Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ballenas, festivales y gastronomía: la agenda completa y las promociones bancarias para el fin de semana largo en Chubut
  • Preinscripción abierta en Chubut para profesorados y tecnicaturas del ciclo 2026
  • Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua
  • Clausura: habrá alargue desde octavos en caso de empate
  • AFA confirma formato Liga Profesional 2026
  • Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos
  • Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
  • Javier Milei: “El socialismo es un fenómeno empobrecedor y violento»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Trelew conmemoró el Día Internacional de la Discapacidad con deportes adaptados y actividades inclusivas

    21 noviembre, 2025

    Ordenanza de expropiación en Trelew: Merino propone reactivar obra pública y empleo

    21 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Othar: “La familia de Comodoro se unió para celebrar los derechos de la niñez”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ballenas, festivales y gastronomía: la agenda completa y las promociones bancarias para el fin de semana largo en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Preinscripción abierta en Chubut para profesorados y tecnicaturas del ciclo 2026

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Clausura: habrá alargue desde octavos en caso de empate

    21 noviembre, 2025
  • Política

    Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete

    21 noviembre, 2025

    Javier Milei: “El socialismo es un fenómeno empobrecedor y violento»

    21 noviembre, 2025

    Macri y la sucesión en el PRO: “No me fue bien, pero mi analista dice que no fue mi culpa”

    21 noviembre, 2025

    SOEM cerró acuerdo con el Ejecutivo: incremento del 35 % y bonos extraordinarios

    21 noviembre, 2025

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025

    Detienen a dos hombres por robar bebidas en tres comercios

    21 noviembre, 2025

    Quedó libre la arquitecta de Chubut que le mutiló los genitales a su amante

    21 noviembre, 2025

    Sigue búsqueda de Juana y Pedro, desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    WSJ: Bancos de EE.UU. suspenden rescate financiero a Argentina

    21 noviembre, 2025

    Plazo fijo: $3,4 millones generan $106.000 mensuales con tasas del 3%

    21 noviembre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: cotizaciones oficiales y alternativas al 21 de noviembre

    21 noviembre, 2025

    ¿Cuáles son los puestos mejor y peor pagos en Argentina?

    21 noviembre, 2025

    Según el Wall Street Journal, bancos de EE.UU. frenan el rescate de US$20.000 millones a Argentina y evalúan un préstamo menor

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025

    Reforma laboral: nuevo contrato para repartidores

    21 noviembre, 2025

    ANMAT suspende a dos laboratorios por mala calidad

    21 noviembre, 2025

    Argentina registra 229 femicidios en lo que va de 2025: el alarmante informe de MuMaLa

    21 noviembre, 2025

    Cómo activar y usar la licencia de conducir digital en Mi Argentina

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La tragedia de Ecuador, una oscura advertencia para América Latina

La tragedia de Ecuador, una oscura advertencia para América Latina

14 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cuerpos abandonados en las veredas. Las autoridades luchan por seguir las muertes. Las empresas fúnebres, sin cajones, usan cajas de cartón hechas por empresas que suelen empacar bananas y camarones.

El desastre que se desarrolla en Guayaquil, la capital comercial de Ecuador, ofrece una advertencia lúgubre para América Latina.. La capacidad de los funcionarios para responder a la pandemia de coronavirus en la región puede verse peligrosamente afectada por la desigualdad, la debilidad de los servicios públicos y las economías frágiles que caracterizan a gran parte de la región.

“Lo que estamos viendo en Guayaquil es lo que puede suceder en la mayoría de las grandes ciudades de Sudamérica, donde los focos de riqueza coexisten con la pobreza generalizada”, dijo Alexandra Moncada, directora de CARE, la organización internacional de ayuda, en Ecuador.

Ecuador, que cuenta con una población de 17 millones de habitantes, tiene además una de las tasas oficiales más altas de infecciones (y muertes) per cápita por coronavirus en América Latina.

Todavía no está claro por qué el país fue tan afectado. Algunos expertos creen que el virus pudo haber viajado hasta ese territorio debido a los profundos vínculos migratorios que mantiene con España e Italia. Luego se propagó cuando Ecuador retrasó la adopción de medidas de distancia social.

