Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»El régimen chino instaló cámaras de vigilancia dentro y fuera de miles de casas para controlar a sus habitantes en cuarentena por el covid-19

El régimen chino instaló cámaras de vigilancia dentro y fuera de miles de casas para controlar a sus habitantes en cuarentena por el covid-19

28 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En una profundización de su férreo control sobre la población, el régimen chino ha estado instalando desde febrero cámaras de vigilancia afuera de las habitaciones de los ciudadanos para controlar el respeto de la cuarentena, según dijo el proprio gobierno y publicaron los ciudadanos en las redes sociales.

El país ha estado desarrollando lo que llama la “red de cámaras de vigilancia más grande del mundo”. En 2018, el régimen tenía instaladas más de 170 millones de cámaras en su territorio, y se estima que la cifra podría alcanzar los 626 millones en 2020.

China también tiene ocho de las 10 ciudades más vigiladas del mundo en función de la cantidad de cámaras por cada 1.000 personas, según la firma de investigación tecnológica Comparitech.

El sistema, que en muchos casos también utiliza un sistema de reconocimiento facial útil para analizar multitudes en poco tiempo, ha sido utilizado en los últimos años para desarrollar un sofisticado sistema de reputación social nacional que apunta a mantener un control estricto sobre la población.

La tecnología permite analizar grandes multitudes en poco tiempo

Ahora, con la pandemia de coronavirus, ese sistema parece tener un nuevo alcance: las cámaras están siendo instaladas en las puertas de las casas. En algunos casos, incluso dentro de los departamentos, según reveló una nota de CNN.

Las instalación de los dispositivos fue informada por las autoridades de distintas zonas de país. Una oficina del gobierno de Nanjing, en la provincia oriental de Jiangsu, dijo que había instalado cámaras fuera de las puertas de las personas bajo cuarentena para monitorearlas las 24 horas del día, una medida que “ayudó a ahorrar gastos de personal y a aumentar la eficiencia del trabajo”, según una publicación del 16 de febrero en Weibo, la red social más usada en el país. En la provincia de Hebei, el gobierno del condado de Wuchongan en la ciudad de Qianan también dijo que estaba usando cámaras de vigilancia para monitorear a los residentes en cuarentena en su hogar, según un comunicado en su sitio web. En la ciudad de Changchun, en la provincia nororiental de Jilin, las cámaras de cuarentena en el distrito de Chaoyang funcionan con inteligencia artificial para detectar formas humanas, dijo el gobierno del distrito en su sitio web.

Una foto publicada por el gobierno de Chunxi muestra a una cámara instalada adentro de un deparamento

En la ciudad oriental de Hangzhou, China Unicom, un operador de telecomunicaciones de propiedad estatal, ayudó a los gobiernos locales a instalar 238 cámaras para monitorear a los residentes en cuarentena a partir del 8 de febrero, dijo la compañía en Weibo.

En la misma red social, varios usuarios publicaron fotos de cámaras que, según dijeron, fueron colocadas recientemente fuera de sus puertas, cuando comenzaron las cuarentenas en ciudades como Beijing, Shenzhen, Nanjing y Changzhou.

“Es una erosión increíble de la privacidad”, dijo al medio estadounidense Ian Lahiffe, un irlandés que se encontró una cámara de vigilancia instalada en la pared afuera de la puerta de su departamento. “Simplemente parece ser una captura masiva de datos. Y no sé cuánto de eso es realmente legal”, afirmó.

La cámara frente al departamento de Ian Lahiffe en Beijing.

Algunos ciudadanos denunciaron que las cámaras fueron colocadas incluso dentro de sus hogares.

William Zhou, un funcionario público, contó a CNN que cuando en febrero regresó a su casa en Changzhou, en la provincia oriental de Jiangsu, un trabajador comunitario y un oficial de policía llegaron a su departamento y colocaron una cámara apuntando a la puerta de la habitación. El lugar era controlado por el trabajador comunitario a través de su teléfono inteligente. El hombre dijo que a otros vecinos también le fueron instadas cámaras en las casas, y que no fueron retiradas pese a sus protestas.

“Tuvo un gran impacto en mí psicológicamente”, dijo al medio estadounidense. “Intenté no hacer llamadas telefónicas, temiendo que la cámara grabara mis conversaciones. No podía dejar de preocuparme incluso cuando me dormía, después de cerrar la puerta del dormitorio”.

