Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Vélez campeón de la Supercopa Argentina al vencer 2-0 a Central Córdoba
  • Verstappen hizo historia en Monza con la vuelta más rápida de la F1
  • Baja participación electoral: preocupa por igual a Milei y Kicillof
  • Gobierno pide devolución de pasaportes por fallas en tinta de seguridad
  • Obra nazi hallada en Argentina reabre debate sobre arte expoliado en Latinoamérica
  • Pekerman: «Mastantuono liderará la Selección tras el retiro de Messi»
  • Detienen a dos sujetos por agredir empleado y dañar local en Madryn
  • Programa Medicamentos Solidarios de Comodoro Rivadavia supera los 2.800 tratamientos entregados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, septiembre 7
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    El Festival Trelew Ciudad Coral comenzó con talleres y conciertos

    Trelew vive a pleno el inicio del Festival Ciudad Coral

    6 septiembre, 2025
    Trelew abre espacios gamer: palabras de Merino en el primer Gamer Play

    “Trelew tiene que abrir espacios que conecten”, dijo Merino en el primer Gamer Play patagónico

    6 septiembre, 2025

    Trelew conmemoró el Día de la Mujer Originaria con reflexión, reconocimientos y expresiones artísticas

    6 septiembre, 2025

    Trelew inaugura primera juegoteca barrial en Tiro Federal para fomentar valores a través del juego

    6 septiembre, 2025

    Inauguran moderna plaza inclusiva en Parque Rawson del SEC con juegos y gimnasio al aire libre

    6 septiembre, 2025

    Rawson finalizó con éxito la primera etapa del programa ‘Yo Puedo’ que capacita a mujeres en oficios para el hogar

    6 septiembre, 2025

    Rawson y Provincia construyen nuevo acceso para ambulancias en CAPS Área 12 para mejorar atención de urgencias

    6 septiembre, 2025

    6 septiembre, 2025

    Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew

    5 septiembre, 2025

    “En Puerto Madryn el deporte es una política de Estado que fortalecemos día a día”, afirmó Sastre al despedir a atletas rumbo a Rosario

    5 septiembre, 2025

    Servicoop alerta por intentos de estafa con falsos llamados en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Centro Cultural San Miguel ofrece agenda diversa en septiembre

    5 septiembre, 2025

    Programa Medicamentos Solidarios de Comodoro Rivadavia supera los 2.800 tratamientos entregados

    6 septiembre, 2025
    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    5 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: avanza la renovación de la vecinal del barrio 30 de Octubre

    5 septiembre, 2025
    Comodoro Blues Festival 4ª edición en septiembre

    Comodoro se prepara para la 4ª edición del Blues Festival en septiembre

    4 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Ya están definidos los finalistas de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    Ya están definidos los finalistas de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Vélez campeón de la Supercopa Argentina al vencer 2-0 a Central Córdoba

    6 septiembre, 2025

    Verstappen hizo historia en Monza con la vuelta más rápida de la F1

    6 septiembre, 2025

    Baja participación electoral: preocupa por igual a Milei y Kicillof

    6 septiembre, 2025

    Gobierno pide devolución de pasaportes por fallas en tinta de seguridad

    6 septiembre, 2025
  • Política

    Baja participación electoral: preocupa por igual a Milei y Kicillof

    6 septiembre, 2025

    Francos respalda tesis de «filtración intencional» en caso ANDIS

    6 septiembre, 2025
    Operativo contra reloj en el conurbano punteros, remises y puerta a puerta para llevar más gente a votar

    Operativo contra reloj en el conurbano: punteros, remises y puerta a puerta para llevar más gente a votar

    6 septiembre, 2025
    Escándalo de los audios Guillermo Francos volvió a apuntar contra la pareja de Marcela Pagano

    Escándalo de los audios: Guillermo Francos volvió a apuntar contra la pareja de Marcela Pagano

    6 septiembre, 2025
    Estalla la interna en LLA a horas de la votación, el dato más temido por Milei y el fantasma de los audios

    Estalla la interna en LLA a horas de la votación, el dato más temido por Milei y el fantasma de los audios

    6 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a dos sujetos por agredir empleado y dañar local en Madryn

    6 septiembre, 2025

    Pericias clave para el perfil del presunto asesino serial de Jujuy

    6 septiembre, 2025
    Hallaron a un adolescente de 17 años sin vida en la Patagonia

    Hallaron a un adolescente de 17 años sin vida en la Patagonia

    6 septiembre, 2025
    Incendio en Ushuaia dos muertos y dos heridos graves

    Incendio en Ushuaia: dos muertos y dos heridos graves

    6 septiembre, 2025
    Comodoro un auto estacionado se desplazó solo y chocó contra una vivienda

