Tag

histórico

Browsing

La actividad forma parte del programa de Sensibilización Turística desarrollado por la Coordinación de Turismo Municipal. Hubo una charla previa en la escuela, para valorizar los principales atractivos y servicios que brinda la ciudad.

Alrededor de 60 estudiantes de 2°año del Colegio Padre Juan de Trelew participaron, esta mañana de un recorrido por el caso histórico de la ciudad, organizado por la Coordinación de Turismo del Municipio, en el marco de su programa de Sensibilización Turística.

La actividad fue precedida por una charla en el establecimiento, realizada la semana previa, en la cual se abordaron aspectos turísticos y culturales de la ciudad.

También se habló sobre la actividad cotidiana que se desarrolla en los centros de información turística, el material que se brinda a los visitantes, los servicios y puntos de interés.

La directora de Turismo Municipal, Ana María Arévalo, explicó que «la recorrida de este miércoles abarcó los principales edificios históricos de la ciudad, incluyendo la capilla galesa Tabernacl, el Museo Regional Pueblo de Luis y el Hotel Touring, culminando en la Oficina de Turismo».

Arévalo indicó que, tanto la charla como la recorrida, cumplen una función muy importante para brindar apoyo a los espacios educativos, del nivel secundario, orientados al Turismo en la ciudad: «Hacemos hincapié en las oficinas de información turística, cuál es la función, la ubicación, cuáles son los horarios de atención, cuáles son las herramientas, qué hay en un centro de información turística, qué es un mapa turístico, cómo se lee y para qué sirve. Se trabaja sobre las herramientas digitales con las que cuenta el área de turismo, por ejemplo, la app Trelew Turismo, la información que contiene de alojamientos, gastronomía, agencias de viaje, circuitos turísticos, la posibilidad de descargar de la aplicación los mapas de la ciudad de Trelew, de la comarca», precisó.

La funcionaria municipal destacó que «brindar la oportunidad a los jóvenes de conocer mejor la ciudad», contribuye de manera positiva a «que ellos mismos sean agentes de cuidado y promoción como destino».

Los colegios interesados en recibir una charla y participar de las recorridas por el casco histórico de la ciudad, pueden escribir al correo electrónico: escuelayturismotrelew@gmail.com

Así lo indicó el Ministerio de Transporte. Cerca de 580.000 turistas arribaron al país en barcos.

Cerca de 580.000 turistas arribaron al país en cruceros durante los últimos seis meses, cifra que representa un aumento de casi el 5% con respecto a los niveles prepandemia, informó el Ministerio de Transporte.

La temporada de cruceros -que arrancó en octubre de 2022- finalizó formalmente este jueves con la partida de dos barcos y, de acuerdo con las cifras oficiales, en ese medio de transporte llegaron 578.007 pasajeros que ingresaron a los puertos de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Chubut.

La Administración General de Puertos detalló que en la temporada hubo un flujo de 391.802 turistas en el puerto de Buenos Aires y 129 recaladas; se superó así en un 6,95% en pasajeros y un 11,21% en recaladas respecto a 2019/2020.

Nueve cruceros atracaron por primera vez en Buenos Aires: cinco de ellos (los buques National Geographic Endurance, Oosterdam, Sapphire Princess, Aidamar y Fridtjof Nansen) viajaron hacia el sur de la Argentina para visitar la ciudad de Ushuaia y luego conocer la Antártida Argentina.

Por su parte, los otros cuatro buques que arribaron fueron el MSC Seaview, MSC Preziosa, Silver Moon y Seabourn Ventura, que realizaron la ruta que conecta las costas de Brasil, Uruguay y Argentina.

Por su parte, el Puerto de Ushuaia recibió 132.279 pasajeros en 504 recaladas, con un incremento del 0,93% y 23,23%, respectivamente.

Respectivamente. En esta línea, Puerto Madryn hizo lo propio con 53.926 turistas, en 45 recaladas superando un récord histórico, cuyo hito databa de la temporada 2005/2006 con 41 recaladas.

