Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»La Provincia proyecta $5.116 millones de déficit solo hasta julio y necesita juntar $9.600 millones

La Provincia proyecta $5.116 millones de déficit solo hasta julio y necesita juntar $9.600 millones

7 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La administración de Mariano Arcioni proyectó para la primera mitad de 2020 un déficit de 5.116 millones de pesos. A esa suma se le agregan 7.700 millones de pesos que deberá pagar en capital e intereses de la deuda tomada en moneda nacional. Aunque el problema se profundizó durante la gestión de Arcioni, hace diez años que la provincia vive hundida en el déficit y no atina a establecer medidas para aumentar sus ingresos. La proyección del gobierno chubutense es que necesita una ayuda financiera de al menos 9.600 millones de pesos para equilibrar las cuentas públicas, aunque por ahora recibirá 5.000 millones en préstamo de Nación.

La pandemia, la cuarentena y la baja del precio del petróleo profundizaron la gravedad de la crisis provincial. Sin embargo, el descalabro económico de Chubut viene arrastrándose al menos desde 2011 y se ahondó a partir de 2015.

Pese a ser una provincia rica en recursos naturales y capacidades productivas, por los desmanejos de la clase política Chubut se encuentra en una virtual quiebra financiera y fuertemente endeudada en dólares.

A pesar de haber tomado $9.750 millones por el endeudamiento de 650 millones de dólares en 2016, la provincia no consiguió salir de la crisis económica en la que se hunde cada vez más. Genera sufrimiento para los trabajadores estatales y un raquítico servicio a sus habitantes.

Oscuro panorama para la primera mitad de 2020

Si bien la administración arcionista escamotea la información sobre las cuentas públicas y las manipula parcialmente, la posibilidad de acceder a fondos nacionales la obligó a tener que difundir algunos números para que Nación le habilite el acceso a un nuevo crédito en pesos.

De esa información oficial que el Ejecutivo envió al Legislativo como proyecto de ley para que se apruebe el préstamo nacional por los 5.000 millones de pesos, se puede concluir que el panorama por venir será mucho peor que el que viene teniendo la provincia en los últimos meses.

El Ejecutivo informó a los legisladores que para el primer semestre del año tendrá un déficit primario de $2.775 millones y que solamente en julio prevé una ampliación de ese déficit en otros $2.341 millones. Esos resultados negativos arrojarán en los primeros siete meses del año un déficit total de $5.116 millones.

Ahí no terminan los problemas financieros para Chubut, porque además deberá afrontar los pagos por endeudamientos en pesos emitidos en Letras del Tesoro que significarán la cancelación de $3.219 millones por intereses y otros $4.484 millones para el pago del capital.

Para poder cubrir el enorme descalabro financiero, la provincia necesitará como mínimo $9.600 millones. Por ahora solamente consiguió la autorización para acceder a financiamiento nacional por 5.000 millones de pesos, por lo que le quedarían por obtener otros $4.600 millones.

El préstamo de Nación otorgado a través del Fondo Fiduciario comenzó a llegar en tres tramos y tendrá una tasa de interés del 0,10% -ajustable por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) que fija el Banco Central y que en la actualidad ronda el 20%-.

Los 5.000 millones comenzaron a llegar a Chubut en tres cuotas. Una de 850 millones para el mes de mayo. Como no se había aprobado la ley no se pagó ese mes, pero se sumó al pago de los 1.650 millones de junio y habrá un último desembolso de 2.500 millones de pesos más en julio.

A pesar de tamaña cantidad de fondos tomados como préstamo de Nación, Chubut seguirá necesitando hasta julio $4.600 millones extras para equilibrar en parte sus cuentas públicas, por lo que seguramente buscará que el Gobierno nacional le cubra todo o una parte con Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Un regalo del cielo sin devolución, que por ahora no ha sido confirmado y no se sabe en cuánto consistirá más allá de que se anunciaron 60.000 millones de pesos en ATN a repartir entre las provincias.

¿Cuándo arrancó el problema?

Arcioni se deslinda del problema económico y financiero de Chubut aduciendo por un lado que la crisis es «heredada» de administraciones anteriores, y no se cansa de adjudicarle toda la culpa a las actuales condiciones generadas por la baja del crudo y la cuarentena.

Si bien sus argumentaciones son parcialmente ciertas, no menos verdadero es que él mismo integró el gobierno del fallecido Mario Das Neves como vicegobernador entre los años 2016 y 2017, para luego gobernar en soledad todo 2018 y 2019.

Está claro que los problemas de Chubut no se remontan a 2016 ni mucho menos son consecuencia de los impactos actuales. Su origen se retrotrae a 2011, cuando la provincia comenzó un largo proceso de años consecutivos de déficits primarios permanentes.

2011 fue el último año de la segunda gestión de Das Neves en la provincia y allí arrancaron los déficits. Tuvo un saldo primario de -45,6 millones de pesos a pesar de que en 2010 Chubut tomó deuda por un total de 150 millones de dólares. El resultado financiero de ese año fue de -151 millones de pesos.

