Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Escenario abierto en Corrientes: siete candidatos buscan la gobernación en elecciones decisivas
  • “No hubo ninguna reunión ni contacto”: Gobierno niega vínculos con Spagnuolo y mide el impacto electoral de los audios
  • “Esto es un escándalo de inteligencia nacional”: Gobierno analiza denunciar la filtración de los audios de Karina Milei
  • “El PRO no existe más”: Macri expulsó a dos dirigentes cercanos a Bullrich
  • Francos negó que el Gobierno esté detrás de la filtración de los audios de Karina Milei
  • “La prevención es la clave”: Sastre destacó el trabajo en seguridad junto al Ministerio provincial en Puerto Madryn
  • “El tipo de cambio no es libre”: Melconian advirtió que el dólar subirá tras las elecciones
  • La venta de autos 0km cayó en Argentina un 13%: ACARA explicó los motivos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 31
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Ignacio Torres y Gonzalo Fernández Prieto avanzan en la implementación de la Zona Franca Norte en Trelew

    30 agosto, 2025

    Trelew apuesta a la innovación con sus jóvenes en el Interzonal de Robótica

    30 agosto, 2025

    La 2ª Expo Técnica de la Escuela 748 en Trelew exhibe proyectos de estudiantes

    29 agosto, 2025

    La 2ª Expo Técnica de la Escuela 748 en Trelew acercó estudiantes, familias y empleadores

    29 agosto, 2025

    El Club Defensores de la Ribera llevará a Rawson a la Liga Nacional de Fútbol Senior

    30 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson celebró el Día del Árbol con charlas ambientales y plantación comunitaria

    30 agosto, 2025

    Guardavidas de la Municipalidad de Rawson capacitaron a estudiantes en seguridad acuática y prevención

    30 agosto, 2025

    En la Municipalidad de Rawson se capacitó a más de 60 profesionales en nuevas tecnologías para la construcción

    30 agosto, 2025

    “La prevención es la clave”: Sastre destacó el trabajo en seguridad junto al Ministerio provincial en Puerto Madryn

    30 agosto, 2025

    Sastre celebró el 43º aniversario del Hogar Hebras de Plata y destacó políticas de cuidado

    29 agosto, 2025

    En Puerto Madryn se realizó un operativo de desalojo en el barrio Las Bardas

    29 agosto, 2025
    La campaña de limpieza continía en los barrios Perito Moreno, Fontana y Don Bosco de Puerto Madryn

    La campaña de limpieza continía en los barrios Perito Moreno, Fontana y Don Bosco de Puerto Madryn

    29 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia: En Patria Grande se festejó el Día de las Infancias con juegos, espectáculos musicales y actividades

    30 agosto, 2025

    Flybondi suspende vuelos entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia desde noviembre

    30 agosto, 2025

    Abelardos recibió la mención Cerro Chenque por su aporte cultural en Comodoro

    30 agosto, 2025

    Chubut Fortalece Seguridad y Accesibilidad en Escuela Especial de Comodoro

    29 agosto, 2025

    Esquel Culmina con Éxito sus Primeros Juegos de Montaña en La Zeta

    29 agosto, 2025

    Esquel Amplía Planta de Residuos y Trevelin Renueva Gabinete

    29 agosto, 2025
    Esquel licitará la obra para el nuevo relleno sanitario en la Planta de Residuos

    Esquel licitará la obra para el nuevo relleno sanitario en la Planta de Residuos

    28 agosto, 2025

    Programa Escuelas Verdes de Esquel Concientiza con Acción Ambiental en Fundación Educativa

    27 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Escenario abierto en Corrientes: siete candidatos buscan la gobernación en elecciones decisivas

    30 agosto, 2025

    “No hubo ninguna reunión ni contacto”: Gobierno niega vínculos con Spagnuolo y mide el impacto electoral de los audios

    30 agosto, 2025

    “Esto es un escándalo de inteligencia nacional”: Gobierno analiza denunciar la filtración de los audios de Karina Milei

