Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino: “Reducir cargos políticos en Trelew generará un impacto económico positivo”
  • El Gobierno impulsa el “Súper IVA” para simplificar el sistema tributario
  • Egipcio Jaled al Anani es el nuevo director general de la Unesco
  • Corea del Norte promete responder a sanciones «hostiles» de EE.UU.
  • Corte revoca absolución por droga en papel higiénico
  • Juan Pablo Luque: “Estoy dispuesto a cualquier convocatoria que tenga que ver con los temas de la provincia”
  • Cinco focos de incendio siguen activos en el Parque Nacional Lanín en Neuquén
  • Chubut participó del 50° Consejo Federal de Niñez, con avances en primera infancia y fortalecimiento de derechos gracias al apoyo de UNICEF
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó el compromiso inversor y la confianza empresarial en Trelew

    6 noviembre, 2025

    “Estamos fortaleciendo la producción agropecuaria local”, afirmó Merino al impulsar nuevos acuerdos con empresas nacionales

    5 noviembre, 2025

    Trelew: Merino puso en funciones a Julián Montes y pidió mayor celeridad en Planificación

    5 noviembre, 2025

    Trelew será sede de las X Jornadas de Economías Regionales con eje en el desarrollo patagónico

    5 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con música, danza y sabores típicos

    5 noviembre, 2025

    Rawson otorgará asueto administrativo por el Día del Empleado Municipal

    5 noviembre, 2025

    Niños de Rawson disfrutan la segunda edición del Taller de Cocina Kids

    5 noviembre, 2025

    Rawson impulsa pasantías laborales inclusivas para estudiantes de la Escuela N.º 509

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Ballet Shamsa de Amira presentará “Belly Divas”, una gala solidaria en el Teatro del Muelle

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn celebró el Día Nacional de la Educación Física con una jornada inclusiva organizada por los Talleres de Deporte Accesible

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El CAPS Ruca Calil cerrará desde el 10 de noviembre por obras de refacción integral

    5 noviembre, 2025

    Municipio de Puerto Madryn convoca a una nueva edición del Curso de Manipulación de Alimentos

    5 noviembre, 2025

    El Centro de Promoción Laboral impulsa la producción local de uniformes municipales en Comodoro

    6 noviembre, 2025

    Más de 50 agentes de la Municipalidad de Comodoro se capacitaron para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia saneó una escombrera clandestina detrás del arroyo Belgrano

    5 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Merino: “Reducir cargos políticos en Trelew generará un impacto económico positivo”

    6 noviembre, 2025

    El Gobierno impulsa el “Súper IVA” para simplificar el sistema tributario

    6 noviembre, 2025

    Egipcio Jaled al Anani es el nuevo director general de la Unesco

    6 noviembre, 2025

    Corea del Norte promete responder a sanciones «hostiles» de EE.UU.

    6 noviembre, 2025
  • Política

    Merino: “Reducir cargos políticos en Trelew generará un impacto económico positivo”

    6 noviembre, 2025

    Juan Pablo Luque: “Estoy dispuesto a cualquier convocatoria que tenga que ver con los temas de la provincia”

    6 noviembre, 2025

    Nacho Torres encabezó una reunión virtual con legisladores para definir prioridades del presupuesto

    6 noviembre, 2025

    Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”

    5 noviembre, 2025

    Clima de época: los gremios kirchneristas fueron desplazados del poder en la CGT

    5 noviembre, 2025
  • Policiales

    Corte revoca absolución por droga en papel higiénico

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado en Ezeiza para extradición a EE.UU.

    6 noviembre, 2025

    Bomberos de Trelew buscan a Pedro y Juana en Comodoro

    6 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Puerto Madryn

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado viajó a EE.UU. para concretar su extradición

    5 noviembre, 2025
  • Economía

    Día del Bancario: cómo afecta el pago de ANSES este 6 de noviembre

    6 noviembre, 2025

    Presión judicial en EE.UU.: nuevo ultimátum para Argentina por el caso YPF

    5 noviembre, 2025

    Moratoria ANSES: cómo acceder al plan para jubilarse sin 30 años de aportes

    5 noviembre, 2025

    Descuentos de Cuenta DNI: cómo ahorrar 20% todos los viernes

    5 noviembre, 2025

    BCRA impulsa cambios para transparentar el cálculo del dólar A3500

    5 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno impulsa el “Súper IVA” para simplificar el sistema tributario

    6 noviembre, 2025

    Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la «austeridad»

    5 noviembre, 2025

    Buenos Aires otorga alivio impositivo a productores afectados por inundaciones

    5 noviembre, 2025

    Caída en ventas golpea a fabricantes de electrodomésticos y empleo

    5 noviembre, 2025

    CGT avanza en la renovación de su triunvirato con foco en la reforma laboral

    5 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Cinco focos de incendio siguen activos en el Parque Nacional Lanín en Neuquén

    6 noviembre, 2025

    Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

    5 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»4D, jornada de lucha contra el extractivismo: la resistencia está en marcha

4D, jornada de lucha contra el extractivismo: la resistencia está en marcha

4 diciembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Distintas organizaciones agrupadas en la campaña anti-extractivista plurinacional se movilizarán en todo el país el 4 de diciembre, en un nuevo aniversario del Atlanticazo que recorrió las costas contra la extracción offshore de hidrocarburos. Entre las adhesiones se destaca el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

La campaña plurinacional anti extractivista, integrada por aproximadamente setenta asambleas, organizaciones, comunidades originarias y autoconvocados de treinta regiones del país, entre las que se destacan adhesiones como las de EMVJ, movilizará a 6 días de la asunción de Javier Milei. Coordinarán las peleas en defensa del ambiente y la vida, contra la expoliación y la explotación de nuestros territorios.

