Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trucos esenciales para dominar Google Gemini 2.0
  • Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen
  • Luis Caputo detalló los ejes de la reforma laboral y moderó la expectativa sobre la tributaria
  • Claves para proteger tu iPhone con los nuevos ajustes de iOS 26
  • “Tomo nota”: la respuesta de Santilli al pedido de reunión que le hizo el gobierno de Kicillof
  • Dos detenidos durante la marcha de jubilados frente al Congreso
  • La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% interanual, según el INDEC
  • Declaran el Estado de Emergencia Ígnea en la zona cordillerana de Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 12
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Acosta explicó cómo funcionará el Hospital María Humphreys tras el traslado de pacientes

    12 noviembre, 2025

    El nuevo Hospital María Humphreys de Trelew ya alberga al Centro Materno Infantil y sus servicios especializados

    11 noviembre, 2025

    Trelew abre inscripciones online para el curso de manipulación de alimentos

    11 noviembre, 2025

    El intendente Gerardo Merino y la ministra Florencia Papaiani firmaron el convenio para reactivar el CIC del barrio Menfa en Trelew

    11 noviembre, 2025

    Rawson y su flota langostinera arrancan la prospección clave para la temporada

    12 noviembre, 2025

    Agentes policiales de Rawson participaron en una capacitación sobre prevención de la violencia de género

    11 noviembre, 2025

    Las Olimpiadas Interhospitalarias 2025 se celebran en Rawson

    11 noviembre, 2025

    El intendente Damián Biss recibió la propuesta para construir un complejo de domos ecológicos en Rawson

    11 noviembre, 2025

    Cinco recién nacidos y una embarazada fueron trasladados al nuevo Hospital de Trelew

    12 noviembre, 2025

    «El Mercado Concentrador de Madryn se va a hacer sí o sí”: retomarán las obras en diciembre

    12 noviembre, 2025

    El Municipio de Puerto Madryn avanza con la reconstrucción del histórico Murete Costero, preservando su diseño original

    12 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Participantes realizaron plogging en la playa como parte del programa «Construyendo Sustentabilidad» en el Arena Fest

    12 noviembre, 2025

    Inspectores municipales controlan agencias de autos en Comodoro Rivadavia durante un operativo conjunto

    11 noviembre, 2025

    Profesionales del tráiler de Salud Municipal brindan atención gratuita en la plaza de la Escuela Nº83 en Comodoro

    11 noviembre, 2025

    UOCRA reclama encuadramiento y genera tensión en el astillero de Comodoro Rivadavia

    11 noviembre, 2025

    El Municipio de Comodoro intervino en un intento de usurpación y desmonte ilegal en tierras públicas de la zona del Faro

    10 noviembre, 2025

    Tacetta presentó el Presupuesto 2026: priorizará obras y equipamiento en Esquel

    10 noviembre, 2025

    El municipio de Esquel realizó una reunión con generadores especiales para fortalecer la gestión responsable de residuos peligrosos en la ciudad

    9 noviembre, 2025

    Esquel participó en las 1° Jornadas de Networking MICE, concretando rondas de negocios

    8 noviembre, 2025

    Esquel celebró el 80° aniversario del aeropuerto con un concurso fotográfico local

    8 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trucos esenciales para dominar Google Gemini 2.0

    12 noviembre, 2025

    Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen

    12 noviembre, 2025

    Luis Caputo detalló los ejes de la reforma laboral y moderó la expectativa sobre la tributaria

    12 noviembre, 2025

    Claves para proteger tu iPhone con los nuevos ajustes de iOS 26

    12 noviembre, 2025
  • Política

    “Tomo nota”: la respuesta de Santilli al pedido de reunión que le hizo el gobierno de Kicillof

    12 noviembre, 2025

    Vidal confirmó que el PRO se mantendrá como bloque independiente en Diputados, tras la reunión con Macri

    12 noviembre, 2025

    Mauricio Macri: “Cansado de escuchar que Argentina podría ser como Australia o Canadá”

    12 noviembre, 2025

    Pichetto propone un arancel del 30% a Shein, Temu y otras: ¿Qué consecuencias traerá para el consumidor?

    12 noviembre, 2025

    Macri reúne al PRO para definir su relación política con Milei y el futuro del partido

    12 noviembre, 2025
  • Policiales

    Dos detenidos durante la marcha de jubilados frente al Congreso

    12 noviembre, 2025

    Alerta Maras: ¿Vuelven las pandillas a Argentina?

