Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025
  • Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones
  • Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados
  • Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal
  • Polémica por Aumento del 2.400% en Comunicación de Presidencia
  • Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años
  • Vaca Muerta: Arena Húmeda Reduce Costos en USD 500.000 por Pozo
  • Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    24 agosto, 2025

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025

    Rawson Mantiene Abierta la Convocatoria para Beneficios a Productores Locales

    24 agosto, 2025

    Rawson Lanza Capacitación Gratuita en Construcción Industrializada con Empresa Líder

    24 agosto, 2025
    SUBE Rawson

    Rawson ofrece nuevas jornadas itinerantes de atención SUBE

    24 agosto, 2025
    Playa Magagna Rawson

    Rawson avanza con obras para proteger Playa Magagna de las marejadas

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festi

    Comodoro Rivadavia: Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festival por el Día Mundial del Folclore

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados

    24 agosto, 2025

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025
  • Política

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Gobierno Pospone Aumento a Prestaciones de Discapacidad

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Adorni Brega con un Misterioso Mensaje

    24 agosto, 2025
    el Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    El Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    24 agosto, 2025
    veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    Veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    24 agosto, 2025
  • Policiales

    Comodoro: Desvinculan a 7 Implicados en Robo a Camión

    24 agosto, 2025
    intento de femicidio y un antecedente revelador

    Intento de femicidio y un antecedente revelador

    24 agosto, 2025
    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025
  • Economía

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025
    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    24 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    24 agosto, 2025

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados

    24 agosto, 2025

    Polémica por Aumento del 2.400% en Comunicación de Presidencia

    24 agosto, 2025
    fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    Fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    24 agosto, 2025
    No sabía que querían matar a CFK

    No sabía que querían matar a CFK: habló Nicolás Carrizo

    24 agosto, 2025
    paro de controladores aéreos fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    Paro de controladores aéreos: fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    24 agosto, 2025
  • Patagonia

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025

    Bariloche: Vientos de 115 km/h Causan Destrozos

    24 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Vientos de 90 km/h y Lluvias Intensas

    24 agosto, 2025
    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    24 agosto, 2025

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Los países ricos se aseguraron vacunas contra Covid-19 para abastecer 3 veces su población
Los países

Los países ricos se aseguraron vacunas contra Covid-19 para abastecer 3 veces su población

3 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Amnistía Internacional, Frontline AIDS, Global Justice Now y Oxfam denunciaron que así, las naciones pobres podrían inocular sólo a 1% de sus habitantes para fines de 2021.

La carrera por las vacunas ha puesto más que nunca al descubierto la desigualdad en el globo. Lo relativo al desarrollo, fabricación y distribución de los 3 inoculantes hasta el momento aprobados para uso completo -Pfizer/BioNTech, Moderna/NIH y AstraZeneca/Oxford- y los 7 aprobados para su uso limitado de emergencia -Sputnik V del Instituto de Investigación Gamaleya, CanSino BIO, EpiVacCorona, BBIBP-CorV del Instituto de Productos Biológicos de Beijing/Sinopharm, CoronaVac de Sinovac Biotech, Covaxina del Consejo Indio de Investigación Médica y el Instituto Nacional de Virología y el de Sinopharm desarrollada por el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan- está en la lupa de organismos dedicados al monitoreo del acceso a la salud a nivel mundial, afirma Infobae.

Es por esto que un grupo de importantes ONG pidieron a las farmacéuticas detrás de las vacunas contra el COVID-19 que compartan los derechos de las vacunas para lograr así una distribución equitativa a todo el mundo. Es que según advirtieron, sólo el 14% de la población tendría acceso al 53% de las vacunas más prometedoras.

Amnistía Internacional, Frontline AIDS, Global Justice Now y Oxfam denunciaron que los países ricos acapararon dosis suficientes de vacunas contra el coronavirus para vacunar casi tres veces a toda su población. Alertaron que 70 países pobres sólo podrán vacunar a una de cada diez personas contra la COVID-19 durante 2021 si los gobiernos y la industria farmacéutica no toman medidas urgentes para garantizar la producción de dosis suficientes.

“Los países más ricos compraron dosis suficientes para vacunar casi tres veces a toda su población antes del final de 2021 si se aprueba el uso de las vacunas que están actualmente en la fase de ensayos clínicos”, manifestaron.

Un análisis de la Universidad de Duke publicado en la revista científica Nature señaló que de las 6.800 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus producidas, 3.700 millones han sido compradas por países ricos. De esa cifra, la Unión Europea (UE) pidió 1.425 millones. El organismo People ‘s Vaccine conformado por Oxfam y Gavi denunció que los países pobres se quedan atrás porque los ricos les han aventajado tres veces más. Se estima que solo uno de cada 10 podrá recibir la vacuna en los países pobres a finales de 2021.

