Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Consumir demasiadas proteínas podría acelerar el envejecimiento, advierten especialistas
  • ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio
  • Mercados en alza y dólar a $1385 tras la cumbre entre Milei y Trump
  • Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”
  • Aguinaldo de diciembre para jubilados: cómo se calcula y por qué el bono de $70.000 no se incluye
  • Reintegro del 100% para jubilados de ANSES que cobren en Banco Nación: nuevo beneficio con tope de $500.000
  • Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales
  • Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Este miércoles 15 se habilitan inscripciones online para el curso de manipulación de alimentos en Trelew

    14 octubre, 2025

    Trelew: El comedor del Corazón busca tanque de agua ante aumento de viandas

    14 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    Camerata de Cuerdas de Puerto Madryn se presentó en Legislatura

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Consumir demasiadas proteínas podría acelerar el envejecimiento, advierten especialistas

    14 octubre, 2025

    ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

    14 octubre, 2025

    Mercados en alza y dólar a $1385 tras la cumbre entre Milei y Trump

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

    14 octubre, 2025

    Tras la polémica por el conflicto con Red Chamber, Arbeletche estaría cerca de dejar el gabinete de Torres

    14 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Mirantes cuestionó el fallo judicial que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    14 octubre, 2025

    La agenda de Milei en Washington

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Buscan a comodorense desaparecido en Bariloche desde el 4/10

    14 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

    14 octubre, 2025

    Mercados en alza y dólar a $1385 tras la cumbre entre Milei y Trump

    14 octubre, 2025

    Aguinaldo de diciembre para jubilados: cómo se calcula y por qué el bono de $70.000 no se incluye

    14 octubre, 2025

    Reintegro del 100% para jubilados de ANSES que cobren en Banco Nación: nuevo beneficio con tope de $500.000

    14 octubre, 2025

    ANSES paga hoy jubilaciones y asignaciones con aumento y bono extra

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Las reuniones con el FMI continuaron sobre financiamiento vía mercado de capitales local

Las reuniones con el FMI continuaron sobre financiamiento vía mercado de capitales local

8 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las reuniones con el FMI continuaron sobre financiamiento vía mercado de capitales local. Es la segunda jornada de reuniones que el Gobierno mantiene con los funcionarios del FMI, tras el fallido stand-by pactado con la gestión de Mauricio Macri por 45.000 millones de dólares.

El equipo económico trabajó con los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la estrategia para la profundización del financiamiento vía el mercado de capitales doméstico, en la continuidad de la agenda de reuniones que se llevan a cabo en Washington, se informó oficialmente.

Se trata de la segunda jornada de reuniones que el Gobierno argentino mantiene con los funcionarios del FMI, en esta ronda de diálogo para avanzar en un nuevo programa, tras el fallido stand-by pactado con la gestión de Mauricio Macri por 45.000 millones de dólares.

Tal como estaba previsto, durante la jornada los técnicos argentinos presentaron ante sus pares del FMI, cuáles son las estrategias previstas por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, para profundizar el financiamiento a través del mercado de capitales doméstico.

Las fuentes explicaron que la necesidad de incrementar el financiamiento del Tesoro en la plaza local para cubrir su déficit fiscal es un aspecto central del diálogo con el Fondo, debido a las dificultades de la Argentina -por el riesgo país que expone su perfil crediticio- en poder acceder al mercado internacional de deuda a pesar de la liquidez y la baja de tasas globales.

En ese contexto, la disponibilidad de fondos en la plaza local es una condición necesaria para poder enfrentar el déficit previsto para 2021 del 4,5% del PBI -según plantea el Presupuesto- y que la cartera económica espera financiar mediante colocaciones de deuda en pesos y emisión monetaria.

En ese sentido, las fuentes señalaron que «hubo reuniones para profundizar esa estrategia del financiamiento del mercado en pesos. que es el tema principal que llevó a los funcionarios de finanzas a Washington», ya que hace a la sostenibilidad del programa que pretende alcanzar el país.

Como ejemplo de ese camino, las fuentes recordaron que a comienzos de noviembre Guzmán dio una señal clara al decidir cerrar el financiamiento del Tesoro vía el Banco Central hasta fin de año, renovar la totalidad de los vencimientos de capital e intereses y obtener financiamiento neto de mercado por hasta un 10% respecto al total de vencimientos de dicho período.

Con un déficit fiscal para este año en torno al 7% del PBI, la previsión oficial es que una reducción del financiamiento necesario se logre el próximo año no por ajuste del gasto sino por la menor demanda de la asistencia por la pandemia y una mejor recaudación tributaria por el incremento del nivel de actividad.

Con esta perspectiva, el ministro Guzmán espera alcanzar un acuerdo que le permita postergar los compromisos de deuda al menos hasta 2024, y contemplar metas plurianuales no sólo fiscales, sino también monetarias.

La representación argentina comenzó el lunes los encuentros en Estados Unidos, integrada por el secretario de Finanzas, Diego Bastourre; el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tossi; el subsecretario de Servicios Financieros, Mariano Sardi, y el director por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.

Por su parte, el staff del FMI está representado, entre otros, por Luis Cubbedu, Julie Kozak y Maral Shamloo.

Las negociaciones formales comenzaron el lunes en la embajada argentina en Washington con la presentación del subsecretario de Servicios Financieros, Mariano Sardi, sobre los proyectos para fomentar la inclusión financiera, con el relanzamiento del Consejo de Coordinación de la Inclusión Financiera (CCIF) y la nueva Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

En esa instancia se avanzó con los expertos y los representantes del FMI, sobre el diagnóstico y las herramientas más eficientes para abordar la problemática de brechas territoriales, sociales y de género en términos de inclusión y educación financiera.

En otro encuentro, el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, y el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tossi, presentaron la mejora del perfil de vencimientos de deuda con acreedores externos con inversiones en activos con legislación local, como resultado de diversas operaciones de canje realizadas durante 2020.

Ambas partes negocian con la premisa de obtener un acuerdo que contemple un amplio apoyo social para darle un marco de fortaleza y credibilidad, que incluso deberá contar con el respaldo del Congreso Nacional.

«Hay expectativa de que el programa tenga un apoyo social amplio» aseguraron las fuentes oficiales consultadas sobre la marcha del diálogo con el FMI, al señalar que los funcionarios del organismo «no están mirando la dinámica de la fuerza política, sino de qué manera se consigue un consenso suficientemente alto que dé credibilidad y fortaleza al programa que se cierre».

En medio de esas negociaciones, en el Gobierno se insistió con que la Argentina «no va a entrar en un programa con el Fondo que vaya a perjudicar a los argentinos», y se destacó que «el programa es el final del proceso con el involucramiento del Congreso de la Nación y es fundamental porque va a impactar en el futuro de los argentinos».

Fuente: TELAM

Economía FMI Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior WhatsApp sumó el carrito de compras para adquirir productos sin salir de la plataforma
Siguiente Post La vacuna de Pfizer tiene un “perfil de seguridad favorable”, según la agencia reguladora de EE.UU.

Noticias relacionadas

ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

14 octubre, 2025

Mercados en alza y dólar a $1385 tras la cumbre entre Milei y Trump

14 octubre, 2025

Aguinaldo de diciembre para jubilados: cómo se calcula y por qué el bono de $70.000 no se incluye

14 octubre, 2025

Reintegro del 100% para jubilados de ANSES que cobren en Banco Nación: nuevo beneficio con tope de $500.000

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.