Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000
  • Santa Cruz, entre la licitación y la caída histórica: las áreas maduras, en la encrucijada del Golfo San Jorge
  • Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído
  • Puerto Madryn celebró los 46 años del Centro Integral de la Niñez
  • Chubut celebró la instancia provincial de la feria de educación, artes, ciencias y tecnología
  • Río Negro avanza en la exploración de litio en roca
  • Paro de controladores aéreos: fechas clave y vuelos en riesgo esta semana
  • El impresionante gol de Ángel Di María para la victoria de Central frente a Newell’s en el clásico
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    24 agosto, 2025
    Santa Cruz, entre la licitación y la caída histórica

    Santa Cruz, entre la licitación y la caída histórica: las áreas maduras, en la encrucijada del Golfo San Jorge

    24 agosto, 2025
    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

    24 agosto, 2025
    Puerto Madryn celebró los 46 años del Centro Integral de la Niñez

    Puerto Madryn celebró los 46 años del Centro Integral de la Niñez

    24 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales
    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
  • Economía
    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    24 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    24 agosto, 2025

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
  • Nacionales
    paro de controladores aéreos fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    Paro de controladores aéreos: fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    24 agosto, 2025
    Falleció Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

    Falleció Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

    24 agosto, 2025

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025
  • Patagonia
    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    24 agosto, 2025

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Docentes revalorizan su rol tras el desafío histórico de educar a distancia por la pandemia
docentes

Docentes revalorizan su rol tras el desafío histórico de educar a distancia por la pandemia

11 septiembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Docentes revalorizan su rol tras el desafío histórico de educar a distancia por la pandemia. Maestros de distintas provincias señalaron que esta experiencia servirá para «revalorizar el rol del docente y que la educación sea prioritaria», así como la conectividad que permitió a escuelas rurales y de parajes alejados no perder el ciclo clectivo.

Maestros de distintas provincias señalaron que el desafío histórico que vivieron el educar a distancia durante el aislamiento por la pandemia de coronavirus servirá para «revalorizar el rol del docente y que la educación sea prioritaria», así como la conectividad que permitió a escuelas rurales y de parajes alejados no perder el ciclo clectivo.

Si bien las y los educadores abrieron las puertas de sus casas para impartir las clases diarias por plataformas de internet, muchos de ellos confiaron a Télam que aunque «la tecnología es parte de lo cotidiano» en los chicos, para poder aprender la relación con «el maestro y la escuela son irremplazables».

En ese sentido, la maestra catamarqueña Solange Medina señaló que a casi seis meses de iniciada la cuarententa perdió «contacto directo con los alumnos, ahora está el padre como nexo por Whatsapp y solo podemos interactuar por Zoom».

«Aprendí que no todo son contenidos, el aula está cargada de afectos, de situaciones que se dan en el momento y que no las planificas. Ahora que no hay contacto directo con los chicos solo te dedicas a impartir conocimientos y me parece un poco frío, sistemático y distante», dijo la docente de 1er grado.

En La Plata, la maestra de 4to Guadalupe Goldar señaló que si bien los docentes «siempre aprendemos de nuestras prácticas: pensamos, planificamos, probamos, ajustamos, registramos, leemos, charlamos y volvemos a ajustar» en un «camino grupal» pero este año «es particular: nos vimos con el desafío de sostener la escuela sin la presencia, poniendo en juego nuestros saberes de otra forma y aprendiendo nuevas».

Además, dijo, «confirmamos que nuestro vínculo, humano y amoroso, siempre va con ofrecer oportunidades de aprender. Confirmé que la escuela es muy valiosa, en un mundo tan desigual, sigue siendo un lugar donde los niños y las niñas pueden vivenciar una experiencia grupal, donde la palabra de cada uno es importante y aprenden con otros».

La docente Marisol Colman reflexionó: «Aprendí a conectarme de otra manera, a pensar en mis estudiantes desde otro lugar y sobre todo la necesidad de contar con las familias».

