Menos de la mitad de los argentinos tiene depositadas expectativas de una mejora económica tras el período electoral de este año. Así lo refleja un estudio de una universidad privada que reveló que apenas 4 de cada 10 personas prevé un mejor clima económico tras las elecciones, mientra que el 60% restante se reparte entre quienes creen que no habrá ningún cambio y quienes prevén un empeoramiento de la situación, según publica Infobae.
Estos datos surgen a partir del nuevo estudio realizado por el centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano, donde se indagó sobre el impacto emocional percibido de la actual situación económica entre los argentinos y en qué medida se considera que afectan las relaciones familiares, o la percepción del futuro para las personas más jóvenes.
“Lo primero que se vislumbra es que existe un reconocimiento casi total de que la crisis económica genera un impacto emocional en cada uno de los encuestados, con el uso de términos como “frustración” o “irritabilidad”. De hecho, 8 de cada 10 confirma esta sensación”, explicó Orlando D´Adamo, director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (Copub).
Impacto familiar
El estudio señala que el efecto de la situación económica va más allá de lo individual: más del 70% señala que la crisis tiene impacto en el tejido de las relaciones familiares.
“Si bien está claro que la gente se informa con los medios sobre temas vinculados a la economía, como la cotización del dólar, lo cierto es que la experiencia y vivencia cotidiana personal con el aumento de los precios tiene tanto o más peso en las percepciones públicas” explican desde la universidad.
“En este contexto, 41% de los consultados cree que las elecciones de este año abrirán mejores expectativas para la economía y 32% cree que sólo empeorarán, mientras que 22% considera que nada cambiará”, se detalló en la síntesis de los resultados.