Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados
  • Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense
  • Fin del mundo en 2026: Harvard fija la fecha exacta del apocalipsis
  • El fruto seco ideal después de los 40: beneficios del pistacho para la salud integral
  • Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores
  • Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios
  • Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país
  • Rodrigo De Paul fue presentado en Inter Miami junto a Tini y sus hijos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    Se acaban los días para acceder al descuento del 20% que aplica al pago anticipado de tributos municipales en Rawson

    26 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
  • Política
    vetos de Milei en Diputados

    Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Baja de retenciones al campo

    Baja de retenciones al campo recompone vínculo de Javier Milei con productores y gobernadores

    26 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    Baja de aranceles industriales en Argentina

    Gobierno avanza con baja de aranceles industriales tras reducir retenciones

    26 julio, 2025
  • Policiales
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut

    Familia detenida por robos con inhibidores en Chubut: el caso que sacude al sistema judicial

    26 julio, 2025
    Homicidio en Trelew juicio abreviado

    Homicidio en Trelew: acusado aceptó culpa y evitó el juicio por jurados

    26 julio, 2025
    Condena por 39 estafas inmobiliarias

    Condena por 39 estafas inmobiliarias: quedó libre tras el fallo

    26 julio, 2025
    madre intenta salvar a hijas de incendio

    ¡Tragedia!: Intentó salvar a sus hijas de un incendio, pero ambas murieron quemadas

    26 julio, 2025
  • Economía
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    Javier Milei en La Rural, anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos

    26 julio, 2025
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    Las reacciones ante las bajas de retenciones anunciadas por el Presidente Milei en La Rural

    26 julio, 2025
    calificaciones del examen de residencias médicas

    Auditarán calificaciones del examen de residencias médicas por posibles fraudes

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Coronavirus»“No hay remedios milagrosos que nos vayan a salvar»
Comodoro
Coronavirus virus outbreak and coronaviruses influenza background as dangerous flu strain cases as a pandemic medical health risk concept with disease cells as a 3D render

“No hay remedios milagrosos que nos vayan a salvar»

10 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las nuevas variantes del coronavirus, que vienen del Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, se van extendiendo por el mundo y han suscitado varias preguntas: ¿cuán graves van a ser estas nuevas variantes? ¿Se viene una segunda o tercera ola de la pandemia que va a poder vencer incluso las mejores vacunas? ¿vamos a poder controlar todo esto?

Andrés Oppenheimer entrevistó al respecto a la doctora Laurie Ann Ximénez-Vivye, una médica mexicana que estudió en la Universidad de Harvard y acaba de escribir un libro titulado «Un daño irreparable, la criminal gestión de la pandemia en México».

«Podríamos apenas estar viendo la punta del iceberg»
Andrés Oppenheimer: Doctora Ximénez-Fyvie, ¿cuán preocupados deberíamos estar con estas nuevas variantes del virus que han aparecido en Gran Bretaña, en Brasil, en Sudáfrica? ¿Se viene una nueva ola de la pandemia o estas variantes van a poder ser neutralizadas con las vacunas que tenemos?

Laurie Ann Ximénez: No, estas nuevas cepas, nuevas variantes del virus SARS-cov-2, representan una preocupación muy importante para la población mundial. De hecho, es una preocupación grande. Ahorita lo que estamos viendo desde el punto de vista científico es que serán estas nuevas cepas o variantes las que van a escribir el segundo capítulo de la pandemia. Hemos visto mucha tragedia, hemos visto mucha pérdida de enfermedad, pero nada va a compararse. Es decir, podríamos apenas estar viendo la punta del iceberg. Estas nuevas cepas son las que van a dictar la segunda etapa de la pandemia y podría llegar a ser algo muy trágico si no se procura en todo el mundo establecer estas estrategias que permitan contener los contagios.

Andrés Oppenheimer: Pero por lo que he leído, doctora, las vacunas, por lo menos las de Pfizer y Moderna, han logrado detener estas nuevas variantes. ¿O no?

