Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El municipio de Esquel gestiona convenios de formación con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA
  • Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro
  • Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025
  • El Municipio capacita sobre manipulación de alimentos a integrantes de las colectividades extranjeras
  • Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»
  • Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas
  • Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios
  • El concejal Aguilar pidió elevar a juicio la causa contra Merino por calumnias e injurias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, junio 28
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Manipulación de alimentos

    El Municipio capacita sobre manipulación de alimentos a integrantes de las colectividades extranjeras

    28 junio, 2025
    Othar

    Tras la reactivación de la construcción, Othar recorrió la obra del Centro de Encuentro Zona Sur

    27 junio, 2025
    Merino

    El concejal Aguilar pidió elevar a juicio la causa contra Merino por calumnias e injurias

    28 junio, 2025
    Escuela N°123

    Emotiva promesa de lealtad a la bandera del Chubut en la Escuela N°123

    27 junio, 2025
    Mascotas

    El Municipio impulsa castración masiva gratuita de mascotas en Trelew

    27 junio, 2025
    Conmemoración

    Torres encabezará la conmemoración de los 70 años de la Provincia del Chubut

    27 junio, 2025
    Vitivinícola

    Sastre participó del primer encuentro provincial de productores vitivinícolas que se hace en Puerto Madryn

    28 junio, 2025
    Madryn

    Este 9 de julio habrá patriótica en Madryn

    26 junio, 2025
    Código

    Sastre recibió al secretario electoral de Chubut para avanzar en un proceso participativo y sancionar el código electoral municipal

    26 junio, 2025
    Ballenas

    El intendente destacó el rol social que cumple el programa «Los chicos de Madryn reciben a las ballenas»

    25 junio, 2025
    Bomberos

    Bomberos de Rawson también se declaran en estado de emergencia económica 

    28 junio, 2025
    Integral

    Ambiente municipal y vecinal del Área 31 definen líneas de trabajo conjunto del plan integral de mejoras barriales

    27 junio, 2025
    Talleres

    Municipio de Rawson pone en marcha nuevos talleres culturales gratuitos para promover la educación y la integración comunitaria

    27 junio, 2025
    Escuela

    Estudiantes de la Escuela N° 185 recibieron la visita de la escuelita de seguridad vial Municipal de Rawson

    27 junio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Gobernado Ignacio Torres

    El gobernador Ignacio Torres confirmó que instalarán una balanza en Esquel para el control de camiones en la Ruta 40

    18 junio, 2025
    obras hídricas

    Torres y Taccetta encabezaron en Esquel una nueva reunión de gabinete ampliado con foco en obras hídricas, desarrollo económico y seguridad vial

    17 junio, 2025
    Veterinarias

    El municipio de Esquel gestiona convenios de formación con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA

    28 junio, 2025
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Manipulación de alimentos

    El Municipio capacita sobre manipulación de alimentos a integrantes de las colectividades extranjeras

    28 junio, 2025
  • Política
    Gobernadores

    Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

    28 junio, 2025
    justicialismo

    El frente del justicialismo iría a internas el 3 de agosto para definir los candidatos de las legislativas

    28 junio, 2025
    Meza Evans

    Meza Evans: “Lo ideal sería una sola lista en la interna del PJ”

    27 junio, 2025
    Javier Iguacel

    Javier Iguacel quien denunció a Cristina Kirchner se quedó con cuatro áreas claves de YPF 

    26 junio, 2025
    Peronistas

    Conforman el partido «Hacemos» con peronistas alineados con el proyecto de Juan Schiaretti

    25 junio, 2025
  • Policiales
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    Camioneta

    Policía recuperó una camioneta robada valuada en $40 millones

    28 junio, 2025
    March

    Walter March cumplirá la condena en la cárcel

    27 junio, 2025
    Ruta N°3

    Volcó la diputada Mariela Tamame en Ruta N°3

    27 junio, 2025
    Mercadería

    Pareja de ladrones robó mercadería de dos céntricos comercios de Rawsonn

    25 junio, 2025
  • Economía
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
    China

    China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

    28 junio, 2025
    FMI

    Luz de alerta: Economía prevé un déficit de dólares para 2025 que quintuplica lo acordado con el FMI

    27 junio, 2025
    Dólar Blue

    Así cerro el Dólar Blue hoy, 26 de junio del 2025, en el comienzo de la semana cambiaria.

