Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento
  • Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”
  • Entra en vigencia la prohibición de subsidios para la pesca ilegal
  • Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas
  • Flávio Bolsonaro propone que EE.UU. intervenga militarmente en Brasil
  • Empresarios chubutenses buscan abrir mercado en Feria de Pesca Brasil
  • Ana Clara Romero: «No es una campaña cualquiera, sino la ratificación del rumbo»
  • La Fiscalía pidió avanzar con el decomiso de bienes de Cristina Kirchner
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en la causa Cuadernos tras el rechazo del sobreseimiento

    23 octubre, 2025

    Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

    23 octubre, 2025

    Entra en vigencia la prohibición de subsidios para la pesca ilegal

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Política

    Gustavo Menna: “No queremos volver al sueldo desdoblado ni a la corrupción”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: «No es una campaña cualquiera, sino la ratificación del rumbo»

    23 octubre, 2025

    Cristina Fernández llama a votar peronismo para frenar a Milei: «cómo sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar»

    23 octubre, 2025

    Bullrich arremetió contra Cristina Kirchner: “¿El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás?”

    23 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Defender Chubut es caminar junto a los vecinos y cumplir con la palabra”

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025

    Investigan posible homicidio en desaparición de la pareja de jubilados

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025

    Programa Hogar ANSES: quiénes cobran en noviembre y los requisitos actualizados

    23 octubre, 2025

    El consumo mayorista se desploma un 8,4% en agosto y preocupa al sector

    23 octubre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: así cotizaron los bancos este 23 de octubre

    23 octubre, 2025

    ANSES activa un pago de $322.000 antes de las elecciones: ¿quiénes lo reciben?

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025

    El Gobierno postergó la privatización de cuatro represas hidroeléctricas para después de las elecciones

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El Gobierno interviene para bajar el precio de una droga contra una enfermedad neuromuscular

El Gobierno interviene para bajar el precio de una droga contra una enfermedad neuromuscular

2 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno nacional estableció hoy un precio máximo de venta del principio activo para el tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad rara neurodegenerativa, que padecen 142 pacientes en el país, medida que determinó la baja del costo de un tratamiento estándar de tres años de 1,3 millones de dólares a 324.000 dólares.

La medida, resuelta por la Secretaría de Comercio Interior a través de la Resolución 202/2020 publicada en el Boletín Oficial, establece un precio máximo de 27.000 dólares para el principio activo Nusinersen (Spinraza®) de 12mg/5mL en el mercado argentino.

El precio anterior era de 109.000 dólares, costo «que destruía a los organismos financiadores», señalaron a Télam fuentes del Ministerio de Salud.

La AME es un grupo de trastornos musculares de origen genético caracterizados por la debilidad y atrofia muscular simétrica, progresiva y de gravedad variable.

La presidenta de la asociación civil Familias AME Argentina, Vanina Martínez Sánchez, describió la patología como «una enfermedad cruel que convierte a las personas en estatuas».

En 2016, la FDA, el organismo que autoriza y regula el mercado de medicamentos y alimentos en Estados Unidos, aprobó el principio activo Nusinersen del laboratorio Biogen S.R.L. para el tratamiento de AME, en tanto, en la ANMAT fue registrado en 2019 con validez por un año y con la condición de realizar un programa de seguimiento de la evolución de los pacientes.

En mayo de 2019, el Ministerio de Salud firmó un convenio con ese laboratorio que incluía un descuento del 40% para quienes adherían al convenio y que exigía incorporar el medicamento al Programa Médico Obligatorio (PMO).

A juicio de las actuales autoridades, ese convenio tenía dos problemas, uno de ellos «una cláusula de confidencialidad por la que no se conocía el precio que se pagaba».

Pero, además, «en el PMO se deben incluir las prestaciones de alta frecuencia, pero no las prestaciones de baja frecuencia y alto costo, que deben estar en un programa especial».

Según fuentes del Ministerio de Salud, haber incluido el medicamento en el PMO «fue disfrazar de acceso lo que no fue, porque con el costo que tiene, las familias tenían que hacer juicio, los jueces concedían el amparo y las obras sociales no lo podían pagar».

Las fuentes señalaron que el laboratorio presentó «tardíamente y mal» los resultados de siete casos de pacientes, pero no de la totalidad.

«Dicen que existe evidencia en el mundo, pero deben mostrarlo en el país», señalaron.

El mes pasado, la ANMAT reinscribió este principio activo en el registro de especialidades medicinales, pero solo para AME 1 y 2 «al no contar con la evidencia que evalúe la eficacia, efectividad y seguridad de esta medicación».

El paso siguiente del ministerio de Salud fue rescindir el convenio con Biogen y solicitar a la Secretaría de Comercio Interior que fije un precio máximo, tomando como referencia el valor de la droga en el mercado brasileño.

En consecuencia, el principio activo fue eliminado del PMO, pero garantizando la cobertura para todos los pacientes de AME 1, 2 y 3.

De los 142 pacientes, un 20% son de AME 3, apuntaron desde la ONG de familiares.

«Tenemos el miedo de cómo puede impactar esta medida en nuestros pacientes, pero si tiene operatividad correcta (porque el convenio anterior no la tuvo), si fluye, para nosotros es un cambio inmenso que agradecemos», dijo Vanina Mercedes Sánchez.

«Sí tomamos como un retroceso lo de los pacientes tipo 3A que están en tratamiento en el país; en el mundo el 25% de los 12.000 pacientes AME son 3A y están en tratamiento con Spinraza; solamente Taiwán tiene una aprobación restringida», continuó.

Las fuentes oficiales explicaron que para esos casos, las autoridades quieren «llegar a un acuerdo de riesgos compartidos con el laboratorio, en los que se administran los tratamientos y si funciona, el Estado lo paga, de lo contrario se hace cargo el laboratorio».

Las fuentes indicaron que al resto de los pacientes se le pagará al 100% con un seguro, «colectivamente, y se eliminará la vía judicial», por la que accedió, según la organización de familiares, el 95% de los pacientes hasta ahora.

Desde el Ministerio de Salud «estamos saliendo a hacer una compra (de ese medicamento) y nos hacemos cargos de los pacientes que no tengan seguridad social para que no tengan que hacer juicio» para acceder al tratamiento, precisaron las fuentes.

«La idea es invertir el razonamiento: no se trata de cómo el Estado embarga sus bienes para pagar lo impagable, sino cómo un laboratorio vende un medicamento a un precio que se pueda pagar», señalaron.

La resolución publicada hoy en el Boletín Oficial intima al laboratorio a «arbitrar las medidas conducentes para asegurar la provisión y comercialización del medicamento».

A la vez, se encomienda a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia «la realización de una investigación del mercado (…) a fin de determinar la posible comisión de infracciones a la Ley de Defensa de la Competencia Nº 27.442».

Fuentes de la empresa indicaron a Télam que la empresa «cumplirá con la decisión del Gobierno y en el marco del compromiso que Biogen mantiene con la comunidad de pacientes AME de Argentina dispondrá en el mercado el abastecimiento del producto Spinraza necesario».

contra una enfermedad de una droga El gobierno el precio interviene para bajar neuromuscular
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior A solo dos días de haber recibido el alta, Carlos Menem vuelve a la terapia intensiva 
Siguiente Post Gustavo Sastre encabezó reunión virtual del Girsu

Noticias relacionadas

Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

23 octubre, 2025

ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

23 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

23 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.