Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Concejales de El Hoyo van a declarar la emergencia sanitaria y pedir la intervención de la Defensoría del Pueblo

Concejales de El Hoyo van a declarar la emergencia sanitaria y pedir la intervención de la Defensoría del Pueblo

14 junio, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se resolvió este lunes, al cierre de una asamblea popular donde se puso de manifiesto la realidad del hospital local, que lleva tres meses sin calefacción y sin respuestas del gobierno chubutense.

Luego de tres meses sin calefacción en el hospital de El Hoyo, “no creo que haya una solución cercana. Ojalá me equivoque, pero pienso que vamos a estar todo el invierno sin gas. Mi experiencia de 35 años dentro del sistema de Salud Pública me indica que estas cuestiones no se arreglan de un día para otro”, vaticinó hoy el referente de ATE, Ricardo Amat, al cierre de una asamblea que contó con una importante convocatoria de autoridades municipales, concejales, referentes de distintas instituciones, vecinos y los propios trabajadores sanitarios.

Al respecto, recordó que “Obras Públicas de la provincia ya vino en tres oportunidades, pero todavía no nos ha dado ninguna solución. Ahora, el secretario de Obras Públicas del municipio nos habla de un nuevo relevamiento que hicieron la semana pasada, pero no deja de ser un anuncio porque no tienen los fondos ni la decisión política para hacer los trabajos”.

Tras remarcar que “los empleados sufrimos el frío lo mismo que la gente”, el dirigente sindical precisó que “hacemos lo que se puede con los elementos que hay. Existen siete consultorios, pero solo se puede utilizar uno y los profesionales tienen que turnarse para brindar una atención medianamente digna con sus pacientes”.

Insistió enseguida con que “los trabajadores no podemos garantizar el servicio sanitario mínimo, no está a nuestro alcance. Como siempre, el gran ausente es el ministro de Salud, ya que desde el inicio de su gestión nunca nos vino a ver. O pasa en helicóptero o pasa en avión, pero no baja al hospital de El Hoyo. Las pocas veces que estuvo, fue para reunirse con el director de turno, pero jamás con la gente que realmente sabe lo que está pasando”.

A la convocatoria asistió el intendente Pol Huisman con parte de su gabinete y los concejales Gisel Cortés, Gustavo Flack, Dora Mariguan y Ariel Szudruk, quienes se comprometieron para la sesión del miércoles a declarar el estado de emergencia sanitaria y pedir la intervención de la Defensoría del Pueblo.

Fallas

Según graficó Ricardo Amat, “hoy la red de abastecimiento de gas natural del hospital funciona en un 40%, lo que implica que toda el ala denominada sur (consultorios, laboratorios, mesa de entrada, dirección y sala de espera), están sin calefacción. Con térmicas de 4 o 5 grados bajo cero, es imposible que la gente pueda aguantar hasta que la atiendan”, remarcó.

Sumó que “si bien se recurrió al uso de caloventores, el sistema eléctrico con soporta la sobrecarga y se han generado inconvenientes; además de las constantes e históricas fallas en la provisión de energía a todo el noroeste del Chubut”, al tiempo que precisó que “el hospital tampoco cuenta con un grupo electrógeno con la capacidad necesaria para afrontar la demanda”.

Salita de primeros auxilios

“Hay hospitales de la región que están en la misma situación (Cholila, Lago Puelo), y seguimos dependiendo de una Zona Sanitaria que está a casi 200 kilómetros y en 40 años no hemos podido solucionar siquiera la problemática de las derivaciones. Tiene un costo altísimo llevar todos los miércoles a pacientes de cada localidad a los especialistas. Con todo eso, ya hubiésemos hecho un hospital comarcal que atienda toda la demanda. A consecuencia de ello, también sufrimos el maltrato y la desigualdad, porque los fondos van según el humor del director de área del momento”, subrayó Amat.

En respuesta al reclamo de una vecina, quien preguntó “qué hubiese pasado si el accidente del micro ocurrido en Epuyén con 33 pasajeros heridos hubiera ocurrido en jurisdicción de El Hoyo”, Amat dijo que “hubiese sido catastrófico, porque no contamos con los medios para atender una emergencia de esa magnitud”, a pesar de estar sobre la ruta nacional 40.

“De hecho –agregó-, la sala donde se atienden las urgencias, en este momento se está lloviendo, al igual que las salas de internación y el laboratorio”.

En coincidencia, reflejó que “hace 50 años, esto era una salita de primeros auxilios y en la actualidad estamos en la misma situación, aunque con un edificio un poco más grande. Cada vez que algo se complica, tenemos que derivar a un centro de mayor complejidad. Pasan las décadas y no lo hemos podido resolver”, insistió.

A su criterio, “hay que hacer una profunda reforma sanitaria a nivel provincial -y también en la Comarca Andina- para comenzar a planificar a 20 o 30 años y no solamente atender la coyuntura inmediata”.

En tal sentido, remarcó que “hoy somos 100.000 habitantes, de los cuales 50.000 vivimos en el noroeste del Chubut, ya es tiempo de contar con un hospital de alta complejidad porque tenemos el mayor crecimiento demográfico de toda la provincia. En su visita a la zona, presentamos el proyecto a la ministra Carla Vizotti, quien sugirió al ministro Fabián Puratich que se juntara con los trabajadores del hospital rural de El Hoyo, pero nunca nos llamó”.

Concejales El Hoyo emergencia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Pogliano ratificó sus intenciones de un nuevo mandato al frente del municipio de El Bolsón
Siguiente Post Variada propuesta cultural, artística y circuitos turísticos para realizar en la ciudad

Noticias relacionadas

Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios

21 octubre, 2025

Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

14 octubre, 2025

Tecka recibe a más de 100 concejales en el Foro Provincial organizado por la Legislatura del Chubut

9 octubre, 2025

Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.