Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Conocé si estás a salvo de los ciberataques durante la pandemia

Conocé si estás a salvo de los ciberataques durante la pandemia

17 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Son anónimos, premeditados e impredecibles. Cómo se concretan los nuevos hackeos que pueden poner en riesgo la privacidad y la economía.

Esta semana lograron hackear las cuentas verificadas de Twitter de las principales personalidades del mundo. Si Jeff Bezos, de la gigante Amazon, Elon Musk, excéntrico multimillonario que acaba de co-financiar un cohete a la luna, Bill Gates, el creador del sistema operativo que usa más del 70% del mundo y tantos otros más pudieron ser hackeados, ¿quién podría estar exento? La respuesta es desalentadora: Nadie que use internet. Sin embargo, hay maneras de minimizar los daños y evitar malos momentos.

Aquel momento en que una aplicación o software es explotado en sus vulnerabilidades y se produce el primer ataque es comúnmente llamado “zero day”, o ataque del día cero. Esto es lo que vimos este miércoles con Twitter y que movilizó al mundo virtual entero. Una de las hipótesis que se investigan y que toma cada vez más fuerza, es la de “ingeniería social” (obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos) aplicada a los empleados de seguridad de Twitter. Especialistas en ciberseguridad hablan de la posibilidad de que los delincuentes lograran conseguir el acceso a la consola de administración de las cuentas a través de un engaño a estos empleados, convenciéndolos de minimizar la seguridad en la red con la excusa de probar nuevas herramientas.

Una vez que tuvieron acceso a esa consola, utilizaron las cuentas verificadas y de personalidades muy influyentes en la red para su estafa: pedían bitcoins o distintas criptomonedas con la excusa de devolver el doble de lo que les dieran. En un mundo donde el 45,5% de la población total tiene un smartphone y casi un millón de personas se unen a internet cada día, los hackeos o ataques a las cuentas personales ya son un problema de larga data. La novedad es que ahora estos ataques parecen estar destinados directamente a las aplicaciones y así lograr un efecto exponencial. ¿Para qué atacar una cuenta cuando se puede hacerlo a miles y encima elegir la audiencia? 

Según el Reporte de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial, el ciberataque es el quinto riesgo más importante del mundo. De hecho, la industria alrededor de la manipulación y comercialización de datos personales que se obtienen de los usuarios ronda los 200 mil millones de dólares por año. “El problema es que mucha gente cree que una red social es segura de por sí, y vuelca todos sus datos ahí”, explica Gabriel Zurdo, especialista en ciberseguridad. “El éxito de las aplicaciones viene de la cantidad de gente que las use, por ejemplo, Tik Tok tuvo 2 mil millones de descargas en cuarentena. Es imposible fiscalizar a todos”. Y agrega, como al pasar: “Tik tok acaba de ser multada por no avisar que hace trading de la información de los chicos que hacen los videos”. Las ramificaciones en la seguridad online son interminables y ese es otro tema a tratar.

Lo más preocupante de todo es que los “zero-day” son casi imposibles de evitar. Hay varias formas para que una persona pueda minimizar la posibilidad de ser alcanzada por un ciberataque. La infalible es no usar internet, pero ¿quién puede o quiere dejar de existir en la web? Vamos a lo concreto: Es importante instalar y mantener actualizado un antivirus en la computadora y en el teléfono (sí, es necesario también en el teléfono) y no utilizar las redes públicas (esas que no requieren contraseña) para entrar a billeteras virtuales o homebanking. 

Es, además, imprescindible mantener la “higiene digital”: no entrar a sitios no seguros (buscar que en su dirección comiencen con HTTPS – no es infalible, pero es lo más seguro -), no descargar archivos adjuntos de cuentas desconocidas, no entrar a links que se envíen desde cuentas desconocidas, que estén en otro idioma o que parezcan sospechosas incluso si son de alguien que conocemos.

Por último, y muy importante también, no poner información de contacto (teléfono, dirección) en perfiles de redes sociales y tratar de mantener cierta privacidad en lo que se comparte. Incluso si la cuenta está protegida y haya que aceptar amigos o seguidores para que puedan ver el contenido, la información puede ser alcanzada por los ataques a las redes en sí. La tecnología nos induce y casi nos obliga a compartir cada vez más de nosotros, en nosotros está prestar cada vez más atención, señaló TN.

ciberataques ciencia tecnologia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Maderna: “Esperamos que el Gobernador acierte con los nombres”
Siguiente Post Massoni arrugó: no dijo quiénes son los que protegen los transas

Noticias relacionadas

La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

24 octubre, 2025

Revolución tecnológica en Argentina: presentan la primera computadora cuántica de escritorio

23 octubre, 2025

Caída global de apps en Argentina por falla de Amazon Web Services

20 octubre, 2025

Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.