    Comodoro: un auto estacionado se desplazó solo y chocó contra una vivienda

    6 septiembre, 2025
  • Economía
    Del empleo a las exportaciones cómo llega la economía bonaerense a las elecciones

    Del empleo a las exportaciones: cómo llega la economía bonaerense a las elecciones

    6 septiembre, 2025
    Los cuatro escenarios que un banco internacional prevé para los bonos argentinos tras las elecciones

    Los cuatro escenarios que un banco internacional prevé para los bonos argentinos tras las elecciones

    6 septiembre, 2025
    Se confirmó un bono extra quiénes lo cobran en septiembre

    Se confirmó un bono extra: quiénes lo cobran en septiembre

    6 septiembre, 2025
    El Gobierno justificó la intervención en el mercado cambiario y advirtió que habrá volatilidad hasta octubre

    El Gobierno justificó la intervención en el mercado cambiario y advirtió que habrá volatilidad hasta octubre

    6 septiembre, 2025
    ARCA definió que comenzará la investigación de estos monotributistas por maniobras sospechosas quiénes son

    ARCA definió que comenzará la investigación de estos monotributistas por maniobras sospechosas: quiénes son

    6 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Gobierno pide devolución de pasaportes por fallas en tinta de seguridad

    6 septiembre, 2025

    Obra nazi hallada en Argentina reabre debate sobre arte expoliado en Latinoamérica

    6 septiembre, 2025

    Oscar Zago sobre el ataque a Luis Juez y su hija: “Una mente muy miserable”

    6 septiembre, 2025
    elecciones Buenos Aires 2025

    Elecciones en Buenos Aires: qué se vota por sección y quiénes son los candidatos

    6 septiembre, 2025

    Luis Juez responde al «Gordo Dan» por ataques a su hija con discapacidad

    6 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Neuquén bate récord exportador y supera a toda la región de Cuyo

    6 septiembre, 2025

    Chubut logró histórico tercer puesto en los Juegos Nacionales de Personas Mayores

    6 septiembre, 2025
    Sturzenegger en Bariloche

    Sturzenegger en Bariloche: críticas al kirchnerismo, respaldo a Milei y defensa de la desregulación

    6 septiembre, 2025

    Chubut lanza segundo llamado para residencias médicas y multiprofesionales 2025 con inserción laboral garantizada

    6 septiembre, 2025

    Gobierno de Chubut inicia nueva campaña de obtención de ovas de Trucha Arcoíris en Lago N°3 de Río Pico

    6 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»La propuesta del gobierno provincial para renegociar la deuda solo beneficia a los bonistas

La propuesta del gobierno provincial para renegociar la deuda solo beneficia a los bonistas

24 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobierno provincial de Mariano Arcioni se apresta a iniciar la renegociación de la deuda en dólares de Chubut. La propuesta beneficia claramente a los bonistas internacionales, con el agregado de una evidente falta de transparencia.

Además de mantener la cesión de las regalías como garantía para el pago de los vencimientos ahora se incluirán también los fondos recibidos por la Coparticipación Federal de Impuestos. Renuncia a la soberanía para litigar, no plantea quitas a priori y el único beneficio para la provincia sería la obtención de tres años de gracia solamente en los pagos de capital. Abonaría por comisiones a la Unión de Bancos Suizos (USB) casi 3 millones de dolares. 

El gobernador Arcioni envió a la Legislatura un proyecto de ley para habilitar la renegociación de la deuda en dólares de Chubut, que asciende a 879 millones de dólares comprendidos por los bonos BOCADE y BOPRO emitidos en 2016.

El Ejecutivo está en condiciones de renegociar por su cuenta sin pasar el proyecto por la Legislatura provincial, pero de alguna manera está buscando que la aprobación le otorgue una fortaleza política con la que hoy no cuenta como consecuencia de su crisis crónica. Intentará convencer -no se sabe muy bien con qué propuesta concreta- al 75% de los tenedores de bonos.

En otras palabras, intenta «sumar» con su aval a los legisladores, en especial a los de la oposición. Así lo hizo el gobierno nacional enviando la propuesta de renegociación a la Cámara de Diputados y al Senado antes del inicio de la pandemia.

A priori no se observan definiciones de fondo que beneficien al Estado provincial y al pueblo duramente golpeado por la multiplicidad de la crisis. Por el contrario, todo el articulado busca garantizar el pago a los bonistas y permitirles seguir obteniendo enormes ganancias con los títulos emitidos en el 2016 por la gestión de Mario Das Neves y el propio Arcioni como vicegobernador.

El aspecto más grave del proyecto en cuestión es la continuidad en la «cesión» de regalías petroleras, ahora con el agravante de que se pretende sumar a los fondos que Chubut recibe por el concepto de Coparticipación Federal de Impuestos; tal como si se tratara de una nueva garantía de pago para los acreedores.