    30 agosto, 2025

    “El PRO no existe más”: Macri expulsó a dos dirigentes cercanos a Bullrich

    30 agosto, 2025
  • Política

    Escenario abierto en Corrientes: siete candidatos buscan la gobernación en elecciones decisivas

    30 agosto, 2025

    “No hubo ninguna reunión ni contacto”: Gobierno niega vínculos con Spagnuolo y mide el impacto electoral de los audios

    30 agosto, 2025

    “Esto es un escándalo de inteligencia nacional”: Gobierno analiza denunciar la filtración de los audios de Karina Milei

    30 agosto, 2025

    “El PRO no existe más”: Macri expulsó a dos dirigentes cercanos a Bullrich

    30 agosto, 2025

    Francos negó que el Gobierno esté detrás de la filtración de los audios de Karina Milei

    30 agosto, 2025
  • Policiales

    Hombre con pedido de captura es detenido en supermercado de Trelew

    30 agosto, 2025

    Detuvieron a un hombre en Río Gallegos por material de abuso infantil

    30 agosto, 2025

    Detuvieron a un prófugo en un supermercado de Trelew

    30 agosto, 2025

    El hecho en el barrio Ceferino

    29 agosto, 2025

    Violento desalojo en Harinas Patagónicas: golpearon al sereno

    29 agosto, 2025
  • Economía

    La venta de autos 0km cayó en Argentina un 13%: ACARA explicó los motivos

    30 agosto, 2025

    “En democracia, toda información es accesible”: ordenan a Luis Caputo informar sobre el acuerdo con el FMI

    30 agosto, 2025

    El refuerzo de $70.000 para jubilados de la mínima se cobrará en septiembre

    30 agosto, 2025

    Eduardo Menem denunció una “campaña de desprestigio” contra su familia

    30 agosto, 2025

    Monotributo ARCA: así quedan las cuotas desde septiembre 2025

    30 agosto, 2025
  • Nacionales

    “El tipo de cambio no es libre”: Melconian advirtió que el dólar subirá tras las elecciones

    30 agosto, 2025

    “Si viene, debe ser detenido”: abogados piden detener a Benjamín Netanyahu en Argentina

    30 agosto, 2025

    El Gobierno oficializa una nueva suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos y aumentaría la nafta desde septiembre

    30 agosto, 2025

    Eduardo Menem denunció una “campaña de desprestigio” contra su familia

    30 agosto, 2025

    Renunció Daniel Afione al INTI en medio de denuncias y tensiones

    29 agosto, 2025
  • Patagonia

    Ignacio Torres y Gonzalo Fernández Prieto avanzan en la implementación de la Zona Franca Norte en Trelew

    30 agosto, 2025

    Chubut presentó su propuesta turística y gastronómica en Hotelga 2025

    30 agosto, 2025

    Chubut fue sede de las 1º Jornadas Patagónicas de Farmacia Hospitalaria realizadas en Puerto Madryn

    30 agosto, 2025

    El Mar Argentino en debate: cine y ciencia contra la amenaza pesquera

    30 agosto, 2025

    SRA respaldó la postura de los ganaderos patagónicos y solicitó un plan sanitario

    29 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Manuel Savio, el general que impulsó la siderurgia y soñaba que Argentina tuviera una gran industria nacional

Manuel Savio, el general que impulsó la siderurgia y soñaba que Argentina tuviera una gran industria nacional

31 julio, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Wenceslao Gallardo junto a Angel Canderle vivían en Jujuy. Cierto día decidieron ir a cazar a la selva de Zapla, en esa espesura donde Viltipoco, el líder quechua, había encabezado una guerra de resistencia contra el conquistador español durante el siglo XVI. Ambos no imaginaron que, casi sin querer, harían historia. A Canderle, que sabía de minerales, le llamó la atención el color rojizo del suelo, y como conocedor de los minerales que era, tuvo la ocurrencia de enviar muestras a la ciudad de Buenos Aires. Los resultados fueron concluyentes: habían hallado hematita, que en estado puro contiene el 69% de hierro. El mineral fue llamado “zaplita”. Corría el año 1939 y el descubrimiento provocaría un antes y un después en la industria nacional.