Los cuatro años siguientes del gobierno de Martín Buzzi fueron también deficitarios en las cuentas públicas. Durante su gestión se produjeron dos emisiones de deuda en dólares (220 millones en 2013 y 89 millones en 2015). El endeudamiento se volvió a mostrar como una solución inválida y que generaría más problemas a futuro.

2012 cerró con un déficit primario de -58 millones de pesos y un déficit financiero (luego de la toma de préstamos) de -84 millones. 2013 arrojó -193 millones como saldo primario y -249 millones en el ítem del déficit financiero. 2014 concluyó con -908 millones de déficit primario y uno financiero de -1.014 millones. Finalmente 2015 terminó con un déficit primario de -2.263 millones y el financiero trepó a los -2.454 millones de pesos.

La etapa Das Neves – Arcioni

Con la nueva gobernación de Das Neves y Arcioni las cosas no cambiaron para mejor a pesar de haber tomado 700 millones de dólares en deuda. En 2016 el saldo primario fue de -4.411 millones de pesos y el financiero ascendió a -5.166 millones. 2017 cerró con un déficit primario de -5.241 millones y en saldo financiero negativo de -7.213 millones.

Recién en 2018 la provincia concluyó sus cuentas públicas con saldos positivos, pero no fue causa de una buena gestión del recién asumido provisoriamente Mariano Arcioni sino de un ajuste brutal que aplicó sobre los salarios de los estatales.

Ese año la masa salarial de Chubut apenas aumentó 18%, con lo que se les arrebató 32 puntos porcentuales a los sueldos estatales por la vía de no actualizarle los ingresos en un porcentaje acorde a la inflación -que según el IPC Patagonia había llegado al 50,6% interanual-.

Fue así como Arcioni consiguió que le cierren los números y obtuvo un superávit primario de $6.053 millones y uno financiero positivo de $2.412 millones.

Ese mecanismo de ajuste sobre los salarios fue quebrado por los estatales, que lograron la aplicación de las cláusulas gatillo para equiparar los sueldos, tanto hacia el futuro como con el 32% que habían perdido hacia atrás.

2019 concluyó -según los últimos datos oficiales- con un déficit primario de -8.281 millones de pesos y el déficit financiero ascendió a los -8.263 millones de pesos.

Durante el año pasado la masa salarial total del Estado provincial se incrementó 84% frente a la del año anterior, pero la inflación en la Patagonia fue de 54%. Allí se vuelve a observar que la diferencia de variación está dada por los más de 30 puntos porcentuales perdidos en 2018 y recuperados al año siguiente.

El problema no son los gastos, sino los escasos ingresos

El gobierno y la oposición lanzan culpas por el déficit y la crisis financiera de los últimos meses a los aumentos en los sueldos estatales que Arcioni otorgó a los trabajadores con el objetivo de ganar las elecciones del año pasado. Sin embargo, nadie dice una sola palabra sobre los superávits generados cuando le recortaron 32% los salarios a los empleados públicos.

Hasta fines de 2019 las cuentas públicas todavía se estaban equiparando producto de la recuperación de esos puntos porcentuales perdidos en los sueldos, pero de ninguna manera el principal problema se concentra en los incrementos salariales de los estatales.

Es más, en este 2020 es de esperar que la variación de la masa salarial esté inclusive por debajo de los incrementos inflacionarios, producto de los atrasos en los pagos de las cláusulas gatillo.

Esta forma de mirar la realidad que tiene la clase política, con la inmensa mayoría aferrada a sus cargos y sus sueldos suculentos, explica su propia incapacidad para aportar ideas y generar soluciones al problema de fondo.

Habitualmente terminan proponiendo recortes en el gasto público -al que se le deben extirpar los despilfarros políticos y de la corrupción- pero la madre de los desequilibrios se produce porque los ingresos son insuficientes para atender y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia. La gran respuesta a generar es cómo deberían incrementarse los ingresos y no solamente cómo achicar los gastos innecesarios.

Los últimos cuatro gobiernos chubutenses han recurrido al endeudamiento en dólares y al ajuste como únicos mecanismos para resolver los desequilibrios de las cuentas públicas.

Una década después, los resultados están a la vista. Los déficits en las arcas públicas y una provincia que cada vez puede contener menos a sus trabajadores y brinda menores o peores servicios al pueblo ponen de relevancia los fracasos y la necesidad de hallar otro tipo de soluciones.

Fuente: El Extremo Sur

Arcioni déficit Deudas ingresos Mario Das Nvees Prestamos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rada Tilly reafirma que no cambiará el aislamiento
Siguiente Post Las escuelas rurales ya se preparan para volver a las clases presenciales en algunas provincias

Noticias relacionadas

Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

26 octubre, 2025

Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

26 octubre, 2025

Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

26 octubre, 2025

Chubut agiliza investigaciones con nueva herramienta para vehículos

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.