Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»170 médicos argentinos están varados y exigen ser repatriados para combatir el coronavirus

170 médicos argentinos están varados y exigen ser repatriados para combatir el coronavirus

18 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Somos como soldados de un país que están en el extranjero mientras su patria entró en guerra”, dice el pediatra Juan García desde el monoambiente donde espera ser repatriado en Cononut Grove, Miami. Como él, cerca de 170 médicos argentinos en los Estados Unidos y Europa aguardan impacientes el retorno para ponerse a disposición del sistema de salud frente a la pandemia de Covid-19.

En el mundo, alrededor del 10 por ciento de los infectados con coronavirus son médicos. En la Argentina empezaron a multiplicarse los casos. Cerca de un centenar de médicos y enfermeros ya se han contagiado y están fuera de combate para lo que vendrá en los próximos días. Y mientras se anuncia la llegada de 200 médicos cubanos, hay muchos profesionales de la salud argentinos que no pueden regresar al país, varados en Europa y los Estados Unidos.

En el día de ayer se supo que la Cancillería y el Ministerio de Salud acordaron pedir una garantía a 38 médicos argentinos que están varados en Miami y no pueden volver. Esto es: para traerlos de regreso les solicitarán que vuelvan a trabajar para ayudar a combatir el Covid-19 en el país. Algo a que ninguno de los que están afuera le esquiva.

“No se trata de una imposición sino de un pedido o una garantía mínima de sentido común. Que si se hace un esfuerzo para traer a los más vulnerables y se hará lugar para traer a los médicos que están varados que estos se comprometan a volver para ayudar a luchar contra la pandemia”, dijo un allegado al canciller Felipe Solá.

El pediatra Juan García -izquierda- junto a Joel y Leo, que también están varados. Juntos alquilan un monoambiente para ahorrar dinero.

Este sábado, un vuelo de Aerolíneas Argentinas, donde viajarán algunos médicos, saldrá desde el aeropuerto de Miami. Según García, que trabaja en el Garrahan, “ese vuelo ya está completo. Hicimos una base de datos de médicos que están acá junto con un compañero del Garrahan, el doctor Martín Amaya, y allí viajará gente que tiene prioridad, que vino a hacer tratamientos oncológicos, problemas de médula ósea y algunos médicos que están en los grupos de riesgo: hay uno que padece diabetes qe no tiene insulina para el mediano plazo y debió cambiar la dieta para que le alcance lo que le resta, uno que tiene cinco stents… Quedaríamos 30 o 31 médicos. Yo estoy solo, pero algunos están con la familia y no tienen más dinero».

García cuenta que a algunos médicos los llamaron hoy desde el consulado argentino en Miami para pedirle sus datos. “Supongo que será para armar un siguiente vuelo. Al principio cuando nos llamaban nos emocionábamos, pero como lo hicieron como veinte veces, ya no sabemos cuál es el sentido. Informalmente nos llegó que la idea es meter médicos en cada vuelo de repatriación como apoyo arriba del avión, pero aún no tenemos nada confirmado”.

El pediatra vive en el minúsculo espacio junto a dos dos entrerrianos, Joel y Leo, que conoció haciendo una fila junto a 200 personas en Latam para conseguir un regreso que no se dió. En Buenos Aires quedó su novia, embarazada de 31 semanas. Viajó a principios de marzo a los Estados Unidos para un curso formativo en el Children’s National Hospital de Washington (el más grande del estado de Virginia, y uno de los principales de ese país). “El 16 de marzo, después de 15 días, me dijeron que ya no concurriera, porque sólo iban a atender casos por telemedicina, que acá está bastante avanzada”.

Una vez repuesto de la sorpresa, se comunicó con el Consulado argentino. “Me advirtieron que volara cuanto antes a Miami, que allí las chances de viajar eran más altas. Tomé el primer vuelo que pude, llegué el 19 de marzo y me instalé en un hotel hasta que conocí a estos dos chicos y para ahorrar nos vinimos a vivir en un monoambiente. Estamos racionalizando el dinero, creo que tengo plata para 15 días más como mucho. Guardo 500 dólares para pagar el pasaje por Aerolíneas, si sale la chance. Pero si me piden 1000 dólares, como hizo Eastern, no tengo.

La posibilidad de que médicos cubanos se sumen en la provincia de Buenos Aires a la lucha contra el Covid-19 no es un problema para él. “Se que preparan una brigada de médicos de ese país. Me parece bien la idea, se espera un aumento masivo del número de casos y es importante que haya más profesionales preparados, no estamos en contra de eso. Quiero decir: que lleguen, pero que además nos lleven a nosotros. Queremos volver para estar con la familia y para trabajar. Cuando elegís hacer medicina es para estar en los momentos difíciles, y éste lo es”.

Miami, para los argentinos varados en los Estados Unidos, es el portal de salida de aquel país. “Ahora estoy pendiente de cualquier novedad para volar hacia Florida”, dice Lucia Fazzito desde Boston. Ella es psiquiatra de la Clínica Fleni y becaria del Conicet, y el cierre de las fronteras la sorprendió en esa ciudad, adonde fue para entrenarse en una nueva técnica para luchar contra la depresión al Massachusetts General Hospital que depende de la Universidad de Harvard. “Llegué el 26 de febrero, recién se empezaba a hablar del coronavirus en la Argentina y en los Estados Unidos. A los 10 días de estar me avisaron que se cerraba el laboratorio donde estaba. Esto fue 15 de marzo, de un día para el otro. En este estado hay 29 mil casos. El hospital donde estaba esta dedicado por completo a atender Covid-19. Hay bastantes pacientes ventilados y gran cantidad de profesionales infectados, van sacando a los médicos que dan positivo y renuevan el plantel. Yo me ofrecí a trabajar como psiquiatra pero al no tener licencia renovada acá no me dejan”, señaló Red 43.

Coronavirus Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew: un hombre borracho hirió a su hermano con un cuchillo
Siguiente Post Muerte de la docente: consiguen un testigo clave y la familia apunta al ex en Santa Cruz

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025
El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.