El canciller dejará su cargo en los próximos días, pero antes oficializó nombramientos en sedes clave del Servicio Exterior.
Este miércoles se confirmó que Gerardo Werthein dejará su cargo como canciller en los próximos días. Sin embargo, antes de presentar su renuncia al presidente Javier Milei, firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados argentinos, bajo la resolución 2025-193.
Las designaciones están respaldadas por el artículo 54 de la Ley del Servicio Exterior de la Nación y fueron distribuidas en sedes estratégicas de América, Europa, Asia y organismos multilaterales.
Representaciones clave y organismos internacionales
Entre los destinos figuran:
- Japón, China, Estados Unidos (Los Ángeles, Chicago)
- Brasil (Florianópolis y Porto Alegre), Uruguay, México, Canadá, Chile, Paraguay, Perú
- Grecia, Rusia, Alemania, Panamá, Kuwait, Bulgaria, Túnez
- Organismos internacionales: ONU, OEA, Misión en Ginebra
La medida fue interpretada como un cierre administrativo antes de su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Renuncia anticipada y tensión interna
Werthein había asumido hace casi un año en reemplazo de Diana Mondino, pero su continuidad se puso en duda tras las desprolijidades en la reunión entre Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. Aunque se esperaba que dejara el cargo después de las elecciones, decidió adelantar su renuncia.
Su salida se suma a otros movimientos en el gabinete: Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad) también dejarán sus cargos por ser candidatos en las legislativas. Además, el presidente deberá definir al reemplazante de Manuel Adorni, quien asumirá como legislador porteño en diciembre.
La salida de Werthein marca un nuevo capítulo en la reconfiguración del gabinete libertario, en plena transición electoral y con foco en la política exterior, según informó el diario Crónica.