Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Qué hay detrás del caso Teto Medina y la comunidad terapéutica “La Razón de Vivir”
Teto Medina

Qué hay detrás del caso Teto Medina y la comunidad terapéutica “La Razón de Vivir”

26 septiembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La proliferación de espacios no habilitados de tratamiento en adicciones con internación guarda estrecha relación con las disposiciones de la ley de Salud Mental vigente desde 2010.

Imagínense vivir en un país en el que por ley se haya prohibido la habilitación de nuevos centros especializados en oncología, y que los tratamientos clínicos deban siempre hacerse de forma ambulatoria, evitando recurrir a intervenciones restrictivas que atenten contra los derechos del paciente.

Imagínense ahora que son familiares de una persona enferma de cáncer, que requiere de una internación y de atención profesional especializada para superar su patología, a sabiendas del posible agravamiento del cuadro si no la recibe. Imagínense que ya agotaron todas las instancias previas de tratamiento sin registrar mayores avances, que ya recorrieron toda la red de efectores del sistema público-hospitalario, que golpearon cientos de puertas escuchando negativas, que agotaron sus ahorros, sus fuerzas, sus esperanzas, y que a medida que transcurren las semanas saben que si no logran internar a este familiar es muy probable que muera.

Ejerciten la imaginación, intenten proyectarse en ese escenario de extrema impotencia, incomprensión e injusticia en el que existe una demanda de salud no atendida. ¿Dejarían de intentar ese último recurso terapéutico que se les presenta frente a ustedes, aunque éste estuviera por fuera del marco de legalidad establecido por una norma que, bajo la promesa de restituir y garantizar derechos, termina vulnerándolos?

Sirva esta simplificación narrativa para graficar, de forma grotesca, lo que hoy sucede en materia de atención de las problemáticas adictivas en Argentina. Porque una manera de explicar el caso de la comunidad terapéutica “La Razón de Vivir”, sin detenernos en aspectos puntuales de la investigación judicial en curso ni emitir valoraciones sobre posibles conductas criminales, es remitirse a la ley de Salud Mental N°26657: “Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos manicomios, neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalentes, públicos o privados. En el caso de los ya existentes se deben adaptar a los objetivos y principios expuestos, hasta su sustitución definitiva por los dispositivos alternativos”.

En la nebulosa de utopías y de realismo mágico que sustentó a esta norma sancionada hace ya doce años, y que hasta el momento ha traído enormes perjuicios y muy pocos beneficios en el abordaje de las adicciones, se creyó que con la muerte del perro se acababa la rabia. Dicho de otro modo, que la prohibición de habilitar nuevas comunidades terapéuticas, la obligatoriedad de readecuar las existentes bajo parámetros diametralmente distintos a sus lineamientos de origen, la equiparación de estos centros especializados en adicciones con dispositivos monovalentes manicomiales, y la demonización del recurso de la internación, haría que el supuesto “furor curandis” que motorizaba todas las demandas de tratamiento se adecuaría naturalmente a los preceptos de la anti-psiquiatría. Nada más lejos de la realidad, como en Macondo.

No se dejen engañar por el oportunismo de quienes, desde una profunda aversión por el enfoque de trabajo de las comunidades terapéuticas, hacen propicia la información del allanamiento en “La Razón de Vivir”, y el alcance mediático de los sucesos, para pescar en río revuelto, meter todo en la misma bolsa, y sostener que el problema no es la ley sino su falta de implementación. Sepan que la proliferación de espacios no habilitados de tratamiento en adicciones con internación guarda estrecha relación con la prohibición que establece la ley de Salud Mental. Es consecuencia, no causa (aunque quieran hacernos creer lo contrario).

Sepan también que existe un lobby muy fuerte para impedir la necesaria modificación de la ley de Salud Mental 26657, iniciativa que hoy cuenta con dos proyectos en trámite parlamentario que difícilmente vean la luz más allá de sus loables objetivos, en especial en lo que refieren al tema de las internaciones. Porque desde la entrada en vigencia de esta norma, no sólo se ha tornado una verdadera epopeya sortear los obstáculos para poder internar, incluso de forma voluntaria, a una persona que reviste un riesgo cierto e inminente para sí o para terceros. Tampoco existe sobrada oferta de lugares, porque la mayoría cerró debido al torcimiento de las políticas públicas, la asfixia económica, el desfinanciamiento y la persecución ideológica por parte de un supuesto garantismo progresista. Desde la Federación de Organizaciones no gubernamentales de la Argentina para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas (FONGA) contabilizan el cierre de unas treinta instituciones terapéuticas especializadas en el abordaje de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas y otras patologías de salud mental en los últimos cinco años.

A la par de este notorio deterioro en la red de atención de adicciones, floreció un universo paralelo de espacios no regulados, no registrados, que operan por fuera de la ley. Se estima que por cada tres comunidades terapéuticas, existen dos que no cuentan con la debida habilitación municipal o provincial. Pero de este dato de ningún modo puede inferirse que todos los centros legales funcionan bien, ni que los lugares que no cuentan con la habilitación operan esclavizando a los pacientes, torturando y vulnerando derechos.

“La Razón de Vivir graficar Teto Medina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel vivió la fiesta del Enduro Cordillerano
Siguiente Post Polémico Alquiler: Ongarato dijo que “no hubo intención de perjudicar al Estado”

Noticias relacionadas

El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

21 noviembre, 2025

Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

21 noviembre, 2025

PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

21 noviembre, 2025

El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.