    26 junio, 2025
  • Nacionales
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
    Malvinas

    La OEA respaldó el reclamo argentino por las Malvinas y le pidió al Reino Unido retomar el diálogo diplomático

    28 junio, 2025
    Guillermo Francos

    Guillermo Francos se enojó porque lo llamaron «mentiroso» y concluyó con su informe de gestión

    26 junio, 2025
    ANSES

    Anses dio marcha atrás con una decisión sobre sus oficinas: ¿abren el 27 de junio?

    26 junio, 2025
  • Internacionales
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
    Las felicitaciones de Donald Trump al gobierno de Argentina 

    Funcionario de Trump destacó a Argentina por su apoyo en el conflicto de Medio Oriente

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán cierra el Estrecho de Ormuz: estrangula el 20% del comercio mundial y la mayor fuente de petróleo

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Mariana Conte Grand: «Para ningún gobierno debería ser tabú trabajar sobre economía verde»
economía verde

Mariana Conte Grand: «Para ningún gobierno debería ser tabú trabajar sobre economía verde»

25 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La economista ambiental habla sobre las perspectivas respecto al clima y otras problemáticas medioambientales en el gobierno de Mauricio Macri y en el de Alberto Fernández. ¿La Argentina podrá cumplir con su contribución al cambio climático (NDC), presentada en 2020?

Se suele pensar a la economía como sinónimo de modelos, proyecciones o finanzas. Pero existe en realidad una amplia gama de temas que son objeto de estudio de esta ciencia, incluyendo el ambiente. Allí es donde aparece la economía ambiental, que aplica instrumentos para solucionar problemas sobre el uso de los recursos naturales.

En la Argentina, la especialidad tiene por ahora poco desarrollo y por ello todavía no hay muchos especialistas. Entre ellos, se destaca Mariana Conte Grand, doctora en economía ambiental de la Universidad de California y actualmente la directora de la Licenciatura en Economía de la Universidad del CEMA (Ucema).

En una entrevista exclusiva con El Cronista, Conte Grand describió la actualidad de la economía ambiental y analizó el rol del ambiente en las políticas públicas de la Argentina. Además, se refirió a la transición a nivel global hacia economías sostenibles y a las lecciones que dejó la pandemia en relación al cuidado del ambiente.

¿Cuál es la tarea de los economistas ambientales?

El economista ambiental tiene tres áreas centrales de trabajo. Ayuda en el diseño de las regulaciones ambientales, por ejemplo, si se quiere hacer un impuesto verde el economista te va a decir de cuánto tiene que ser ese impuesto para que se reduzcan las emisiones. Es el área de la regulación. Luego, se enfoca en la valuación de los impactos ambientales. Es decir, si hay un derrame minero se evalúan sus costos a través de metodologías específicas. Por último, la tercer gran área son los impactos de las regulaciones sobre distintas cosas. Por ejemplo, si es cierto o no que al introducir regulaciones ambientales las empresas se van a trasladar a otro país.

A pesar de su importancia, sos una de las pocas economistas ambientales en el país. ¿Los economistas están llegando tarde a trabajar por la protección del ambiente?

