Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bono de $70.000 para jubilados se mantiene sin cambios el próximo mes
  • Intentó arrancar borracho en el auto de su pareja y fue arrestado en Comodoro Rivadavia
  • Gobierno aplicará suba parcial de impuestos a los combustibles en agosto y ajuste total en septiembre
  • Tensión histórica: Aranceles y sanciones de Trump desatan la peor crisis entre EE.UU. y Brasil en dos siglos
  • Apretón monetario de Luis Caputo: enfrenta vencimientos por $38 billones en agosto
  • Suspensión del SEM en Esquel desordenó el tránsito y frenó el comercio
  • Investigan incendio en la Seccional Segunda tras la muerte de un detenido
  • Gobernadores lanzan frente electoral federal como “grito federal” para octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, julio 31
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Incendio en la Seccional Segunda

    Investigan incendio en la Seccional Segunda tras la muerte de un detenido

    30 julio, 2025
    terreno usurpado en Comodoro

    La Municipalidad recupera terreno usurpado en Comodoro con tres construcciones ilegales

    30 julio, 2025
    Jornadas de Autismo en Comodoro

    Todo listo para las primeras Jornadas de Autismo en Comodoro con el neurólogo infantil Víctor Ruggieri

    30 julio, 2025
    Comodoro Rivadavia destinó más de $517 millones del FAEM a 93 cooperadoras escolares

    Comodoro Rivadavia destinó más de $517 millones del FAEM a 93 cooperadoras escolares

    30 julio, 2025
    nuevo hospital de Trelew

    Nuevo hospital de Trelew: invierten más de $500 millones para mejorar su acceso

    30 julio, 2025
    escuela y talleres

    La Escuela 744 de Trelew tiene talleres todos los sábados

    30 julio, 2025
    feria de moda circulante

    La Feria de moda circular en Trelew es un incentivo a la economía familiar

    30 julio, 2025
    Capibara en la Granja en Trelew

    “Capibara en la Granja” llega a Trelew con música y diversión para toda la familia

    30 julio, 2025
    ceferino

    Ceferino presentó su nueva aplicación para ver en tiempo real el recorrido de los colectivos

    30 julio, 2025
    Preliminar Mundial de Tango Puerto Madryn

    Puerto Madryn fue escenario de la Preliminar Oficial del Mundial de Tango BA 2025

    30 julio, 2025

    Puerto Madryn: El Bingo Municipal abre con un pozo récord de más de $69 millones

    30 julio, 2025
    Liga Sénior +40

    La Liga Sénior +40 consolida el fútbol solidario y generacional en Puerto Madryn

    29 julio, 2025
    curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D

    La municipalidad de Rawson y Provincia lanzan curso gratuito de Operador Básico de Impresora 3D

    30 julio, 2025
    Día del Trabajo Doméstico No Remunerado Rawson

    Rawson celebra el Día del Trabajo Doméstico No Remunerado con taller para mujeres

    30 julio, 2025
    Rawson en la Expo Turismo 2025

    Rawson promocionará sus atractivos turísticos en la Expo Turismo 2025 de Comodoro

    30 julio, 2025
    colonia recreativa de personas mayores en Rawson

    Rawson abre inscripciones para la colonia recreativa de personas mayores

    30 julio, 2025
    encuentro con pumas en Ruta 12

    Una familia vivió un impactante cara a cara con tres pumas en la Ruta 12

    29 julio, 2025
    Sequía en la Patagonia productores rurales

    Productores rurales en alerta por la sequía en la Patagonia: temen crisis en la producción de carne

    28 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Suspensión del SEM en Esquel

    Suspensión del SEM en Esquel desordenó el tránsito y frenó el comercio

    30 julio, 2025
    Incendio en la Seccional Segunda

    Investigan incendio en la Seccional Segunda tras la muerte de un detenido

    30 julio, 2025
    terreno usurpado en Comodoro

    La Municipalidad recupera terreno usurpado en Comodoro con tres construcciones ilegales

    30 julio, 2025
    nuevo hospital de Trelew

    Nuevo hospital de Trelew: invierten más de $500 millones para mejorar su acceso

    30 julio, 2025
  • Política
    Incendio en la Seccional Segunda

    Investigan incendio en la Seccional Segunda tras la muerte de un detenido

    30 julio, 2025
    frente electoral federal

    Gobernadores lanzan frente electoral federal como “grito federal” para octubre

    30 julio, 2025
    reunión de gobernadores

    Reunión de gobernadores define estrategia ante vetos y leyes clave en el Congreso

