Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo
  • Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”
  • Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025
  • Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet
  • Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn el 30 de septiembre
  • El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento
  • Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA
  • El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025
    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    17 septiembre, 2025

    Trelew refuerza su compromiso con la niñez en el Encuentro MUNA UNICEF interprovincial

    17 septiembre, 2025

    Rawson reabre el Parque Recreativo Municipal con mejoras para la nueva temporada

    17 septiembre, 2025

    Rawson reunió a más de 80 jóvenes talentos en la instancia regional patagónica

    17 septiembre, 2025

    Rawson celebra la primavera con una jornada de salud y recreación en Playa Unión

    17 septiembre, 2025
    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena

    17 septiembre, 2025

    Jóvenes madrynenses obtuvieron medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    17 septiembre, 2025

    El Bingo Municipal de Puerto Madryn cumple 40 años con un pozo récord de más de 76 millones de pesos en juego

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

    17 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Othar reafirma defensa de la universidad pública en Comodoro y todo el país “En Comodoro y en todo el país defendemos con fuerza a la universidad pública”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro inaugura un nuevo circuito de senderismo en Caleta Córdova

    17 septiembre, 2025

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia intensifica trabajos de limpieza y mantenimiento en espacios públicos

    17 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo

    17 septiembre, 2025

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet

    17 septiembre, 2025
  • Política

    Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo

    17 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn el 30 de septiembre

    17 septiembre, 2025

    El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto

    17 septiembre, 2025

    Legislatura patagónica aprobó la ley del narcotest para funcionarios públicos

    17 septiembre, 2025
    La Cámara de Diputados vivió una jornada caliente y cargada de tensión política: la oposición le dio un golpe contundente al gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos presidenciales sobre el financiamiento del hospital Garrahan y las universidades nacionales.

    Cómo votó cada diputado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento para universidades y el Garrahan

    17 septiembre, 2025
  • Policiales

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025

    Rescatan a mujer de 75 años encerrada un mes en Comodoro

    17 septiembre, 2025

    Secuestran camioneta con documentación falsa en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025
  • Economía

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento

    17 septiembre, 2025
    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

    17 septiembre, 2025
    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    17 septiembre, 2025

    Dólar hoy 17 de septiembre: cotizaciones y brechas en Argentina

    17 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA

    17 septiembre, 2025
    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    17 septiembre, 2025
    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato

    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato: “Se los dieron a Toto Caputo”

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: polémica por la eliminación de pisos de inversión

    17 septiembre, 2025

    Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar

    17 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Minería: Afectación de comunidades mapuche-tehuelche y contacto con los ríos
minería

Minería: Afectación de comunidades mapuche-tehuelche y contacto con los ríos

13 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La semana próxima obtendría dictamen en comisión el proyecto de zonificación de minería, habilitando su tratamiento en la Legislatura de Chubut. El proyecto involucra fuentes de agua relevantes para la Meseta, como el río Chubut y la Cuenca del Sacanana. Otro punto de controversia es que 8 comunidades mapuche-tehuelche quedarían dentro de la zona de explotación minera, número que podría llegar a 15. Si se habilitara la extracción de uranio en la zona de Paso Indios el potencial conflicto con los pueblos originarios se acentuaría. En su mayoría, la cuenca del río Chubut no aparece afectada a priori. Sin embargo, en el límite entre los departamentos de Gastre, Paso de Indios y Languiñeo, unos 15 emprendimientos mineros hacen contacto o se encuentran muy cerca del curso del río Chubut.

Un minucioso análisis hidrográfico, catastral y territorial de las comunidades conformadas por los pueblos originarios de la Meseta Central chubutense permite corroborar que el proyecto de conificación minera en Chubut tiene impacto sobre dos principales fuentes de agua dulce existentes en la región; y que que además involucra a casi una decena de puntos de potencial conflicto en los que habitan pobladores mapuche-tehuelches.

Cuando se observan en el mapa general de la provincia los departamentos de Gastre y Telsen, se verifica que muchos emprendimientos mineros (cuadros en rojo), manifestaciones de descubrimientos y permisos de exploración o cateos mineros están dentro de la zona prevista por la zonificación enviada a la Legislatura.

En casi todos los casos abarca cursos de agua importantes o de menor cuantía en el enorme territorio donde se busca habilitar la explotación minera; que comprende una superficie de 36.228 kilómetros cuadrados.

Ese panorama se multiplica en el departamento de Gastre -16.335 kilómetros cuadrados de superficie- donde sobresalen el proyecto Navidad de la canadiense Pan American Silver y el de Mina Ángela de la británica Patagonia Gold. Mientras tanto, en el departamento de Telsen (19.893 kilómetros cuadrados de superficie) se detectan significativamente menos desarrollos mineros declarados.

En toda esa geografía el gobierno provincial pretende habilitar la minería a cielo abierto y permitiría el uso de cianuro, salvo en lo especificado como Zona 1 en el proyecto de zonificación; que comprende el curso de los ríos involucrados.

