?

27 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las empresas del sector en todo el país trabajan con dotaciones reducidas para evitar contagios. Un pantallazo provincia por provincia.

El temor a una expansión aún mayor del número de personas contagiadas con coronavirus llegó también a la minería en la Argentina. Por eso, las empresas del sector han decidido reducir al mínimo indispensable la cantidad de personal trabajando en las zonas de operación para poder continuar con la producción.

“Parar un yacimiento es muy complejo y sería muy grave porque, luego, a muchas compañías les resultaría difícil poder volver a arrancar. Todas las firmas están dejando guardias mínimas, pero sin parar la producción”, resalta Esteban Tejada, presidente de Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado (FOMICRUZ).

Desde la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) fueron más drásticos ya que están pidiendo que las empresas cierren totalmente las minas para evitar un contagio masivo de los trabajadores, a quienes autorizó a no presentarse en sus puestos si se encuentran incluidos dentro de los “denominados grupos de riesgo”.

“Comprendemos que la cotidianidad de un yacimiento metalífero es complicada en su armado diario, pero la vida de los trabajadores es única y nuestra misión es resguardarla cueste lo que cueste -afirma su secretario general, Héctor Laplace -.Tras haber analizado todo lo que ha sucedido en diversas partes del mundo, existe consenso dentro nuestra conducción a los efectos de paralizar todos los yacimientos mineros y que los mismos permanezcan con guardias de emergencia” hasta el 31 de marzo.

Las empresas del sector en todo el país trabajan con dotaciones reducidas para evitar contagios. Un pantallazo provincia por provincia.

El temor a una expansión aún mayor del número de personas contagiadas con coronavirus llegó también a la minería en la Argentina. Por eso, las empresas del sector han decidido reducir al mínimo indispensable la cantidad de personal trabajando en las zonas de operación para poder continuar con la producción.

“Parar un yacimiento es muy complejo y sería muy grave porque, luego, a muchas compañías les resultaría difícil poder volver a arrancar. Todas las firmas están dejando guardias mínimas, pero sin parar la producción”, resalta Esteban Tejada, presidente de Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado (FOMICRUZ).

Desde la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) fueron más drásticos ya que están pidiendo que las empresas cierren totalmente las minas para evitar un contagio masivo de los trabajadores, a quienes autorizó a no presentarse en sus puestos si se encuentran incluidos dentro de los “denominados grupos de riesgo”.

“Comprendemos que la cotidianidad de un yacimiento metalífero es complicada en su armado diario, pero la vida de los trabajadores es única y nuestra misión es resguardarla cueste lo que cueste -afirma su secretario general, Héctor Laplace -.Tras haber analizado todo lo que ha sucedido en diversas partes del mundo, existe consenso dentro nuestra conducción a los efectos de paralizar todos los yacimientos mineros y que los mismos permanezcan con guardias de emergencia” hasta el 31 de marzo.

En Salta, en tanto, la situación es aún más compleja, ya que luego de que se detectó un caso de coronavirus el gobierno provincial decidió cerrar todas las fronteras e, incluso, en la capital hay una cuarentena total y se han colocado barricadas para cerrar el acceso al centro. Algunos municipios de la Puna han cortado los ingresos, por lo que a los micros que deben llevar al personal de recambio a trabajary los camiones no pueden acceder a las minas.

“Le estamos pidiendo a los municipios que dejen pasar a los camiones y el transporte. No queremos que la actividad se vea perjudicada. Se han parado máquinas y ralentizado las operaciones. Algunas empresas decidieron cortar, otras mantienen guardias mínimas y otras están trabajando a media máquina”, explica Ricardo Alonso, secretario de Minería y Energía de la provincia.

Ante esta situación, la francesa Eramet paralizó todas las actividades relacionadas con el desarrollo de su proyecto de litio en el salar Ratones. Sólo quedaron en la zona los contratistas de servicios y personal propio para operar la planta piloto que seguirá en funcionamiento ya que resultaría muy perjudicial el frenarla por completo.

