Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local
  • La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA
  • Chubut realiza en Playa Unión la instancia provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025
  • Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita
  • El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann
  • El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana
  • Los dirigentes de Independiente viajaron a Paraguay tras los incidentes ante Universidad de Chile
  • El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro

    21 agosto, 2025
    Comodoro: Gómez recorrió La Floresta para avanzar en obras y servicios

    Comodoro: Gómez recorrió La Floresta para avanzar en obras y servicios

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia se consolida como sede nacional de handball: albergará torneo con 500 deportistas

    21 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025
    Feria de Educación Chubut 2025

    Chubut realiza en Playa Unión la instancia provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025
  • Política
    Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei

    21 agosto, 2025

    Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”

    21 agosto, 2025

    Milei sostuvo el veto a las jubilaciones, pero perdió en discapacidad, ATN y la comisión Libra

    21 agosto, 2025
    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    21 agosto, 2025

    Jubilaciones: solo un diputado de Chubut respaldó el veto presidencial

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025
  • Economía

    El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

    21 agosto, 2025

    Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

    21 agosto, 2025

    El BCRA aplicará un nuevo ajuste en encajes para dar oxígeno a los bancos

    21 agosto, 2025

    El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario

    21 agosto, 2025

    AUH en Argentina tendrá aumento en septiembre y se suman beneficios

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    Agreden a Eduardo Feinmann a la salida de Radio Mitre: sindicalista lo atacó en «emboscada»

    21 agosto, 2025

    Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

    21 agosto, 2025

    Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

    21 agosto, 2025
    Cambio de huso horario en Argentina

    Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La tragedia de Ecuador, una oscura advertencia para América Latina

La tragedia de Ecuador, una oscura advertencia para América Latina

14 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cuerpos abandonados en las veredas. Las autoridades luchan por seguir las muertes. Las empresas fúnebres, sin cajones, usan cajas de cartón hechas por empresas que suelen empacar bananas y camarones.

El desastre que se desarrolla en Guayaquil, la capital comercial de Ecuador, ofrece una advertencia lúgubre para América Latina.. La capacidad de los funcionarios para responder a la pandemia de coronavirus en la región puede verse peligrosamente afectada por la desigualdad, la debilidad de los servicios públicos y las economías frágiles que caracterizan a gran parte de la región.

“Lo que estamos viendo en Guayaquil es lo que puede suceder en la mayoría de las grandes ciudades de Sudamérica, donde los focos de riqueza coexisten con la pobreza generalizada”, dijo Alexandra Moncada, directora de CARE, la organización internacional de ayuda, en Ecuador.

Ecuador, que cuenta con una población de 17 millones de habitantes, tiene además una de las tasas oficiales más altas de infecciones (y muertes) per cápita por coronavirus en América Latina.

Todavía no está claro por qué el país fue tan afectado. Algunos expertos creen que el virus pudo haber viajado hasta ese territorio debido a los profundos vínculos migratorios que mantiene con España e Italia. Luego se propagó cuando Ecuador retrasó la adopción de medidas de distancia social.

La cuenta oficial de muertos por coronavirus en Ecuador llegó hasta 220 el 7 de abril. Tiene ademas otros 182 casos catalogados como «probables» pero no confirmados. Es una figura que supera los registros de sus vecinos mas grandes y mas poblados, Perú y Colombia.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, advirtió que la cifra real es mucho mayor, pero como las pruebas son limitadas, es imposible determinar el verdadero alcance de las infecciones.

La mayoría de las muertes se produjeron en Guayaquil, la ciudad portuaria del Pacífico que tiene una población de tres millones de personas, y que se convirtió en la primera gran metrópoli de la región que sufrió el colapso de sus servicios públicos.

Desde el comienzo de la crisis, a fines de marzo, el gobierno ha recuperado 1350 cuerpos de viviendas de Guayaquil, según la oficina de Jorge Wated, quien lidera el grupo de trabajo responsable de recoger a los muertos en la ciudad. Según su equipo, diariamente recogen alrededor de 60 cuerpos.

El virus se propagó tanto en los lujosos barrios cerradas como en los lugares más pobres ubicados en los cerros. En cuestión de días, la explosión de la mortalidad abrumó a las autoridades. Cientos de cuerpos comenzaron a acumularse en hospitales, morgues y hogares.

Lourdes Frías dijo que pasó cinco días tratando de que alguien recogiera el cuerpo de un hombre mayor que era vecino que murió la semana pasada, después de tener problemas respiratorios. Explicó que las líneas telefónicas de emergencia estaban siempre ocupadas, y en las raras ocasiones en que podía hablar con algún funcionario le decían que no había nadie disponible para ayudarla.

A medida que pasaban los días, otras personas de su edificio —ubicado en el barrio Socio Vivienda de Guayaquil— comenzaron a clamar para que llevaran el cuerpo a la calle. Finalmente, la policía retiró los restos.

“Nuestra situación es una pesadilla de la que no podemos despertar”, dijo Frías.

El aumento de las muertes en Guayaquil, y las imágenes que circulan en redes sociales de cuerpos envueltos en plástico y colocados en las puertas de las casas, han expuesto los posibles efectos de la pandemia en los sectores más pobres de los países en desarrollo, donde el acceso a la atención médica y otros recursos era una cuestión problemática incluso antes de la pandemia.

A medida que el virus comenzó a propagarse, algunas familias hicieron saber que sus seres queridos habían pasado días intentando conseguir tratamiento en hospitales. También que las autoridades se habían demorado días en recuperar los cuerpos de sus familiares y tratar de enterrarlos.

