Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Javier Milei: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”
  • Zelensky apuesta en Washington replicar acuerdo de paz de Medio Oriente para frenar la guerra con Rusia
  • Muere periodista ruso en ataque con dron en Ucrania
  • Caputo y Bausili presentaron en EE.UU. la nueva estrategia económica
  • Peronismo y La Libertad Avanza lanzan sus spots finales rumbo al 26 de octubre
  • “La inseguridad en Chubut es escandalosa”: Luque cargó contra el gobierno nacional
  • Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia
  • ATECH reclama reapertura de paritarias: “Docentes de Chubut están en la franja de pobreza”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Javier Milei: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”

    16 octubre, 2025

    Zelensky apuesta en Washington replicar acuerdo de paz de Medio Oriente para frenar la guerra con Rusia

    16 octubre, 2025

    Muere periodista ruso en ataque con dron en Ucrania

    16 octubre, 2025

    Caputo y Bausili presentaron en EE.UU. la nueva estrategia económica

    16 octubre, 2025
  • Política

    Javier Milei: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”

    16 octubre, 2025

    Caputo y Bausili presentaron en EE.UU. la nueva estrategia económica

    16 octubre, 2025

    Peronismo y La Libertad Avanza lanzan sus spots finales rumbo al 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    “La inseguridad en Chubut es escandalosa”: Luque cargó contra el gobierno nacional

    16 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció el remate de bienes recuperados para financiar obras pluviales en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025

    Gripe aviar: pérdidas millonarias y caída de precios del pollo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Panamá la mayor tasa de fallecidos del Covid-19 en América Latina. ¿Por qué?

Panamá la mayor tasa de fallecidos del Covid-19 en América Latina. ¿Por qué?

10 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cumplido el primer mes desde que se reportó el primer caso de coronavirus en Panamá, la cifra de contagiados y fallecidos va en aumento.

Ayer, las autoridades confirmaron que hay en el país 2,528 personas que han contraído el virus, de las que 63 fallecieron.

Una de las preguntas que ha surgido entre la población con el pasar de los días es por qué el número de contagios y de fallecidos es más elevado en Panamá, cuando se compara con otros países de la región.

Por ejemplo, un país como México, que multiplica la población de Panamá, ha reportado 2,785 casos y 141 fallecidos.

Cuando se mide el número de fallecidos por cada millón de habitantes, Panamá ocupa la primera posición en la región, aunque queda lejos de las cifras de países europeos y de Estados Unidos, donde se empezaron a tomar medidas de contención cuando el brote estaba más avanzado.

Expertos en epidemiología consultados por La Prensa explicaron que el número de casos y fallecimientos atribuidos al Covid-19 en Panamá se debe a que en el país se está haciendo una búsqueda activa de casos, al contrario que en otros territorios.

Jorge Victoria, coordinador de Vigilancia y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó que Italia, España y Estados Unidos tardaron hasta 20 días desde el primer caso para tomar muestras de manera masiva. Panamá lo hizo desde el primer caso y aumentó el número de pruebas por millón de habitantes.

Así, “en la medida que se aumenta la búsqueda con la expansión de pruebas, van a aparecer más casos; y en la medida que se tenga más casos, va a haber más muertes relacionadas con el coronavirus”, explicó.

El infectólogo Javier Nieto añadió que en otros países se ha detectado un aumento de muertes por neumonía, pero al no haber efectuado las pruebas, no se registran como fallecidos por Covid-19.

De igual forma, en Panamá se reportan como fallecidos por Covid-19 las personas contagiadas que tenían otras enfermedades subyacentes de riesgo, algo que no ocurre en todos los países y que puede incidir en una mayor tasa de mortalidad (relación entre los fallecidos y el total de la población) en Panamá. “Todo esto es producto de la transparencia por parte de la autoridad sanitaria en la manera de reportar”, dijo Nieto.

Del total de personas contagiadas hasta ayer, 2,154 están en aislamiento domiciliario y 295 hospitalizadas; y 16 fueron reportadas como recuperadas.

Masificación de pruebas explica mayor número de muertes

Hoy, jueves 9 de abril, se cumplirá el primer mes desde que las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) reportaron el primer caso del nuevo coronavirus en Panamá.

A simple vista, si se miran con frialdad las cifras, llama la atención el número de casos detectados de coronavirus y el número de fallecidos en Panamá, en comparación con otros países de la región.

Expertos explican que estos números se deben a varias razones, como el punto de evolución de la epidemia en cada país, la transparencia de las cifras y la masificación de pruebas realizadas.

Hasta ayer, Panamá había reportado 2,528 casos y 63 fallecidos. Aunque es superado por varios países en la región en ambas medidas, se observa que el istmo tiene un número elevado de contagiados y muertos en términos relativos a su población.

Por ejemplo, México, un país con 126 millones de habitantes, ha reportado hasta la fecha 2,785 casos y 141 fallecidos.

Letalidad (relación entre el número de fallecidos y el total de contagios)

A partir del número de casos y de los fallecidos reportados, se calcula la letalidad del virus en una comunidad.

Jorge Victoria, coordinador de Vigilancia y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, explicó que la letalidad indica la posibilidad de morir por una enfermedad de una persona contagiada.

