Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Conocé por qué Arcioni lleva tres meses sin pagar sueldos

Conocé por qué Arcioni lleva tres meses sin pagar sueldos

1 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Marcelo García

El gobierno de Mariano Arcioni cumplirá este lunes 1° de junio un trimestre de atrasos salariales, ya que aún le adeuda el sueldo de marzo a los trabajadores estatales del cuarto rango. El retraso en los pagos salariales se debe a que el gobierno provincial sigue pagando la deuda y además no genera nuevos ingresos para aumentar la recaudación de Chubut. Los datos oficiales que brinda el gobierno nacional no reflejan el derrumbe de ingresos en la escala que esgrime la administración de Arcioni para justificar la crisis. Aunque las cuentas públicas chubutenses están obviamente golpeadas, no existe justificación para llegar a un atraso de esta dimensión.

Tal como viene mostrando el arcionismo desde la muerte de Mario Das Neves, las cuentas públicas de Chubut constituyen un misterio que con suerte se devela con seis meses de atraso. Al cierre de este informe -cuando ingresamos en el sexto mes del año- Chubut no difundió ni un solo dato oficial de los ingresos y los gastos de la provincia en 2020.

Sin información oficial transparente se hace casi imposible poder dilucidar qué está sucediendo mes a mes y solo un acto de fe permitiría creerle a los funcionarios, que justifican toda las penurias provinciales con los argumentos creativos que se le van ocurriendo.

El año pasado justificaron el pago escalonado y los atrasos en los sueldos echándole la culpa a los aumentos de los salarios estatales. Ahora se aferran a la cuarentena y la baja del precio internacional del petróleo para justificar una nueva tanda de plagas que para ellos asola Chubut. Quizás deberían mirarse el ombligo para encontrar respuestas a la ruina que provocaron a todos los estatales y a buena parte de la población provincial.

Ingresos no tan catastróficos

Si bien es cierto que la cuarentena y la baja del precio internacional del crudo impactaron negativamente en las cuentas públicas chubutenses, no menos cierto es que los datos obtenidos por El Extremo Sur no se condicen con las «plagas» que supuestamente asolarían a Chubut.

En lo que se refiere al rubro de los ingresos por Coparticipación Federal de Impuestos que envía el Gobierno nacional, la provincia en los primeros cinco meses de este año -entre enero y mayo- recibió un total de 11.269 millones de pesos. Esa cantidad resultó ser 29,7% mayor a los 8.824 millones que recibió en el mismo período de 2019.

Es cierto que los ingresos por Coparticipación estuvieron por debajo del nivel inflacionario -que rondó en promedio en 48%- pero no menos real es que en mayo Chubut recibió la mayor cantidad de fondos en lo que va del año; con ingresos que llegaron a 2.530 millones de pesos.

Esa cifra del mes que acaba de terminar fue inclusive mayor que la percibida en los meses de enero y febrero cuando aún no había arrancado la cuarentena en el país. En el primer mes del año recibió 2.420 millones y en el segundo otros 2.305 millones de pesos. En abril sí tuvo una baja considerable que llevó el monto a 1.950 millones de pesos, pero aun así fueron 20,7% superiores a los 1.616 millones recibidos en el mismo mes de 2019.

En lo que respecta a las regalías petroleras convertidas a pesos, Chubut habría acumulado en los primeros cinco meses de 2020 un total de 7.500 millones de pesos frente a los 6.600 millones que percibió en 2019; lo que muestra un aumento de 13,4% en el período.

En abril se constató una merma importante de las regalías, que habrían descendido a los 800 millones de pesos frente a los 1.400 millones del mismo mes del año pasado.

Sin embargo, con la implementación del barril criollo es de suponer que los valores se volvieron a equilibrar de manera alcista en el mes de mayo, aunque queda la duda acerca de si las regalías fueron liquidadas al valor internacional o ya se incluyó el precio sostén de 45 dólares por barril instrumentado por Nación.

Impuestos en penumbras

Las penumbras cubren la totalidad de los fondos recaudados por Chubut en materia de impuestos provinciales, ya que no hay un solo dato disponible de 2020 y los organismos nacionales tampoco difundieron información al respecto.

Estimando que los ingresos por impuestos provinciales retrocedieron al nivel de la Coparticipación, Chubut habría estado solamente un mes por debajo en sus ingresos para cubrir la masa salarial de los empleados públicos que mensualmente rondaría los 4.900 millones de pesos incluyendo sueldos para activos y jubilaciones para los pasivos.

En abril los ingresos por Coparticipación, regalías e impuestos provinciales habrían estado levemente por debajo de los 4.200 millones de pesos.

