Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut
  • Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia
  • Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»
  • El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia
  • Urgente: buscan a joven desaparecida en Puerto Madryn tras una semana sin rastro
  • Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local
  • Nacho Torres impulsa una política energética soberana y moderna con la creación de EPECh S.A.
  • Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 25
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025
    Expo Turismo 2025 Comodoro Turismo

    Comodoro Turismo fortalece vínculos con Aysén y promociona la Expo Turismo 2025

    24 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino Trelew castraciones gratuitas

    El intendente Gerardo Merino supervisa en Trelew el quirófano móvil con castraciones gratuitas en Etchepare

    24 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Curso de manipulación de alimentos

    ¿Buscas un nuevo estudio? Conoce aquí el Nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

    23 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    Feria del Libro 2025

    Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local

    25 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
  • Política

    Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

    25 julio, 2025
    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    25 julio, 2025
    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    25 julio, 2025
    Cristina Kirchner habilitada para votar en Santa Cruz

    La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena

    25 julio, 2025

    Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

    24 julio, 2025
  • Policiales
    joven desaparecida en Puerto Madryn

    Urgente: buscan a joven desaparecida en Puerto Madryn tras una semana sin rastro

    25 julio, 2025
    tragedia en la Ruta 3

    Tragedia en la Ruta 3: estudiante de Educación Física muere en el accidente

    25 julio, 2025
    Dos hermanos a juicio en Trelew

    Dos hermanos a juicio en Trelew

    25 julio, 2025
    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    25 julio, 2025
    División Canes de Trevelin secuestro carne transportada ilegalmente en Trevelin

    División Canes de Trevelin secuestro carne transportada ilegalmente en Trevelin

    25 julio, 2025
  • Economía
    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    25 julio, 2025
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    25 julio, 2025
    rebaja de retenciones al agro

    Javier Milei anunciaría la rebaja de retenciones al agro en la Exposición Rural

    25 julio, 2025
    Crisis en las Pymes, ante la caida de la industria ocurrida en Junio

    Crisis en las Pymes, ante la caída de la industria ocurrida en Junio

    25 julio, 2025
  • Nacionales
    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    25 julio, 2025

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran la lista de provincias con más fondos discrecionales en 2025

    25 julio, 2025
    Cómo cobrar con un enlace de pago paso a paso

    ¿Cómo hago para cobrar con un enlace de pago? Seguí estos pasos

    25 julio, 2025
    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    25 julio, 2025
    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    24 julio, 2025
  • Internacionales
    Francia reconocerá al Estado palestino

    Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron formaliza el paso en septiembre

    25 julio, 2025
    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    25 julio, 2025
    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    25 julio, 2025
    Irán y Europa retoman diálogo nuclear en Estambul

    Irán y potencias europeas retoman diálogo nuclear en Estambul para frenar sanciones

    25 julio, 2025
    Caída global Starlink

    Caída global de Starlink: Elon Musk pide disculpas y promete resolver la falla

    24 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Coronavirus»América con 2,6 millones de contagios, busca medidas solidarias por la pandemia

América con 2,6 millones de contagios, busca medidas solidarias por la pandemia

29 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El mundo busca con urgencia medidas solidarias y conjuntas para enfrentar la pandemia que cuenta ya con cerca de 2,6 millones de casos de COVID-19 en América -medio millón más que en Europa-, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el organismo, Estados Unidos, Brasil, Rusia, Reino Unido y España son los países con mayor número de casos en el mundo, donde se elevó hoy a 353.334 el número de muertos.

Mientras los Gobiernos siguen planificando las reaperturas y reactivaciones económicas, la ONU junto a los líderes mundiales, con excepción de EE.UU. y China, abordó en una cumbre virtual las estrategias para apoyar a los Estados más vulnerables y evitar que la crisis económica arruine años de progresos en materia de desarrollo.

SOLIDARIDAD PARA EVITAR UNA DEVASTACIÓN

América estuvo presente durante la reunión de la ONU en la que los participantes defendieron la necesidad de respuestas globales y coordinadas ante la pandemia y de mostrar solidaridad con las naciones con menos recursos ante el riesgo de que la crisis dispare la desigualdad.

La clave: aliviar la deuda de los países pobres. Este fue uno de los mayores requerimientos en un momento en el que numerosas economías sufren por la recesión global y el desplome de precios de materias primas.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, pidió a las instituciones financieras internacionales que evalúen urgentemente el problema de deuda que surgirá en los próximos meses y en los próximos años y que sean más flexibles en la utilización de los parámetros establecidos.

A esto también se unió el presidente de Colombia, Iván Duque, al enfatizar la necesidad de que todos sumen esfuerzos contra el coronavirus para que haya un consenso en el mediano plazo sobre cómo aliviar las deudas en los países emergentes.

El propio secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, alertó de que si no se actúa ahora ”la pandemia causará una devastación y sufrimiento inimaginables alrededor del mundo” pues millones de personas pueden caer en la pobreza y producirse hambrunas históricas.

EL PLAN CONJUNTO DE LATINOAMÉRICA ANTE EL COVID

En paralelo a la reunión celebrada en la ONU, los líderes de los Parlamentos de 11 países latinoamericanos evaluaron en una reunión telemática un plan conjunto regional ante los efectos del coronavirus.