La crisis de los cadáveres alcanzó dimensiones tan grandes que las empresas de cartón, que normalmente fabrican paquetes para productos agrícolas de exportación,  empezaron la semana pasada a donar cajones de cartón a las familias afectadas.

“Es beneficioso, es una solución”, dijo Pedro Huerta. Su fábrica en Guayaquil dona 600 ataúdes de cartón por día. El cartón de su planta generalmente empaca bananos ecuatorianos para la compañía Dole.

Al igual que muchos residentes de Guayaquil que trabajan en la economía informal, sin cobertura ni seguridad laboral, Frías, una mujer que se dedica a limpiar casas, perdió la posibilidad de generar ingresos cuando se impuso la cuarentena. Al mismo tiempo, la escasez ocasionada por el confinamiento hizo que los precios de los alimentos se dispararan.

Los residentes dicen que, en las últimas semanas, el precio de las papas, un alimento básico en el país, se disparó en Guayaquil: con un dólar solían comprar 2,2 kilogramos de papas. Esa misma cantidad de dinero ahora alcanza para menos de medio kilo

Para disminuir las dificultades económicas, el gobierno comenzó a pagarles a los trabajadores informales un monto mensual de 60 dólares para que se queden en sus casas. Esa cantidad es aproximadamente una cuarta parte de lo que alguien como Frías suele ganar en un mes.

“Siempre me gustó tener mis cosas: mis porotos, mi arroz”, dijo. “Ahora estoy viviendo de la gracia de Dios”.

La pandemia ha dejado a la economía de Ecuador, que ya estaba en problemas, con pocas alternativas más allá de las donaciones.

El colapso de los precios del petróleo diezmó la principal fuente de ingresos del gobierno. Un paquete de austeridad impulsado por el presidente Moreno para mitigar las exigencias de los acreedores internacionales provocó el despido de unos 3500 trabajadores de la salud pública el año pasado.

Y la decisión del gobierno ecuatoriano de usar dólares estadounidenses como su moneda oficial, tomada durante la crisis financiera de 2000, significa que Moreno no puede imprimir más dinero para compensar a los trabajadores afectados.

Las presiones económicas que enfrentan los sectores pobres de Guayaquil muestran la compleja dinámica de clase que ha empeorado la epidemia en el país, y que podría replicarse en todo el continente. La capacidad del virus para hacer colapsar de manera abrupta las capacidades de Guayaquil puede ser una advertencia para toda la región, dijo Jarbas Barbosa, subdirector de la oficina para las Américas de la Organización Mundial de la Salud.

“Creemos que todos, en algún momento, tendrán transmisión comunitaria generalizada” del virus, dijo.

Algunas de las primeras infecciones que fueron confirmadas en Guayaquil sucedieron entre estudiantes ecuatorianos acomodados que estudian en España,a pero regresaron con sus familias para escapar del brote en Europa. Según las autoridades locales, las infecciones se propagaron en las bodas de la alta sociedad celebradas el mes pasado.

Cuando el virus llegó a los barrios populares, la dinámica había cambiado. Mientras los ecuatorianos de las clases acomodadas pudieron abastecerse de provisiones y recluirse en sus hogares, muchos empleados en trabajos manuales desafiaron las órdenes del gobierno de quedarse en casa para poder llegar a fin de mes.

En los barrios pobres, muchos dicen que continúan trabajando todos los días, lo que incrementa el riesgo de contagio. Algunos están pidiendo comida.

Las colas en los bancos

Los bancos se convirtieron en zonas de alto riesgo cuando los ecuatorianos, muchos de los cuales no tienen cuentas bancarias, se presentaron en masa a reclamar su bono de 60 dólares en efectivo.

La crisis de Ecuador impactó con singular severidad en los aproximadamente 500.000 venezolanos que llegaron huyendo del colapso económico de su país. A diferencia de los ecuatorianos, ellos no pueden recibir los subsidios del gobierno. Oficialmente, Ecuador ofrece atención médica universal, pero muchos migrantes temen que serán los últimos en recibirla.

Hace seis meses, Génesis Portillo, de 26 años, llegó a Ecuador desde Venezuela con su novio. Ambos encontraron trabajo como asistentes de ventas en la ciudad de Machala, a unas tres horas de Guayaquil, pero se quedaron sin trabajo por la pandemia.

Dijeron que habían gastado sus últimos ahorros para comprar comida. Calculaban que la reserva les duraría aproximadamente un mes, pero no tenían cómo volver a su país si las condiciones empeoraban.

“Descubrí personas que nos ayudan porque saben que estamos todos juntos en esta crisis, pero tengo miedo de que nos enfermemos”, dijo Portillo. “Si no hay recursos para atender a los ecuatorianos, ¿qué le queda a un inmigrante?”

América Latina Coronavirus Covid-19 Ecuador Guayaquil pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Eluden control, atropellan a un policía y agreden a otros que los persiguieron
Siguiente Post La concejal Viviana Navarro sufrió un robo en cercanías a su domicilio

Noticias relacionadas

Rusia lanzó un ataque récord contra Ucrania con drones y misiles, causando un muerto y 15 heridos

21 agosto, 2025

Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo con México para dificultar su cruce

21 agosto, 2025

EE.UU. despliega tres destructores cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico

21 agosto, 2025
Donald Trump pidió la renuncia de Lisa Cook, gobernadora de la FED

Donald Trump pidió la renuncia de Lisa Cook, gobernadora de la FED

21 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.