Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro Rivadavia realiza 3° Feria de Salud Integral por Mes Amarillo
  • Gobierno reafirma su equipo y Milei prepara nuevos vetos tras derrota PBA
  • Trump propone aranceles de hasta 100% a China e India
  • La Municipalidad de Rawson se prepara para las Olimpíadas Interhospitalarias del Deporte 2025
  • Embajador israelí defiende ataque en Qatar pese a críticas de Trump
  • Dante Bowen debe las rendiciones de cuenta desde el 2021 en la municipalidad de Dolavon
  • Presentan “El país en Tero” en Puerto Madryn con actividades recreativas y educativas
  • Milei rearma Ministerio del Interior y designa a Lisandro Catalán
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Juegos Evita en Trelew: Beach Handball provincial rumbo a la final nacional

    9 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson se prepara para las Olimpíadas Interhospitalarias del Deporte 2025

    10 septiembre, 2025

    Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones

    9 septiembre, 2025
    Rawson celebra su 160° aniversario

    Rawson celebra su 160° aniversario

    9 septiembre, 2025
    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    9 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles

    9 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia realiza 3° Feria de Salud Integral por Mes Amarillo

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad y vecinales de zona sur planifican obras clave de infraestructura y servicios en Comodoro

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro impulsa obra de captación de agua de mar en el Colegio Biología Marina

    9 septiembre, 2025

    Control municipal de Comodoro detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

    9 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro Rivadavia realiza 3° Feria de Salud Integral por Mes Amarillo

    10 septiembre, 2025

    Gobierno reafirma su equipo y Milei prepara nuevos vetos tras derrota PBA

    10 septiembre, 2025

    Trump propone aranceles de hasta 100% a China e India

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson se prepara para las Olimpíadas Interhospitalarias del Deporte 2025

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Gobierno reafirma su equipo y Milei prepara nuevos vetos tras derrota PBA

    10 septiembre, 2025

    Dante Bowen debe las rendiciones de cuenta desde el 2021 en la municipalidad de Dolavon

    10 septiembre, 2025

    Milei rearma Ministerio del Interior y designa a Lisandro Catalán

    10 septiembre, 2025

    Gerardo Merino destaca gestión confiable y proyectos de Trelew: «La Municipalidad se posiciona como un municipio serio, confiable»

    10 septiembre, 2025

    El Gobierno enfrenta internas que frenan el relanzamiento de la campaña nacional

    10 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025

    Secuestran Audi Q3 con chasis adulterado en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025

    Audi Q3 adulterado fue secuestrado en Madryn y su conductor quedó detenido

    9 septiembre, 2025

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    Plazo fijo: cuánto invertir para ganar $130.000 en 30 días

    10 septiembre, 2025

    Monotributo en septiembre 2025: ARCA ha confirmado quiénes no pagarán la cuota mensual

    10 septiembre, 2025

    ANSES confirmó el bono de $70.000 en septiembre: quiénes lo cobran y cuándo

    10 septiembre, 2025

    Dólar en tensión: banco por banco, la cotización del dólar oficial tras la derrota electoral

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros tras las elecciones en Buenos Aires

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Encuesta revela fuerte rechazo al rol de Karina Milei en el Gobierno

    10 septiembre, 2025

    Día del Maestro en 2025: ¿es feriado el jueves 11 de septiembre en el territorio nacional?

    10 septiembre, 2025

    Fiscal pide revocar procesamiento de Alberto Fernández en causa Seguros

    10 septiembre, 2025

    ANMAT prohíbe queso cremoso y suplemento dietario por riesgo sanitario

    10 septiembre, 2025

    Primer vuelo con argentinos deportados por Trump llega a Ezeiza

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Apertura oficial de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo 2025-2026

    10 septiembre, 2025

    Santa Cruz sin clases por paro docente: 48 horas de medida y fuerte reclamo

    10 septiembre, 2025

    Red Uno y Patagonia Eco Film Fest impulsan cultura y medio ambiente en la región

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Televisores, celulares y aires acondicionados tendrán un alza de Impuesto Interno
impuesto

Televisores, celulares y aires acondicionados tendrán un alza de Impuesto Interno

22 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La decisión del Gobierno de reinstaurar el esquema de Impuesto Interno para algunos productos electrónicos a partir de enero próximo tuvo como un doble propósito: aumentar la recaudación, en momentos de bajos ingresos para el fisco por la pandemia, y volver a generar mayores beneficios para los artículos producidos en Tierra del Fuego respecto de los provenientes del resto del mundo.

En el Presupuesto 2021 el Gobierno modificó el esquema de estos tributos para algunos productos. También están incluidos los aires acondicionados y los microondas. Empresas buscan atenuar el traslado al precio final.

Frente a un esquema, dispuesto por el gobierno de Cambiemos, en el que en 2024 el impuesto sería 0% para lo nacional y lo importado, el Presupuesto 2021 recientemente sancionado estableció que a partir del 1 de enero los celulares, televisores, monitores de PC, aires acondicionados y hornos microondas, entre otros productos, que se produzcan en la Isla Grande deberán pagar 6,5% del impuesto interno, mientras que los que llegan del exterior, 17 por ciento.

A partir del año próximo, una fábrica fueguina que produce estos artículos deberá emitir la factura de venta con el impuesto interno discriminado, lo que luego será trasladado por el sector de retail al consumidor. La tasa efectiva, según explicó el tributarista Sebastián Domínguez, en este caso será del 7%, mientras que se trata de un producto importado, que tendrá el 17% de impuesto interno, la tasa efectiva será del 20,48%. “El gravamen que el comerciante le paga al productor se lo traslada al consumidor. Lo que puede hacer para que el precio no suba tanto es resignar margen”, explicó el contador.