Hay que tener en cuenta que la profesión económica está más atrasada a nivel global que las ciencias naturales. Hace más años que en el área de cambio climático hay modelos que proyectan las emisiones, como pueden bajar o subir. Hay más literatura a nivel global de ambiente que de economía. Al mirar a los profesionales, en el exterior hay bastantes más economistas ambientales que en la Argentina. Incluso en la región, Colombia, Chile y Perú, por nombrar a algunos, tienen más economistas en esta área que la Argentina. No hay mucha demanda en el país y el gobierno contrata muy pocos. Yo me metí en economía ambiental al trabajar en Cancillería, pero desde entonces no hubo un aumento de especialistas que se dediquen a esto.

¿Cuán presente está el ambiente al momento de discutir políticas públicas en la Argentina?

Está más que hace 20 años cuando volví de estudiar en los Estados Unidos. Al menos se habla un poco más de ambiente, con distintos matices de acuerdo al gobierno. Para Macri el cambio climático era un tema muy importante porque estábamos con la reunión del G20 acá y porque a escala internacional el tema estaba destacado, lo que le servía al gobierno para conseguir presencia internacional. Ahora, cuando asumió Alberto Fernández habló más del ambiente de lo que hubiera pensado. Y se extendió del cambio climático a otros temas sociales bien locales como los basurales. Es otra perspectiva, pero también está interesado. Para ningún gobierno debería ser tabú trabajar sobre economía verde.

La economía del país depende en gran medida de actividades que afectan al ambiente y dependen de recursos naturales. ¿Hay que ir hacia otro modelo económico?

Ese es el debate que falta dar. Es obvio que Vaca Muerta y la minería tienen impactos ambientales. Pero también es obvio que si el país no crece no va a andar. Nunca los gobiernos se animan a decir vamos a contaminar, pero vamos a buscar un equilibrio, controlando a las industrias contaminantes. Hay que tratar de que se crezca más verde, lo que es difícil en un país con tanta pobreza y en una situación económica tan mala. Hay dos maneras de lograrlo. O del lado de los impuestos, cobrando ingresos a toda actividad que emita emisiones contaminantes, lo que afectaría al sector privado y las personas. O invirtiendo y con más desarrollo tecnológico.

¿Se debe apostar a incentivos hacia actividades sustentables e impuestos más altos a aquellas contaminantes?

Ya tenemos un impuesto al carbono en la nafta en la Argentina. Pero el problema de esos impuestos es que son regresivos. Le cuesta más pagarlo al que es más pobre, siempre que tenga auto. Se ha hablado de usar mecanismos de compensación, devolviendo con lo recaudado a los que más lo necesitan. Todo esto significa diseñar instrumentos específicos, algo que no es factible con el actual gobierno. No son amigos de los mecanismos de mercado. Macri avanzó con el impuesto al carbono no porque le gustara sino porque para entrar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico lo necesitaba. Mirando lo que dicen la nueva contribución climática de la Argentina, no me da la impresión que vayan a apoyar esos mecanismos de mercado, sumado a que el Papa Francisco tampoco cree en ellos

Tal como mencionás, la Argentina presentó a fines de 2020 su nueva contribución en cambio climático (NDC), una hoja de ruta de cara a 2030 que implica grandes cambios para bajar las emisiones. ¿Cómo se avanzará en lograrlo?

Considerando cómo está la economía por la pandemia y lo que va a venir en los próximos años, no creo que sea difícil para la Argentina cumplir su meta. Pero la NDC es poco específica comparada con la anterior, en el sentido de que los ejes rectores que propone se superponen y son muy generales. Eso no quita que la Argentina tenga un muy buen equipo en cambio climático y que desarrolla datos sólidos. Pero sigue faltando detalle de cómo lo van a implementar y lograr lo que proponen en el texto.

En ese sentido, ¿qué representa Vaca Muerta específicamente, considerando que en términos de emisiones no debería ser explotado, pero al mismo tiempo es la gran apuesta del gobierno?

