Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia
  • Jorge Frías advirtió que la pesca argentina pierde competitividad sin apoyo estatal
  • Boca: 5 jugadores se irían libres en diciembre
  • Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»
  • Prestianni responde a Colombia: «Hasta su técnico habló»
  • Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba
  • Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»
  • Por qué Gallardo no será echado como otros ídolos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Jorge Frías advirtió que la pesca argentina pierde competitividad sin apoyo estatal

    16 octubre, 2025

    Boca: 5 jugadores se irían libres en diciembre

    16 octubre, 2025

    Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025

    Dictaminan que La Libertad Avanza reimprima su cartelería electoral antes del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Chubut se convierte en la primera provincia en adherir a la Ley Nicolás para reforzar la seguridad del paciente

    16 octubre, 2025

    Chubut Debate: cinco postulantes se enfrentaron en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT

    16 octubre, 2025

    Milei desmiente las interpretaciones «malintencionadas» y afirma: «Trump manifiesta un total apoyo hacia mí, que mientras yo sea presidente va a estar»

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025

    Detienen a dos hombres con pistola en Comodoro

    16 octubre, 2025

    Chubut cuestiona a la Justicia por ataques armados

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Caputo: «encuentro casi arcaico a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil»

    16 octubre, 2025

    ¿En cuánto abrió el dólar blue abrió este jueves 16 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Aprueban créditos ganaderos por $3.500 millones para impulsar el aumento del stock bovino nacional

    16 octubre, 2025

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas Argentinas suspendió ocho Boeing 737-800 tras falla en motor del vuelo a Córdoba

    16 octubre, 2025

    Redes que Salvan Vidas es una iniciativa para transformar la atención del infarto en el país

    16 octubre, 2025

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025
  • Patagonia

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Negligencia empresarial y amparo estatal en los incendios de Chubut
incendios

Negligencia empresarial y amparo estatal en los incendios de Chubut

26 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Chispazos en las líneas eléctricas combinados con viento, sequía, altas temperaturas y falta de mantenimiento de las forestaciones desataron incendios en el noroeste de Chubut que tomaron características nunca antes registradas en la Patagonia, coincidieron numerosas fuentes consultadas, a pesar de que sectores de gobierno lo nieguen y se haya desatado la cacería de los supuestos pirómanos. El fuego consumió la vida de tres personas, la vivienda y pertenencias de al menos 350 familias, chacras en producción, bosque nativo, las mejores tierras de engorde y la hacienda de comunidades mapuche-tehuelche y pequeños productores.

En tres horas, la tormenta de fuego del 9 de marzo devoró más de 14.000 hectáreas de los ejidos municipales de Lago Puelo y El Hoyo y avanzó sobre el brazo sur del cordón montañoso Piltriquitrón. Mientras un fuerte movimiento social inició la reconstrucción de los barrios urbanos, al cierre de este informe las brigadas oficiales y voluntarixs sostenían la vigía de los puntos calientes. Varias lof (comunidades) combatieron el fuego en sus territorios, tanto como a la campaña de invisibilización de los focos cercanos a El Maitén. El fuego seguía en el territorio de la lof Quilodrán hasta el viernes, cuando un documento interno del INTA contabilizó 35.000 hectáreas afectadas en dos meses.

Desde hace diez años acechaba el fantasma del incendio en poblamiento urbano inserto en bosque nativo y forestación con especies exóticas, llamado «de interfase». Ahora un frente llegó a metros de una turbera (formación natural altamente combustible) y de una estación de servicio sobre la ruta 40. Los estragos del fuego en los parajes Cerro Radal y Golondrinas se combinan y potencian con los que se produjeron pocos kilómetros al norte, en la misma comarca del paralelo 42. El 24 de enero se inició un foco en Cuesta del Ternero (al noreste de El Bolsón, ladera norte del cerro Piltriquitrón) que consumió casi 7.000 hectáreas en varias semanas. Uno de los focos no extinguidos se reavivó el 7 de marzo, afectó más de 10.000 hectáreas y continuaba ardiendo bajo tierra cerca de El Maitén al cierre de esta nota.

El mismo día 9 otros focos pudieron agravar la situación. Frente a la comisaría de Epuyén chispazos en la línea eléctrica iniciaron un fuego rápidamente sofocado, según relató un vecino de esa localidad. Por las mismas horas se prendió fuego un pinar frente a un nodo de gas en Cholila, apagado por los propios pobladores. La falta de mantenimiento de las líneas de alta y media tensión es un problema recurrente tanto en verano como en invierno con las nevadas, señalaron numerosas fuentes consultadas. Una cañería rota liberó gas durante horas en Puelo, agregó un profesional que sigue los procesos de incendios en el país desde hace años. A la vez, en todo el desarrollo de estos focos y frentes hay situaciones dudosas, por lo que no se descartan intencionalidad(es), cuestión que no es el eje de esta nota y que no debería ocultar fallas estructurales del proceso de urbanización en área de montaña y de infraestructura básica, así como el modelo de económico de las forestaciones.