En Bahía Blanca, el maestro Andrés Britos, dijo que la celebración de mañana será «una jornada diferente, alejados de las aulas pero con la misma convicción de seguir enseñando y aprendiendo con ellos». Asimismo, señaló que «este aprendizaje en el contexto de modalidad virtual cuesta porque hay días que a algún alumno no le anda la computadora o se le cortó internet y la situación familiar es distinta».

Lorena Sayago, maestra de tercer grado de la escuela Horacio Rava de Santiago del Estero, señaló que «las emociones que nos acompañaron en este tiempo de aislamiento fueron variadas y eso nos enseñó algo medio olvidado: que el maestro y la escuela son irremplazables».

«Las experiencias que compartimos en una aula son muy difíciles de trasladar a otros escenarios», acotó.

En Salta, la maestra Andrea Guiñez, dijo que espera que este cambio «sirva para revalorizar el rol del docente y que la educación sea prioritaria» y apuntó que para «quienes tuvieron acceso a una educación privada, el aprendizaje se pudo dar pero quienes en la educación pública sufrirán una pérdida y un desfasaje difícil de recuperar».

Lucía Varela, docente de escuela primaria de Tucumán, apuntó que «lo que cambió es que la escuela tuvo que incluir a las familias en la tarea educativa. Ahora el acompañamiento docente es también a los padres».

La docente agregó que «esta manera que aprendimos por la pandemia es la mejor forma de funcionar, sumado al uso de tecnologías de la comunicación e información y comprobamos que el uso del papel no es necesario, también es una forma de incluir a la escuela en el cuidado del medioambiente».

En San Luis, la docente de educación especial Ana Claveles planteó que la pandemia «resignificó el rol» del educador y dio «mayor visibilidad» a la función social que cumple. «Nuestro lugar cambió: hoy, además de docente, soy también un lugar de escucha de las problemáticas que afrontan las familias por la pandemia, interpelándome día a día las realidades de cada quien», resaltó.

«Mi desafío es disminuir esta desigualdad, apelo a la creatividad para que quien no tiene acceso pueda estar en sintonía con el resto del curso», añadió.

En Santa Cruz, la maestra de primaria Gabriela Abbate dijo que «la adaptación a las tecnologías y la forma de trabajar al principio fue difícil, pero aprendimos a usar las plataformas, a hacer videos y a conventirnos en artistas para nuestros alumnos y eso está muy bueno».

«Se extraña mucho el contacto con los alumnos y colegas, pero sabemos que estamos todos haciendo el esfuerzo, y estoy segura de esto la escuela va salir más fortalecida y valorada», añadió.

Ernesto Velázquez, director de la escuela 83 de Río Gallegos, dijo que «fue como una patada a un tablero, esta pandemia desparramó todas las fichas y hubo que empezar de nuevo, al principio pensando en un período corto, nunca pensando que íbamos a estar aun hoy en esta situación».

«La pandemia transfórmó a los docentes, muchos de nosotros bregábamos porque el sistema presencial fuese el más valorado y el mejor. Y tuvimos que aprender muchas cosas, entre ellas usar esa tecnología que a veces rechazábamos», advirtió Mercedes Czezowski, docente primaria en Ushuaia.

La docente fueguina dijo que el contacto físico con los alumnos u observar sus miradas «se perdió. Incluso a mí me sigue resultando violento ingresar tanto dentro de los hogares, de las familias. El celular pasó a ser la pizarra, el cuaderno y hasta la maestra que está explicando. Y a la inversa también; los alumnos entran a la intimidad de nuestros hogares».

En Mendoza, la maestra Daniela Gimenez dijo que la «vida cambió rotundamente» con la educación online y apuntó que «por ahora no imagino la vuelta a clases Sera un nuevo desafío que habrá que enfrentar pospandemia» y consideró que «la presencialidad y la relación alumno-docente es irremplazable y necesaria para aprender en algunos contextos».

