Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut Capacita a Más de 120 Profesionales del Estado en Técnicas Administrativas y Buenas Prácticas
  • La apuesta tecnológica de una start up de Neuquén, para medir las emisiones en Vaca Muerta
  • INDEC Renueva su Canasta: Incluirá Netflix y Servicios Digitales para Medir Inflación
  • Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025
  • Golpe para Los Pumas: Albornoz Fuera de la Gira por Australia
  • Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei en medio del caso ANDIS
  • Es definitivo: Los iPhone que se quedan sin iOS 26
  • Gobierno Asignará $10.000 Millones para Damnificados por Inundaciones en Buenos Aires
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    24 agosto, 2025

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025

    Rawson Mantiene Abierta la Convocatoria para Beneficios a Productores Locales

    24 agosto, 2025

    Rawson Lanza Capacitación Gratuita en Construcción Industrializada con Empresa Líder

    24 agosto, 2025
    SUBE Rawson

    Rawson ofrece nuevas jornadas itinerantes de atención SUBE

    24 agosto, 2025
    Playa Magagna Rawson

    Rawson avanza con obras para proteger Playa Magagna de las marejadas

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festi

    Comodoro Rivadavia: Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festival por el Día Mundial del Folclore

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut Capacita a Más de 120 Profesionales del Estado en Técnicas Administrativas y Buenas Prácticas

    25 agosto, 2025
    La apuesta tecnológica de una start up de Neuquén, para medir las emisiones en Vaca Muerta

    La apuesta tecnológica de una start up de Neuquén, para medir las emisiones en Vaca Muerta

    25 agosto, 2025

    INDEC Renueva su Canasta: Incluirá Netflix y Servicios Digitales para Medir Inflación

    25 agosto, 2025
    Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025

    Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025

    25 agosto, 2025
  • Política
    Martín Menem defiende a Lule y Karina Milei por caso ANDIS

    Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei en medio del caso ANDIS

    25 agosto, 2025
    rechazo DNU Milei

    El Congreso oficializó el rechazo a un DNU y decretos de Milei

    25 agosto, 2025
    Milei campaña Buenos Aires

    Milei relanza su campaña bonaerense en medio de la polémica por los audios de Spagnuolo

    25 agosto, 2025
    Lule Menem audios ANDIS

    Lule Menem rechazó los audios del escándalo y acusó al kirchnerismo de una “operación política”

    25 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia Vial en Comodoro: Joven Fallece y Seis Heridos en Choque

    25 agosto, 2025

    Incautan Carne sin Documentación en Control de Trevelin

    25 agosto, 2025

    Comodoro: Desvinculan a 7 Implicados en Robo a Camión

    24 agosto, 2025
    intento de femicidio y un antecedente revelador

    Intento de femicidio y un antecedente revelador

    24 agosto, 2025
    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

    24 agosto, 2025
  • Economía
    Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025

    Este monotributo de ARCA tiene vigente la recategorización hasta fines de agosto 2025

    25 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 25 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 25 de agosto

    25 agosto, 2025
    Atención, jubilados y pensionados ANSES confirmó el aumento para una asignación clave

    Atención, jubilados y pensionados: ANSES confirmó el aumento para una asignación clave

    25 agosto, 2025

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025
  • Nacionales

    INDEC Renueva su Canasta: Incluirá Netflix y Servicios Digitales para Medir Inflación

    25 agosto, 2025

    Gobierno Asignará $10.000 Millones para Damnificados por Inundaciones en Buenos Aires

    25 agosto, 2025
    Javier Milei prepara su próxima gira internacional

    Javier Milei prepara su próxima gira internacional: viaje a España y posible cumbre con Donald Trump

    25 agosto, 2025

    Consejo Federal Pesquero Rechaza Ingreso de Nuevos Buques Calamareros

    25 agosto, 2025

    Reactivación Pesquera: Langostino Vuelve al Mar Tras Largo Conflicto

    25 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut Capacita a Más de 120 Profesionales del Estado en Técnicas Administrativas y Buenas Prácticas

    25 agosto, 2025

    Alerta en la Patagonia: Recortes en Fondos contra Incendios en Temporada Crítica

    25 agosto, 2025

    Clima en Chubut: Semana Estable con Nubosidad y Vientos Intensos

    25 agosto, 2025

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025

    Bariloche: Vientos de 115 km/h Causan Destrozos

    24 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Panamá la mayor tasa de fallecidos del Covid-19 en América Latina. ¿Por qué?