    12 noviembre, 2025

    Allanaron una casa en Trelew por disparos en la madrugada

    12 noviembre, 2025

    Detienen a hombre de 26 años por agredir a su madre en Trelew

    12 noviembre, 2025

    Detuvieron a un hombre por cortar cables de alta tensión en Comodoro

    12 noviembre, 2025
  • Economía

    La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% interanual, según el INDEC

    12 noviembre, 2025

    Dólar hoy 12 de noviembre: cotización oficial, blue y financieros

    12 noviembre, 2025

    El INDEC dará a conocer la de inflación de octubre: estiman que se ubicará cerca de 2,4%

    12 noviembre, 2025

    CAME pidió una baja de impuestos para las pymes ante ARCA

    11 noviembre, 2025

    Mercados en alza: acciones y bonos avanzan pese al bajo volumen

    11 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen

    12 noviembre, 2025

    Luis Caputo detalló los ejes de la reforma laboral y moderó la expectativa sobre la tributaria

    12 noviembre, 2025

    Banco Nación lanzó créditos digitales para autos usados con financiación de hasta seis años

    12 noviembre, 2025

    Santilli debutó en gabinete con funciones aún recortadas por decreto

    12 noviembre, 2025

    Expectativa por el dato de inflación de octubre que informa el INDEC

    11 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Aceites esenciales patagónicos que conquistan al mundo

    11 noviembre, 2025

    Preocupa la posible eliminación del subsidio de zona fría en la Patagonia

    11 noviembre, 2025

    YPF transfirió sus áreas hidrocarburíferas en Tierra del Fuego a la estatal Terra Ignis

    11 noviembre, 2025

    Santa Cruz refuerza controles sobre empresas foráneas para garantizar que el empleo en obras

    10 noviembre, 2025

    Patagonia: El ministro Luis Caputo anunció la finalización del puente de La Rinconada sobre el río Collón Curá

    10 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Entrevistas»Rafael Bengoa: “Temo que el coronavirus sea solo un ensayo general de otra pandemia peor”
Rafael Bengoa:

Rafael Bengoa: “Temo que el coronavirus sea solo un ensayo general de otra pandemia peor”

31 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El médico vasco, Rafael Bengoa, experto en gestión de salud, está asesorando al Gobierno argentino en un rediseño del sistema sanitario. Advierte que el escenario de un próximo virus puede ser aún más grave. Y que hay que prepararse para “el tsunami de enfermedades crónicas que se nos vienen encima”.

Esta semana usted se reunió con el ministro de Salud, Ginés González García. ¿Hablaron del coronavirus?

-Sí. Ginés me preguntó cómo va la cosa y yo, que estoy en Bilbao, le confirmé que obviamente no podemos dar ninguna lección desde Europa. Humildemente le dije: ‘Mire, es mejor que le consulte a alguien en Corea del Sur, Japón o Singapur’. Más adelante podremos hablar de cuál fue el papel de los medios de comunicación en todo esto, pero los científicos que hemos estado en salud pública no hemos tenido ningún impacto en las decisiones, a pesar de las mil webinars… sí me han llamado de otros países, pero no de España ni del País Vasco. ¿De dónde? No puedo decirlo. Países angloparlantes.

-¿Le dio alguna recomendación sobre la gestión de la pandemia?

-Al no haber estado ahí… pero le puedo decir las cosas que fallaron en los países que asesoré. Hubo una primera oleada que se controló bien, pero los decisores políticos cometieron el error de pensar que, tras el confinamiento, con el verano se podía volver a una vida normal. Perdimos de vista que el coronavirus es una amenaza permanente y, así, creamos buenas condiciones para la segunda oleada. Este es un virus con alta transmisibilidad, aunque no muy mortal. Creo que a más tardar la semana que viene, España va al lockdown. Solo se irá a la escuela y a los trabajos esenciales. La situación es similar a la de marzo y abril. De las gripes de los últimos 250 años se sabe que las segundas oleadas son peores que las primeras porque se baja la guardia. Así que Europa no puede darle ninguna lección a nadie. Habría que mirar a Oriente. No digo países como China, con una semidemocracia en muchos sentidos, sino a Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda. Hay que tener humildad y asumir que en Occidente no tenemos todas las respuestas. Ojalá en este segundo confinamiento entendamos aquello que no entendimos en el primero y evitar una tercera oleada.

