Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Histórica soldadura final del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur marca un hito energético en Argentina
  • Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei
  • Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro
  • Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”
  • Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre
  • Nacho Torres convocó a diputados para debatir el Presupuesto 2026: «Buscamos consensuar una posición que beneficie a nuestra provincia»
  • Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación
  • Stefano Di Carlo asumió como nuevo presidente de River Plate
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Histórica soldadura final del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur marca un hito energético en Argentina

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025

    Peter Lamelas asumió oficialmente como embajador de Estados Unidos en Argentina

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025

    Atrapan a ladrón que trepó techos robando una bicicleta

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    El Gobierno enfrenta caída de $600.000 millones por eliminación del impuesto al cheque

    3 noviembre, 2025

    Mercados en alza: acciones argentinas suben y el dólar se recalienta

    3 noviembre, 2025

    Dólar oficial y dólar tarjeta: cuánto cotizaron banco por banco este 3 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno enfrenta hoy un pago clave de US$ 822 millones al FMI

    3 noviembre, 2025

    Caputo confirma a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas en Argentina: “Posee capacidad técnica y compromiso con la estabilidad económica del país”

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART presentaron sus ofertas especiales para el CyberMonday

    3 noviembre, 2025

    Aeropuertos Argentina se destaca en innovación con inteligencia artificial

    3 noviembre, 2025

    Decathlon inaugura su primera tienda en Argentina con beneficios exclusivos

    3 noviembre, 2025

    “Nuestros salarios quedaron por debajo de la inflación”: Docentes universitarios anuncian paro nacional de 72 horas en noviembre

    3 noviembre, 2025

    Pymes reclaman que la reforma laboral sea parte de un plan integral para reactivar la economía

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Minería: Afectación de comunidades mapuche-tehuelche y contacto con los ríos
minería

Minería: Afectación de comunidades mapuche-tehuelche y contacto con los ríos

13 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La semana próxima obtendría dictamen en comisión el proyecto de zonificación de minería, habilitando su tratamiento en la Legislatura de Chubut. El proyecto involucra fuentes de agua relevantes para la Meseta, como el río Chubut y la Cuenca del Sacanana. Otro punto de controversia es que 8 comunidades mapuche-tehuelche quedarían dentro de la zona de explotación minera, número que podría llegar a 15. Si se habilitara la extracción de uranio en la zona de Paso Indios el potencial conflicto con los pueblos originarios se acentuaría. En su mayoría, la cuenca del río Chubut no aparece afectada a priori. Sin embargo, en el límite entre los departamentos de Gastre, Paso de Indios y Languiñeo, unos 15 emprendimientos mineros hacen contacto o se encuentran muy cerca del curso del río Chubut.

Un minucioso análisis hidrográfico, catastral y territorial de las comunidades conformadas por los pueblos originarios de la Meseta Central chubutense permite corroborar que el proyecto de conificación minera en Chubut tiene impacto sobre dos principales fuentes de agua dulce existentes en la región; y que que además involucra a casi una decena de puntos de potencial conflicto en los que habitan pobladores mapuche-tehuelches.

Cuando se observan en el mapa general de la provincia los departamentos de Gastre y Telsen, se verifica que muchos emprendimientos mineros (cuadros en rojo), manifestaciones de descubrimientos y permisos de exploración o cateos mineros están dentro de la zona prevista por la zonificación enviada a la Legislatura.

En casi todos los casos abarca cursos de agua importantes o de menor cuantía en el enorme territorio donde se busca habilitar la explotación minera; que comprende una superficie de 36.228 kilómetros cuadrados.

Ese panorama se multiplica en el departamento de Gastre -16.335 kilómetros cuadrados de superficie- donde sobresalen el proyecto Navidad de la canadiense Pan American Silver y el de Mina Ángela de la británica Patagonia Gold. Mientras tanto, en el departamento de Telsen (19.893 kilómetros cuadrados de superficie) se detectan significativamente menos desarrollos mineros declarados.

En toda esa geografía el gobierno provincial pretende habilitar la minería a cielo abierto y permitiría el uso de cianuro, salvo en lo especificado como Zona 1 en el proyecto de zonificación; que comprende el curso de los ríos involucrados.

En los dos departamentos lindantes al sur, tanto en el de Paso de Indios como en el Mártires -con una superficie de 22.300 y 15.445 kilómetros cuadrados respectivamente- se amplía considerablemente la cantidad de emprendimientos a la espera de habilitación. Eso porque el actual proyecto de zonificación deja abierta la posibilidad de extender la habilitación a estos territorios, especialmente en el límite sur entre Gastre y Paso de Indios, donde se localizan los principales yacimientos de uranio apetecidos por las compañías mineras.