Lo siguiente fue un estudio geológico de las serranías de Zapla, y el yacimiento llamaría la atención de un militar quien consideraba que el país, sin dejar su actividad agrícola-ganadera, debía industrializarse. Era Manuel Nicolás Aristóbulo Savio.

El yacimiento de Zapla en sus inicios, en la entrada a una mina

Hijo y nieto de inmigrantes genoveses, había nacido en Buenos Aires el 15 de marzo de 1892. Eligió la carrera militar. En 1930, siendo teniente coronel, convenció al general Uriburu de crear una institución que pudiera formar a ingenieros militares a fin de prepararlos para el desarrollo de una industria del armamento, que no solo abarcaba las armas y municiones, sino además la construcción de aviones. Así nació la Escuela Superior Técnica, para algunos un complemento de la Escuela Superior de Guerra. Savio fue su primer director y profesor y rápidamente la transformó en un centro de estudio de los problemas técnicos de la industria pesada. Tenía motivos: fue el primero en alertar que, ante un conflicto armado, nuestro país no contaría con el armamento suficiente.

En el Ejército, Savio encarnó la vertiente industrialista cuyo puntapié había dado el general Enrique Mosconi, emblema de YPF.

Hierro en el norte

Savio fue un caso fuera de lo común. Estaba convencido de que debían aprovecharse los yacimientos ferríferos de la Sierra de Zapla. No solo se le ocurrió, sino que se puso al hombro el ambicioso proyecto de crear una industria siderúrgica nacional, usando minerales extraídos en el país. “A cualquier precio debe explotar sus yacimientos de hierro”, sostenía por 1942.

Una imagen que es una marca registrada: Savio en Altos Hornos Zapla y el inicio de la siderurgia en el país

Altos Hornos Zapla nació el 23 de enero de 1943, fue la primera planta siderúrgica argentina y en su momento una de las más grandes de América del Sur.

Pasó a depender de la Dirección General de Fabricaciones Militares, organismo que fue también inspiración de Savio, dedicado a la producción de armamentos. Savio, siendo su director y negándose a cobrar su sueldo ya que sostenía que ya cobraba el de general, apoyó la formación de empresas mixtas que produjesen metales y químicos para la fabricación de armas, que hasta entonces debían importarse. La producción de armamentos era la principal preocupación del Ejército, en vistas de los conflictos que se daban tanto en América. Entre 1932 y 1935 se había librado la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay; la guerra chino japonesa, la remilitarización de Renania, la guerra civil española y la expansión del nazismo, aún cuando no había declarado la guerra. Más aún, cuando estalló la segunda guerra, se debieron buscar caminos para proveerse de minerales e insumos que sería difícil importar.

Entre 1943 y el año siguiente se construyó el primer horno. El 11 de octubre de 1945, con la primera colada de arrabio, se comenzaba a producir acero en Argentina, hecho que pasó casi desapercibido por lo que ocurría en la ciudad de Buenos Aires con Perón detenido en Martín García, que provocaría la movilización del 17.

Trabajadores en Zapla. El descubrimiento del yacimiento produjo un crecimiento explosivo en la región

El responsable de esa primera colada fue el teniente primero Enrique Lutteral, quien contó que “con mis manos aferradas a un cucharón, recogí la colada. Después me senté en el pilón de una columna y me puse a llorar como un chico”.

Savio anunció que “allá en Jujuy, en un pueblito lejano, un chorro brillante de hierro nos ilumina el camino ancho de la Argentina. ¡Que su luz no se apague nunca!”.

Este hecho produjo el crecimiento de esta industria que atrajo a profesionales y a trabajadores, aún de países limítrofes, lo que provocó un crecimiento importante en la región. Palpalá, ubicada a unos trece kilómetros de San Salvador de Jujuy, creció en paralelo a la planta. En febrero de 1951 se inauguró el segundo horno.

