Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”
  • «Nacho» Torres: “En Chubut estamos reiniciando la construcción del primer Procrear de la Argentina”
  • El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector
  • Adorni celebró el debut de Nicolás Varrone en la Fórmula 2: “El esfuerzo y el talento siempre encuentran su camino”
  • Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre
  • Después de 20 años sin dejar rastro, apareció en Argentina una de las aves más poderosas de Sudamérica
  • Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz
  • Revolución tecnológica en Argentina: presentan la primera computadora cuántica de escritorio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

    23 octubre, 2025

    «Nacho» Torres: “En Chubut estamos reiniciando la construcción del primer Procrear de la Argentina”

    23 octubre, 2025

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025

    Adorni celebró el debut de Nicolás Varrone en la Fórmula 2: “El esfuerzo y el talento siempre encuentran su camino”

    23 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

    23 octubre, 2025

    «Nacho» Torres: “En Chubut estamos reiniciando la construcción del primer Procrear de la Argentina”

    23 octubre, 2025

    Cristina Kirchner: “el experimento libertario fracasó”

    23 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumirá como nuevo Canciller tras renuncia de Werthein: «Pondrá foco en abrir la Argentina al mundo»

    23 octubre, 2025

    Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: «El lunes se va»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025

    Desbaratan tres bunkers de droga en Comodoro Rivadavia

    23 octubre, 2025
  • Economía

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

    23 octubre, 2025

    ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?

    23 octubre, 2025

    Luis Caputo se mantiene firme: “Estoy cómodo con el dólar a $1500”

    23 octubre, 2025

    Julio Cordero sobre los salarios dinámicos: «Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen»

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La industria cayó 6,4% en marzo y ya se anticipa una mayor contracción para este mes

La industria cayó 6,4% en marzo y ya se anticipa una mayor contracción para este mes

22 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El coronavirus y el impacto que generó el aislamiento obligatorio en la economía dejó atrás la incipiente recuperación que estaba registrando la actividad industrial en los primeros meses del año. Y si bien en marzo todavía no se percibió el efecto pleno de la cuarentena -porque se dispuso el 20-, la actividad manufacturera se derrumbó 6,4% respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con el Indice de Producción Industrial (IPI) deFIEL.

En relación al mes de febrero y corrigiendo factores estacionales, la producción se contrajo 0,9%, informó la consultora. “En el mes, varias actividades comenzaron a registrar el impacto de las medidas de distanciamiento social aplicadas por el gobierno. Se observaron caídas interanuales muy marcadas en la producción de minerales no metálicos, la siderurgia y la producción automotriz, aunque otras actividades, como la producción de alimentos, mostraron un mejor desempeño relativo, sosteniendo su crecimiento interanual”, dice el informe.

Con el dato de marzo, el primer trimestre cerró acumuló un retroceso de 0,5% de la producción industrial respecto del mismo período del 2019 y de 1,1% en términos desestacionalizados y en la comparación con el cuarto trimestre del año pasado.

Según el informe de FIEL, la actividad en abril mostrará el impacto pleno de la cuarentena dado el freno completo de plantas en diversos sectores, la aplicación de guardias mínimas y la reducción de la actividad a la producción de insumos esenciales y ramas exceptuadas.

“Nuevamente, el impacto entre actividades será diverso, con un mayor deterioro en la producción de durables y bienes de capital”, afirmó la consultora, al tiempo que agregó que “aún cuando continúa siendo incierta la profundidad que alcanzará la caída de la producción industrial y el tiempo y la forma que tomará las recuperación, las perspectivas de corto plazo indican una mayor caída de la actividad en abril y una contracción industrial interanual de dos dígitos en el segundo trimestre”.

Evolución sectorial

En cuanto al desempeño de los sectores de la producción en el primer trimestre, y en la comparación interanual, el ranking de crecimiento es liderado por la producción de insumos químicos y plásticos, que registró una mejora de 9,2% en el periodo.

Por encima del promedio de la industria, se ubican la producción de alimentos y bebidas, con una mejora de 3,2%, seguida de la refinación de petróleo con un aumento de 2,5%, la producción de insumos textiles, que avanza 1,5%, y la producción de papel y celulosa que retrocedió 0,1% en el período enero-marzo y en la comparación interanual. Los restantes sectores de actividad muestran un retroceso de la producción más marcado que el promedio. Cayó 2,8% la producción metalmecánica; 8,7% la siderurgia; 11,3%, los despachos de cigarrillos; 14,7%, la fabricación de automotores, y 21,5%, la producción de minerales no metálicos.

Si se clasifican las ramas industriales según el tipo de bienes y en línea con el desempeño sectorial, la producción de bienes de capital y durables comienzan a acumular en el primer trimestre una caída que se profundizará en los próximos meses, pronosticó FIEL. En efecto, mientras que los bienes de consumo no durable acumulan una recuperación de 1,1%, seguidos de la producción de bienes de uso intermedio, que avanzan 0,8%, los bienes de consumo durable muestran un retroceso de 5,2% y los bienes de capital se contraen 9% en el periodo enero – marzo y en la comparación con el mismo periodo del año anterior.

En términos desestacionalizados, el IPI de marzo retrocedió 0,9% respecto de febrero y acumuló así tres períodos negativos, lo que “marca una profundización de la presente fase industrial recesiva que se prolonga por los últimos 27 meses”.

La UIA también publicó esta tarde su informe de actividad industrial de febrero, pero este dato hoy resulta viejo, ya que en marzo el escenario económico cambió completamente producto de la pandemia. “En lo que se refiere estrictamente al sector industrial, el coronavirus ocurre justo cuando la actividad comenzaba a mostrar signos de desaceleración de la caída en la producción, luego de 20 meses de caídas interanuales”, sostuvo la entidad.

Según la UIA, en febrero se registró una caída de -0,9% interanual y de 1% mensual en la medición desestacionalizada, por lo que en el primer bimestre del año se acumuló una baja de -0,2% respecto a igual período de 2019. “Esta caída se verá profundizada en marzo cuando se registre el impacto económico de la cuarentena total sobre el entramado productivo. En este contexto, y en base a una encuesta realizada por la UIA, al interior de la industria todas las ramas de actividad presentan gran cantidad de empresas inactivas, donde hay tanto empresas vinculadas a actividades no esenciales como a las esenciales, que han restringido su producción a lo elemental”, remarcó la institución fabril.

actividad industrial Coronavirus Industria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Detectaron a viajeros que entraron a Chubut sin control sanitario
Siguiente Post No permitirán el ingreso de pesqueros procedentes de zonas de riesgo por Covid-19 al puerto de Madryn

Noticias relacionadas

El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

23 octubre, 2025

Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

23 octubre, 2025

ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?

23 octubre, 2025

Luis Caputo se mantiene firme: “Estoy cómodo con el dólar a $1500”

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.