La cámara instalada en la casa de William Zhou

Lina Ali, una mujer escandinava residente en Guangzhou, contó que cada vez que abría la puerta de su casa para recibir entregas de comida una luz brillante brillaba desde la cámara que estaba enfocada en la puerta de su apartamento mientras estaba en cuarentena.

La mujer dijo que el personal de administración de su edificio instaló una cámara de vigilancia afuera de su puerta de entrada el primer día de la cuarentena.

“Odiaba cuando la cámara brillaba, nos dijeron que se conecta a la estación de policía”, dijo Ali a CNN. “Me hizo realmente sentir que era una prisionera en mi propia casa”.

La cámara instalada frente a la puerta de Lina Ali emitía una luz brillante cada vez que abría la puerta

Por otra parte, varios ciudadanos mostraron aceptar la medida vigilancia. Una usuaria de Weibo, que entró en cuarentena en su hogar después de regresar a Beijing desde la provincia de Hubei, dijo que el comité de su vecindario, un legado comunista de la era de Mao que ahora se ha convertido en la base del sistema de control social respaldado por la tecnología, le dijo de antemano que se instalaría una cámara y una alarma en su puerta principal.

“Respeto y entiendo completamente la medida”, escribió.

Un abogado en Beijing que se identificó como Tian Zengjun, dijo por su parte que no creía que la cámara fuera necesaria, “pero como es un requisito estándar, (estoy) feliz de aceptarla”.

No obstante, es posible que muchas críticas en línea sean acalladas por el régimen, que mantiene una censura estricta en internet.

En algunos casos, además, la instalación de las cámaras fue pedida por los mismos ciudadanos, ante la preocupación que posibles incumplimientos de la cuarentena por parte de los vecinos pudiera favorecer la propagación del virus en sus comunidades.

FOTO DE ARCHIVO: Un hombre con una máscara protectora camina bajo cámaras de vigilancia en Shanghai, China, el 4 de marzo de 2020. (REUTERS / Aly Song/archivo)

Este es otro aspecto del control ejercido por el régimen chino, que ha llenado las ciudades y las aldeas de batallones de vecinos entrometidos, voluntarios uniformados y representantes del Partido Comunista para llevar a cabo una de las campañas de control social más grandes de la historia.

Por ahora, sin embargo, parecería que las cámaras de vigilancia en las puertas de entrada son una medida temporal. Tras terminar su cuarentena, Zhou y Ali dijeron que las cámaras fueron retiradas.

Equilibrio entre protección de la salud pública y privacidad

Según los expertos, el masivo uso de cámaras en el país asiático es favorecido por una zona gris en la legislación. China no tiene una ley nacional específica para regular el uso de cámaras de vigilancia en espacios públicos. El Ministerio de Seguridad Pública publicó un proyecto de reglamento sobre cámaras de seguridad en 2016, pero la ordenanza aún está pendiente de aprobación por parte de la legislatura nacional del país. En los últimos años, algunos gobiernos locales han emitido sus propias regulaciones sobre las cámaras.

El 4 de febrero, la Administración del Ciberespacio de China emitió una directiva, pidiendo a las autoridades regionales del ciberespacio que “utilicen activamente grandes datos, incluida información personal, para apoyar el trabajo de prevención y control de epidemias”, al tiempo que protegen la información personal de las personas. La directiva prohíbe la recopilación de datos personales para el control de epidemias sin el consentimiento de organizaciones que no han recibido la aprobación de las autoridades sanitarias del gabinete de China, el Consejo de Estado.

Cámaras en el distrito financiero de Lujiazui en Pudong, Shanghai (REUTERS/Aly Song/archivo)

casas Covid-19 régimen
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El petróleo estadounidense continúa cayendo agresivamente por la escasa demanda mundial
Siguiente Post Se analiza la posibilidad de habilitar la actividad al aire libre en Comodoro

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025
COVID: casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

COVID en Argentina: confirman casos de la variante “Frankenstein” con un mismo patrón de contagio

16 agosto, 2025
enfermedades respiratorias

Chubut refuerza recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias durante el invierno

20 junio, 2025
Nacho Torres asegura que la respuesta de Nación es que no hay plata, pero sí hay

Nacho Torres asegura que «la respuesta de Nación es que no hay plata, pero sí hay»

31 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.