Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad
  • Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”
  • Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas en Chubut
  • Puerto Madryn fue sede del Pre-Taller Regional para fortalecer la mediación y el acceso a la justicia
  • Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera
  • Trump refuerza alianza con Japón y firma acuerdos por tierras raras
  • Amazon recorta 14.000 empleos y refuerza su apuesta por la IA
  • Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas en Chubut

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn fue sede del Pre-Taller Regional para fortalecer la mediación y el acceso a la justicia

    28 octubre, 2025
  • Política

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025

    Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave

    28 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró la eliminación de los fueros: “Es un paso hacia la justicia y la transparencia”

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025

    Cyber Monday 2025 en Argentina: los descuentos más esperados del año

    28 octubre, 2025

    ANMAT moderniza controles y flexibiliza trámites

    28 octubre, 2025

    YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York define una instancia clave del juicio por la expropiación

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Buenas Noticias Coronavirus»Científicos argentinos logran producir a gran escala una proteína para desarrollar test de antígenos

Científicos argentinos logran producir a gran escala una proteína para desarrollar test de antígenos

4 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet lograron desarrollar un sistema para producir una proteína clave para el desarrollo de test de antígenos -que permiten detectar el coronavirus en sólo 15 minutos- y además es de gran utilidad en el diseño de tratamientos, vacunas y pruebas serológicas complementarias.

«Los virus como el SARS-Cov-2 (de ARN) tienen su genoma protegido por proteínas que por eso llamamos nucleoproteínas o nucleocápside (N); estas proteínas se presentan de diferente manera y son muy abundantes. Lo que nosotros logramos es producir en el laboratorio a gran escala la proteína N del coronavirus, que se puede utilizar con diversos fines», explicó a Télam Gonzalo Prat Gay, director del proyecto y jefe del Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas de la FIL.

«En el virus real, la proteína se encuentra unida al genoma de ARN del virus; apuntamos a formas de la proteína que imiten su estado natural», agregó.

Entre esos fines posibles se encuentra el desarrollo de test de antígenos, que es una prueba que permite obtener en forma rápida información sobre la presencia del virus: «A partir de tener purificadas estas proteínas, podemos seleccionar anticuerpos monoclonales que las detecten y que serán la base para las pruebas de antígenos», señaló Prat Gay.

La Agencia CyTA-Leloir explicó que «los test de antígenos complementan la técnica de PCR (que es la que se utiliza actualmente para diagnosticar), resultan de bajo costo por no requerir equipamiento ni instalaciones», y «no requieren amplificar secuencias genéticas del virus (como la PCR), sino que revelan directamente la presencia del virus a través de su nucleoproteína».

Por este motivo, son más rápidas y pueden permitir poner la muestra extraída del paciente en un reactivo (tipo los test de embarazo).

«A través de métodos de ingeniería genética, conseguimos producir la nucleoproteína de SARS-Cov-2 en cantidad y alta pureza. El hecho de que sea mucho más abundante que la proteína espiga o ‘spike’ en el virus (la que le da la forma de corona), implica que las pruebas orientadas a detectarlo puedan ser de mayor sensibilidad», afirmó el investigador, quien añadió que su equipo también está involucrado en la producción de anticuerpos monoclonales necesarios para el desarrollo de kits de antígenos.

«Con fondos específicos, socios y la participación de empresas dedicadas al desarrollo de kits comerciales, nuestro país podría fabricar este tipo de test, de bajo costo y ejecutable fuera del ambiente hospitalario»
GONZALO PRAT GAY, DIRECTOR DEL PROYECTO

Para este fin, el laboratorio está actualmente buscando socios estratégicos en el país y la región con la experiencia en tecnología de tiras reactivas y llevarlo al mercado. «Con fondos específicos, socios y la participación de empresas dedicadas al desarrollo de kits comerciales, nuestro país podría fabricar este tipo de test, de bajo costo y ejecutable fuera del ambiente hospitalario», señaló.

Otra aplicación es en la búsqueda de drogas antivirales que usen la proteína N como blanco terapéutico dada su importante función en el ciclo de vida del virus: «Para conseguir este objetivo, resulta fundamental conocer el comportamiento biofísico, estructura y química de esa proteína», explicó Prat Gay.

También podrá ser utilizado en pruebas serológicas (que detectan anticuerpos en pacientes) y de vacunas, cuyos desarrollos hasta hoy se basan fundamentalmente en la proteína espiga: «Sin embargo, es importante estudiar e incluir además a la nucleoproteína si se quiere obtener un perfil inmunológico más completo de los pacientes y desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas más efectivas», puntualizó el investigador.

Prat Gay señaló que, «entre la información que se conoce sobre esta proteína, se ha demostrado que pacientes con Covid-19 con mayor respuesta inmunológica contra la nucleoproteína tienen peor pronóstico». Así lo indica, por ejemplo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard publicado en la revista ‘Immunity’.

«El sistema científico argentino ha demostrado una capacidad de respuesta notable durante la pandemia. Lo que sigue es poder proveer tecnología de segunda generación con el foco en una sintonía fina post-pandemia, generando herramientas adicionales y de alta sensibilidad, apuntando al ahorro de recursos y aprovechando las capacidades científicas y tecnológicas del país», sostuvo.

Los integrantes del grupo de Prat Gay que participan de este proyecto son Araceli Visentin, Ramón Peralta Martínez, Gabriela Camporeale y Silvina Borkosky.

argentinos científicos Proteína Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cierto tipo de inmunidad contra el Covid-19 duraría más de seis meses
Siguiente Post Salud confirmó que adquirirá 25 millones de dosis de la vacuna rusa si pasa la fase 3

Noticias relacionadas

Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

25 octubre, 2025

El huevo se consolida como la proteína preferida en Argentina con récord histórico

4 octubre, 2025
cambio climático aves tropicales

Cambio climático: el calor extremo reduce poblaciones de aves tropicales

17 agosto, 2025

Patagonia: un grupo de científicos salva de la extinción a la ranita del Valcheta

31 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.