La cuenta oficial de muertos por coronavirus en Ecuador llegó hasta 220 el 7 de abril. Tiene ademas otros 182 casos catalogados como «probables» pero no confirmados. Es una figura que supera los registros de sus vecinos mas grandes y mas poblados, Perú y Colombia.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, advirtió que la cifra real es mucho mayor, pero como las pruebas son limitadas, es imposible determinar el verdadero alcance de las infecciones.

La mayoría de las muertes se produjeron en Guayaquil, la ciudad portuaria del Pacífico que tiene una población de tres millones de personas, y que se convirtió en la primera gran metrópoli de la región que sufrió el colapso de sus servicios públicos.

Desde el comienzo de la crisis, a fines de marzo, el gobierno ha recuperado 1350 cuerpos de viviendas de Guayaquil, según la oficina de Jorge Wated, quien lidera el grupo de trabajo responsable de recoger a los muertos en la ciudad. Según su equipo, diariamente recogen alrededor de 60 cuerpos.

El virus se propagó tanto en los lujosos barrios cerradas como en los lugares más pobres ubicados en los cerros. En cuestión de días, la explosión de la mortalidad abrumó a las autoridades. Cientos de cuerpos comenzaron a acumularse en hospitales, morgues y hogares.

Lourdes Frías dijo que pasó cinco días tratando de que alguien recogiera el cuerpo de un hombre mayor que era vecino que murió la semana pasada, después de tener problemas respiratorios. Explicó que las líneas telefónicas de emergencia estaban siempre ocupadas, y en las raras ocasiones en que podía hablar con algún funcionario le decían que no había nadie disponible para ayudarla.

A medida que pasaban los días, otras personas de su edificio —ubicado en el barrio Socio Vivienda de Guayaquil— comenzaron a clamar para que llevaran el cuerpo a la calle. Finalmente, la policía retiró los restos.

“Nuestra situación es una pesadilla de la que no podemos despertar”, dijo Frías.

El aumento de las muertes en Guayaquil, y las imágenes que circulan en redes sociales de cuerpos envueltos en plástico y colocados en las puertas de las casas, han expuesto los posibles efectos de la pandemia en los sectores más pobres de los países en desarrollo, donde el acceso a la atención médica y otros recursos era una cuestión problemática incluso antes de la pandemia.

A medida que el virus comenzó a propagarse, algunas familias hicieron saber que sus seres queridos habían pasado días intentando conseguir tratamiento en hospitales. También que las autoridades se habían demorado días en recuperar los cuerpos de sus familiares y tratar de enterrarlos.

La crisis de los cadáveres alcanzó dimensiones tan grandes que las empresas de cartón, que normalmente fabrican paquetes para productos agrícolas de exportación,  empezaron la semana pasada a donar cajones de cartón a las familias afectadas.

“Es beneficioso, es una solución”, dijo Pedro Huerta. Su fábrica en Guayaquil dona 600 ataúdes de cartón por día. El cartón de su planta generalmente empaca bananos ecuatorianos para la compañía Dole.

Al igual que muchos residentes de Guayaquil que trabajan en la economía informal, sin cobertura ni seguridad laboral, Frías, una mujer que se dedica a limpiar casas, perdió la posibilidad de generar ingresos cuando se impuso la cuarentena. Al mismo tiempo, la escasez ocasionada por el confinamiento hizo que los precios de los alimentos se dispararan.

Los residentes dicen que, en las últimas semanas, el precio de las papas, un alimento básico en el país, se disparó en Guayaquil: con un dólar solían comprar 2,2 kilogramos de papas. Esa misma cantidad de dinero ahora alcanza para menos de medio kilo

Para disminuir las dificultades económicas, el gobierno comenzó a pagarles a los trabajadores informales un monto mensual de 60 dólares para que se queden en sus casas. Esa cantidad es aproximadamente una cuarta parte de lo que alguien como Frías suele ganar en un mes.