    30 julio, 2025

    Othar advierte que sin perforación petrolera no se generará empleo en Comodoro

    30 julio, 2025

    LLA define su lista de candidatos a diputados en Chubut sin internas y con nombres en disputa

    30 julio, 2025
  • Policiales
    detenido por conducir ebrio en Comodoro

    Intentó arrancar borracho en el auto de su pareja y fue arrestado en Comodoro Rivadavia

    31 julio, 2025
    Intentó robar un autoservicio y amenazó a un policía

    Intentó robar un autoservicio y amenazó a un policía

    30 julio, 2025

    Investigan millonaria estafa en Cholila: secuestran celulares y dispositivos en allanamientos

    30 julio, 2025
    Presos quemados en comisaría

    Presos quemados en comisaría de Comodoro Rivadavia y están en estado crítico

    30 julio, 2025

    Realizan sorteo de jurados por el homicidio del menor Lautaro Labbe en tribunales de barrio Roca

    29 julio, 2025
  • Economía
    Gobierno aplicará suba parcial de impuestos a los combustibles en agosto y ajuste total en septiembre

    Gobierno aplicará suba parcial de impuestos a los combustibles en agosto y ajuste total en septiembre

    31 julio, 2025
    Apretón monetario de Luis Caputo

    Apretón monetario de Luis Caputo: enfrenta vencimientos por $38 billones en agosto

    30 julio, 2025

    Suben las tasas, pero persiste la presión sobre el dólar: qué factores pueden agitar el mercado cambiario

    30 julio, 2025
    Previsión de crecimiento para Argentina

    El FMI mantiene su previsión de crecimiento económico para Argentina en 2025

    29 julio, 2025
    suspensión de trabajadores en Acindar

    Acindar detiene su planta en Santa Fe y suspende a casi 600 operarios por baja demanda

    29 julio, 2025
  • Nacionales
    bono para jubilados agosto 2025

    Bono de $70.000 para jubilados se mantiene sin cambios el próximo mes

    31 julio, 2025
    retiro de petrolera

    Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales

    30 julio, 2025
    Los consumos de maíz se mueren de risa ante el anuncio de la baja de retenciones

    El anuncio de la baja de retenciones y sus efectos en los consumos de maíz

    30 julio, 2025
    emiten alerta

    Emiten ALERTA en el sur patagónico por nevadas y lluvias intensas

    30 julio, 2025
    autopsia a Locomotora Oliveras

    La Justicia frenó la cremación de “Locomotora” Oliveras tras una denuncia que exige autopsia e investigación

    30 julio, 2025
  • Internacionales
    crisis bilateral entre EE.UU. y Brasil

    Tensión histórica: Aranceles y sanciones de Trump desatan la peor crisis entre EE.UU. y Brasil en dos siglos

    31 julio, 2025

    Trump anuncia aranceles del 25% a India y sanciones por vínculos energéticos con Rusia

    30 julio, 2025
    Día Mundial contra la Trata de Personas: un delito organizado en el entorno digital

    Día Mundial contra la Trata de Personas: un delito organizado en el entorno digital

    30 julio, 2025

    EE.UU. y China cierran diálogo sin acuerdo, pero buscan extender la tregua arancelaria

    30 julio, 2025

    Alerta en el Pacífico: tsunami golpea Japón, Hawaii y Rusia tras sismo de 8.8 en Kamchatka

    30 julio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    YPF: Corte de Nueva York decidirá el 12 de agosto si frena la entrega del 51% de acciones a fondos demandantes

    30 julio, 2025
    retiro de petrolera

    Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales

    30 julio, 2025

    YPF aplica “micropricing” en todo el país: precios de nafta y gasoil variarán según la demanda

    30 julio, 2025

    Schlumberger anuncia su salida del Golfo San Jorge y crece la alarma laboral en Comodoro

    29 julio, 2025
    paro de petroleros en Chubut

    Petroleros suspenden paro tras acatar conciliación obligatoria en conflicto con YPF y Pecom

    29 julio, 2025
  • Patagonia

    Productores de la Patagonia reemplazan rifles por perros para frenar ataques de pumas al ganado

