Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut impulsa obras con el Banco Mundial para modernizar el puerto de Camarones
  • “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo
  • El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370
  • Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda
  • Un crucifijo clave en el crimen de Chubut
  • Colapinto y Alpine: atrapados en un callejón sin salida
  • Milei recibe apoyo de EE.UU. tras su victoria: “Argentina tiene un futuro económico brillante”
  • Pullaro celebró el triunfo en Santa Fe y afirmó: “Ganó la gente que trabaja y el país le dijo no al kirchnerismo”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut impulsa obras con el Banco Mundial para modernizar el puerto de Camarones

    27 octubre, 2025

    “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo

    27 octubre, 2025

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Política

    “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo

    27 octubre, 2025

    Milei recibe apoyo de EE.UU. tras su victoria: “Argentina tiene un futuro económico brillante”

    27 octubre, 2025

    Pullaro celebró el triunfo en Santa Fe y afirmó: “Ganó la gente que trabaja y el país le dijo no al kirchnerismo”

    27 octubre, 2025

    Milei tras la victoria de La Libertad Avanza: “Lo peor ya pasó y empieza la reconstrucción”

    27 octubre, 2025

    Milei celebró el triunfo libertario y llamó a un pacto con los gobernadores: “A partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025

    Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»

    27 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Buenas Noticias Coronavirus»Científicos argentinos logran producir a gran escala una proteína para desarrollar test de antígenos

Científicos argentinos logran producir a gran escala una proteína para desarrollar test de antígenos

4 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet lograron desarrollar un sistema para producir una proteína clave para el desarrollo de test de antígenos -que permiten detectar el coronavirus en sólo 15 minutos- y además es de gran utilidad en el diseño de tratamientos, vacunas y pruebas serológicas complementarias.

«Los virus como el SARS-Cov-2 (de ARN) tienen su genoma protegido por proteínas que por eso llamamos nucleoproteínas o nucleocápside (N); estas proteínas se presentan de diferente manera y son muy abundantes. Lo que nosotros logramos es producir en el laboratorio a gran escala la proteína N del coronavirus, que se puede utilizar con diversos fines», explicó a Télam Gonzalo Prat Gay, director del proyecto y jefe del Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas de la FIL.

«En el virus real, la proteína se encuentra unida al genoma de ARN del virus; apuntamos a formas de la proteína que imiten su estado natural», agregó.

Entre esos fines posibles se encuentra el desarrollo de test de antígenos, que es una prueba que permite obtener en forma rápida información sobre la presencia del virus: «A partir de tener purificadas estas proteínas, podemos seleccionar anticuerpos monoclonales que las detecten y que serán la base para las pruebas de antígenos», señaló Prat Gay.

La Agencia CyTA-Leloir explicó que «los test de antígenos complementan la técnica de PCR (que es la que se utiliza actualmente para diagnosticar), resultan de bajo costo por no requerir equipamiento ni instalaciones», y «no requieren amplificar secuencias genéticas del virus (como la PCR), sino que revelan directamente la presencia del virus a través de su nucleoproteína».

Por este motivo, son más rápidas y pueden permitir poner la muestra extraída del paciente en un reactivo (tipo los test de embarazo).

«A través de métodos de ingeniería genética, conseguimos producir la nucleoproteína de SARS-Cov-2 en cantidad y alta pureza. El hecho de que sea mucho más abundante que la proteína espiga o ‘spike’ en el virus (la que le da la forma de corona), implica que las pruebas orientadas a detectarlo puedan ser de mayor sensibilidad», afirmó el investigador, quien añadió que su equipo también está involucrado en la producción de anticuerpos monoclonales necesarios para el desarrollo de kits de antígenos.

«Con fondos específicos, socios y la participación de empresas dedicadas al desarrollo de kits comerciales, nuestro país podría fabricar este tipo de test, de bajo costo y ejecutable fuera del ambiente hospitalario»
GONZALO PRAT GAY, DIRECTOR DEL PROYECTO

Para este fin, el laboratorio está actualmente buscando socios estratégicos en el país y la región con la experiencia en tecnología de tiras reactivas y llevarlo al mercado. «Con fondos específicos, socios y la participación de empresas dedicadas al desarrollo de kits comerciales, nuestro país podría fabricar este tipo de test, de bajo costo y ejecutable fuera del ambiente hospitalario», señaló.

Otra aplicación es en la búsqueda de drogas antivirales que usen la proteína N como blanco terapéutico dada su importante función en el ciclo de vida del virus: «Para conseguir este objetivo, resulta fundamental conocer el comportamiento biofísico, estructura y química de esa proteína», explicó Prat Gay.

También podrá ser utilizado en pruebas serológicas (que detectan anticuerpos en pacientes) y de vacunas, cuyos desarrollos hasta hoy se basan fundamentalmente en la proteína espiga: «Sin embargo, es importante estudiar e incluir además a la nucleoproteína si se quiere obtener un perfil inmunológico más completo de los pacientes y desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas más efectivas», puntualizó el investigador.

Prat Gay señaló que, «entre la información que se conoce sobre esta proteína, se ha demostrado que pacientes con Covid-19 con mayor respuesta inmunológica contra la nucleoproteína tienen peor pronóstico». Así lo indica, por ejemplo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard publicado en la revista ‘Immunity’.

«El sistema científico argentino ha demostrado una capacidad de respuesta notable durante la pandemia. Lo que sigue es poder proveer tecnología de segunda generación con el foco en una sintonía fina post-pandemia, generando herramientas adicionales y de alta sensibilidad, apuntando al ahorro de recursos y aprovechando las capacidades científicas y tecnológicas del país», sostuvo.

Los integrantes del grupo de Prat Gay que participan de este proyecto son Araceli Visentin, Ramón Peralta Martínez, Gabriela Camporeale y Silvina Borkosky.

argentinos científicos Proteína Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cierto tipo de inmunidad contra el Covid-19 duraría más de seis meses
Siguiente Post Salud confirmó que adquirirá 25 millones de dosis de la vacuna rusa si pasa la fase 3

Noticias relacionadas

Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

25 octubre, 2025

El huevo se consolida como la proteína preferida en Argentina con récord histórico

4 octubre, 2025
cambio climático aves tropicales

Cambio climático: el calor extremo reduce poblaciones de aves tropicales

17 agosto, 2025

Patagonia: un grupo de científicos salva de la extinción a la ranita del Valcheta

31 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.