Resistencia en el campo

Una lengua de fuego trepó por el cauce del arroyo Pedregoso, en la ladera sur del cordón Piltriquitrón, atravesó el cerro León (o Azul) en dirección al paraje Buenos Aires Chico. Ahí quemó los puestos de veranada de varias familias y tierras de las lof Sepúlveda, Cañío Pangui Wingkul y Rincón de Buenos Aires Chico, explicó un vecino de Bariloche que acudió a dar una mano. En esa zona perdió la vida Sixto Garcés Liempe, quien cuidaba una punta de animales. Faltaban dos caballos y un recado, indicó el jefe de Defensa Civil de Chubut cuando todavía existía la posibilidad de encontrarlo con vida. Días después, sus propios lamngen (hermanos, en sentido amplio) encontraron su cuerpo, su caballo y el piño de ovejas que intentó salvar del corral. En diez días terminaba el tiempo de veranada y bajaba al pueblo.

Ardió un lengal de profundo valor espiritual y reserva genética. Las tres comunidades perdieron gran parte de sus tierras de buenas pasturas naturales y gran disponibilidad de agua dulce superficial. Todavía no pudieron constatar ni cuantificar las pérdidas de ganado (ovino y bovino) porque el fuego les impedía ingresar. Los mallines secos y las raíces ardieron por debajo de la superficie. Al pisar la tierra quemada, se resquebrajaba y brotaba el fuego de las brasas. No hay calzado ni pie que lo soporte. Perros y caballos también sufrieron quemaduras. Por eso llamó la atención que el gobierno provincial diera a conocer cifras de las pérdidas y daños cuando no están completos los relevamientos.

Técnicos de organismos nacionales presentes en el lugar indicaron que las familias de la lof Rincón -en proceso de constitución- perdieron 400 ovejas, casi la totalidad de la majada; Sepúlveda ocho vacas y ocho terneros; Cañío había alcanzado a bajar sus animales. Todos perdieron las rukas que se usan los meses de verano, las que reclaman sean reconocidas como viviendas a reconstruir en el plan que anunció el gobierno nacional.

Al este de El Hoyo, trepando el extremo sur del Piltriquitrón, después de arrasar la zona urbana un frente consumió la ocupación de muchas familias de pequeños productores que convergen en la laguna Espejo. Cerca, sobre el cauce alto del Pedregoso, el fuego alcanzó el territorio de la comunidad Quilodrán mientras se desplazaba en dirección a la laguna Las Mercedes. Animales quemados se refugiaron en la costa de la laguna y tuvieron que ser sacrificados, relató Nelson Avalos, periodista que vive en esa misma zona.

Se quemó la abundante pastura natural; ya falta forraje para la hacienda rescatada. Todas estas comunidades y varios pobladores con permiso precario de ocupación tienen conflictos territoriales con la provincia, los municipios y capitales privados, por lo que el cerrojo político se agudizó en su contra, al igual que durante la última nevada grande, coincidieron numerosos testimonios recogidos. Recién esta última semana Chubut pagó aportes por pérdidas en el invierno. Tarde, poco y discrecionalmente llegaron 40.000 pesos para la gente de Vuelta del Río, que soportaron más de dos metros de nieve, y 75.000 para los de Maitén, más afines al poder local.

Megapinería

En Puerto Patriada, en la costa norte del lago Epuyén, ejido de El Hoyo, ya emerge un desierto verde de un pinar quemado hace pocos años. Crecen 2.000 plantitas de pino por metro cuadrado, haciendo casi imposible erradicar por medios mecánicos ese desierto verde que avanza sólo con las plagas. Ni un pájaro, ni un hongo, nada más vive, confirman estudios científicos. Ese horizonte ya probado le espera a buena parte de las plantaciones quemadas esta temporada.

A fines del año pasado una tormenta eléctrica originó el fuego en el área rural cercana a Loncopué (Neuquén), avisó un poblador que buscaba sus animales ahuyentados por el humo. Ardieron 760 hectáreas de la Corporación Forestal Neuquén (CORFONE), estatal. Allí se registró tormenta eléctrica de cenizas, fenómeno poco frecuente que se da en incendios de mucha severidad, precisó un investigador referente para la Patagonia.

Fuente: El Extremo Sur de la Patagonia

Chubut Incendios Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Brasil anuncia su primera vacuna propia
Siguiente Post Biss quiere ser gobernador y utilizará la “Liga de intendentes” para apuntalar su campaña

Noticias relacionadas

A días de las elecciones, Milei entra con fuerza en Chubut y polariza directamente con Juan Pablo Luque

16 octubre, 2025

Chubut prohíbe quemas rurales por riesgo extremo de incendios

16 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025

Chubut hace historia y será la primera en aplicar la Ley Nicolás: “No es un gesto simbólico, es una decisión concreta”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.