    30 julio, 2025
    Empresas ya presentaron ofertas para la nueva locomotora del Tren Patagónico

    Empresas ya presentaron ofertas para la nueva locomotora del Tren Patagónico

    28 julio, 2025
    casa más cercana al mar en la Patagonia

    Construyó la casa más cercana al mar en la Patagonia sin saberlo: la historia de un arquitecto y su obra soñada

    28 julio, 2025
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»El agua necesaria para subsistir pasa a formar parte del mercado financiero
agua

El agua necesaria para subsistir pasa a formar parte del mercado financiero

13 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Tener que pagar por acceder al agua no es novedad. Tampoco sorprende que sea un hecho universal: sucede en todos los países del mundo, aunque con diferentes gestiones (el suministro puede ser controlado por empresas públicas, privadas o una mezcla entre ambos sistemas). Ahora bien, que haya empezado a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street incorpora una variable poco feliz: además de integrar el mercado que se mueve dentro de la economía productiva, este producto básico y necesario para subsistir pasa a formar parte del mercado financiero.

Hasta el lunes anterior, eran las empresas (y no el producto) las que cotizaban en los mercados internacionales. El índice Nasdaq Veles California Water que se conforma de acuerdo a los precios futuros del agua de las principales cuencas fluviales de California, abrió una nueva puerta en el proceso de la mercantilización de un bien absolutamente necesario para la vida: el agua.

Futuro negro

La lógica inicial de los mercados de futuros según la narrativa de los grandes capitales es ordenar el precio de un bien o servicio, para que el mismo se adecúe a las necesidades de quien produce y quien consume, más allá de volatilidades externas. En el caso del agua, a medida que se acrecienta su escasez, su llegada al mercado de materias primas permitirá “una mejor gestión del riesgo futuro vinculado al recurso”.

Pero en la vida real los mercados futuros tienen otra lógica.

Un ejemplo con bienes legendarios en este mercado puede dar mayor claridad: al preparar la siembra, un productor de trigo podría querer asegurarse vender su cosecha a un precio determinado, como seguro ante inundaciones, sequías o volatilidad misma de los mercados internacionales; lo mismo el demandante de trigo que podría querer asegurarse un valor ante un posible salto de precio. “En la realidad sólo el 2 por ciento de quienes compran futuros adquieren el bien; el 98 por ciento lo revenden cuando el precio sube o baja, porque la verdadera intención de quienes participan en estos mercados de futuros no es quedarse con el producto, sino que lo ven como un activo, como si fuera una acción de YPF o la compra de dólares estadounidenses. Les da igual”, explica el ecologista español con formación en economía relacionada con los impactos ambientales Luis González Reyes, miembro de Ecologistas en Acción.

La lógica financiera dista mucho del relato que intenta instaurar: no tiene que ver con que haya mucha o poca agua, sino en si es un bien que se vuelve rentable o no. “La lógica es yo tengo un bien con el que especulo y saco la mayor rentabilidad. El resultado es que en vez de estabilizar el precio, lo vuelve aún más fluctuante”, asegura González Reyes.

Ganadores y perdedores

Como el hecho es tan reciente, no hay certezas acerca de cuánto va a impactar este nuevo paso en la mercantilización del agua, pero el análisis de la evolución de los precios de otros alimentos podemos tener algunas pistas:

En 2008 se produjo un aumento importante del precio de los alimentos, que puede explicarse por distintos factores como el aumento del precio del petróleo, el boom de demanda de hidrocarburos, etc. Uno de ellos es que hubo un proceso especulativo: había mucho dinero disponible por el desplome del mercado inmobiliario que no sabía donde colocarse y el mercado comienza a invertir de forma muy importante en futuros de distintos alimentos básicos a nivel mundial como el trigo o el maíz. Este fenómeno llevó al alza los futuros y, como consecuencia, del precio presente de los mismos. La situación tuvo un impacto negativo en muchos países que no llegaban a alcanzar una canasta básica.

“Podemos imaginar una situación similar con el tema del agua: tras muchos años de sequía, que hoy en día es un escenario posible, se impulsa un proceso especulativo que exacerba el aumento de los los precios más vertiginosamente que lo que hubieran subido por oferta y demanda actual; y la presencia del mercado de futuro del agua favorezca entonces el aumento de su precio, en vez de estabilizarlo”, explica González Reyes.