Claro que a esos gastos, además de la masa salarial, se le deben incorporar los vinculados al funcionamiento del Estado provincial. Es evidente que desde la cuarentena se habrían visto disminuidos por el cierre de oficinas y reparticiones públicas -en especial los establecimientos educativos- aunque sería lógico que hayan aumentado los gastos en Salud y en implementación de la cuarentena.

La deuda descalabra los números

Todas las proyecciones y especulaciones de las cuentas públicas de la provincia vuelan por los aires cuando se incorporan los pagos de la deuda en dólares tomada en los últimos años. Si los números estaban ajustados para llegar a pagar los sueldos según las estimaciones anteriores, cuando se incorporan los pagos de la deuda se derrumban las chances de hacer alcanzar los ingresos.

Por la deuda en dólares, durante el mes de enero se pagaron cerca de 1.000 millones de pesos; otros casi 200 millones en febrero; más de 380 millones en marzo; casi 1.150 millones en abril y poco más de 214 millones de pesos en abril.

La aspiradora de la deuda absorbe las regalías «cedidas» para la cancelación de los pagos de amortización e intereses que van venciendo mensualmente; pero además se acumulan en un fondo de garantía las regalías necesarias para pagar los vencimientos de los dos meses subsiguientes.

Así funciona un macabro mecanismo que ahoga de manera constante a un Estado provincial que nunca logra salir del pozo porque la deuda influye fuertemente en la disponibilidad de los ingresos por regalías.

A ese panorama que se repite desde hace ya varios años, ahora se le suma el impacto en la recaudación de las propias regalías e inclusive de los impuestos que llegan de Nación o los que se cobran en la provincia.

Sin ideas para incrementar los ingresos chubutenses, la provincia habría alcanzado un déficit mensual que rondaría entre los 1.000 y 1.500 millones de pesos, con un pico de descalabro en abril que lo habría llevado a casi 2.500 millones de pesos mensuales de déficit.

Ese panorama podría haber mejorado en mayo si se aplicó el barril criollo, aunque igualmente debería haber cerrado el mes con un saldo negativo de 600 millones de pesos.

Oxígeno insuficiente

Los 5.000 millones de pesos que ingresarían provenientes de Nación en los meses de junio y julio no alcanzarán para cubrir el déficit de los primero cinco meses del año, ya que superaría con creces esa cifra.

Por esa razón no cabe esperar que se resuelva el tema del pago de los salarios. Las demoras seguirán siendo moneda corriente en los bolsillos de los estatales, y la situación de este mes de junio se agravará porque el gobierno amaga con pagar el aguinaldo a partir de septiembre y en cuotas.

La única esperanza que le queda el gobierno de Arcioni es que los bonistas acepten la aún desconocida propuesta de renegociación de la deuda, para sacarse de encima o aminorar considerablemente los vencimientos durante los próximos dos años.

Es importante tener en cuenta que aunque lograra no pagar un solo peso por la deuda en dos años los ingresos provinciales tampoco alcanzarían para hacer funcionar como corresponde y de manera eficiente al Estado provincial.

Las opciones serían generar mayores mecanismos de ingresos, incluyendo nuevos tributos, o seguir hundiendo a la rica provincia de Chubut en los déficits y endeudamientos constantes que se traducen en crisis cíclicamente permanentes.

El problema de fondo no es el gasto público -como les gusta enfatizar a los economistas neoliberales-. Lo que resulta imprescindible revisar es el gasto de la clase política, la corrupción y los gastos superfluos de los funcionarios.

Hasta ahora Arcioni sólo atinó a la puesta en marcha del ajuste concretado en 2018, cuando se devoró un 30% de los aumentos salariales. Este año buscó imponer retiros voluntarios, jubilaciones forzadas y el achicamiento de la planta de personal. Mientras tanto, siguió pagando religiosamente la deuda en dólares a costa del bienestar y el desarrollo del pueblo chubutense.

Si no cambian profundamente las políticas de gobierno, Chubut seguirá siendo -con o sin cuarentena- una provincia en crisis, cerca de ser un Estado fallido y sin futuro, como producto de la falta de ideas, incapacidad y carencia de decisión política de una clase dirigente que le termina cargando todos los perjuicios a una población abnegada que se merece vivir mejor, señaló El Extremo Sur.

Chubut Política
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Retuerto: “Arcioni nunca tuvo un plan de gobierno a largo plazo”
Siguiente Post El ministro de Seguridad de Chubut informó sobre la circulación comunitaria de coronavirus

Noticias relacionadas

Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

14 octubre, 2025

Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

14 octubre, 2025

Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

14 octubre, 2025

El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.