Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género
  • Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina
  • CIEFAP y FAO impulsan un nuevo acuerdo para proteger el bosque nativo en Chubut
  • Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina
  • Chubut invita a postular a los Cursos de Biotecnología del CABBIO 2026 en Argentina
  • Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer
  • El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026
  • Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Rawson: exitoso cierre del Plogging Educativo 2025

    17 octubre, 2025

    Estudiantes de Playa Unión participaron en campaña de prevención de ahogamientos en Rawson

    17 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    CIEFAP y FAO impulsan un nuevo acuerdo para proteger el bosque nativo en Chubut

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025
  • Política

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Torres desafió al Gobierno nacional: «Acá no hay banderías, acá hay trabajo»

    17 octubre, 2025

    Mandatarios provinciales proponen relanzar el Pacto de Mayo después de los comicios

    17 octubre, 2025

    Luque celebra el Día de la Lealtad: «Unidos por el bienestar del pueblo»

    17 octubre, 2025

    Ana Clara Romero sobre los bienes recuperados: “Recuperar lo que se robaron no es revancha, es Justicia”

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Robaron una Motomel 110 en Rawson: piden ayuda

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Bonos en dólares: ¿cuáles te convienen antes de las elecciones?

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Estudio revela que el 57% de los argentinos son pobres

Estudio revela que el 57% de los argentinos son pobres

18 febrero, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A los índices de inflación conocidos el pasado miércoles, se añadió una estadística que exalta el deterioro económico en la Argentina: según el Observatorio Social de la Universidad Católica (UCA), el 57,4% de los argentinos estuvo por debajo de la línea de pobreza en enero del 2024. En ese marco, el presidente Javier Milei señaló en una entrevista este viernes que la situación se profundizará los próximos meses: «El momento más duro será entre marzo y abril».

La devaluación y la posterior disparada de precios de productos de la canasta básica fue uno de los puntos principales que llevaron a ese índice, según remarca el informe titulado «Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario postdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024». Se calcula que cerca de 27 millones de personas son pobres en la Argentina.

A su vez, el estudio registró un crecimiento exponencial en la situación de indigencia del país. En el tercer trimestre del 2023, este índice era del 9,6%, que pasó a ser del 14,2% en diciembre y alcanzó el 15% en enero pasado, que representaría a 7 millones de personas. El incremento se condice con las cifras de la pobreza: de un 44,7% del tercer trimestre del año pasado, ascendió al 49,5% en diciembre y al 57,4% en el último mes. Se trata de la cifra más alta desde que el Observatorio Social de la UCA registra la pobreza, en el 2004.

Los datos contemplaron que, para enero, la canasta de pobreza en el AMBA para una persona adulta fue de $193.146 y para una familia tipo de $ 596.823, sin considerar el alquiler. El último dato oficial del INDEC, correspondiente al primer semestre de 2023, arrojó un 40,1% de pobreza. La situación a diciembre se conocerá el próximo 27 de marzo.

En el documento, la UCA precisa que las proyecciones de pobreza para diciembre 2023 y enero 2024 se realizaron ajustando los ingresos laborales y no laborales del tercer trimestre 2023, en función de las variaciones reales en los salarios y las modificaciones en los programas de ingresos y transferencias monetarias. A su vez, las canastas de consumo (CBA y CBT) se actualizaron en función de la variación de los valores estimadas por el INDEC.

Los motivos del incremento del último mes

En el documento, la UCA precisa que las proyecciones de pobreza para diciembre 2023 y enero 2024 se realizaron ajustando los ingresos laborales y no laborales del tercer trimestre 2023, en función de las variaciones reales en los salarios y las modificaciones en los programas de ingresos y transferencias monetarias. A su vez, las canastas de consumo (CBA y CBT) se actualizaron en función de la variación de los valores estimadas por el INDEC.