Laurie Ann Ximénez: Sí. Ahorita hay tres cepas. Las que están mejor descritas son una cepa B117 , que fue descrita en el Reino Unido por primera vez; una cepa sudafricana y esta cepa brasileña que fue detectada en Japón. Estas son las tres. El problema aquí no es estas tres cepas. El problema aquí es que países como México, Estados Unidos, cuando estuvo Donald Trump al mando, y México, desde luego México, Brasil, Estados Unidos, han permitido la dispersión del contagio en sus comunidades a tal grado que se le ha permitido al virus empezar a evolucionar y mutar en un ritmo muy acelerado. Estas tres variaciones, hasta donde entendemos, son más contagiosas, pero las vacunas todavía son eficaces contra ellas.

Ahora, ahí no queda el problema. El problema es que ahora estamos viendo que estas mutaciones están siendo incorporadas en un ritmo muy acelerado. Esto quiere decir que estas cepas o algunas nuevas que empiecen a surgir podrían traernos problemas adicionales. ¿Como qué? En los problemas adicionales que podrían estar marcando escenarios todavía más catastróficos serían: primero, que las cepas empezaran a adquirir virulencias, empezar a aumentar su virulencia. Es decir, que fueran capaces de producir una enfermedad más agresiva, una forma de covid-19 más agresiva. En segundo, que las vacunas ya no fueran efectivas contra estas cepas. Y lo tercero es que estas cepas brincaran a vectores animales desde los cuales podrían contagiar al ser humano, de tal suerte que el contagio entre personas no sería nuestra única preocupación, sino contagio entre personas y también a través de vectores animales. Todas éstas son posibilidades y la forma y el ritmo en el cual el virus está evolucionando en este momento convierte esto en una preocupación real de primera mano.

Pfizer duplica producción de vacunas contra covid-19

«Quizá nunca más se pueda aspirar al contagio cero»
Andrés Oppenheimer: ¿Qué hay que hacer para evitar que pase eso?

Laurie Ann Ximénez: Lo que hay que hacer es detener los contagios. Eso es lo que hay que hacer. Esta es la estrategia que se debió seguir desde el principio. Los países que lo han hecho como Nueva Zelanda, como Australia, Taiwán, Tailandia, Singapur, Vietnam, estos son países que aspiraron a llegar al contagio cero. Ahora sabemos, durante la pandemia, quizá nunca más se pueda aspirar al contagio cero, porque igual que otras enfermedades, digamos como VIH llegaron aquí y llegaron para quedarse. Covid-19 es una enfermedad que también llegó y aquí se va a quedar entre nosotros en los años por venir. Entonces, el contagio cero quizá no sea una aspiración real, pero sí mantener los contagios al mínimo. Necesitamos mantener el contagio al mínimo en todas nuestras comunidades, países, continentes, etcétera. Esta es la forma de mantener, de disminuir estas mutaciones. Y claro, no sólo de esto, ¿verdad? Es la forma de mantener al mínimo los enfermos, los hospitalizados y los muertos, desde luego.

La fórmula para frenar la pandemia
Andrés Oppenheimer: Usted dice que hay que evitar los contagios, ¿pero acaso las vacunas no hacen eso? ¿La vacuna no detienen los contagios? Porque cuanta más gente se vacuna, más gente tiene inmunidad para no contagiarse, ¿no?

Laurie Ann Ximénez: De hecho, las vacunas hasta ahora, lo que describen las vacunas es protección contra padecer la enfermedad de forma severa, de forma grave. Todos los ensayos clínicos de Fase 3 han estado encaminados hacia identificar la protección contra padecer la enfermedad, pero no contra la infección. En este momento se recomienda que incluso todas las personas vacunadas tienen que seguir protegiéndose con cubrebocas, con ventilación de espacios, con distanciamiento social. ¿Por qué? Porque las personas vacunadas, no lo sabemos todavía, hasta ahorita, lo que sabemos, lo que sabemos científicamente, con seguridad, lo que las vacunas reportan, si tienen una efectividad del 93 por ciento, del 80 por ciento… esos porcentajes se refieren a qué cantidad de los vacunados manifiestan la enfermedad. No se refiere a la infección. Esto quiere decir que un vacunado podría estar protegido de padecer la enfermedad, pero infectarse y ser un vehículo de transmisión para otros. Entonces, la vacunación, hasta donde sabemos, no sabemos qué tanto previene la transmisión, lo que sabemos es que previene la enfermedad. Son dos conceptos diferentes. Desconocemos la parte de la infección.