Transporte puntualizó además que el 31 de enero se alcanzó la mayor cantidad de pasajeros, con un pico de 13.011 personas y un total de tres recaladas de la empresa MSC.

Los buques más grandes fueron el MSC Fantasia y el MSC Preziosa -que llegó por primera vez esta temporada- ambos con 333 metros de eslora.

«Los cruceros, además de fomentar el comercio, los restaurantes, las ferias, los recorridos históricos y culturales, entre muchos otros rubros, también mueven toda una economía que no se ve en la calle: el abastecimiento de los barcos con alimentos, con combustible, con muchos productos y servicios. Por eso la llegada de cada embarcación es tan importante para la Argentina», sostuvo el ministro de Transporte, Diego Giuliano.

El dólar blue salta $4 este martes 28 de marzo y extiende la suba del lunes, según un relevamiento en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la brecha se mantiene debajo del 90%.

El dólar paralelo salta $4 y se ofrece a $394 para la venta. En consecuencia, la brecha entre el dólar informal con el tipo de cambio mayorista se ubica en el 89,5%, su menor nivel en casi dos semanas.

El desempeño del blue durante la semana pasada fue volátil: subió lunes y martes, $3 y $8 respectivamente, pero el miércoles cayó $3, y el jueves otros $2, en respuesta a las nuevas medidas del Ministerio de Economía sobre la la venta de bonos en moneda extranjera de organismos públicos para intentar contener la presión en la plaza cambiaria.

Cabe resaltar que el martes pasado tras el cierre del mercado, la cartera que lidera Sergio Massa lanzó un paquete que incluye un canje de u$s4.000 millones, en bonos, bajo ley extranjera (globales o GD) que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo Ley local (bonares o AL) en la operatoria de dólar CCL.

De esta manera, se busca dar mayor profundidad al mercado con el que se opera dólar CCL -que actualmente está habilitado exclusivamente para bonos GD29, GD30, GD35 y el resto de la serie de globales- y, al mismo tiempo, darle instrumentos al Tesoro y al Banco Central para actuar en el mercado de cambios financiero para evitar saltos en la brecha.

El decreto estuvo acompañado de resoluciones del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros de la Nación que removieron restricciones que tenían algunos inversores institucionales para comprar CCL mediante Bonares.

Cotización del dólar blue en el año

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $48 después de cerrar el 2022 en $346.

Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Por primera vez en la historia de la Copa del Mundo una terna arbitral femenina será la encargada de dirigir un partido mundialista masculino. La apuntada por la FIFA este martes fue la francesa Stéphanie Frappart, quien pasará a la historia por este hecho deportivo.

Será en el encuentro que disputaran los seleccionados de Alemania y Costa Rica por la última fecha del grupo E. Frappart tendrá como asistentes a la brasileña Neuza Back y a la mexicana Karen Díaz.

Además, para este Mundial la FIFA convocó como árbitras principales a Salima Mukansanga, de Ruanda y Yoshimi Yamashita, y como asistentes a Kathryn Nesbitt, de Estados Unidos.

La trayectoria de las arbitras que harán historia en el mundial

Frappart, de 38 años, es arbitra FIFA desde 2011 y ya dirigió en la Eurocopa, Liga de Campeones, Europa Liga, Supercopa de Europa y Liga francesa de primera división. También condujo la final del Mundial femenino 2019 entre Países Bajos y Estados Unidos.

Back es arbitra FIFA desde 2014, condujo partidos de las versiones femeninas de la Copa Libertadores y la Sudamericana, mientras que su primer partido masculino internacional fue en la Copa Sudamericana 2020, en el empate 1-1 entre Peñarol y Vélez Sarsfield, en Montevideo. También dirigió el encuentro entre Defensa y Justicia e Independiente del Valle de Ecuador, por Copa Libertadores.

