La videoconferencia del domingo entre el Jefe de Estado, Alberto Fernández, y los gobernadores no solo fue para advertir a los líderes provinciales de la extensión de la cuarentena. Los mandatarios también plantearon necesidades urgentes. La liga Patagónica exigió por un barril criollo. Podría haber un precio de referencia fijado en u$s 46.
Antes del mensaje grabado del domingo de Alberto Fernández junto a los ministros Santiago Cafiero (Jefe de Gabinete) y Wado de Pedro (Interior), anunciado la extensión de la cuarentena, el Jefe de Estado dialogó por videoconferencia con gran parte de los gobernadores.
En ese diálogo, el presidente les explicó los motivos de la prórroga del aislamiento preventivo obligatorio y de la continuidad de todas las medidas sanitarias, económicas y sociales para contener la pandemia. Sin embargo, la videoconferencia también sirvió para que los gobernadores esbocen una serie de planteos con impacto en sus propios distritos.
Fuentes cercanas al gobernador Mariano Arcioni, subrayaron a EL CHUBUT que el planteo más fuerte de la liga de gobernadores Patagónicos fue la necesidad de establecer un “barril criollo” por el desplome del crudo.
“Es insostenible para las provincias productoras de hidrocarburos y para las empresas seguir operando con un valor en los 20 dólares por barril”, confió a este diario un hombre que sigue de cerca el mundo del petróleo.
En aquella videoconferencia, la primera en abrir planteos fue la gobernadora Alicia Kirchner de Santa Cruz. La mandataria fue la que inició el reclamo de establecer “un barril criollo” para sostener el precio del crudo y atenuar el impacto de la caída de ingresos en medio de la parálisis que provoca la cuarentena.
Una vez planteado el tema, los gobernadores Omar Gutiérrez de Neuquén, Arabela Carreras de Río Negro y Arcioni de Chubut salieron en línea y respaldaron el pedido de Alicia Kircher. Todos los mandatarios coincidieron que la medida debería instrumentarse en forma “urgente”.
El presidente se mostró receptivo para analizar las posibilidad y fuentes provinciales indicaron a EL CHUBUT que el barril criollo podría establecerse en 46 dólares. “Es un precio menor al que buscábamos, pero comparándolo a los 20 dólares que está actualmente, es un alivio”, destacaron de Fontana 50 a este diario.