Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Caso Maradona: recusaciones rechazadas y jueces seguirán en juicio a Luque
  • Gastón Morán fue designado nuevo director del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT
  • El Gobierno declaró en disponibilidad al personal de INTA, INASE e INV tras la reestructuración de los organismos
  • Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo
  • Milei arremetió contra el Senado tras la aprobación del financiamiento universitario: ‘Escupen en la cara de los argentinos’
  • Tras la derrota en el Senado, Milei refuerza su pacto con gobernadores en Diputados y se alista para nuevos vetos
  • Chubut: viernes de nubosidad y vientos fuertes
  • Explosión en la Central Térmica Alto Valle: cómo ocurrió y qué se sabe hasta ahora
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, agosto 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025
    Hospital Alvear Comodoro inauguración

    Nacho Torres inauguró el Centro de Día en el Hospital Alvear y entregó la primera ambulancia propia junto a nuevo equipamiento

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia celerará este fin de semana el Festival del Día Mundial del Folklore

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro

    21 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Caso Maradona: recusaciones rechazadas y jueces seguirán en juicio a Luque

    22 agosto, 2025
    Gastón Morán asumió la dirección del INAME-ANMAT

    Gastón Morán fue designado nuevo director del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT

    22 agosto, 2025
    Gobierno puso en disponibilidad a INTA, INASE e INV

    El Gobierno declaró en disponibilidad al personal de INTA, INASE e INV tras la reestructuración de los organismos

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
  • Política
    Gobierno puso en disponibilidad a INTA, INASE e INV

    El Gobierno declaró en disponibilidad al personal de INTA, INASE e INV tras la reestructuración de los organismos

    22 agosto, 2025
    Milei cargó contra el Senado por ley universitaria

    Milei arremetió contra el Senado tras la aprobación del financiamiento universitario: ‘Escupen en la cara de los argentinos’

    22 agosto, 2025
    Milei gobernadores Diputados vetos

    Tras la derrota en el Senado, Milei refuerza su pacto con gobernadores en Diputados y se alista para nuevos vetos

    22 agosto, 2025

    Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno

    21 agosto, 2025

    Victoria opositora en el Senado argentino: derogación de cinco decretos

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
    allanamiento en Epuyén

    Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones

    22 agosto, 2025

    Pidieron perpetua para Vargas por el femicidio de Ana Calfín en Esquel

    21 agosto, 2025

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Volatilidad de tasas

    Banco Central ajustó encajes para contener la volatilidad de tasas en cauciones a un día

    22 agosto, 2025
    Luis Caputo resultados económicos

    En campaña, Luis Caputo resaltó que los resultados económicos jugarán a favor del Gobierno

    22 agosto, 2025
    Caputo Congreso volatilidad de tasas

    Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas

    21 agosto, 2025

    El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

    21 agosto, 2025

    Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    Caso Maradona: recusaciones rechazadas y jueces seguirán en juicio a Luque

    22 agosto, 2025
    Gastón Morán asumió la dirección del INAME-ANMAT

    Gastón Morán fue designado nuevo director del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT

    22 agosto, 2025
    La Libertad Avanza homenaje víctimas del terrorismo

    La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo

    21 agosto, 2025

    Marcelo Peretta: sindicalista, dirigente político y polémico protagonista enfrentado con Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    ANMAT prohíbe un suplemento para perder grasa corporal por falsificación

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut: viernes de nubosidad y vientos fuertes

    22 agosto, 2025

    Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut

    21 agosto, 2025

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»“Primero hay que saber sufrir”: ¿por qué Argentina habla a través de su fútbol?

“Primero hay que saber sufrir”: ¿por qué Argentina habla a través de su fútbol?

20 diciembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La obtención de la Copa Mundial en Catar generó el desahogo de un país que necesitaba celebrar un triunfo en un clima signado por la crisis y la incertidumbre. Del alivio por ver a Messi campeón al desaforado festejo en las calles: ¿qué es lo que hace tan particular a la pasión futbolera albiceleste?

Argentina respira un aire de euforia y optimismo. La conquista del Mundial de Catar se tradujo en una efervescencia popular, como pocas veces se ha visto en los últimos años, en el marco de una crisis económica que azota a la población desde hace cinco años.

