Según difundieron, el Gobierno Nacional prepara un decreto que prevé publicar en el Boletín Oficial. Aseguran que eliminará entes y creará la «Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte».
Vialidad Nacional. El Gobierno de Javier Milei tiene en marcha la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), ambos organismos descentralizados dependientes de la Secretaría de transporte del Ministerio de Economía. La medida surge en medio de los rumores sobre el cierre de Vialidad Nacional. Neuquén y Río Negro se mantienen alertas, ya que aseguran que podría afectar las obras en la Ruta 22, además de repercutir en el despido de más de 600 trabajadores en la Patagonia. Según informó Río Negro.
Esta decisión tiene como objetivo, según los fundamentos esgrimidos por el Poder Ejecutivo, «mejorar el funcionamiento del Estado Nacional y reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal». La reestructuración busca también una mayor eficiencia y control en la fiscalización de las concesiones y servicios públicos de transporte.
Nueva agencia controlará transporte y concesiones tras disolución de entes nacionales
De acuerdo a lo difundido en medios nacionales, todo se concentrará en la «Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte».
Las principales implicancias de la medida son:
- Disolución de organismos: Desaparecen la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
- Reorganización de la CNRT: La Comisión Nacional de Regulación del Transporte será reorganizada.
- Creación de nuevo ente: Se establece la «Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte».
- Autoridad de aplicación: La nueva Agencia será la responsable de fiscalizar las concesiones viales.
- Fiscalización amplia: Incluirá el control de contratos de concesión, acuerdos de operación y permisos de explotación de servicios de transporte automotor (urbano, suburbano) y ferroviario (pasajeros y cargas).
- Control de seguridad: Tendrá facultades para fiscalizar la adopción de medidas de seguridad en bienes afectados a servicios ferroviarios y en el transporte terrestre.
- Aplicación de sanciones: Podrá aplicar multas y promover acciones civiles o penales.
- Protección al usuario: Velará por los derechos de los usuarios de servicios de transporte terrestre de jurisdicción nacional.
- Investigación de accidentes: Intervendrá en la investigación de accidentes ferroviarios de significación.
Crean nueva agencia tras disolución de Vialidad Nacional para controlar concesiones y transporte público
El nuevo organismo central en esta reestructuración será la «Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte», que asumirá el rol de autoridad de aplicación para la fiscalización de las concesiones viales.
Entre sus funciones más destacadas, la Agencia se encargará de fiscalizar el cumplimiento de los contratos de concesión y los permisos de explotación en el transporte automotor urbano, suburbano y ferroviario de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional. Esto incluye la realización de inspecciones in situ y la solicitud de documentación a operadores y concesionarios.
Además, tendrá a su cargo la fiscalización de los contratos de concesión vial, coordinando con el organismo competente en procesos licitatorios para asegurar la separación de funciones entre la fiscalización y la administración de las licitaciones.
La Agencia también velará por la seguridad operacional, la continuidad del servicio y la protección de los usuarios, pudiendo aplicar sanciones, promover acciones judiciales, recibir y gestionar reclamos, e investigar accidentes ferroviarios. Su creación busca, según el Gobierno, optimizar el control y la eficiencia en un sector clave para el desarrollo nacional.
Alerta en Neuquén, Río Negro y el resto de la Patagonia por el posible cierre de Vialidad Nacional
El posible cierre de Vialidad Nacional ya encendió las alarmas en la Patagonia. Este domingo el exlegislador de Río Negro y secretario general de Uthgra Viedma, Roberto Jorge Vargas, publicó un comunicado y aseguró que la decisión del gobierno amenaza los puestos laborales de 629 trabajadores.
«Ante la inminente decisión del Gobierno nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), las provincias de la Patagonia enfrentan una crisis laboral y social sin precedentes. Según información confirmada, 629 empleados públicos podrían quedar desocupados en Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, sumándose a los más de 5.200 afectados a nivel nacional», señaló.
De esta manera, puntualizó los puestos de trabajo que están en riesgo en cada provincia de la Patagonia:
- Neuquén: 150 puestos
- Río Negro: 160 puestos.
- Chubut: 169 trabajadores afectados, responsables de 2.200 km de rutas nacionales.
- Santa Cruz: 150 empleados en riesgo.