Díaz fue árbitra asistente de Reserva en los partidos entre Marruecos-Croacia; Ghana-Portugal; Australia-Túnez e Inglaterra-Gales. Lleva 12 años de carrera como asistente dentro del fútbol mexicano y su debut en la Liga mexicana se dio en un Pachuca-León en 2016. Desde ese encuentro comenzó a hacerse un nombre en el arbitraje mexicano.

En 2018 recibió el nombramiento FIFA y a nivel internacional ha participado en Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018, Premundial Sub-20 de la Concacaf 2018 y Premundial Sub 17 de Concacaf en 2019.

En este sentido, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski celebró lo que calificó de «un día histórico» tras la retirada de las tropas rusas de Jersón, en el sur del país.

Las tropas ucranianas volvieron a ingresar hoy a la ciudad de Jerson y retomaron el control, horas después de que el Ejército ruso anunciara que completó la retirada de la única capital provincial que había tomado desde el inicio de la guerra, hace nueve meses.

«¡Hoy es un día histórico!», exclamó el mandatario durante su alocución diaria difundida en redes sociales.

Jersón es «nuestra», proclamó, después de que las tropas de Kiev entraran en la localidad tras casi nueve meses de ocupación rusa.

«Nuestro pueblo. Nuestra. Jersón», escribió Zelenski en Telegram con un emoticon de la bandera ucraniana y un video que parecía mostrar a las tropas ucranianas junto a habitantes de la ciudad.

El líder ucraniano precisó que el ejército «se encuentra actualmente en la periferia» de Jerson, pero que «unidades especiales ya están en la ciudad».

Zelenski elogió la valentía de los habitantes de Jerson, ocupada desde mediados de marzo y anexada por Rusia a fines de de septiembre.

Los habitantes de la ciudad «nunca abandonaron Ucrania», concluyó. Poco antes, Rusia había anunciado que completó el retiro de tropas, un movimiento interpretado por Kiev y sus aliados como un revés para Moscú, y al que el Kremlin se refiere como una «maniobra en estricta conformidad con el plan acordado».

«Hoy a las 5 de la mañana de Moscú (23 del jueves en la Argentina), se completó el traslado de las tropas rusas hacia la orilla izquierda del río Dniéper», dijo en un escueto mensaje el Ministerio de Defensa ruso en las redes sociales.

El Ministerio aseguró que durante la operación de retirada no se produjeron bajas ni pérdida de equipamiento, pero Serguei Khlan, diputado del Consejo Regional de Jerson, dijo que algunos soldados rusos se ahogaron cuando intentaban cruzar el río y otros que no pudieron abandonar la ciudad deambulaban por ella con ropa civil.

El legislador no precisó el número de militares supuestamente atrapados en la urbe, ni proporcionó más pruebas.

El repliegue ruso es visto como un duro revés para el presidente Vladimir Putin, que reivindicó a fines de septiembre, durante una ceremonia con gran pompa en el Kremlin, la anexión de cuatro regiones ucranianas, entre ellas la de Jerson.

Putin había prometido defender «por todos los medios» lo que considera como territorios rusos, incluso sugiriendo una opción nuclear en aras de este objetivo.

Pero ante la contraofensiva ucraniana lanzada a fines del verano, el ejército ruso anunció anteayer que abandonaba la parte norte de la provincia de Jerson, incluida su capital homónima, situada en la orilla derecha del Dniéper, para consolidar posiciones al otro lado de esta barrera natural.

Ayer Kiev advirtió que podría ser una maniobra para tenderle a sus fuerzas una trampa mortal pero hoy el repliegue fue calificado como una «importante victoria», que pone de manifiesto que «sin importar lo que haga Rusia, Ucrania va a ganar», como afirmó en Twitter el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.

Mientras el canal de televisión ucraniano Suspilne informó sobre el derrumbe del estratégico puente Antonovski sobre el río Dniéper, el único en pie para unir la ciudad con los territorios ocupados de la otra orilla, el Kremlin aseguró que, pese a la retirada de su ejército de ese territorio, Rusia sigue considerando que toda esta zona meridional le pertenece.

