Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”
  • Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón
  • Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más
  • Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal
  • Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro
  • Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación
  • Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia
  • Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025
  • Política

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: «Somos los únicos que tenemos la camiseta de Chubut bien puesta»

    22 octubre, 2025

    “No se trata solo de elegir representantes, sino de definir la provincia que queremos”, afirmó Nacho Torres

    22 octubre, 2025

    Santilli toma la posta sin Milei y busca revertir la ventaja peronista: “Está agotado. Viene de recorrida en recorrida”

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Es importante que los chubutenses vayamos a votar y respaldemos el proyecto provincial”

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Ampliación de beneficios y aumentos en la Tarjeta Alimentar

Ampliación de beneficios y aumentos en la Tarjeta Alimentar

8 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente Alberto Fernández anunció la inclusión de todos los menores de 14 años en el beneficio de la Tarjeta Alimentar, al encabezar en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.

«Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos», dijo Fernández al anunciar la ampliación del beneficio para incluir «a los niños y niñas de hasta 14 años» y subrayar que el programa «se ampliará a 12.000 pesos para los hogares de tres o más niños».

Así, precisó, «la madre de un hijo cobrará 6 mil pesos; el bono de 9 mil pesos lo recibirán los que tengan dos niños y se incrementará a 12 mil pesos para los que tengan 3 o más hijos», ampliando la edad para poder recibir esa ayuda a «14 años inclusive».

«Vamos a extender la tarjeta con un bono de 12 mil pesos para aquellas madres que tengan siete hijos, que hoy reciben una pensión no contributiva. Vamos a pasar a atender a 4 millones de niños y niñas», resumió Fernández, quien recordó que hasta este momento se cubría a una población de 1,9 millones de niños y niñas.

Presidente habló al cierre de un acto del Consejo Federal Argentina contra el Hambre
Presidente habló al cierre de un acto del Consejo Federal Argentina contra el Hambre

Para ello, el Estado nacional invertirá 250.000 millones de pesos, un 0,7% del PBI, agregó el Presidente.

Reseñó que la Tarjeta Alimentar la recibían madres de niños menores de 6 años y que muchas de esas personas contaban con la asignación por embarazo y la AUH (Asignación Universal por Hijo), una programa que desde febrero hasta aquí significó para el Estado nacional una inversión de 123 mil millones de pesos, un 0,33% del PBI.

«Muchas veces leo que somos un Gobierno que ajusta, un Gobierno mezquino. Cuando uno ve estas cifras, nuestra vocación por la progresividad es manifiesta», dijo.

Añadió que el Gobierno no descuida lo que ocurrió y por eso amplió «en febrero los montos de la Tarjeta Alimentar el 50 por ciento».

La Tarjeta Alimentar se suma a una serie de programas que el Estado nacional ha creado para estos sectores más afectados, con la lógica de «favorecer esa progresividad», indicó el Presidente, quien explicó que el objetivo es «salir de la Argentina de la gran concentración» hacia una «que distribuya mejor sus ingresos».

Fernández alertó que «no hay dinero que alcance para poner en los bolsillos de los argentinos que lo necesitan si siguen aumentando los precios», por lo que llamó a los empresarios a «poner límite» a los ajustes y les pidió «solidaridad», porque dejó claro que «los que menos esfuerzo tienen que hacer» en la situación de Argentina «son los que menos tienen».

El mandatario dijo que no aumentan las tarifas para que no sigan sufriendo los argentinos que menos tienen, mientras los precios de los alimentos siguen subiendo, y remarcó que harán un «nuevo esfuerzo del Estado» como parte del compromiso con los que peor la están pasando, además de agradecer a quienes pagaron el aporte solidario, que es una de las formas con las que se financia la ayuda a los sectores más vulnerables.

Para Fernández, el objetivo es «salir de la Argentina de la gran concentración hacia una Argentina que distribuya mejor sus ingresos hacia más argentinos y argentinas» y puntualizó que se va a «seguir trabajando», haciéndoles también saber a «los acreedores» de la deuda externa que van a tener que «esperar hasta que los argentinos recuperen su dignidad».