Panamá la mayor tasa de fallecidos del Covid-19 en América Latina. ¿Por qué?

10 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cumplido el primer mes desde que se reportó el primer caso de coronavirus en Panamá, la cifra de contagiados y fallecidos va en aumento.

Ayer, las autoridades confirmaron que hay en el país 2,528 personas que han contraído el virus, de las que 63 fallecieron.

Una de las preguntas que ha surgido entre la población con el pasar de los días es por qué el número de contagios y de fallecidos es más elevado en Panamá, cuando se compara con otros países de la región.

Por ejemplo, un país como México, que multiplica la población de Panamá, ha reportado 2,785 casos y 141 fallecidos.

Cuando se mide el número de fallecidos por cada millón de habitantes, Panamá ocupa la primera posición en la región, aunque queda lejos de las cifras de países europeos y de Estados Unidos, donde se empezaron a tomar medidas de contención cuando el brote estaba más avanzado.

Expertos en epidemiología consultados por La Prensa explicaron que el número de casos y fallecimientos atribuidos al Covid-19 en Panamá se debe a que en el país se está haciendo una búsqueda activa de casos, al contrario que en otros territorios.

Jorge Victoria, coordinador de Vigilancia y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó que Italia, España y Estados Unidos tardaron hasta 20 días desde el primer caso para tomar muestras de manera masiva. Panamá lo hizo desde el primer caso y aumentó el número de pruebas por millón de habitantes.

Así, “en la medida que se aumenta la búsqueda con la expansión de pruebas, van a aparecer más casos; y en la medida que se tenga más casos, va a haber más muertes relacionadas con el coronavirus”, explicó.

El infectólogo Javier Nieto añadió que en otros países se ha detectado un aumento de muertes por neumonía, pero al no haber efectuado las pruebas, no se registran como fallecidos por Covid-19.

De igual forma, en Panamá se reportan como fallecidos por Covid-19 las personas contagiadas que tenían otras enfermedades subyacentes de riesgo, algo que no ocurre en todos los países y que puede incidir en una mayor tasa de mortalidad (relación entre los fallecidos y el total de la población) en Panamá. “Todo esto es producto de la transparencia por parte de la autoridad sanitaria en la manera de reportar”, dijo Nieto.

Del total de personas contagiadas hasta ayer, 2,154 están en aislamiento domiciliario y 295 hospitalizadas; y 16 fueron reportadas como recuperadas.

Masificación de pruebas explica mayor número de muertes

Hoy, jueves 9 de abril, se cumplirá el primer mes desde que las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) reportaron el primer caso del nuevo coronavirus en Panamá.

A simple vista, si se miran con frialdad las cifras, llama la atención el número de casos detectados de coronavirus y el número de fallecidos en Panamá, en comparación con otros países de la región.

Expertos explican que estos números se deben a varias razones, como el punto de evolución de la epidemia en cada país, la transparencia de las cifras y la masificación de pruebas realizadas.

Hasta ayer, Panamá había reportado 2,528 casos y 63 fallecidos. Aunque es superado por varios países en la región en ambas medidas, se observa que el istmo tiene un número elevado de contagiados y muertos en términos relativos a su población.

Por ejemplo, México, un país con 126 millones de habitantes, ha reportado hasta la fecha 2,785 casos y 141 fallecidos.

Letalidad (relación entre el número de fallecidos y el total de contagios)

A partir del número de casos y de los fallecidos reportados, se calcula la letalidad del virus en una comunidad.

Jorge Victoria, coordinador de Vigilancia y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, explicó que la letalidad indica la posibilidad de morir por una enfermedad de una persona contagiada.

Ese cálculo, no obstante, encierra cierto margen de error, porque no todas las personas contagiadas son identificadas. “Alrededor del 80% de los casos tienen síntomas leves y, de ellos, muchos pueden pasar desapercibidos”, apuntó.

Por lo tanto, la letalidad, medida como la proporción de fallecidos del total de infectados, debe ser menor de la reportada.

Cuando se compara Panamá con el promedio mundial y con otros países, se observa una letalidad relativamente baja, inferior a la mayoría de países de la región y muy por debajo de naciones europeas como Italia o España, donde se empezaron a tomar medidas para contener la enfermedad más tarde que en Panamá.

La relativamente baja letalidad en Panamá desmontaría las teorías de que la enfermedad causa más muertes en Panamá que en otros países.