En ese marco, se pudo observar que de los hogares beneficiarios de asignaciones sociales el nivel de indigencia en el tercer trimestre de 2023 se ubicaba en el 19,7% de las personas, que pasó a ser de 28,8% en diciembre y descendió en enero al 23,8%, producto del aumento del valor de la AUH y de la tarjeta alimentaria. En tanto que la pobreza en esas familias fue del 76,5% en el tercer trimestre de 2023 y llegó al 85,5% en enero pasado.

En su análisis, se precisa que el incremento de la pobreza y la indigencia se profundizará en febrero, dado que los haberes de jubilaciones y pensiones se mantuvieron sin cambios con relación a diciembre y enero, no hubo acuerdo para actualizar salario mínimo ni de la prestación por desempleo, no se llegó a aumentos salariales en la mayoría de los gremios y se agravó la caída de la actividad económica, con un descenso de los niveles de empleo. Junto a ello, incrementaron las tarifas del transporte de pasajeros y los precios de la carne.

Gobierno celebró superávit financiero

El Gobierno nacional, a través de sus redes sociales, remarcó el registro de superávit financiero en el Sector Público Nacional durante el mes de enero, que alcanzó los $518.408 millones. Al igual que lo expresado por el presidente Javier Milei en la jornada del viernes, la cuenta oficial del oficialismo señaló que «el déficit cero no se negocia». En el comunicado detallaron que el superávit primario fue de $2.010.746 millones pero se pagaron $1.492.338 millones de intereses de deuda.

En el detalle de las cifras presentadas por el ministro de Economía Luis Caputo, los ingresos totales del Sector Público Nacional alcanzaron los $6.147.232 millones (un aumento del 256,7% interanual), con un impulso de la recaudación tributaria que superó a la de enero del 2023 en un 256,9%, atribuido «tanto al desempeño del comercio exterior como de la actividad económica interna».

En lo que respecta al comercio exterior, la cartera económica registró un aumento -en pesos- de los derechos de exportación de un 574,3%, es decir unos $545.482 millones, mientras que los derechos de importación subieron un 377,3% interanual, lo que representa $207.943 millones.

En tanto que el Impuesto PAIS también registró un incremento interanual de 1.302,3% ($442.174 millones), y los tributos ligados a la actividad económica interna también subieron: tanto la recaudación correspondiente al IVA neto de reintegros ($949.317 millones; 288,7% interanual) como los débitos y créditos ($379.947 millones; +248,3%). Asimismo, los ingresos correspondientes a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social se incrementaron en $1.079.789 millones (165,7%). Finalmente, durante el mes de enero las rentas de la propiedad crecieron $184.380 millones (327,4%).

En el informe, el Ministerio de Economía de la Nación estimó que las erogaciones primarias del Sector Público Nacional alcanzaron en el mes de enero los $4.136.487 millones, llevando el aumento interanual al 114,6%. Las prestaciones de la Seguridad Social ascendieron a $1.599.676 millones (125%), que no incluye el refuerzo de ingresos previsionales (más de $266.000 millones). Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $691.168 millones (158,1% interanual).

Las transferencias corrientes alcanzaron los $1.406.927 millones (114,6%), entre las que se incluyen las del sector privado, que presentaron un crecimiento de $654.680 millones (125,6%.), y las del sector público que alcanzaron los $228.954 millones ($95.222 millones; +71,2%.), entre las que se destacan las asistencias financieras a universidades por $145.682 millones ($85.940 millones). Asimismo, los subsidios económicos crecieron en $54.877 millones (27,5%). De esta manera, se registró que el incremento interanual de las erogaciones es menor que el de los ingresos.

argentinos estadística estudio inflación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Incendio en Los Alerces: el descenso de temperatura alivia el trabajo de los brigadistas
Siguiente Post El autodromo Mar y Valle que le sacó las viviendas a los chubutenses

Noticias relacionadas

Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

17 octubre, 2025

El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

17 octubre, 2025

Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

17 octubre, 2025

Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.