En este sentido, Canadá encabeza la lista con inoculantes suficientes para vacunar cinco veces a cada habitante. Además, los datos actualizados muestran que los países ricos, que representan sólo el 14 por ciento de la población mundial, compraron hasta el 53 por ciento de las vacunas más prometedoras hasta la fecha. El Gobierno de Justin Trudeau confirmó la adquisición de un total de 358 millones de dosis para una población que está cerca de los 38 millones de habitantes. De este modo, en el país americano habrá 9,5 dosis por cada habitante.

Por detrás está Reino Unido, que confirmó la compra de cerca de 300 millones de dosis de las diferentes empresas con las que tiene acuerdos. Además, los británicos son los primeros que se han vacunado en Europa contra el coronavirus. Reino Unido tendrá 5,3 dosis por habitante, unos números que también comparte Australia.

Chile también se encuentra entre los países que más dosis tendrá contra el COVID-19 para su población. El país sudamericano tendrá 4,6 dosis por habitante. Por su parte EE.UU. adquirirá más de 1.000 millones de dosis, con lo que tendrá 3 dosis por habitante.

Las organizaciones, que forman parte de una alianza que reclama una “vacuna del pueblo”, utilizaron datos recopilados por la empresa de información y análisis científicos Airfinity para analizar los acuerdos alcanzados entre países y las ocho primeras vacunas candidatas, para llegar a la conclusión de que 67 países de ingresos bajos y medianos bajos podrían quedarse atrás mientras que los países ricos avanzan hacia tan deseada y esperada inmunidad de rebaño o colectiva. Kenia, Myanmar, Nigeria, Pakistán y Ucrania, tan sólo 5 de las 67 naciones de ingresos bajos notificaron en total casi 1.5 millones de casos.

“Nadie debería quedarse sin una vacuna que salva vidas por el país en el que vive o por la cantidad de dinero que tiene en el bolsillo. A menos que algo cambie radicalmente, miles de millones de personas en todo el mundo no recibirán una vacuna segura y efectiva contra COVID-19 en los próximos años”, advirtió la responsable de Políticas de Salud de Oxfam, Anna Marriott.

En esta misma línea se pronunció la portavoz de de la organización Global Justice Now, Heidi Chow, quien señaló que todas las grandes empresas farmacéuticas e instituciones de investigación que están trabajando en una vacuna contra el COVID-19 deben compartir la información, los conocimientos tecnológicos y la propiedad intelectual relativos a su vacuna para que se puedan producir suficientes dosis seguras y efectivas en todo el mundo.

Hasta ahora, todas las dosis de Moderna y el 96 por ciento de las de Pfizer/BioNTech fueron adquiridas por países “ricos”. En cambio, Oxford/AstraZeneca se ha comprometido a proporcionar el 65 por ciento de sus dosis a poblaciones de países en desarrollo. No obstante, a pesar de las medidas adoptadas para ampliar el suministro, el año que viene sólo podrán llegar al 18 por ciento de la población mundial como máximo, por limitaciones de producción.

Además, las organizaciones señalaron que Oxford/AstraZeneca ha suscrito la mayoría de sus acuerdos con algunos de los grandes países en desarrollo, como China e India, mientras que la mayoría de estos países no han firmado ningún acuerdo y tienen que compartir entre ellos las vacunas del fondo común del COVAX.

“Esto demuestra que una sola empresa no puede esperar abastecer a todo el mundo y que sólo el intercambio abierto de tecnología entre productores de vacunas puede hacerlo posible”, afirmaron desde las ONG, para pedir a todas las empresas farmacéuticas que trabajan en vacunas contra la COVID-19 que “compartan su tecnología y la propiedad intelectual abiertamente a través del Acceso Mancomunado a Tecnología contra la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud para que puedan fabricarse miles de millones de dosis más y haya vacunas seguras y efectivas para todas las personas que las necesiten”.

La propiedad intelectual

Esta iniciativa instó a los gobiernos que hagan “todo lo que esté a su alcance” para garantizar que las vacunas contra la COVID-19 sean un “bien público mundial gratuito” para la población, distribuido equitativamente y basado en las necesidades. Un primer paso, a juicio de las organizaciones, sería apoyar la propuesta que han hecho a comienzos de diciembre Sudáfrica e India al Consejo de la Organización Mundial del Comercio de renunciar a los derechos de propiedad intelectual de las vacunas, ensayos y tratamientos contra la COVID-19 hasta que toda la población esté protegida.