En efecto, Panamá marca –con las cifras de corte al 7 de abril– una tasa de letalidad del 2.6%, muy por debajo del promedio global de 5.8% y de países como Ecuador, México y Brasil, con 5.5%, 5.1% y 4.9%, respectivamente.

Mortalidad (número de fallecidos respecto a la población)

Entonces, ¿por qué se han reportado más muertes en Panamá que en otros países? Para eliminar la distorsión que puede causar en la cifra el tamaño de un país y otro, la mortalidad se mide como número de fallecidos por cada millón de habitantes.

Victoria explica que la mortalidad es la probabilidad de morir por una enfermedad en la población en general.

Así, a pesar de que Brasil, Ecuador, México y Perú reportan más casos totales que Panamá, en términos de su población, Panamá encabeza la lista de América Latina con 14.1 muertos por millón de habitantes, solo seguido de cerca por Ecuador, con 12.9 fallecidos por millón de habitantes.

Esto está muy lejos de la tasa de Italia, donde han perdido la vida más de 17,000 personas y que registra 283 fallecidos por millón de habitantes, pero también rebasa las tasas de países como Perú (3.3) y Chile (2.6).

Victoria explicó que no todos los países están en la misma fase de la evolución de la enfermedad, ya que algunos empezaron antes que otros a tener casos. Además, no todos tienen la misma dinámica de la transmisión de la enfermedad.

En Panamá, por ejemplo, ya se registra una transmisión comunitaria, lo que significa que no es un caso importado el que está contagiando, sino que el virus se transmite entre personas de la comunidad, haciendo más difícil la trazabilidad.

Además, el número de casos detectados va a depender de la estrategia que sigue cada país.

Las autoridades locales han hecho una búsqueda activa de casos. “En Panamá se ve que a partir de la notificación del primer caso se hizo un ejercicio juicioso de ir incrementando el número de pruebas por millón de habitantes que se realizaba cada día”, comentó el doctor de la OPS.

Victoria explica que Italia, España y Estados Unidos tardaron hasta 20 días desde el primer caso para tomar muestras de manera masiva. Panamá lo hizo desde el primer caso y aumentó el número de pruebas por millón de habitantes.

Así, “en la medida que se aumenta la búsqueda con la expansión de pruebas, van a aparecer más casos; y en la medida que se tenga más casos, va a haber más muertes relacionadas con el coronavirus”, explicó.

Transparencia

El infectólogo Javier Nieto, miembro de la Comisión Asesora para el Coronavirus del Minsa, coincidió con su colega de la OPS en el hecho de que un mayor número de casos detectados por la masificación de las pruebas explica la mayor cantidad de muertes reportadas por Covid-19.

Puede que en algunos otros países el número de fallecidos por el coronavirus esté subestimado, ya que a la persona fallecida no se le ha efectuado la prueba y, por lo tanto, la causa oficial de muerte va a ser distinta.

Además, Panamá está incluyendo en sus estadísticas de fallecidos por coronavirus a personas que ya tenían otras enfermedades, y en otros países no se están contabilizando de esta forma.

Para Nieto, la clave es la “transparencia” con la que las autoridades de salud locales están manejando los datos.

Mientras, desde la OPS señalaron que “Panamá ha ido un paso por delante” y antes de que la Organización Mundial de la Salud declarara el 30 de enero que el brote de coronavirus era una emergencia de salud pública de importancia internacional, Panamá ya se había anticipado a hacer una declaratoria de emergencia nacional y se había conformado el centro de emergencia.

“Nos ha sorprendido el manejo que se le ha dado aquí. No es un manejo solo del sector salud, sino están involucrados todos los ministerios y todos los organismos del Estado. No es solo la respuesta del sector salud, como ha pasado en otros países”, manifestó Victoria.

Fuente: La Prensa

América Latina Coronavirus Covid-19 Panamá
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Entregaron hoy 400 kilos de pescado fresco y módulos alimentarios
Siguiente Post Murió el prefecto al que dispararon a quemarropa en un control por la cuarentena

Noticias relacionadas

Las memorias de Virginia Giuffre prometen detalles perturbadores sobre Epstein

Las memorias de Virginia Giuffre prometen detalles perturbadores sobre Epstein

25 agosto, 2025

Rusia Acusa a Ucrania de Atacar una Central Nuclear en su Día de la Independencia

24 agosto, 2025

SpaceX Lanza su Misión Nº 50 a la Estación Espacial Internacional

24 agosto, 2025

El Papa León XIV Pide Paz a Zelenski en Carta por Independencia de Ucrania

24 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.