“Siempre me gustó tener mis cosas: mis porotos, mi arroz”, dijo. “Ahora estoy viviendo de la gracia de Dios”.

La pandemia ha dejado a la economía de Ecuador, que ya estaba en problemas, con pocas alternativas más allá de las donaciones.

El colapso de los precios del petróleo diezmó la principal fuente de ingresos del gobierno. Un paquete de austeridad impulsado por el presidente Moreno para mitigar las exigencias de los acreedores internacionales provocó el despido de unos 3500 trabajadores de la salud pública el año pasado.

Y la decisión del gobierno ecuatoriano de usar dólares estadounidenses como su moneda oficial, tomada durante la crisis financiera de 2000, significa que Moreno no puede imprimir más dinero para compensar a los trabajadores afectados.

Las presiones económicas que enfrentan los sectores pobres de Guayaquil muestran la compleja dinámica de clase que ha empeorado la epidemia en el país, y que podría replicarse en todo el continente. La capacidad del virus para hacer colapsar de manera abrupta las capacidades de Guayaquil puede ser una advertencia para toda la región, dijo Jarbas Barbosa, subdirector de la oficina para las Américas de la Organización Mundial de la Salud.

“Creemos que todos, en algún momento, tendrán transmisión comunitaria generalizada” del virus, dijo.

Algunas de las primeras infecciones que fueron confirmadas en Guayaquil sucedieron entre estudiantes ecuatorianos acomodados que estudian en España,a pero regresaron con sus familias para escapar del brote en Europa. Según las autoridades locales, las infecciones se propagaron en las bodas de la alta sociedad celebradas el mes pasado.

Cuando el virus llegó a los barrios populares, la dinámica había cambiado. Mientras los ecuatorianos de las clases acomodadas pudieron abastecerse de provisiones y recluirse en sus hogares, muchos empleados en trabajos manuales desafiaron las órdenes del gobierno de quedarse en casa para poder llegar a fin de mes.

En los barrios pobres, muchos dicen que continúan trabajando todos los días, lo que incrementa el riesgo de contagio. Algunos están pidiendo comida.

Las colas en los bancos

Los bancos se convirtieron en zonas de alto riesgo cuando los ecuatorianos, muchos de los cuales no tienen cuentas bancarias, se presentaron en masa a reclamar su bono de 60 dólares en efectivo.

La crisis de Ecuador impactó con singular severidad en los aproximadamente 500.000 venezolanos que llegaron huyendo del colapso económico de su país. A diferencia de los ecuatorianos, ellos no pueden recibir los subsidios del gobierno. Oficialmente, Ecuador ofrece atención médica universal, pero muchos migrantes temen que serán los últimos en recibirla.

Hace seis meses, Génesis Portillo, de 26 años, llegó a Ecuador desde Venezuela con su novio. Ambos encontraron trabajo como asistentes de ventas en la ciudad de Machala, a unas tres horas de Guayaquil, pero se quedaron sin trabajo por la pandemia.

Dijeron que habían gastado sus últimos ahorros para comprar comida. Calculaban que la reserva les duraría aproximadamente un mes, pero no tenían cómo volver a su país si las condiciones empeoraban.

“Descubrí personas que nos ayudan porque saben que estamos todos juntos en esta crisis, pero tengo miedo de que nos enfermemos”, dijo Portillo. “Si no hay recursos para atender a los ecuatorianos, ¿qué le queda a un inmigrante?”

América Latina Coronavirus Covid-19 Ecuador Guayaquil pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Eluden control, atropellan a un policía y agreden a otros que los persiguieron
Siguiente Post La concejal Viviana Navarro sufrió un robo en cercanías a su domicilio

Noticias relacionadas

Cuba recibe 139 migrantes deportados desde Estados Unidos

21 noviembre, 2025

Venezuela lista para exportar gas a Colombia por primera vez

21 noviembre, 2025

EE.UU. analiza medidas adicionales contra narcos en México

21 noviembre, 2025

Ausencias inéditas sacuden al G20 2025 en Sudáfrica

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.