“A nivel internacional seguramente se pensarán inversiones importantes y con una lógica de mercado: si hoy el agua se está cobrando barato; lo primero que va a empezar a pasar es prender una alerta al poder económico y poner en tema sobre cuál es el valor del agua”, agrega Ignacio Salerno, sociólogo especialista en Desarrollo Económico con perspectiva ambiental miembro de Ocepp.

A los perdedores resulta más fácil identificarlos. Pero los beneficiarios de este hecho son, en pleno siglo XXI, nombres en inglés sin caras ni mucha información al respecto: las empresas que mueven los mercados financieros, que son las que hoy en día tienen el poder real como Apolo Capital, Blackrock (conocida en el país en tiempos de negociación de la deuda en moneda extranjera), algunas de las lideres del funcionamiento del mercado financiero. Cuentan con una cartera diversificada, con inversiones en empresas y muchos productos y servicios. “Si ven una buena inversión en el agua lo harán. En los mercados financieros no existen empresas especializadas en un tipo de activos, sino que se van moviendo de acuerdo a sus beneficios, Esas empresas son las que van a ser los que mayores beneficios sacarán“, explica González Reyes.

“A los grandes productores, a la agroindustria, a la minería y también a las grandes centrales hidroeléctricas y por supuesto a los fondos de inversión. Estos son los principales beneficiarios además de las elites locales en cada uno de los países que participan en estos negociados. Los perjudicados somos el 90 por ciento de la población que no está en esa concentración de riqueza”, determina la profesora de la Universidad de Barcelona Judith Muñoz Saavedra.

Una gota en el desierto

Los especialistas coinciden en que existen algunos límites que pueden ralentizar el proceso de especulación del agua. Es que a diferencia de otros productos como el trigo, su comercialización a largas distancias requiere de una logística costosa y compleja. Ese factor le da cierta localización al proceso, lo cual también lo limita. Además, el agua es un producto sensible y los movimientos ambientalistas y la ciudadanía está contestando y poniendo límites.

Por último, lo que hay ahora mismo aprobado está circunscrito a cuencas de California, de manera que no tiene implicancia en otro países. Si se observan las tendencias mayoritarias de los últimos años este hecho abre una puerta a que se produzcan procesos similares en otras regiones del planeta y potencialmente puede llegar al resto de las cuencas del mundo, pero hoy en día se encuentra limitado. González Reyes afirma que “esta puerta que se abre con el mercado de futuros del agua se convierte en un portón en un contexto de emergencia climática. Los bienes básicos no deben ser mercancías y, si lo son, por lo menos deben tener restringida al máximo la capacidad de que se especule con ellas”.

En este sentido, Salerno opina que la mercantilización del agua en Argentina a corto y mediano plazo no pareciera ser negocio. Hay mucha disponibilidad de agua en el país y, en las pocas zonas con escasez no hay un proyecto que pudiera significar un avance en este sentido. Aunque advierte que hay que rebatir el argumento de “si se mercantiliza, se cuida”; es decir si le ponemos un precio al agua, la gente la va a empezar a cuidar mas, “No tenemos que dejar que se asiente el debate en esos términos. Mercantilizar el agua no es la manera en que la gente vaya a aprender a cuidarla. Hay que avanzar en la concientización, el replanteo de técnicas de producción que no consuman tanto agua. Mercantilizar el agua es mandar a la muerte a un montón de gente. Los alimentos están mercantilizados y la industria desperdicia cantidades industriales: ¿Qué nos hace pensar que va a ser diferente?”, sentencia.

Agua Economía Mercado financiero Mercantilización
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Minería: Afectación de comunidades mapuche-tehuelche y contacto con los ríos
Siguiente Post Todo lo que tenés que saber del Eclipse y cómo se verá en el Municipio

Noticias relacionadas

Gobierno aplicará suba parcial de impuestos a los combustibles en agosto y ajuste total en septiembre

Gobierno aplicará suba parcial de impuestos a los combustibles en agosto y ajuste total en septiembre

31 julio, 2025
Apretón monetario de Luis Caputo

Apretón monetario de Luis Caputo: enfrenta vencimientos por $38 billones en agosto

30 julio, 2025

Suben las tasas, pero persiste la presión sobre el dólar: qué factores pueden agitar el mercado cambiario

30 julio, 2025
Previsión de crecimiento para Argentina

El FMI mantiene su previsión de crecimiento económico para Argentina en 2025

29 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.