Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Luenzo: “Hay almas bondadosas en Chubut del lado de los que se apropian nuestra riqueza”
Luenzo

Luenzo: “Hay almas bondadosas en Chubut del lado de los que se apropian nuestra riqueza”

24 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El senador por Chubut Alfredo Luenzo dejó varias definiciones salientes en una entrevista con La Namunkurá. Ratificó su postura en contra de la megaminería y comparó la actividad con la zafra de langostinos, reveló que la provincia brindó información sobre los acreedores de la deuda de Chubut, se refirió al traslado de YPF de Comodoro a Santa Cruz y exigió una discusión sobre la distribución de la riqueza, con un tiro por elevación a la clase dirigente local como se aprecia en el título. “Si no, vamos a seguir teniendo maestros, enfermeros, jubilados, peregrinando por las calles con el frío y la angustia por dos pesos con cincuenta y en el mismo momento compañías exhiben miles de millones de dólares de ganancias”, expresó.

El enigma de los acreedores de la deuda de Chubut: ¿se sabe con quién debe negociar la provincia? “Correspondería al ministro de Economía (de la provincia)… esa información fue brindada, también quiénes son los actores que intervienen en la renegociación de la deuda. Los intermediarios siempre son un punto sensible (no hay un solo acreedor), no quisiera entorpecer las negociaciones de Oscar Antonena.

Minería, como la zafra de langostinos. “Siempre lo he dicho y lo sigo sosteniendo (hubo una mala interpretación y se aclaró, me reuní acá en el Hoyo con ambientalistas después de una charla que mantuve con el ministro de minería (Hensel), también dejé en claro que en la provincia hay una ley que prohíbe la megaminería. Es un tema que está en agenda, por más que no quieran ponerlo sobre la mesa. Corresponda que el Ejecutivo tome las decisiones y defina qué quiere hacer; finalmente serán los legisladores provinciales. Yo no estoy de acuerdo con la megaminería, no comparto ese criterio. Si uno mira lo que dejo la minería el año anterior, 3.200 millones de dólares, estamos muy cerca de lo que dejó una zafra de langostinos. Con el impacto que tiene la megaminería, el poco valor agregado que tiene este negocio, el impacto ambiental, central (cuando estamos viendo lo que ocurre con las fuentes de agua -en Comodoro, con el Lago Muster…-). Y otro aspecto: el jefe de gabinete y el propio presidente, motivado por la situación que vive el mundo y la crueldad del virus lo ha expuesto de manifiesto, que cualquier ámbito de discusión del desarrollo económico tiene que tener ahora tres patas: era antes el económico y social y se le incorpora el ambiental. Si no hay sustentabilidad sobre estos tres aspectos es muy difícil avanzar. Ya el mundo ha dado un grito de alerta: el virus nos advirtió lo que estamos haciendo los seres humanos; tenemos que replantearnos qué hacemos con la megaminería. Hya que preguntarle a la gente: si no hay licencia social no hay que avanzar, la gente tiene la última palabra, no los dirigentes de turno. Ya tenemos experiencias de muy malos negocios con los contratos petroleros en Argentina. Un factor a tener en cuenta: no hay peor momento para negociar este tipo de cosas cuando vos estás en una situación financiera asfixiante. Cuando vas al usurero siempre negociás muy mal, por cuestión de urgencias económicas. Ir a pedirle plata a quienes pueden especular con los pocos recursos no renovables que le quedan a Chubut en la situación en la que estamos. A aquellos que están a favor les advierto: es el peor momento para negociar. Mi postura es no, pero tampoco puedo imponerlo” indicó Luenzo.

Traslado de YPF de Comodoro a Santa Cruz. “Las Heras tiene la posiblidad de ser otro Vaca Muerta, el potencial exploratorio está en el norte de Santa Cruz. Ahora, desde el punto de vista del lugar histórico que tiene YPF no hay que negociarlo. YPF central tendría que estar en Comdodoro y no en Capital. Tensan aún más la angustia social de manera innecesaria. Ya está resuelto: se va a compartir la administración. Pero la cuna del petróleo es Comodoro (…) con una entrega de más de 500 mil millones de dólares en estos 100 años de historia“.

Recursos y ganancias. Luenzo expresó: “Hay que revisar algunos contratos petroleros en la provincia, casi a la perpetuidad. Lo que tenemos que discutir es la renta petrolera. Lo otro (el traslado) es simbólico. Si vos mostrás compañías petroleras el año anterior que exhiben ganancias por 7, 8, 9 mil millones de dólares (no te olvides que la matriz energética tuvo una ganancias de 50 mil millones de dólares), y en el mismo momento donde las compañías exhiben la magnitud de las ganancias y tenés docentes, médicos, enfermeros que cobran tres meses más tarde algo está mal. Eso es lo que tenemos que discutir. ¿Por qué no discutimos la distribución de la riqueza en la provincia de Chubut? La misma pasión que le ponemos a esta discusión hay que ponerla en la distribución de la renta en Chubut, si no, vamos a seguir teniendo maestros, enfermeros, jubilados, peregrinando por las calles con el frío y la angustia por dos pesos con cincuenta y en el mismo momento compañías exhiben miles de millones de dólares de ganancias. Y pasa en casi todo el arco productivo. En el lagostino, 2.600 millones de dólares de exportación, ¿cuánto le quedó al chubutense? ¿Por qué no discutimos soberanía alimentaria en la ‘Pampa Azul’? Vivimos de espaldas al mar. Y discutamos ganancias, no discutamos otra cosa, saquemos de lado palabras que parecen que son malditas, ‘como expropiación’; no. Si no nos animamos a dar esta discusión… hay demasiadas almas bondadosas en la provincia del Chubut, digamos, del lado de aquellos que se apropian de nuestra riqueza. No sigamos por ese camino”.

Sesión Bicameral por Vicentín. Luenzo indicó “Es el tema central. Vamos a sancionar una ley que crea la Comisión Bicameral investigadora para saber qué ocurrió con Vicentín; queremos dar una respuesta a la sociedad argentina, que la merece. Hay un Banco Nacional, que le pertenece a todos los argentinos, que le prestó, en un momento donde ya la empresa no estaba en condiciones de afrontar un crédito de esta magnitud, 300 millones de dólares (casi 18 mil millones de pesos). Y también saber qué pasó con las divisas que se fugaron del país, o presuntamente se triangular con Paraguay, con las empresas offshore que tiene esta compañía, pero fundamentalmente nos preocupa el destino de 2.600 pequeños y medianos productores que hoy no tienen la posibilidad de cobrar. Vamos a investigar a fondo qué ocurrió con este tema”.

Democratización de la pauta oficial hacia medios comunitarios y sociales (Luenzo es el presidente de la comisión de Medios de Comunicación). “Es uno de los temas que tenemos, federalizar la pauta, fue uno de los compromisos que asumió el presidente. Siempre nos quedamos con buenas intenciones pero nunca se pudo evitar la concentración en los medios de la capital, medios dominantes. Esto tiene que cambiar, tener un control parlamentario, lo mismo que los medios públicos. En los últimos cuatro años los recursos no fueron donde tenían que ir: es poco y nada lo que se ha hecho. La comisión tiene una gran responsabilidad sobre este tema”finalizó Luenzo .

bondadosas Luenzo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Maderna confirmó que volverán las salidas recreativas
Siguiente Post Sastre tomó juramento a Gustavo Ronconi

Noticias relacionadas

Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

13 octubre, 2025

Laura Mirantes: “La barrera fitosanitaria no se puede levantar, solo podría tener cierta flexibilidad”

12 octubre, 2025

Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

9 octubre, 2025

Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.