En un contexto en que asumirá un nuevo presidente abiertamente negacionista del cambio climático, y por ende negador de las condiciones de vida de las comunidades y poblaciones a causa de la contaminación, como también de sus derechos, el ambientalismo toma el desafío de ampliarse y tomar las calles. En un contexto de fuertes amenazas de avanzada de la ultra-derecha sobre los derechos conquistados de los trabajadores y las mujeres, y luego de décadas de profundización por parte de todos los gobiernos kirchneristas y macristas de dependencia del monocultivo de soja y la megaminería contaminante -que en los últimos ocho años ha pegado un salto con la puesta en funcionamiento y permanente expansión de Vaca Muerta y recientemente con el litio en Jujuy-, seguimos en las calles.

El movimiento ambiental viene protagonizando una lucha permanente, que tuvo entre sus principales gestas el ejemplo el Chubatazo, en la provincia de Chubut contra la rezonificación minera, de unidad entre el movimiento ambiental y el movimiento obrero portuario, hasta la lucha en defensa de la ley 7722 en Mendoza, las movilizaciones que recorrieron las costas argentinas por un Mar Sin Petroleras , No es No y la pelea por la Ley de humedales decenas de veces cajoneada. Hoy es imperante redoblar la movilización y la fuerza para enfrenar las políticas y planes extractivistas que querrá profundizar el gobierno negacionista de Milei que asumirá y también a quienes gobiernan en las provincias, el peronismo de Kicillof que está entregando el Mar Argentino para las multinacionales y el FMI.

Te puede interesar: [Entrevista] «La lucha contra la megaminería en Chubut es un ejemplo de que se puede derrotar el consenso extractivista de todos los candidatos».

Con el objetivo de instalar en cada territorio el debate acerca de cómo redoblar nuestra fuerza para vencer, contra la explotación de nuestros bienes comunes naturales y en defensa de los derechos de las comunidades originarias y los trabajadores de las zonas de sacrificio, este 4D hay cita en más de 30 puntos del país para gritar bien fuerte: ¿Hasta cuándo? El consenso extractivista de todos los partidos patronales es responsable.

Por qué un 4 de diciembre

Con el faro en la defensa del agua como eje conductor de las luchas ambientales que se vienen desarrollando, se eligió como primera fecha de movilización el 4D, como aniversario del primer Atlanticazo, la enorme manifestación ambientalista con centro en Mar del Plata, en defensa del ambiente contra la exploración offshore.

El triunfo de Milei en las urnas anuncia una profundización de este modelo depredador del ambiente, ya lo hemos escuchado innumerable cantidad de veces negar el cambio climático o defender la privatización de ríos. Pero también bajo el gobierno Alberto, Massa y Cristina ya vemos las consecuencias de los responsables de este modelo de saqueo y depredación. Por eso, lejos de retroceder los ambientalistas nos preparamos para salir a las calles a defender nuestros derechos y bienes comunes naturales. Porque solo la organización, la unión de las luchas y la confluencia con la fuerza de los trabajadores nos permitirá frenar esta lógica irracional de anteponer las ganancias de unos pocos sobre las necesidades de las grandes mayorías. Tenemos que hacer como el movimiento de mujeres, que ganó las calles el 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres, con un mensaje claro para la derecha de LLA pero también para la «oposición»: no pasarán sobre nuestro derechos. Al extractivismo, a sus garantes y a los negacionistas los enfrentamos unidos y en las calles.

¿Dónde?

La convocatoria tomará distintos puntos del país.

CABA: Desde Obelisco a Plaza de Mayo. Movilización + Festival. 17 hs.

La Plata, Bs. As.: Plaza Moreno, calles 12 y 53. 18 hs.

Villa Gesell, Bs. As.: Plaza Primera Junta, 17:30 hs.

Mar del Plata, Bs. As.: 16.30 hs en Luro e Yrigoyen y se marcha hacia el mar a las 17:30.

Santa Teresita, Partido de la Costa, Bs. As.: Calle 39 y Costanera, 17 hs.

Bahía Blanca, Bs. As.: Municipalidad de Bahía Blanca. 10 hs.

Baradero, Bs. As.: Plaza Mitre. 19 hs.

Ingeniero White, Bs. As.: San Martín y Vélez Sársfield, 17:30 hs. (3 de diciembre)

San Vicente, Buenos Aires: Facundo Quiroga, esq. Juncal, 16 hs. (3 de diciembre)

Paraná, Entre Ríos: Movilización desde Plaza Alvear. 16 hs.

Maimará, Jujuy: Frente a Cauqueva. 15 hs.

Ushuaia, Tierra del Fuego: Frente al cartel de Ushuaia. 17 hs.

Río Grande, Tierra del Fuego: San Martín y Belgrano, 17 hs.

Salsipuedes, Córdoba: Av. San Martin (E53) y El Río, 17 hs.

Ciudad de Mendoza: Kilómetro 0, 18 hs.

San Antonio Oeste, Río Negro: Plaza Centenario, 10 hs.

Neuquén capital: Av. Olascoaga y Sarmiento, 18 hs.

4D Marcha mineria movilización
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres recibirá un campo minado de deudas: en diciembre y enero vencen más de U$S 70 millones
Siguiente Post Dólar e inflación: las proyecciones de los analistas de los primeros meses del 2024

Noticias relacionadas

«El valor del oro está muy alto»: Río Negro apuesta por la minería metalífera y energética para aprovechar precios récord

1 noviembre, 2025

Argentina descubre megayacimiento de mineral crítico y se pone en el foco mundial

30 octubre, 2025

Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

27 octubre, 2025

Crece la extracción de arenas para Vaca Muerta y consolida el auge minero argentino

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.