Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018
  • Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut
  • “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán
  • A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos
  • Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas
  • Mascherano respaldó a De Paul tras su viaje a Argentina: “Su vida privada es su vida privada”
  • Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario
  • Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia acompañó la celebración del Día de las Familias en el CPB Don Bosco

    31 octubre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025

    Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”

    1 noviembre, 2025

    Renunció Lisandro Catalán: otra baja clave en el Gobierno de Milei

    31 octubre, 2025
  • Policiales

    Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas

    1 noviembre, 2025

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025

    Solicitan revocar prisión domiciliaria de acusado por violento episodio en Puerto Madryn

    31 octubre, 2025

    Tras tres años prófugo, la Policía de Chubut detuvo en Cushamen al mapuche que incendiaba casas en Mascardi

    31 octubre, 2025

    120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

    31 octubre, 2025
  • Economía

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025

    Argentina vuelve al radar de los mercados internacionales

    1 noviembre, 2025

    El Gobierno sube 3,8% las tarifas de gas y electricidad desde noviembre

    31 octubre, 2025

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025
  • Nacionales

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025

    Hospital Garrahan: denuncian que gremios tomaron la Dirección en medio de un conflicto por descuentos salariales

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Petroleros buscan un barril diferencial en la cuenca San Jorge, para frenar la fuga de empresas hacia Vaca Muerta

Petroleros buscan un barril diferencial en la cuenca San Jorge, para frenar la fuga de empresas hacia Vaca Muerta

10 enero, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Empezamos a las 8 de la mañana y terminamos pasadas las 13:30 hs, pudimos discutir todos los temas relacionados al conflicto que está por venir –detalló el secretario general de Petroleros Chubut, en contacto con ADNSUR-. Hablamos también con el gobernador Arcioni y con el intendente Luque, para empezar a trabajar una reunión oficial para el 18 de enero, con operadoras y empresas de servicios especiales, para frenar esto”.

Al ser consultado sobre los indicadores de la crisis que vaticina, el líder sindical señaló que “al no haber una ley de hidrocarburos que proteja a las cuencas maduras, está provocando que las empresas se quieran ir de esta región, que abarca a Chubut y a Santa Cruz, para radicarse en Vaca Muerta, donde los contratos se pueden hacer a 10 ó 15 años o más. Todo el mundo quiere migrar hacia aquellos lados”.

Caída en los equipos de perforación

Para reflejar los alcances del fenómeno, Avila detalló la baja en el parque de equipos de perforación en la región. “DLS tenía el año pasado, en 2021, 14 equipos trabajando y hoy sólo tiene 2; San Antonio tenía 9 y hoy sólo tiene 3; hablamos de los perforadores, que son los que dan laburo a laburo a las empresas y todo lo que provoca el trabajo posterior, como los servicios de producción y mantenimiento. Esto no se va a ver reflejado hoy, pero lo vamos a empezar a notar en el mes de junio”.

En igual sentido, comparó los planes de inversión de las principales compañías, que en el mejor de los casos apuntan a sostener la misma actividad del año pasado, sin levantar la perforación o en otros directamente tienen un desembolso muy bajo en la región, comparado con la cuenca Neuquina:

“Está el caso de Tecpetrol, que va a invertir 150 millones de dólares en Chubut, pero en Vaca Muerta va a invertir más de 1.500 millones de dólares: no llegamos ni al 10 por ciento”, comparó. “Indudablemente la cantidad de equipos va a ser menos y esto empieza a preocuparnos, porque el ruido grande lo vamos a tener a mitad de año”.

“Un aporte adicional para sostener los puestos de trabajo”

Al poner cifras a los puestos de trabajo, Avila mencionó el caso de la empresa Calfrac, una compañía de operaciones especiales que habría comunicado su decisión de trasladar las actividades hacia otra región. “Son 120 operarios que trabajan en esta empresa que decidió dejar sus actividades en esta cuenca para mudarse a Vaca Muerta”, planteó.