Los productos que se produzcan en la Isla Grande de Tierra del Fuego deberán pagar 6,5% de impuesto interno, mientras que los que llegan del exterior, 17 por ciento.

El presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (Afarte), Federico Hellemeyer, dijo a Infobae: “La intención de las empresas que fabrican estos productos es hacer todo lo que se pueda para evitar el impacto en el precio de venta al público. Hoy el mercado está en retracción y la demanda no acompaña”. Las empresas tuvieron además el pedido del gobernador fueguino, Gustavo Melella, con quien se reunieron de forma virtual el viernes de la semana pasada.

Según precisó el directivo de Afarte, si bien la cuarentena y la brecha cambiaria generó en algunos sectores socioeconómicos el impulso por adquirir productos electrónicos, cuyo precio tiene un gran componente atado al precio del dólar, aclaró que en términos agregados el consumo y la producción en lo que va de 2020 son menores que las cifras del mismo período del año pasado. En el único rubro en que se avizora un leve aumento es en televisores, pero Hellemeyer lo atribuyó a que el año pasado tuvo cifras muy negativas. “El mercado normalmente es de 3 millones de televisores y el año pasado se fabricaron 1,4 millón”, dijo.
La producción de televisores entre enero y septiembre de 2020 ascendió a 1,38 millones, lo que refleja un crecimiento de apenas 2,1% frente a lo producido en los primeros nueve meses de 2019. Pero el consumo cayó 10,5% interanual, al pasar de 1,3 millón a casi 1,2 millón. En todo el año pasado, la producción no llegó a los 2 millones.

En cuanto a los celulares, las estadísticas marcan una contracción del 34,3% en la producción -cayó de 5,6 millones a 3,7 millones- y del 19,9% en el consumo. Frente a 5,2 millones que los consumidores demandaron entre enero y septiembre del año pasado, este año compraron 4,2 millones. La producción total el año pasado fue de 7 millones. Y con los aire acondicionado sucedió algo similar. La fabricación se derrumbó 35,7% -de 515.298 bajó a 331.094-, en tanto que el consumo se contrajo desde los 551.052 del año pasado a 395.127 a septiembre de 2020, es decir, 28,30%. Durante todo 2019, el sector produjo 850.000 aires acondicionados.

Estos datos son la demostración, según Afarte, de que no hay demasiado margen para subir los precios. Durante los meses más críticos de la pandemia, la brecha entre la demanda y la falta de oferta hizo que los precios de estos productos tuvieran un salto importante, ayudado además por la amplia brecha cambiaria, que llegó en octubre al 150%. En el caso de los celulares, la situación se complejizó aún más para los consumidores porque el rubro fue excluido de “Ahora 12″, por lo que ya no pueden adquirirse en 12 o 18 cuotas sin interés. Y si ahora se le suma un nuevo incremento, a partir del impuesto interno, la demanda seguirá rezagándose.

No hay demasiado margen para subir los precios (Afarte)
Consultado al respecto, el analista Enrique Carrier precisó que hoy la tasa de renovación promedio de los celulares es de 30 meses, cuando hace cuatro años era de 18. “Hoy la gente tiene el mismo celular que hace dos años. Porque las funciones no varían. Seguís pudiendo hacer las mismas cosas. Y hubo una fuerte pérdida de poder adquisitivo, mucha caída de empleo”, precisó. Sobre el impacto que puede tener el nuevo impuesto interno en los precios, Carrier lo ató a la evolución de las ventas, pero se mostró convencido de que, más tarde o más temprano, el traslado se hará.

Desde las fábricas aseguran que están analizando mecanismos para resignar parte de la rentabilidad para evitar que el precio salte 7% o más, y plantean que esperan lo mismo de parte del sector del retail. Fuentes empresarias precisaron que están comenzando esa negociación para compartir el costo del impuesto y mantener el precio al público de los productos. Pero no en todos los casos podrán hacerlo.

Desde una cadena de supermercados, que venden estos productos, afirmaron a este medio: “Nosotros perdemos plata y ellos tienen resultado positivo. No podemos dividir los costos de absorción”.

En el caso de los celulares, los precios arrancan en $10.000, los de gama baja, ascienden a entre $20.000 y $40.000 los de gama media, y llegan a superar los $100.000, los de alta gama. En cuanto a la financiación, hoy lo máximo que las cadenas ofrecen son 6 cuotas sin interés.

En el caso de los televisores, un smart TV de 43 pulgadas HD tiene un valor aproximado, según la marca, de $35.000, mientras que uno de 32, en torno a 25.000 pesos.

Los aires acondicionados, en tanto, oscilan entre $40.000 y $50.000 los frío/calor de 3.000 frigorías. Los de 4.500 frigorías rondan $65.000 aproximadamente.

Mientras que los hornos microondas, tienen un precio promedio, según las marcas, de 20.000 pesos.

Fuente: INFOBAE

Argentina Celulares; Aires Acondicionados Economía Inpuesto Interno televisores
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fue apuñalado un hombre a media cuadra de una comisaría en Trelew
Siguiente Post Murieron siete personas en Rusia, tras tomar desinfectante de manos cuando se les terminó el alcohol

Noticias relacionadas

Plazo fijo: cuánto invertir para ganar $130.000 en 30 días

10 septiembre, 2025

Monotributo en septiembre 2025: ARCA ha confirmado quiénes no pagarán la cuota mensual

10 septiembre, 2025

ANSES confirmó el bono de $70.000 en septiembre: quiénes lo cobran y cuándo

10 septiembre, 2025

Dólar en tensión: banco por banco, la cotización del dólar oficial tras la derrota electoral

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.