Andrés Oppenheimer: ¿Pero qué más tendrían que hacer nuestros países para evitar los contagios? Porque ya hay una fatiga de coronavirus, después de un año o más de un año de cuarentena, parciales o totales, es difícil pedir a la gente que se quede encerrada en su casa.

Laurie Ann Ximénez: Nuestros países tienen que hacer las medidas de contención. Es decir, hay dos brazos. Hay una parte que tiene que ser realizada por los gobiernos de los países. Los gobiernos digamos federales, estatales, más locales, incluso. Hay las acciones gubernamentales y las acciones que debe llevar la población. Todo tiene que estar encaminado hacia detener el contagio. Entonces, el gobierno necesita establecer estrategias en donde se pueda detectar a un número muy amplio de pacientes asintomáticos, con el objetivo de poderlos aislar y removerlos de la población contagiante. Entonces, ¿qué se necesita? Ampliar capacidades de prueba. Las pruebas necesitan ir de la mano con las estrategias de rastreo de contactos y con estrategias que permitan aislar a las personas que salen positivas. Ahora, lo que necesitamos es a partir de un contagiado, hacer un rastreo de contactos que permita detectar a aquellos asintomáticos. ¿Por qué? Porque los asintomáticos son el motor que empuja la dispersión de los contagios en las comunidades. La vacunación, si bien no es un remedio inmediato, es un remedio. Bueno, no le llamaría yo remedio. Es algo que va a venir ayudar al esfuerzo de detener la pandemia, pero no se puede considerar como un algo que va a tener un efecto a corto plazo. Las vacunas, empezaremos a ver sus efectos a mediano y largo plazo.

El común denominador entre Estados Unidos, Brasil y México
Andrés Oppenheimer: ¿Cómo explica usted que los países con más muertos sean Estados Unidos, Brasil y México?

Laurie Ann Ximénez: Bueno, eso se explica muy fácilmente. Es decir, los resultados que se tienen durante la pandemia son una consecuencia directa de las decisiones que han tomado los líderes de cada país para controlar, gestionar o manejar esta crisis. ¿Cuál es el común denominador entre Estados Unidos, Brasil y México? Pues es muy fácil: el tipo de líder que tienen. Somos tres países… Estados Unidos ya no, afortunadamente… Son tres países liderados por presidentes que han actuado como negacionistas de la ciencia, han tenido las evidencias científicas enfrente y han decidido ignorarlas. Han visto la catástrofe que se está gestando entre su gente dentro de su país y han decidido ignorarlo. Yo veo con beneplácito las declaraciones de hace tres días del señor Boris Johnson en el Reino Unido. Reino Unido empezó haciendo muy mal las cosas. Pero e inmediatamente, cuando vieron hacia dónde iba encaminada la catástrofe, corrigieron su estrategia y se convirtió en uno de los países, durante el verano del año pasado, que controló mejor la pandemia en toda Europa. Entonces, el señor Boris Johnson, mientras que también es de este corte populista de dirigente, de líder, por lo menos él siempre tuvo la visión, el tino para rectificar su estrategia y hacerlo de mejor manera. Hace tres días, Boris Johnson se sentó en un discurso y pidió disculpas. Dijo: subestimamos el problema, subestimamos las medidas. Me disculpo. Esto ha llevado a demasiada gente a morir, a demasiada gente enfermar. Es decir, es un líder que por lo menos ha admitido esto. Ahora Bolsonaro, López Obrador y Trump jamás se disculparon de nada.