-Usted trabajo 14 años en la Organización Mundial de la Salud. ¿Cómo evalúa el rol del organismo en la pandemia?

-Queso suizo. Se han roto muchos muros de contención. El tema es que a la OMS paulatinamente se le vedó la posibilidad de tener un rol fuerte en casos de pandemia, ya desde el SARS1. Los gobiernos se les tiraron encima y quedaron amordazados. No pudieron cumplir su función de alerta con la velocidad necesaria. Ahora que el presidente Trump dejará el mando, yo creo que los estadounidenses tendrán que ver cómo vuelven a la OMS. Es importante. Entiendo que será importante la próxima reunión del organismo, ahora en noviembre. ¡Tengo mis espías ahí (risas)! Pero lo principal es que la OMS tiende a abarcar demasiados temas: necesita focalizarse en algunos. Si sigue pretendiendo trabajar todos los temas de salud, seguirá diluyéndose.

-En Argentina, muchos le critican a las autoridades no haber frenado los contagios, es decir, no haber trazado otro objetivo que evitar un colapso sanitario. ¿Qué opina de esa posición?

-No hablé de esto con las autoridades. Lo que puedo decir es que el tracking trace no se ha hecho bien en casi ningún sitio. En Oriente sí actuaron muy rápido. Crearon facilidades para el testeo, el aislamiento de la persona y la búsqueda de sus contactos estrechos, en promedio, ocho a doce personas por cada confirmado. En Argentina, no sé, pero en España, el promedio de personas que logramos contactar fue entre uno y tres. Un infectado, un contacto. Es insuficiente. En esto falló el mundo occidental. No hablo de Estados Unidos porque ni siquiera intentan identificar a nadie. Trump -y también Brasil-, sin decirlo, va a una inmunidad de rebaño. Suecia también, pero lo dicen explícitamente. Hoy se calcula que Estados Unidos tiene 220.000 muertos. Más allá de lo que pase en las elecciones -aunque doy por supuesto que ganará el partido demócrata-, van para los 400.000 fallecidos en Navidad.

-Un problema acá fue la falta de vasos comunicantes entre los tres estratos de la Salud: municipal, provincial y nacional. Ejemplo de esto son las distorsiones en la carga de datos en el sistema epidemiológico. ¿Por dónde habría que empezar para mejorar esa estructura?

-En España y Francia tenemos el mismo tema: países descentralizados. Alemania nos da una lección interesante: lograron un entendimiento razonable entre la presidenta Merkel y las regiones. No les ganó la desunión política y entendieron que lo colectivo era más importante. Italia e Inglaterra tuvieron mayor tensión. Pero sabemos una cosa desde la gripe de 1918: hay reportes de Estados Unidos que muestran cómo en las regiones con buena unión política, el confinamiento fue más corto y hubo menor mortalidad. Un país necesita uniformidad en el sistema de datos. Eso es buena salud pública, sea para Covid como para cáncer, obesidad o hipertensión. Nada de esto se ha arreglado con desunión política.

-¿Por qué fallaron tanto las cuarentenas?

-Tenemos un sesgo, un sesgo psicológico. Estamos programados para la normalidad. Cuando te ocurre un choque en la vida, del tipo que sea, la mente quiere rápidamente volver a la normalidad. Que los ciudadanos quieran eso, se entiende, pero los decisores deben saber que ese sesgo es muy negativo para la toma de decisiones. El intento de volver a la normalidad, aunque sea por razones económicas, ha jugado en contra de nosotros. La lección para Argentina es no bajar la guardia como hicieron España y otros países. Seguir insistiendo en las medidas de higiene que ya conocemos todos. Eso, con confinamiento, funciona.

Fuente: Clarin 

 

Asesor medico Rafael Bengoa Vasco
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior River publicó un fuerte comunicado y le pide a la AFA que resuelva el problema
Siguiente Post Biden busca el voto afro y anuncia el fin del «caos», Trump promete la vacuna del coronavirus

Noticias relacionadas

Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

10 septiembre, 2025
Policías salvaron vida médico

La Policía del Chubut reconoció a efectivos que salvaron la vida de un médico en un siniestro vial en Rawson

9 abril, 2025
médico estado delicado accidente

Sigue en estado delicado el médico que perdió una pierna tras chocar contra una camioneta en la Ruta 25

26 marzo, 2025

Grave accidente en Ruta 25: médico pierde una pierna tras colisión con camioneta

25 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.