Nosotros necesitamos los combustibles fósiles. Ahora se habla de volver a importar con barcos de gas y nos vamos a volver una vez más dependiente de las importaciones, más allá de lo que el mundo haga con los fósiles. El gobierno necesita políticas coherentes para su economía y de ahí ver los impactos ambientales que tendrían las actividades a desarrollar. Sin un rumbo claro es muy difícil. Hay cierta gestión en temas ambientales, pero en cosas chicas como basurales. El Ministerio de Ambiente está en la política ambiental de lo micro, que puede manejar solo sin otros ministerios.

La pandemia mostró en gran parte de 2020 un mundo con menos contaminación, para luego volver al escenario anterior con la reactivación económica. ¿Qué lecciones deja lo ocurrido en el camino hacia una economía sostenible?

Nos dimos cuenta que estando todos encerrados y con la economía parada no logramos bajar las emisiones del todo. Todo lo que hacemos genera emisiones, desde prender el aire acondicionado a usar un celular. Con la pandemia nos dimos cuenta que no alcanza con un cambio de comportamiento. No alcanza con que la gente no se desplace, con que dejemos de consumir. Lo que hace falta para salir de esto es tecnología e innovación. Tienen que haber más desarrollo tecnológico. No vamos a salir verdes de la pandemia, pero vamos a mejorar poco a poco.

Al igual que los países, las empresas deben evolucionar hacia un nuevo paradigma de desarrollo sostenible donde lo ambiental tenga tanto peso como lo social y lo económico. ¿Cuán presente está esto en el sector privado?

Friedman dijo en 1970 que la responsabilidad social de las empresas es maximizar beneficios dentro de la ley. Si la ley incluye restricciones ambientales, genial, pero ¿qué pasa cuando la ley no es ambiciosa para más control de las empresas? El beneficio es ingresos menos costos. En ingresos está el ambiente. Si a los consumidores les encanta vivir en ambiente limpio y consumir cosas que contaminan poco, las empresas van a querer tratar de ser limpias. Y también entra en costos porque las empresas pueden entrar en un juicio por no tomar buenos recaudos o los empleados solo pueden querer trabajar en empresas con buena reputación verde. Las empresas se han inclinado a considerar cuestiones ambientales y estar al día con esto. Paga ser verde en la mayoría de los casos.

El cambio climático es el gran desafío para gobiernos, empresas e individuos. ¿Se puede cumplir con los objetivos del Acuerdo de París a pesar de los numerosos informes que indican que vamos en la dirección contraria?

Las proyecciones muestran que no están los números para cumplir el acuerdo. El tema principal es la no posibilidad de sanciones directas dentro del Acuerdo de París al no haber autoridad supranacional. Se habla de sanciones en frontera, con los productos de algunos países castigados para no ingresar a ciertos mercados por su huella ambiental. Sería un tema grande para Argentina, pero la Organización Mundial de Comercio lo podría objetar. La única opción es este tipo de sanciones o lograr un financiamiento climático. Por voluntad el Acuerdo de París no va a funcionar. No está lo suficientemente maduro todavía.

La asunción de Biden en los Estados Unidos representa para muchos una esperanza en ese sentido, al igual que la cumbre COP26. ¿Puede ser el 2021 un año significativo en materia climática?

La asunción de Biden es buena noticia para el mundo. Trump era nefasto con políticas ambientales. Esto puede ser bueno, pero tampoco es que vamos a estar re verdes porque Trump se fue. Es una cosa positiva porque Europa generalmente es más verde, China algo está haciendo también. Si Estados Unidos opta por Biden es algo positivo. El retroceso climático de Trump no sólo era negativo por las emisiones del país, sino también por el efecto que generaba en otros países.

Fuente: Cronista

 

Argentina Economía Mariana Conte Grand Política verde
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Semana Santa en Argentina: medidas, toque de queda, qué se puede hacer y qué no
Siguiente Post Senado aprobó declarar zona de desastre y de emergencia a terrenos afectados por incendios

Noticias relacionadas

ANSES

¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

28 junio, 2025
Gobernadores

Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

28 junio, 2025
Gobierno

El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

28 junio, 2025
Argentina

Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

28 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.