La región de Jerson «es un tema de la Federación de Rusia», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«No puede haber ningún cambio», añadió en el primer comentario de la Presidencia rusa sobre el repliegue anunciado el miércoles.

Peskov agregó que la presidencia rusa «no lamenta» la gran ceremonia celebrada para la anexión.

El portavoz se negó a emitir cualquier otro comentario sobre el repliegue, el segundo de envergadura tras el de septiembre de la región de Jarkov, en el noreste, ante la contraofensiva ucraniana.

Putin ordenó en ese momento la movilización de 300.000 reservistas para consolidar las líneas y recuperar la iniciativa en el terreno. Decenas de miles de integrantes de ese contingente se encuentran ya en zonas de combate.

Paralelamente, Rusia seguía bombardeando Ucrania y sus últimos ataques destruyeron gran parte de la infraestructura energética de su vecino, lo que dejó sin luz a varias zonas del país, incluida la capital, Kiev.

Anoche, al menos siete personas murieron en un ataque con misiles contra un edificio residencial en la ciudad de Mikolaiv, en el sur de Ucrania, informaron este viernes las autoridades regionales.

El jefe de la administración regional, Vitalii Kim, denunció en Telegram «una respuesta cínica del Estado terrorista a nuestros éxitos en el frente».

En el frente oriental también continúan los combates, especialmente en Bajmut, una ciudad que Moscú intenta conquistar desde hace meses y principal campo de batalla donde el ejército ruso, apoyado por hombres del grupo paramilitar Wagner, sigue a la ofensiva.

Según la presidencia ucraniana, ayer murieron catorce civiles, ocho en la región oriental de Donetsk y seis en Mijolaiv.

Cada vez más aislado, Putin no participará en la cumbre del G20 en Indonesia la semana próxima. El Kremlin dijo este viernes que su agenda no le permite realizar el viaje.

Con 200 milímetros de más del promedio anual, las precipitaciones causaron estragos en la localidad cordillerana.

La localidad de Trevelin fue protagonista de fuertes lluvias y nevadas durante el fin de semana en donde las calles de la ciudad se vieron anegadas, las casas inundadas, y los canales y pluviales desbordados.

Esta mañana habló con FM EL CHUBUT, el intendente de dicha localidad, Héctor Ingram, sobre las precipitaciones y destacó que «llovió más del promedio anual. Hay 200 mm más de lo que cayó hasta la fecha. Es histórico».

«Muchos de los vecinos no toman precauciones al construir al tomar los niveles con la calle y esto provoca que terminen por debajo de la vía y el agua ingrese a las casas», concluyó a FM EL CHUBUT.

 

La cotización no oficial de la moneda norteamericana sigue sin freno y traspasó una marca psicológica.

El dólar blue llegó este martes en Argentina a su techo histórico y cotizó a 301 pesos, en Capital Federal.

En solo una jornada, la cotización de este tipo de dólar subió más de 10 pesos.

En lo que va del mes de julio el incremento ya acumula 63 pesos, lo que representa un 26,5 por ciento.

El tipo de cambio oficial escala además un 25,7% en lo que va del año, contra un 44,7% que viene subiendo el dólar libre.

En tanto, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones se asienta en el 133,1 por ciento.

Se trata de la obra de Martín Ulacia, la cual relata lo que se vivió en la provincia en diciembre de 2021 tras la aprobación de la «Zonificación» que habilitaba la megaminería. El libro será presentado este sábado, desde las 17, en el Hotel Touring.

El Concejo Deliberante de Trelew declaró este jueves de Interés Social, Histórico y Educativo el libro «No Fue No, una crónica del Chubutazo».

