El presidente de mesa es la única autoridad electoral durante los comicios. Algunas situaciones no están previstas en la ley y se resuelven en el momento.
El proceso electoral argentino contempla situaciones que, aunque esperables, no están previstas en el Código Electoral Nacional. Según explicó Gustavo Mason, subdirector general de la Cámara Nacional Electoral, “las soluciones serán múltiples porque no están codificadas”. Esto obliga al presidente de mesa a tomar decisiones cruciales en el momento.
Las contingencias se agudizan en provincias con elecciones concurrentes, como Mendoza y Santiago del Estero, donde se entregan boletas nacionales y provinciales simultáneamente. Esto puede generar confusión al marcar las opciones.
¿Qué pasa si el votante se equivoca?
Uno de los errores más comunes ocurre cuando el elector marca mal la Boleta Única de Papel. En ese caso, debe solicitar una nueva boleta al presidente de mesa. La boleta errónea se entrega doblada y se guarda en un sobre de boleta única reemplazada. Habrá tantos sobres como reemplazos se hayan hecho.
Otra posibilidad es que el votante coloque su boleta en la urna equivocada (por ejemplo, una boleta provincial en la urna nacional). Las mesas pueden adoptar distintas posturas:
- Descartar la boleta
- Tratarla como reemplazada
- Dar una segunda oportunidad al votante
Esta última opción depende del criterio del presidente de mesa, quien puede permitir que el ciudadano reciba una nueva boleta y la coloque en la urna correcta, siempre que el error no haya sido detectado en el momento.
El presidente de mesa: árbitro del comicio
Cuando surgen conflictos procedimentales, la decisión final pertenece al presidente de mesa. Aunque los fiscales controlan y hay un delegado de la Justicia Electoral para recordar las normas, el presidente es quien define la suerte del elector.
Mason advierte que no todas las resoluciones serán de sentido común. Por ejemplo, si el presidente considera que el votante ya emitió su sufragio, puede negarle una segunda boleta, lo que podría generar conflictos.
Escrutinio provisorio: expectativa sin respaldo legal
Otro punto no codificado es el escrutinio provisorio de la noche del domingo. El Código Electoral solo reconoce dos conteos válidos:
- Escrutinio de mesa
- Escrutinio definitivo (48 horas después)
El escrutinio provisorio es un proceso esperado por la sociedad para conocer los primeros resultados, generalmente después de las 21 o 22 horas, aunque no tiene validez legal.
¿Qué pasa con el voto en blanco?
El voto en blanco tiene un tratamiento distinto según el tipo de elección:
- Presidencial: no se computa para el universo de votos afirmativos válidamente emitidos que la Asamblea Legislativa considera para definir si hay balotaje.
- Diputados y Senadores Nacionales: se considera válido y se computa dentro de su propio casillero.
Las elecciones 2025 pondrán a prueba no solo la participación ciudadana, sino también la capacidad de resolver situaciones imprevistas. El rol del presidente de mesa será clave para garantizar el orden y la legitimidad del proceso. Fuente: Ciudadano News.