El impacto sobre el Río Chubut

Uno de los argumentos centrales que esgrime el gobierno provincial junto al empresariado minero para respaldar la puesta en marcha de la zonificación en la Meseta Central remarca que la misma «no afecta» a la cuenca hídrica del Río Chubut.

Es cierto que la mayoría del recorrido que tiene dicha cuenca -con naciente en la zona cordillerana y desembocadura en el Mar Argentino- no aparece afectada. No menos real es que en el vértice inferior -en la zona límite entre en los departamentos de Gastre, Paso de Indios y Languiñeo- el Río Chubut es afectado de manera directa por la zonificación, ya que un total de 15 emprendimientos mineros hacen contacto o se encuentran muy cercanos al curso de agua.

La gran mayoría de esos descubrimientos o solicitudes de exploración están concentradas entre las empresas Minera Sud Argentina SA. (con 4 emprendimientos); Minera Cielo Azul SA. (con 3); Minera Argentina S.A. de Pan American Silver (con 2) y Bahía Atlántica SA. con otros dos emprendimientos en la potencial zona de conflicto con el Río Chubut.

Riesgos en la Cuenca Sacanana

El segundo y uno de los más importantes puntos de conflicto está dado por la cercanía de los emprendimientos mineros en el norte de Gastre sobre la Cuenca del Río Sacanana. Allí se ubica principalmente el mega proyecto Navidad y otros localizados en sus adyacencias.

Si bien el emprendimiento de la minería de plata y plomo que impulsa Pan American Silver no toca al río en cuestión, su cercanía enciende las alertas sobre posibles eventos de contaminación ambiental sobre el curso hídrico.

Comunidades originarias

Otro de los aspectos controvertidos del proyecto de zonificación de  minería está ligado a las comunidades y pueblos originarios cuyos territorios están ubicados dentro del área en la que se pretende habilitar la minería a cielo abierto y con cianuro.

Según los relevamientos del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) se trata de un total de ocho comunidades de pueblos originarios cuyos territorios quedarán comprendidos por la zonificación. 5 están localizadas en el departamento de Gastre y otras 3 en el de Telsen. También quedarán en zona de riesgo -como producto de las posibles ampliaciones- otras 3 en el departamento lindero de Cushamen; por lo menos 2 en el de Paso de Indios y 2 más en el de Languiñeo.

En los alrededores del proyecto Navidad de focaliza actualmente la mayor concentración de comunidades mapuche-tehuelche, que serían afectadas por el avance de las compañías mineras.

Allí hay 5 comunidades circundantes a Navidad, identificándose a la de Chacay Oeste y Laguna Fría; Yalalaubat – Blancuntre; Los Pino; Ngullupele Quichaura (Quichaura Oeste); y Mallín de los Cual.

No solamente allí hay comunidades aborígenes localizadas, sino que hay otras localizadas al límite sur de Gastre y en el sector norte de Paso de Indios. En esa zona donde se focaliza buena parte de los emprendimientos mineros de uranio y de extenderse la zonificación se transformaría en una región caliente para el surgimiento de conflictos crecientes con los pueblos originarios.

Las comunidades aborígenes de Los Pichiñanes y Cerro Cóndor están ubicadas a escasos kilómetros de los dos principales yacimientos de uranio que tienen en su poder Ur América Ltd. y Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Se trata de los yacimientos denominados Meseta Central y Cerro Solo. Desde la orilla sur de Gastre se ubican las comunidades de Lagunita Salada – Cerro Bayo – Gorro Frigio y la de El Escorial – Ñuque Mapu.

Desde la orilla sur de Gastre se ubican las comunidades de Lagunita Salada – Cerro Bayo – Gorro Frigio y la de El Escorial – Ñuque Mapu.

Toda la zona sur de Gastre y norte de Paso de Indios se encuentra cubierta de minas de uranio ya declaradas, numerosas manifestaciones de descubrimiento de minerales (cuadros verdes) y solicitudes de permisos de exploración o cateos.

Los posibles daños ambientales de la minería sobre ríos y cuencas hídricas, sumados al impacto que provocaría la voladura de cerros y montañas o la realización de enormes boquetes sobre la tierra, pueden producir efectos negativos sobre las comunidades de pueblos originarios y el natural desarrollo de la flora y la fauna.

Fuente: El Extremosur

Chubut Comunidades Originarias Cuenca Sacanana impacto mineria Río Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cholila: allanaron a funcionario y le secuestraron armas
Siguiente Post El agua necesaria para subsistir pasa a formar parte del mercado financiero

Noticias relacionadas

Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

3 noviembre, 2025

Caen transferencias discrecionales y Chubut registra la mayor caída

3 noviembre, 2025

Precios de los combustibles en Chubut hoy: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este 3 de noviembre

3 noviembre, 2025

Red Chamber invertirá en Trelew y evita juicio millonario en Chubut

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.