Se trata del libro escrito por Martín Ulacia, el cual relata lo que se vivió en Chubut entre el 15 y el 21 de diciembre de 2021 tras la aprobación de la «Zonificación» que habilitaba la megaminería.

La obra literaria será presentada en Trelew este sábado, a las 17, en el Hotel Touring. Durante la actividad habrá presentaciones artísticas.

Vale mencionar que la declaración de interés fue aprobada casi por unanimidad, ya que el concejal radical Raúl Cáceres se abstuvo.

Desde el Museo Histórico Municipal se realizó un balance positivo de las actciones llevadas adelante durante el 2021. Durante los primeros meses del año atravesado por la pandemia Covid-19 se efectuó un plan de trabajo interno, estableciendo vínculos con otras áreas e instituciones con el fin de fortalecer la comunicación y llevar adelante acciones en forma conjunta de esta manera se logró: Producción, edición y posproducción de fotografías del acervo patrimonial del museo, registrándose un total de 600 objetos.

Además, se efectuó un relevamiento y recuperación de Bienes patrimoniales de la Institución Municipal, próxima a cumplir 100 años.

Por otra parte, el personal del área realizó una importante labor de recuperación de fuentes documentales y artefactos de instituciones locales centenarias, tales como: La sociedad Española de Socorros Mutuos, Oficina de Correos y Telégrafos (hoy Correo Argentino).

Durante el 2021 se realizó por primera vez la noche de los museos, evento que sumó una gran cantidad de público, experiencia que permitirá diseñar una propuesta superadora para la misma fecha del 2022.

Al repasar más detalles sobre sobre la el desarrollo anual del año 2021, la Jefa de División Museo Histórico, María Sáez, destacó «nos abocamos a la Realización desarrollo de proyectos, entre los cuales se destaca el «Proyecto de pasantías culturales para estudiantes-pasantes de historia del Instituto ISFD nº 809, el cual ya fue aprobado por directivos y coordinadores de la carrera. Otro proyecto importante fue «Tu historia, tu barrio, nuestra historia», cuyo principal objetivo es acercar el museo a los barrios a través del programa de Alfabetización, dependiente del µrea de educación municipal».

En cuanto a los visitantes presenciales, teniendo en cuenta el contexto de pandemia fue muy positivo, se recibió durante el año un total de 1250 de los cuales 800 fueron en los 3 últimos meses entre locales y el resto de país, y es de destacar que realizaron visitas guiadas educativas a 450 estudiantes, de establecimiento educativos locales y otras venidas de Trelew, Chubut. y Lanús, pcia de Buenos Aires

Para finalizar, los integrantes del equipo enviaron un agradecimiento a «todas las personas de la comunidad que realizaron donaciones y acompañamiento, también al Correo Argentino y a su actual jefe Mario Paredes, por la donación de una colección de objetos que pertenecieron a tan importante institución».

En esta primera semana con la llegada de muchos visitantes, da indicios que tendremos una gran afluencia de público.

El Museo Histórico espera a los visitantes con la calidez de siempre en Mitre y San Martín.

Horario: LUNES A VIERNES de 9:00 hs. a 13:00.

Tarde: de MARTES A SABADO de 17:00 a 20:00hs.

El representante de “Juntos por el Cambio” en Chubut lo hizo a mitad de los comicios en la Escuela N°5 de Trelew. Consideró que “es un día histórico para la provincia de Chubut”. Ahora espera los resultados de la elección en el búnker PRO de la calle A. P. Bell.

El aspirante a senador nacional, Ignacio Torres emitió su voto en la Escuela N°5 “Domingo Faustino Sarmiento”.

Al igual que las PASO, lo hizo acompañado de su abuelo, Ricardo Torres: “Él tiene 93 años y pertenece a una generación que reivindica la importancia de la democracia”.

“Lo importante es participar de los comicios. Hoy es un día histórico para la provincia de Chubut. El voto de confianza de la gente hay que honrarlo con humildad”, es el mensaje que compartió al salir del cuarto oscuro.