Andrés Oppenheimer: Aclaremos que las medidas de Boris Johnson redujeron al principio los contagios, pero bueno, de septiembre volvieron a aumentar. Doctora Ximénez-Fyvie, Boris Johnson cambió su forma de actuar después de contagiarse con el covid-19. ¿Usted cree que López Obrador va a cambiar su gestión de la pandemia después de su contagio, como pasó con Boris Johnson?

Laurie Ann Ximénez: Pues vamos a ver de qué manera cambia, ¿verdad? Porque ¿qué pasó cuando Bolsonaro estuvo enfermo? Lo único que hizo fue mandar unos mensajes terribles a su población. No se sentaba ahí con sus cajitas de hidroxicloroquina, sin cubrebocas, a decir: tomen este medicamento, que ya me estoy componiendo. Un medicamento que no sirve en absoluto. ¿Qué hizo Donald Trump? El día que salió del hospital, subió caminando la escalera lateral hacia el balcón central de la Casa Blanca con cubrebocas. Se paró frente a ese balcón enfrente de toda la prensa internacional y lo que hizo fue arrancarse el cubrebocas. Entonces ahora resta López Obrador. Boris Johnson, la epifanía que tuvo después de estar tan gravemente enfermo, fue de hacer las cosas mejor. Esto está muy bien. En cambio, para Trump y Bolsonaro esto no representó ningún problema. Ellos, de hecho, enfatizaron esta situación de no pasa nada, yo me curé, esto no es grave. Entonces ahora resta ver cuál será la epifanía, si es que tiene alguna, el señor López Obrador. Ver si es que él va a tomar el rumbo de Johnson o va a tomar el rumbo de Trump y Bolsonaro.

«Es muy peligroso que se que se difunda la charlatanería»
Andrés Oppenheimer: Finalmente, doctora Ximénez-Fyvie. ¿Qué opina de las gotitas milagrosas del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que según él tienen un 100 por ciento de efectividad contra el coronavirus? ¿Qué opina?

Laurie Ann Ximénez: Opino que es muy peligroso que se que se difunda la charlatanería y sobre todo cuando la charlatanería se difunde desde los niveles más altos de gobierno. Aquí también se habló mucho de eso. Al inicio de la pandemia hubo algún gobernador, el gobernador de algún estado que le decía a las personas: los pobres estamos a salvo de covid, son sólo los ricos los que se van a enfermar. Ahora es muy lamentable que el presidente de Venezuela se siente ahí a recetar sus gotitas mágicas. López Obrador también hizo esto. Él lo que hizo fue enseñar santitos. Él dijo Yo estoy protegido porque aquí tengo a mi virgencita y a mi santo, y con estas yo estoy protegido. Es lo mismo que está haciendo el señor Maduro promoviendo sus gotitas milagrosas. Lo que sería muy importante es que la gente entendiera rápido: aquí no hay remedios milagrosos, no existen los remedios milagrosos. Aquí existe la ciencia y la ciencia hoy nos dice la mejor manera de cuidarse del covid, de salir bien librado de covid-19 es: uno, prevenir el contagio y, dos, atender la enfermedad de forma muy temprana. Esas son las formas como curamos, como salvamos vidas de covid-19. Aparte de eso, no hay remedios milagrosos, santitos, estampitas ni gotitas que nos vayan a salvar.

Andrés Oppenheimer: Doctora Ximénez-Fyvie, muchísima

Covid salvar Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Kobe Bryant y su hija murieron por un error del piloto del helicóptero
Siguiente Post Reino Unido amenazó con penas de 10 años de cárcel por ocultar visita a un país de riesgo

Noticias relacionadas

Robo vacunas Covid - No juzgaran a Taboada - recaeran sobre enfermeras

Robo de vacunas Covid: No juzgarán a Taboada y recaerán sobre enfermeras

22 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Sectores colaboran con Bahía Blanca

Clubes de barrio y distintos sectores de la sociedad colaboran con Bahía Blanca

13 marzo, 2025
Mauro Icardi y China Suárez

Mauro Icardi viajó a Turquía con la China Suárez

23 febrero, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.