Ese cálculo, no obstante, encierra cierto margen de error, porque no todas las personas contagiadas son identificadas. “Alrededor del 80% de los casos tienen síntomas leves y, de ellos, muchos pueden pasar desapercibidos”, apuntó.

Por lo tanto, la letalidad, medida como la proporción de fallecidos del total de infectados, debe ser menor de la reportada.

Cuando se compara Panamá con el promedio mundial y con otros países, se observa una letalidad relativamente baja, inferior a la mayoría de países de la región y muy por debajo de naciones europeas como Italia o España, donde se empezaron a tomar medidas para contener la enfermedad más tarde que en Panamá.

La relativamente baja letalidad en Panamá desmontaría las teorías de que la enfermedad causa más muertes en Panamá que en otros países.

En efecto, Panamá marca –con las cifras de corte al 7 de abril– una tasa de letalidad del 2.6%, muy por debajo del promedio global de 5.8% y de países como Ecuador, México y Brasil, con 5.5%, 5.1% y 4.9%, respectivamente.

Mortalidad (número de fallecidos respecto a la población)

Entonces, ¿por qué se han reportado más muertes en Panamá que en otros países? Para eliminar la distorsión que puede causar en la cifra el tamaño de un país y otro, la mortalidad se mide como número de fallecidos por cada millón de habitantes.

Victoria explica que la mortalidad es la probabilidad de morir por una enfermedad en la población en general.

Así, a pesar de que Brasil, Ecuador, México y Perú reportan más casos totales que Panamá, en términos de su población, Panamá encabeza la lista de América Latina con 14.1 muertos por millón de habitantes, solo seguido de cerca por Ecuador, con 12.9 fallecidos por millón de habitantes.

Esto está muy lejos de la tasa de Italia, donde han perdido la vida más de 17,000 personas y que registra 283 fallecidos por millón de habitantes, pero también rebasa las tasas de países como Perú (3.3) y Chile (2.6).

Victoria explicó que no todos los países están en la misma fase de la evolución de la enfermedad, ya que algunos empezaron antes que otros a tener casos. Además, no todos tienen la misma dinámica de la transmisión de la enfermedad.

En Panamá, por ejemplo, ya se registra una transmisión comunitaria, lo que significa que no es un caso importado el que está contagiando, sino que el virus se transmite entre personas de la comunidad, haciendo más difícil la trazabilidad.

Además, el número de casos detectados va a depender de la estrategia que sigue cada país.

Las autoridades locales han hecho una búsqueda activa de casos. “En Panamá se ve que a partir de la notificación del primer caso se hizo un ejercicio juicioso de ir incrementando el número de pruebas por millón de habitantes que se realizaba cada día”, comentó el doctor de la OPS.

Victoria explica que Italia, España y Estados Unidos tardaron hasta 20 días desde el primer caso para tomar muestras de manera masiva. Panamá lo hizo desde el primer caso y aumentó el número de pruebas por millón de habitantes.

Así, “en la medida que se aumenta la búsqueda con la expansión de pruebas, van a aparecer más casos; y en la medida que se tenga más casos, va a haber más muertes relacionadas con el coronavirus”, explicó.

Transparencia

El infectólogo Javier Nieto, miembro de la Comisión Asesora para el Coronavirus del Minsa, coincidió con su colega de la OPS en el hecho de que un mayor número de casos detectados por la masificación de las pruebas explica la mayor cantidad de muertes reportadas por Covid-19.

Puede que en algunos otros países el número de fallecidos por el coronavirus esté subestimado, ya que a la persona fallecida no se le ha efectuado la prueba y, por lo tanto, la causa oficial de muerte va a ser distinta.

Además, Panamá está incluyendo en sus estadísticas de fallecidos por coronavirus a personas que ya tenían otras enfermedades, y en otros países no se están contabilizando de esta forma.

Para Nieto, la clave es la “transparencia” con la que las autoridades de salud locales están manejando los datos.

Mientras, desde la OPS señalaron que “Panamá ha ido un paso por delante” y antes de que la Organización Mundial de la Salud declarara el 30 de enero que el brote de coronavirus era una emergencia de salud pública de importancia internacional, Panamá ya se había anticipado a hacer una declaratoria de emergencia nacional y se había conformado el centro de emergencia.

“Nos ha sorprendido el manejo que se le ha dado aquí. No es un manejo solo del sector salud, sino están involucrados todos los ministerios y todos los organismos del Estado. No es solo la respuesta del sector salud, como ha pasado en otros países”, manifestó Victoria.

Fuente: La Prensa

América Latina Coronavirus Covid-19 Panamá
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Entregaron hoy 400 kilos de pescado fresco y módulos alimentarios
Siguiente Post Murió el prefecto al que dispararon a quemarropa en un control por la cuarentena

Noticias relacionadas

Zelensky apuesta en Washington replicar acuerdo de paz de Medio Oriente para frenar la guerra con Rusia

16 octubre, 2025

Muere periodista ruso en ataque con dron en Ucrania

16 octubre, 2025

Israel posterga la reapertura del paso fronterizo de Rafah

16 octubre, 2025

Trump advirtió a Hamás: “Si continúa asesinando gente en Gaza, no tendremos más remedio que entrar y matarlos”

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.