“Ya nos pasó también con Weatherford, que hizo las valijas y se fue a laburar a Neuquén con precios más altos y con contrato a cinco años, algo que acá no se puede hacer. También pasó con Superior, la empresa que iba a tomar los trabajadores de Weatherford y ahora esa gente corre riesgos, al no tener actividad asegurada y no puede subir a trabajar. Estamos con este conflicto y se está agrandando cada vez más”.

Avila precisó que además de las operadoras y empresas de servicios especiales, se buscará también la participación de pymes regionales, “para ver si hay condiciones para que alguna pueda hacer la inversión y quedarse con un área que nos pueda mantener los puestos de trabajo y la actividad en yacimientos maduros. Tenemos que pensar que no vamos a poder competir con un monstruo como Vaca Muerta”.

El dirigente sindical consideró que otro de los problemas que afronta el sector se vincula a la importación de insumos, como los polímeros y otros elementos necesarios para optimizar los pozos, por lo que propuso que “habrá que dar libertad para recaudar más o que se determine un valor extra, porque lo que nos condena también es lo relacionado a dólar. Lo único barato es la mano de obra y todo lo demás es a precios internacionales, por lo que esto golpea a las operadoras en las cuencas maduras”.

El dirigente no dudó en que “va a ser una semana muy difícil, porque el 18 va a ser el encuentro con las operadoras pero antes nos vamos a reunir con Arcioni y Luque para ponernos de acuerdo; no tenemos dudas de que vamos a conseguir los resultados. Ya lo hicimos años atrás, cuando cayó el precio del barril y fuimos con el entonces gobernador Mario Das Neves y conseguimos 8 dólares más por barril. Acá habría que pensar que las operadoras que están en Vaca Muerta tengan la obligación de poner un dinero para mantener la actividad en las cuencas maduras, lo que se podría hacer con un barril a precio diferencial, para nos permita mantener los puestos de trabajo”.

Bono de fin de año y paritarias para abril

En otro orden, Avila confió en que los problemas que se plantearon la semana pasada, con algunas pymes que no pudieron afrontar el pago del bono, ya comenzaron a regularizar la situación.

“Algunos cobraron hoy y otras empresas van a pagar mañana, pero esto está casi resuelto”, precisó, al ser consultado sobre las medidas de retención de servicio que comunicaron la semana pasada, ante la Subsecretaría de Trabajo, para el caso de que persistiera la falta de pago.

Se trata del bono de 100.000 pesos, que el sector acordó cobrar en dos cuotas de 50.000 pesos cada una.En relación a la discusión paritaria, recordó que la ronda de negociaciones debe comenzar recién en el mes de abril.

“Nuestra mayor preocupación hoy es sostener los puestos de trabajo, porque si voy por más salarios pero con menos gente, tampoco me conviene. No podemos perder más trabajadores de los que ya hemos perdido en el último tiempo. Muchos que no quisieron trabajar en Chubut hoy firman una adenda y se van a Neuquén, donde trabajan diagramas de 14 días por 14 de franco, o sea 1 x 1. Mucha gente de Comodoro está trabajando allá y por ahora el mayor movimiento se ve en personal capacitado, lo que podría ser jerárquico o convencional con alta capacidad técnica. Esto se nota y empieza a perjudicar a toda la cuenca San Jorge.»

barril cuenca Petroleros
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Desde la Atech ya alertan que está en riesgo el inicio de las clases
Siguiente Post Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: quienes declaran en la séptima jornada

Noticias relacionadas

“El récord de 2000 para acá es para festejar”: Argentina se encamina a exportar petróleo por más de US$6000 millones en 2025

31 octubre, 2025

Burford presiona a la Argentina por los chats en el juicio de YPF

30 octubre, 2025

Cuatro gigantes petroleros se disputan Manantiales Behr

30 octubre, 2025

Exportaciones de petróleo impulsan récord en la balanza energética

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.