Las fluctuaciones internacionales del precio del barril de petróleo han mostrado una inmensa volatilidad, y en los tiempos que corren se mostraron como insuficientes para hacer frente a los vencimientos con las regalías petroleras.

Por eso, la administración de Arcioni busca garantizar los pagos de la deuda con otros rubros de los ingresos provinciales, como los ingresos por Coparticipación. Inclusive posibilita la utilización de cualquier otro fondo provincial que sea de libre disponibilidad.

De esta manera habilita al uso de todos los fondos provinciales para garantizar el pago de la deuda en dólares, cuando hasta la actualidad solamente se encuentran «cedidas» las regalías petroleras para tal fin.

El proyecto expresa taxativamente que «la afectación en garantía, cesión en pago y/o en propiedad fiduciaria de los fondos provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos, de acuerdo con lo previsto en el Acuerdo Nación-Provincias sobre Relación Financiera y Bases de un Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, o el régimen que en el futuro lo reemplace, y/o de las regalías hidrocarburíferas y/o el canon extraordinario de producción, y/o los recursos propios de libre disponibilidad, en todos los casos netas de coparticipación a los municipios».

Tres años de gracia: ¿A qué tasa de interés?

Si bien la renegociación de la deuda se propone obtener un plazo de gracia de tres años para comenzar a pagar durante el desarrollo de 2023, no especifica en qué mes volvería a efectuar pagos ni tampoco si seguirán las cancelaciones de intereses sin plazo de gracias o por cuánto tiempo se extenderían los nuevos vencimientos. No especifica tampoco qué tasa de interés se propondría para los pagos posteriores.

El proyecto indica que «la primera cuota de amortización de capital que deba afrontar la Provincia no se produzca con posterioridad al ejercicio 2023» y dejándose librado a que las cuotas por intereses puedan pagarse inclusive antes de ese período; por lo que podría suponerse que seguirían efectuándose cancelaciones de intereses más allá de la renegociación.

Los tres años de gracia para las cancelaciones de capital serían el único aspecto relativamente positivo para sacar de la asfixia actual a las cuentas públicas chubutenses. Lo cierto es que transfiere el problema de la deuda a la próxima gestión provincial.

Surge como una incógnita enorme la tasa de interés que se le propondrá a los bonistas para la nueva emisión que hará Chubut para reemplazar los bonos existentes, los que cuentan con una tasa del 7,750% en el caso del BOCADE (PUL26) y del 8,875 en el caso del BOPRO (PUY23).

Vale tener en cuenta que desde mediados del mes de marzo pasado la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) estableció una tasa de interés en dólares que ronda entre el 0% y el 0,25%; por lo que cualquier otra oferta chubutense que se posicione por encima de esos porcentajes sería extremadamente perjudicial para la provincia y ampliamente beneficiosa para los bonistas.

Lo más nocivo del proyecto enviado a los diputados es la ausencia de una propuesta de quita para la amortización y los intereses que Chubut debe pagar en la actualidad por la deuda en dólares.

A ese punto se debe sumar que los nuevos bonos que se piensa emitir seguirán estando regidos por la legislación internacional, permitiéndole a los bonistas litigar en el extranjero, lo que implica la renuncia a cualquier tipo de soberanía en torno de los nuevos bonos a emitir.

El articulado presentado indica contundentemente sobre este aspecto de litigiosidad que «la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros, la determinación de la ley aplicable a las operaciones de crédito público autorizadas por la presente norma incluyendo leyes extranjeras, la renuncia a cualquier inmunidad soberana y/o defensas de no justiciabilidad, y/u otros compromisos habituales para operaciones con títulos en los mercados internacionales».

¿Cuál sería la quita?

El proyecto del Ejecutivo no hace ninguna mención a una posible reducción del capital y los intereses, por lo que habría de suponer que no se va a intentar ninguna quita que aminore el peso de la deuda.

Más allá de que se especifica que no se determina nada en cuanto a las posibles quitas, el proyecto sostiene que se autoriza al Ejecutivo a efectuar «todas las emisiones necesarias para instrumentar dichas operaciones, los canjes y/o las reestructuraciones de los títulos públicos existentes y sus garantías a efectos de mejorar los montos, plazos y/o intereses de las operaciones para restaurar la sostenibilidad de la deuda pública».

Si Chubut se atara a las negociaciones de la deuda que viene desarrollando el Gobierno nacional con la deuda externa, donde propuso quitas del 5,4% para las amortizaciones de capital y un 62% de reducción para los intereses; la deuda provincial podría reducirse en 146 millones de dólares.

Sobre un total de 879,8 millones de dólares pendientes de pago en la actualidad por la provincia de Chubut, 705 millones corresponden a capital y otros 174,8 millones ingresan en los pagos de intereses previstos hasta el 2026.

