Una medida global busca frenar la pesca no declarada ni reglamentada.
La prohibición de los subsidios para la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada ya está en vigencia, marcando un punto de inflexión en la lucha mundial por la preservación de los recursos marítimos. Así lo explicó el analista especializado en Derecho de Espacios Marítimos, Alejandro Canio, en diálogo con Radio Chubut.
Un acuerdo global con dos décadas de gestiones
Canio destacó que se trata de un convenio firmado a nivel internacional, cuyo proceso de negociación se extendió por más de 20 años, y del cual Argentina forma parte activa. Según el especialista, esta resolución “es una buena noticia” para el país, ya que contribuye a fortalecer la administración responsable de los recursos pesqueros.
El experto remarcó que el acuerdo internacional establece límites claros en cuanto al otorgamiento de subsidios a buques y flotas pesqueras que operen fuera de la normativa vigente, promoviendo una explotación sustentable de los mares y combatiendo las prácticas ilegales que afectan a la biodiversidad marina.
Impacto en las aguas fuera de la milla 200
Canio explicó además que “por fuera de la milla 201 ya se perfilan las aguas internacionales”, lo que implica que las actividades en esa zona no son consideradas ilegales. Sin embargo, aclaró que la eliminación de subsidios reducirá significativamente la pesca no reglamentada y no declarada, al quitar apoyo financiero estatal a los buques que operan fuera de los controles nacionales.
El especialista en derecho marítimo advirtió que este cambio global podría beneficiar a países como Argentina, que buscan proteger sus recursos dentro de la plataforma continental y evitar el agotamiento de especies por parte de flotas extranjeras.
Un paso clave para proteger los recursos del Atlántico Sur
La entrada en vigor de esta medida representa un avance trascendental en la regulación internacional de la pesca, especialmente en zonas donde la fiscalización resulta compleja. Para Argentina, según Canio, es una oportunidad para reforzar la soberanía pesquera y promover políticas sostenibles dentro y fuera de sus aguas jurisdiccionales, según Radio Chubut.