Aclaró que el Gobierno seguirá «haciendo el esfuerzo para sacar a los argentinos de la pobreza y el hambre» y preguntó a los empresarios «qué esfuerzo van a hacer para sacar a la Argentina de la pobreza».

«Estamos viviendo un momento singular en Argentina, que es el momento que vive el mundo, la pandemia nos azota de un modo impiadoso.», subrayó el jefe de Estado, y agregó que «cuando el virus encuentra la pasividad de los que gobiernan, arremete, mata a muchos argentinos».

«Cuando llegamos al Gobierno recibimos un país con 53 puntos de inflación, había visto caer a 23 mil pequeñas y medianas empresas, vimos en esos años cómo se prepararon para sobrellevar semejante paliza a los sectores más empobrecidos, en lo que llamamos la economía popular, y cuando nos hicimos cargo con la ilusión que todo podía ser más simple, apareció la pandemia y todo se hizo más difícil», sintetizó.

Aclaró que el Gobierno no cedió «en la lucha contra el hambre, pero la pandemia les complicó la posibilidad de vida a muchos argentinos, que se quedaron sin trabajo porque el negocio o el restaurante dejaban de trabajar».

«Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos. Más cuando veo que los chicos y chicas menores de 14 años, seis de cada diez están bajo la línea de la pobreza. Siempre recuerdo a alguien que dijo que comer no es alimentarse; alimentrarse es poder darle al cuerpo los nutrientes necesarios. Me preocupa que tengamos semejantes niveles de pobreza entre niños y niñas, porque en esa edad se está formando el hombre del futuro», sintetizó.

«Nosotros siempre nos preocupamos por ver cómo atender la situación de los que peor están. Primero los últimos, sigo pensando lo mismo», destacó Fernández, y ejemplificó la puesta en marcha de la Mesa del hambre, la Tarjeta Alimentar, y desde la Administración Nacional de Seguridad Social para que la Asignación Universal por Hijo (AUH) «llegue a más personas» y porque los jubilados «no vean caer sus ingresos».

En ese sentido, el primer mandatario sentenció que «ocurrió lo que siempre ocurre, hay una economía que crece, empieza la disputa por ver quién se lleva la mejor tajada» y admitió que le «apena mucho ver lo que pasa».

«Celebro que los precios de los commodities crezcan, que la carne sea tan valorada, lo que no celebro es que los argentinos paguemos los alimentos lo que pagan los que requieren nuestros alimentos», manifestó Fernández.

«Ahí la puja sectorial tiene que encontrar un límite, tiene que haber un punto» donde pensar «en la gente, en los que necesitan», porque de lo contrario el esfuerzo del Estado termina «en el bolsillo de los poderosos», advirtió.

El mandatario destacó el trabajo del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre quien dijo que «ha hecho un enorme trabajo en ordenar la deuda».

«Esperamos terminar el trabajo pendiente de ordenamiento de la deuda que hemos heredado, pero todos deben saber que nuestra prioridad son esos argentinos», refirió Fernández, y sostuvo que los acreedores «deberán esperar hasta que los argentinos tengan una sociedad que los contenga».

«Yo, como el papa Francisco, creo que la cultura del descarte nos vuelve indecentes e inmorales. En esta sociedad quiero que se abrace a cada argentino y argentina que habite esta tierra. Vamos a seguir ayudando, tendiendo la mano solidaria, para rescatar de la pobreza a los que han caído; para seguir trabajando con los empresarios para que sigan invirtiendo, dando trabajo, ganando lo que razonablemente se puede ganar», argumentó.

Alimentar aumentos beneficios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Asfaltarán dos de las calles más transitadas de Palazzo
Siguiente Post Hamilton, el más rápido en las prácticas de Barcelona

Noticias relacionadas

Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

22 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

22 octubre, 2025

Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

22 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.