«Tenemos una realidad compartida en la región», subrayó la presidenta de la Cámara de Diputados mexicana, Laura Rojas, satisfecha por el compromiso adquirido de «delinear los ejes y las prioridades de trabajo» ante esta pandemia en un mismo documento.

Durante el encuentro, los titulares de los legislativos de Argentina, México, Brasil, Barbados, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Ecuador, Paraguay y Uruguay expusieron su punto de vista y enfatizaron su voluntad de fortalecer las relaciones regionales.

La mira está puesta en fortalecer los sistemas de salud y económicos, además de establecer mecanismos para la inversión en ciencia y desarrollo sostenible.

Entre los retos inmediatos para la región está el hecho de que se deberán «adecuar» los presupuestos de 2021 a la realidad, que ha dejado ya 2,6 millones de contagiados y casi 150.000 muertos en el continente americano, según la OMS.

EEUU: “EL HITO TRISTE” DE LOS FALLECIMIENTOS

Ya son más de 101.000 muertes a causa del coronavirus en EE.UU. que seguía este jueves sin poder atajar el avance de la enfermedad y de la que ya se han contagiado 1,7 millones de habitantes en este país.

Como un “hito muy triste” el presidente Donald Trump se refirió en Twitter a la cifra de fallecidos a raíz del COVID-19, que sitúa a la nación como el primer país en superar la barrera de las 100.000 muertes, con más de una cuarta parte del total mundial.

Con un comportamiento desigual por estados, la pandemia sigue avanzando y cobrando vidas, mientras van surgiendo nuevos datos que reflejan el golpe que está suponiendo la enfermedad para la economía: una contracción histórica de su aparato productivo y un desempleo que ha afectado a 41 millones de personas en poco más de dos meses.

CENTROAMÉRICA: PRÉSTAMOS, REAPERTURA Y MÁS CONTAGIOS

En Honduras, el Foro Social de la Deuda Externa (Fosdeh) publicó en un estudio en el que señala que el país debe realizar un “cambio de enfoque, al menos durante tres años, de las políticas económicas y sociales, que implica responder de manera estratégica» para superar el coronavirus.

Mientras en Costa Rica, que llegó hoy a los 1.000 infectados y evalúa un plan de reapertura, el ministro de Salud, Daniel Salas, indicó que el Gobierno está evaluando el plan de desescalada de las restricciones a actividades económicas que comenzó a aplicarse el pasado 16 de mayo, con el fin de determinar si se siguen ampliando las reaperturas, si se establecen restricciones focalizadas por zonas o si se continúa como estaba previsto.

El Salvador, por su parte, recibió hoy del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la aprobación de un préstamo de 250 millones de dólares para financiar las medidas de contención de la crisis sanitaria, luego de que entrara a la fase 3 por el COVID-19 tras superar los 2.100 contagios.

La otra cara preocupante es Nicaragua en donde la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), dedicada a defender la libertad de expresión y el acceso a la información pública calificó de “dramática” la situación en el país.

Aunque el Gobierno ha reportado 759 casos confirmados, con 35 muertos desde marzo pasado, datos del independiente Observatorio Ciudadano COVID-19 indican que en Nicaragua unas 2.687 han sido contagiadas por el virus, y 598 han muerto.

SUBE LA CIFRA DE INFECTADOS

Además de Brasil, que continúa al alza en infecciones (más de 411.000) y decesos (supera los 25.000), Chile es otro de los países que preocupa al reportar 49 fallecidos en las últimas 24 horas, lo que supone un nuevo registro récord y eleva el total de decesos a 890, mientras en infecciones contabilizó otros 4.654, situando la cifra total en 86.943 y superando a China, donde se inició la pandemia.

Ecuador, que registra más de 3.300 fallecidos, 2.136 probables y unos 38.400 positivos, se encuentra en un proceso de cambio de fase de la estrategia epidemiológica y busca pasar del aislamiento masivo al distanciamiento social, con el levantamiento paulatino y coordinado de las restricciones.

Y en Argentina la mirada está puesta en las villas miseria o barrios pobres como Villa Azul y Villa Itatí, de la populosa área metropolitana de Buenos Aires, que están separadas por una carretera, y ahora también por la valla que cerca a Azul, con la que pretenden aislar el COVID-19 y evitar que se propague a poblaciones vecinas, donde este jueves intensificaron los testeos.

$2 6 América con contagios de millones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Envían el proyecto de ratificación de Convenio OIT contra violencia y acoso laboral
Siguiente Post Estudian aplicar plasma a pacientes con síntomas tempranos para evitar hospitalización

Noticias relacionadas

Robo millonario en joyería

Se llevaron millones de pesos al ingresar por un boquete a una joyería

6 mayo, 2025
Robaron más de $1500 millones

Increible robaron más de $1500 millones a través de transferencias bancarias

1 mayo, 2025
Mateo Silvetti

Mateo Silvetti fue vendido por una suma multimillonaria

24 abril, 2025
Chubut millones aprobados por Gobierno

A qué destinará Chubut los U$S 145 millones aprobados por el Gobierno Nacional

14 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.