En Chubut, Verónica Pelegrino es docente de quinto grado y reconoce que «esta nueva modalidad a la que nos obligó la pandemia nos cambió en todo, fue un giro total en esto de las aulas virtuales porque siempre gran parte de nuestro trabajo se basó en el contacto interpersonal con los chicos».

Varios docentes chubutenses consultados por Télam reconocen que el principal inconveniente que tuvieron es la conectividad y la falta de elementos para conectar a las familias y a través de ellos a los niños.

En Neuquén, la directora de la escuela 310 del paraje Cochico, Silvana Diré, contó que «lamentablemente con toda esta situación todo lo que se podía haber pensado para festejar no se puede así que las tareas de los docentes tienen que ver con fotos familiares y deseos en video que las familias quieran compartir con la comunidad».

«Por la falta de conectividad debimos recurrir a enviarle las actividades por medio de la muy amable Comisión de Fomento, que se encargó hasta hace poco de llevar los cuadernillos de Nación y lo que pudimos imprimir en distrito para mandarle a nuestros peques», añadió.

En Córdoba, la docente Silvina Morales dijo que «muchas cosas se extrañan» pero «todo esto nos debe hacer cambiar, sobre todo el enfoque que teníamos de la educación. Nuestras aulas deben ser distintas cuando volvamos. Pero somos maestros de corazón que decidimos con cada gesto marcar la diferencia en nuestros alumnos».

«Es verdad que el trabajo se triplicó, cambiaron los horarios, con mucho tiempo de planificación, hay que hacer videos explicativos, corregir, cumplir con lo pedido por dirección, llegar a los alumnos sin conectividad y aquellos que presentaron mayores dificultades», completó Morales.

En San Juan, la experiencia de llevar a cabo la educación a distancia, fue calificada por dos docentes sanjuaninos como «angustiante y triste a veces» y como «una labor docente no reconocida».

Fátima Poltronetti, docente de un jardín de infantes de Río Negro, contó: «Como mis alumnos viven en zonas rurales la única manera de comunicarse es a través de mensajes vía Whatsapp y solo hay wifi en la escuela y a la entrada del paraje Río Villegas, y la señal no es buena, cuesta mucho descargar mensajes de audio o videos».

«Entonces realicé un proyecto de juegos de mesa hechos por mí relacionado a diferentes contenidos y desde la sala multiedad realicé adecuaciones para cada edad y tomé el juego como estrategia metodológica. Jugar y divertirse es uno de los Derechos de la Infancia», indicó Poltronetti.

Marta Britos, docente en la localidad entrerriana de Santa Elena, aseguró que «lo que más se extraña es la presencialidad, el contacto físico».

«Para las clases preparo vídeos explicativos, equipé un aula en mi casa, en mi escritorio y nos comunicamos a veces por audio y llamadas», relató la docente de 64 años y más de 24 de profesión.

Britos estimó que el regreso a las clases «no va a ser en el corto plazo» pero será «mixto, con un porcentaje mínimo de virtualidad y lo mayor de forma presencial».

de educar Docentes histórico revalorizan su rol
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Kulfas presentó lineamientos para la transformación digital de las Pymes
Siguiente Post La obesidad es un factor de riesgo ante el Covid-19 subestimado por los pacientes

Noticias relacionadas

Torres confirmó que el bono docente será remunerativo

En Chubut: Torres confirmó que el bono docente será remunerativo

19 agosto, 2025
Nacho Torres anunció bono de $200 mil para docentes y nuevas obras escolares en Chubut

Nacho Torres anunció bono de $200 mil para docentes y nuevas obras escolares en Chubut

18 agosto, 2025
Proyecto Energía Joven capacitación docentes

Proyecto Energía Joven capacitó a docentes de Esquel y Epuyén

17 agosto, 2025

Varios proyectos chubutenses en la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología en Chubut

10 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.