“El acaparamiento de vacunas socava activamente los esfuerzos mundiales para garantizar que todas las personas, en todas partes, puedan estar protegidas contra la COVID-19. Los países ricos tienen obligaciones claras en materia de derechos humanos: no sólo deben abstenerse de acciones que puedan perjudicar el acceso a las vacunas en otros países, sino que han de cooperar y prestar asistencia a los países que la necesiten. Al comprar la inmensa mayoría del suministro de vacunas del mundo, los países ricos incumplen sus obligaciones en materia de derechos humanos. En cambio, trabajando con otros para compartir los conocimientos y ampliar el suministro, podrían contribuir a poner fin a la crisis mundial de la COVID-19”, puntualizó el director de Justicia Económica y Social de Amnistía Internacional, Steve Cockburn.

“Las vacunas desarrolladas por AstraZeneca/Oxford, Moderna y Pfizer/BioNTech han recibido más de 5.000 millones de dólares de financiación pública, lo que, según las organizaciones, hace a estas empresas responsables de actuar en beneficio del interés público mundial”, añadió.

Según la doctora de la Alianza Vacuna del Pueblo, Mohga Kamal Yanni, “los países ricos tienen dosis suficientes para vacunar a todo el mundo casi tres veces, mientras que los países pobres ni siquiera tienen para llegar a los profesionales sanitarios y personas de riesgo. El sistema actual, en el que las empresas farmacéuticas usan financiación gubernamental para la investigación, conservan derechos exclusivos y mantienen su tecnología en secreto para aumentar los beneficios, podría costar muchas vidas”.

Por su parte, la directora de Frontline AIDS, Lois Chingandu, recordó que la pandemia es un problema global que exige una solución global, y ha advertido de que la economía mundial seguirá sufriendo mientras el mundo no tenga acceso a una vacuna. “Tenemos que dejar de lado los beneficios de la industria farmacéutica durante esta pandemia sin precedentes para salvar tanto a la humanidad como la economía”, espetó.

Una economía mundial golpeada

La distribución asimétrica de las vacunas parece empeorar la realidad económica: el mundo que surge de este aterrador capítulo de la historia será más desigual que nunca. Los países pobres seguirán asolados por la pandemia, lo que los obligará a gastar sus escasos recursos, ya de por sí afectados por las crecientes deudas con los prestamistas de Estados Unidos, Europa y China.

Desde siempre, la economía mundial se ha visto dividida por profundas disparidades en la riqueza, la educación y el acceso a elementos vitales como el agua potable, la electricidad y la Internet. La pandemia ha provocado la muerte y la destrucción de los medios de subsistencia de las minorías étnicas, las mujeres y los hogares de bajos ingresos. Es probable que el final añada otra división que podría reconfigurar la vida económica durante años, con la separación de los países con acceso a las vacunas de los que no lo tienen.

“Es evidente que los países en desarrollo, y en especial los países en desarrollo más pobres, van a quedar excluidos durante algún tiempo”, afirmó Richard Kozul-Wright, director de la División de Estrategias de Globalización y Desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en Ginebra. “A pesar de que se entiende que las vacunas deben considerarse un bien mundial, el suministro sigue estando en gran medida bajo el control de las grandes farmacéuticas de las economías avanzadas”.

La principal iniciativa, la Asociación para la Aceleración del Acceso a las Herramientas contra la COVID-19 (la ACT-Accelerator Partnership, conocida como Covax), emprendida por la Organización Mundial de la Salud y la Fundación Bill y Melinda Gates, entre otros, ha asegurado menos de 5.000 millones de dólares de los 38.000 millones de dólares previstos.

Fuente: El Comodorense

Coronavirus Covid-19 Internacionales pandemia vacuna virus
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior «La Petisa» que se hizo viral por el aborto rompió el silencio
Siguiente Post Michael Schumacher cumple 52: la felicidad en sus años de Ferrari, su último triunfo y su estado actual

Noticias relacionadas

Rusia pide reunión urgente de la ONU por detención de sospechoso en el caso Nord Stream

Rusia pide reunión urgente de la ONU por detención de sospechoso en el caso Nord Stream

24 agosto, 2025
COVID: casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

COVID en Argentina: confirman casos de la variante “Frankenstein” con un mismo patrón de contagio

16 agosto, 2025
¡Se encienden las alarmas! Detectan tres casos de la variante “Frankenstein” en Argentina y alertan por baja vacunación

¡Se encienden las alarmas! Detectan tres casos de la variante “Frankenstein” en Argentina y alertan por baja vacunación

15 agosto, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.