El camino del héroe de Messi es, también, el de un país que aprendió a sufrir cada victoria. La pregunta es: ¿qué lugar ocupa la superación en la idiosincrasia nacional?

El ansiado golpe anímico

«Los argentinos teníamos muchas ganas de ser felices: lo que estaba en juego era la necesidad de festejar algo», dice a Sputnik Pedro Saborido, conocido escritor y guionista.

El país sudamericano -uno de los más pasionales en cuanto al fútbol respecta- acumulaba 36 años sin ganar la Copa del Mundo, desde la obtenida de la mano de Diego Maradona en 1986. Adicionalmente, el sueño máximo revestía un carácter de autosuperación tras las finales perdidas ante Alemania en 1990 y 2014.

La exaltada celebración a nivel nacional también se explica por la necesidad de una dosis de optimismo ante las dificultades económicas que atraviesa el país.

«Esto pega en un momento muy peculiar. Hoy es 19 de diciembre: hace 21 años Argentina estallaba en 1.000 pedazos. Hoy no estamos así, pero estamos muy mal», dice a Sputnik el sociólogo y ensayista Pablo Alabarces. «Tenemos un 42% de pobreza y casi 100% de inflación. En este contexto, ¿cómo no vamos a festejar y aprovechar una alegría popular tan potente?», se pregunta.

«Venimos golpeados hace años. Si a eso se le agrega una pandemia que dejó más de 100.000 muertos, el escenario es muy particular», agrega.

Sufrir para festejar, un mito argentino

«Si no se sufre, no vale», había declarado el futbolista argentino Rodrigo De Paul, una de las figuras de la selección albiceleste, tras alzar el trofeo. Y es que el comienzo de la travesía mundialista del equipo sudamericano fue con el pie izquierdo, tras caer ante Arabia Saudita en el debut. Además, para llegar a la final tuvo que atravesar un agónico partido ante Países Bajos, al que terminó venciendo por penales.

En este marco resuenan las palabras del tango Naranjo en Flor, de Virgilio y Homero Expósito: «Primero hay que saber sufrir, después amar, después partir».

Sin embargo, para Saborido, «el suplicio no es un destino, sino circunstancia, es algo que se construye. El tema es si después lo folclorizamos como si fuera característico nuestro, nos enamoramos de esa parte sufriente que todos tenemos», sostiene.

«Son narrativas que nos enamoran: como si las cosas que no implicaran un sufrimiento no valieran. El esfuerzo vale, pero la moneda de cambio no puede ser el dolor», completa.

Alabarces coincide con la postura del guionista: «Hablar sobre el sufrimiento argentino es un lugar común, una idea que no está respaldada por ninguna prueba. Claro que suena lindo, pero no se verifica en toda nuestra historia, responde más a un mito nuestro», afirma.

No obstante, para Saborido, «por dentro sabemos que nuestro sufrimiento es optativo. Es un juego que nos divierte, y un juego siempre se elige. Lo maravilloso es que todos elijamos jugarlo. Vivimos una primavera de amor y nervios, de alegría e hipertensión. El Mundial es un romance lleno de suspenso, con un final maravilloso», apunta.

Un equipo, un país

La relación entre la selección albiceleste y el pueblo argentino marca una gran identificación entre jugadores y fanáticos.

La Scaloneta, nombre con el que se bautizó al equipo dirigido por Lionel Scaloni, se ganó el corazón de los hinchas por el culto a la unidad del grupo y la humildad ante el éxito, sobre todo tras la conquista de la Copa América en 2021.

El primero en despertar la simpatía con el público es el capitán. «Messi es un poco como nosotros: parece un pibe de nuestro barrio para el que el universo se armonizó para darle lo que merecía. Todos queríamos que levantara la Copa: yo estaba contento por él, aun sabiendo que es millonario, que no lo conozco y que no me conoce a mí», afirma Saborido.

«Lo mismo pasa con el resto del plantel. Scaloni y los jugadores parecen un grupo de amigos. Al equipo le dicen la Scaloneta, no la Armada Scaloniana: no es nada agresivo, sino que parece un vehículo divertido, humilde y tranquilo. El nombre no inspira miedo, sino cariño», sostiene.