Una medida similar tomó la canadiense Fortuna Silver Mines que redujo al mínimo indispensables los trabajos en su mina de oro Lindero, pero sin detenerlos. “Los campamentos que están en construcción son muy difíciles de parar. Lo que no es esencial se pospuso”, resalta Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de su unidad local, Mansfield Minera.

En Catamarca, donde el gobierno también decidió cerrar sus fronteras, las compañías están implementando esquemas de emergencia para continuar con la operatoria dentro de sus posibilidades, explica el ministro de Minería de la provincia, Rodolfo Micone.

Por eso, la estadounidense Liventha desmovilizado todo el plan de expansión que estaba llevando a cabo en su fábrica de carbonato de litio en el salar del Hombre Muerto y dejó sólo al personal necesario para que continúe con la producción. En tanto, Liex ha frenado casi todas sus operaciones y mantiene una mínima cantidad de personastrabajando en su planta piloto en la localidad de Fiambalá.

Si bien San Juan aún tiene sus fronteras abiertas, la canadiense Barrick Gold decidió que solo podrán subir a su mina de oro Veladero los residentes en la provincia. Para los demás operarios del proyecto, la empresa ha comenzado a reprogramar sus turnos.

Al igual que lo están haciendo las productoras, las exploradoras también han paralizado gran parte de su actividad. “Las compañías de afuera no están pudiendo entrar con personal extranjero en la provincia para realizar sus trabajos porque tenemos cerradas las fronteras. Sólo pueden ingresar los locales”, explica el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler.

En Santa Cruz, FOMICRUZ decidió dar por terminada la campaña que estaba llevando a cabo y que debía concluir a fin de mes. Una medida similar tomó Liex en Catamarca, ya que paró todas las labores que estaba llevando a cabo en Laguna Tres Quebradas.

“Las empresas que están realizando procesos de exploración ralentizaron muchísimo sus operaciones porque tienen gente que está en cuarentena y no se están dando los remplazos”, detalla Alonso.

Los gobiernos de las provincias mineras están preocupados por frenar una posible expansión del coronavirus en su territorio, pero también, por el impacto que esto tendrá en la economía local y en las empresas, que son, en muchos casos, una de las principales fuentes de empleo local.

“Es necesario frenar la pandemia, pero hay que hacer equilibrio entre priorizar esto y paralizar el país. Se viene un parate muy grande de la economía. Estamos conversando con las compañías para evitar que se perjudique a la gente y a la economía no solo en este sector”, explica Soler.

Qué dicen los gremios

Desde el sector sindical, también se muestran preocupados por las consecuencias que podría traer en los puestos de trabajo una paralización de la industria, pero llaman a las empresas y a las autoridades a evitar poner estos temas por sobre la salud de la gente.

“No es momento de analizar cuestiones económicas cuando la vida de los trabajadores es la que se pone en riesgo. AOMA exige el cierre de los yacimientos”, afirma Laplace y agrega que en caso de que esto no ocurra “habrá acciones directas para que esta petición suceda”.

Desde FOMICRUZ, Tejeda explica que el gobierno santacruceño ha recibido el mensaje del gremio pero que “la provincia no se puede permitir para por completo la actividad minera por el impacto económico que esto le generaría”.

Fuente: lmneuquen.com

Coronavirus cuarentena mineria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior EE.UU. se convierte en el primer país en superar los 100.000 casos diagnosticados del covid-19
Siguiente Post Lo último sobre la pandemia de coronavirus en el mundo

Noticias relacionadas

Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

24 agosto, 2025
Los acuerdos avanzan para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

Los acuerdos avanzan para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

22 agosto, 2025

El nuevo mapa minero argentino: inversiones y el auge del litio en la Cordillera

20 agosto, 2025
Glencore RIGI

Glencore apuesta al RIGI con dos proyectos mineros en San Juan y Catamarca por u$s13.500 millones

18 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.