En los dos departamentos lindantes al sur, tanto en el de Paso de Indios como en el Mártires -con una superficie de 22.300 y 15.445 kilómetros cuadrados respectivamente- se amplía considerablemente la cantidad de emprendimientos a la espera de habilitación. Eso porque el actual proyecto de zonificación deja abierta la posibilidad de extender la habilitación a estos territorios, especialmente en el límite sur entre Gastre y Paso de Indios, donde se localizan los principales yacimientos de uranio apetecidos por las compañías mineras.

El impacto sobre el Río Chubut

Uno de los argumentos centrales que esgrime el gobierno provincial junto al empresariado minero para respaldar la puesta en marcha de la zonificación en la Meseta Central remarca que la misma «no afecta» a la cuenca hídrica del Río Chubut.

Es cierto que la mayoría del recorrido que tiene dicha cuenca -con naciente en la zona cordillerana y desembocadura en el Mar Argentino- no aparece afectada. No menos real es que en el vértice inferior -en la zona límite entre en los departamentos de Gastre, Paso de Indios y Languiñeo- el Río Chubut es afectado de manera directa por la zonificación, ya que un total de 15 emprendimientos mineros hacen contacto o se encuentran muy cercanos al curso de agua.

La gran mayoría de esos descubrimientos o solicitudes de exploración están concentradas entre las empresas Minera Sud Argentina SA. (con 4 emprendimientos); Minera Cielo Azul SA. (con 3); Minera Argentina S.A. de Pan American Silver (con 2) y Bahía Atlántica SA. con otros dos emprendimientos en la potencial zona de conflicto con el Río Chubut.

Riesgos en la Cuenca Sacanana

El segundo y uno de los más importantes puntos de conflicto está dado por la cercanía de los emprendimientos mineros en el norte de Gastre sobre la Cuenca del Río Sacanana. Allí se ubica principalmente el mega proyecto Navidad y otros localizados en sus adyacencias.

Si bien el emprendimiento de la minería de plata y plomo que impulsa Pan American Silver no toca al río en cuestión, su cercanía enciende las alertas sobre posibles eventos de contaminación ambiental sobre el curso hídrico.

Comunidades originarias

Otro de los aspectos controvertidos del proyecto de zonificación de  minería está ligado a las comunidades y pueblos originarios cuyos territorios están ubicados dentro del área en la que se pretende habilitar la minería a cielo abierto y con cianuro.

Según los relevamientos del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) se trata de un total de ocho comunidades de pueblos originarios cuyos territorios quedarán comprendidos por la zonificación. 5 están localizadas en el departamento de Gastre y otras 3 en el de Telsen. También quedarán en zona de riesgo -como producto de las posibles ampliaciones- otras 3 en el departamento lindero de Cushamen; por lo menos 2 en el de Paso de Indios y 2 más en el de Languiñeo.

En los alrededores del proyecto Navidad de focaliza actualmente la mayor concentración de comunidades mapuche-tehuelche, que serían afectadas por el avance de las compañías mineras.

Allí hay 5 comunidades circundantes a Navidad, identificándose a la de Chacay Oeste y Laguna Fría; Yalalaubat – Blancuntre; Los Pino; Ngullupele Quichaura (Quichaura Oeste); y Mallín de los Cual.

No solamente allí hay comunidades aborígenes localizadas, sino que hay otras localizadas al límite sur de Gastre y en el sector norte de Paso de Indios. En esa zona donde se focaliza buena parte de los emprendimientos mineros de uranio y de extenderse la zonificación se transformaría en una región caliente para el surgimiento de conflictos crecientes con los pueblos originarios.

Las comunidades aborígenes de Los Pichiñanes y Cerro Cóndor están ubicadas a escasos kilómetros de los dos principales yacimientos de uranio que tienen en su poder Ur América Ltd. y Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Se trata de los yacimientos denominados Meseta Central y Cerro Solo. Desde la orilla sur de Gastre se ubican las comunidades de Lagunita Salada – Cerro Bayo – Gorro Frigio y la de El Escorial – Ñuque Mapu.

Desde la orilla sur de Gastre se ubican las comunidades de Lagunita Salada – Cerro Bayo – Gorro Frigio y la de El Escorial – Ñuque Mapu.

Toda la zona sur de Gastre y norte de Paso de Indios se encuentra cubierta de minas de uranio ya declaradas, numerosas manifestaciones de descubrimiento de minerales (cuadros verdes) y solicitudes de permisos de exploración o cateos.

Los posibles daños ambientales de la minería sobre ríos y cuencas hídricas, sumados al impacto que provocaría la voladura de cerros y montañas o la realización de enormes boquetes sobre la tierra, pueden producir efectos negativos sobre las comunidades de pueblos originarios y el natural desarrollo de la flora y la fauna.

Fuente: El Extremosur

Chubut Comunidades Originarias Cuenca Sacanana impacto mineria Río Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cholila: allanaron a funcionario y le secuestraron armas
Siguiente Post El agua necesaria para subsistir pasa a formar parte del mercado financiero

Noticias relacionadas

Ramiro Ibarra defiende convenio millonario y promete obras históricas en Chubut

17 septiembre, 2025

Menna apuesta a su gestión como eje de campaña electoral

17 septiembre, 2025

Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

17 septiembre, 2025

Gobierno prorroga 90 días concesión de Central Futaleufú

17 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.