Alabarces marca un aspecto crucial que son los resultados que alcanza. «El vínculo con los hinchas se explica porque la selección juega bien, aunque es cierto que dan la imagen de ser ‘buenos tipos’: un grupo de amigos que juegan al fútbol. Pareciera una identificación inversa a la de Maradona: Diego era atractivo por sus excesos excepcionales, mientras que ahora lo interesante es la medianía y la idea de los tipos comunes», destaca el sociólogo.

Detractores de la pasión

En el transcurso de la competencia han emergido intelectuales y críticos que se jactaban de su poco interés en el Mundial y desdeñaban la relevancia que el fútbol tiene en el país de Messi y Maradona.

Para Alabarces «la idea de ir contra la corriente puede responder a un antipopulismo ridículo. Sin embargo, siempre puede existir una pequeña secta que crea que el fútbol es el opio moderno de los pueblos, lo que fue demolido hace 40 años», destaca el analista.

«El problema no es que es solo antipopular, sino que es ignorante: es no entender lo que le pasa a todo un pueblo», remarca.

Para Saborido, «estos son fenómenos en los que pareciera que todos estamos de acuerdo, pero no hay manera de evitar la discordia en ningún tema. En Argentina, donde te metas hay una interna: hasta el punto de cocción de la carne en un asado», ejemplifica.

Sin embargo, coincide en cuestionar el menosprecio a la cultura popular: «Hay una pulsión de oponerse a ciertas cosas por motivos sociales y hasta clasistas. Pero también, cuando la fuerza de la pasión es tanta, hay que rendirse. Pero hay que tener presente que el hecho de que no te guste el fútbol no hace que seas Jorge Luis Borges», señala entre risas.

Según el guionista y escritor, bajo la fachada de la crítica intelectual al fenómeno futbolero subyace una búsqueda ególatra. «El lugar de discordia en temas como este es una oportunidad de protagonismo: quien dice que odia al Mundial tiene más chances de ser más protagonista que aquel que declara que le encanta, porque sus amantes son muchos más que sus detractores», sostiene Saborido.

Reconstruir la épica

Hasta la final con Francia, el último Mundial que había ganado Argentina había sido el de 1986, de la mano de un deslumbrante Diego Armando Maradona. La competencia estuvo marcada por el triunfo ante Inglaterra, y el nacimiento de la Mano de Dios. Desde ese momento, el país generó un relato que toma a Maradona como el símbolo de la argentinidad. Pasados 36 años, las nuevas generaciones empezaron a anhelar que Messi lograra tomar la posta y llevar al país nuevamente a lo más alto.

«Esto le da mística al país. Es la posibilidad de creernos algo que nos faltaba. Definitivamente nos estaba ganando el desasosiego», apunta Saborido.

«La última vez que habíamos tenido mística había sido cuando aplaudimos a los médicos que atendían a pacientes de coronavirus durante la pandemia: la movida duró dos días e inmediatamente lo olvidamos», dice con ironía.

Sin embargo, la búsqueda por construir un relato no soslaya la urgencia por combatir las dificultades que atraviesa el país. El guionista lo pone en palabras: «Para mí los problemas no se terminan ganándole a Francia, sino teniendo una mejor distribución de la riqueza. Para mí, ganar el Mundial es un acto de soberanía, pero no por eso desaparece la crisis», concluye.

Argentina Fútbol sufrir
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Biss: “La Ley de Lemas es una trampa electoral”
Siguiente Post Los festejos del micro de los campeones del Mundo: Fernet, cerveza y cumbia

Noticias relacionadas

Bolsonaro obstrucción a la Justicia

Policía de Brasil acusa a Bolsonaro de obstrucción a la Justicia y revela intento de asilo en Argentina

22 agosto, 2025
La Libertad Avanza homenaje víctimas del terrorismo

La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo

21 agosto, 2025
importaciones de China

Alarma en la industria: importaciones de China aumentaron 80% en 2025

21 agosto, 2025
Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

20 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.