Efectuando una quita igual a la propuesta por Nación, el capital debería reducirse en 38 millones de dólares y los intereses en 108,4 millones de dólares; para de esa manera llegar a una propuesta de quita que rondaría los 146,4 millones de dólares.

Si fuera así la propuesta, Chubut pasaría a tener que pagar por amortizaciones e intereses un total de 733 millones de dólares, 83 millones más de los que tomó de deuda en 2016. En ese caso le dejría a los tenedores de la deuda provincial un 12,7% de rentabilidad en moneda estadounidense, lo que es llamativo teniendo en cuenta que en la actualidad la tasa interés de la FED se encuentra en 0%.

De lo contrario y sin quita Chubut se endeudó por 650 millones de dólares en 2016 y pasaría a pagar 879,8 millones; lo que representaría un 35,2% más de lo emitido y demostraría ser un gran negocio de rentabilidad en dólares para los bonistas.

Comisiones por 2,8 millones de dólares

Aunque todavía no se oficializó por parte del gobierno de Arcioni cuáles serían las comisiones a pagar a la Unión de Bancos Suizos (UBS) por la renegociación de la deuda provincial, el diputado Manuel Pagliaroni -Juntos por el Cambio- reveló que en la teleconferencia que mantuvieron los líderes de los bloques legislativos con el gobernador se les informó que dichas comisiones rondarían entre el 0,32 o 0,33% del total de la operación a concretar.

Si se tiene en cuenta que la deuda a ser renegociada asciende a 879 millones de dólares sin ningún tipo de quita, es de presuponer que esas comisiones a cobrar por la UBS ascenderían a los 2,8 o 2,9 millones de dólares respectivamente.

El diputado Pagliaroni indicó sobre el particular que «esto será un tema que observaremos, más allá de que le hice la consulta porque el Gobierno nacional ha dispuesto pagar 0,10 en comisiones, pero hay una explicación técnica que podría ampliar en la Legislatura. Es un tema a conversar en la reunión del día martes».

De ser tal como lo expresó el legislador opositor, Chubut triplicaría en el pago de comisiones por la renegociación de la deuda a las que pagará el Gobierno nacional y cuesta entender los motivos que propiciarían tamaña diferencia a favor de la UBS; porque el desfasaje ronda los 2 millones de dólares en comisiones.

A priori la propuesta de renegociación de la deuda provincial seguirá esperando a que se desarrollen las tratativas de Nación con los bonistas privados, que quedaron en suspenso hasta el nuevo plazo del 3 de junio. El país quedó en default técnico o en variables semánticas como «light» o «blando», porque Argentina no pagó el pasado 22 de mayo los 503 millones de dólares de vencimientos.

¿El martes habrá explicaciones?

Desde el Ejecutivo provincial se tendrán que ampliar las explicaciones el martes venidero en la teleconferencia que el ministro de Economía Oscar Antonena mantendrá con los diputados provinciales. Sin embargo, varios diputados señalaron a EES que no esperan novedades por la deuda de Chubut durante los próximos 60 o 90 días.

Lo cierto es que Antonena y Arcioni deberían transparentar las negociaciones por la deuda, cosa que no hacen con el manejo de los fondos públicos provinciales. Deberían asumir la responsabilidad de hablarle al pueblo chubutense con la verdad y hacer pública la propuesta que pretenden presentar ante los bonistas.

Existen muchos ítems poco claros sobre los términos de la renegociación provincial y las comisiones abultadas que la provincia pagará a la Unión de Bancos Suizos.

La deuda es una pesada carga para Chubut y sus habitantes, y resulta opaco el destino de los fondos que de ninguna manera se tradujeron en mejoras en la calidad de vida de los chubutenses.

El no pago y la revisión de la misma no está en los planes del gobierno provincial.

Si además se despilfarran ingresos públicos en comisiones y no se renegocia a favor del Estado, la falta de transparencia y las crisis cíclicas se convierten en una constante que seguirá perjudicando al pueblo chubutense.

Arcioni bonistas Chubut dólares Gobierno Provincial propuesta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Suman 704 nuevos casos de covid 19 en el país
Siguiente Post Desde el 1ro de Junio abre nuevamente las puertas el CEYDDET

Noticias relacionadas

Chubut logró histórico tercer puesto en los Juegos Nacionales de Personas Mayores

6 septiembre, 2025

Chubut lanza segundo llamado para residencias médicas y multiprofesionales 2025 con inserción laboral garantizada

6 septiembre, 2025

Gobierno de Chubut inicia nueva campaña de obtención de ovas de Trucha Arcoíris en Lago N°3 de Río Pico

6 septiembre, 2025
semana de cobro para jubilados

Semana de cobro para jubilados, ¿cuál es el calendario de pagos de septiembre según DNI y cuánto cobrarán desde el lunes?

6 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.