Un plan siderúrgico

En 1946, en los comienzos del primer gobierno peronista, Savio presentó el Plan Siderúrgico Nacional, y la constitución de la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina (SOMISA). No las tuvo sencillas: hubo ministros en el gabinete de Perón que se oponían al proyecto, pero luego de una reunión de dos horas con el primer mandatario y el gabinete, Perón lo abrazó y le ofreció su apoyo.

El proyecto entró al Congreso el 26 de julio de ese año y Savio no se contentó con los votos de los diputados oficiales, suficientes para lograr la aprobación. Se dedicó a convencer a la oposición y asistió religiosamente a las sesiones donde una comisión especial había analizado hasta la última coma el proyecto. Primero fue aprobado en el Senado –donde todos eran oficialistas- y en diputados por unanimidad el 21 de junio de 1947, luego de una maratónica sesión que terminó a las siete de la mañana del día siguiente. Para Savio, ese plan era el camino para que el país llegase a su independencia económica.

Para levantar Somisa, había elegido un lugar conocido como Punta Argerich, sobre el río Paraná, en el partido de Ramallo, cuyo plan fue aprobado un mes antes de su fallecimiento.

Savio fue el responsable que la siderurgia fuera manejada por el Ejército. Su empuje e ideas llevaron a presidentes tan distintos como Agustín P. Justo, Roberto Ortiz, Ramón Castillo, Edelmiro Farrel y Juan Perón lo apoyasen en sus iniciativas e ideas.

Impulsó la industria minera, especialmente la extracción de cobre, hierro, plomo, estaño, manganeso, wolframio, aluminio y berilio, en distintos puntos del país, y un programa de prospección geológica en la Antártida, así como la producción de caucho natural y sintético, cuando la gran guerra dificultó la provisión de este material.

Savio aprovechó el descubrimiento de azufre en la zona de Salta para crear una sociedad mixta que en 1943 empezó a producir ácido sulfúrico, sulfuro de carbono y otros derivados.

El ímpetu de este general llevó a la creación de una docena de fábricas, como la de Pólvora y Explosivos en Villa María o la de Campana, donde se producía tolueno sintético, que significó el inicio de la industria petroquímica en nuestro país.

En plena actividad, ya como general de división, falleció de un ataque cardíaco el 31 de julio de 1948. Tenía 56 años. Nunca sabría por qué Perón no avanzó en el plan siderúrgico.

Hubo que esperar hasta que el presidente Arturo Frondizi en 1960 impulsara la producción en San Nicolás, donde años antes el militar había fundado la Escuela 30 que hoy lleva su nombre. Muchos compañeros de armas criticaron a Perón que cuando fue presidente no hizo o no quiso hacer nada por el desarrollo de esta industria, más aún cuando Brasil hacía tiempo que estaba produciendo.

Pobre Savio, si hoy visitase el lugar donde se levantó Altos Hornos Zapla se encontraría, llegando por la ruta provincial 56, con edificios abandonados y a empresas de turismo promocionándolo como un sitio ideal para el turismo de aventura, ya que ofrece la triste paradoja de explorar un complejo minero abandonado, allí donde se habían sentado las bases de una industria nacional.

Argentina Industria Manuel Savio siderurgia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew entre las ciudades más frías del país: cómo estará el clima este finde en Chubut
Siguiente Post Conflicto Kicillof-Milei: YPF y Petronas explicaron su decisión de establecer su planta de gas en Río Negro

Noticias relacionadas

Dermatólogas aconsejan tiempos y cuidados para manicura semipermanente

30 agosto, 2025

Villa Iris: el pueblo bonaerense que se consagró con los churros

29 agosto, 2025
Cómo hacer los mejores ñoquis de calabaza y seguir la tradición del 29 con sabor

Cómo hacer los mejores ñoquis de calabaza y seguir la tradición del 29 con sabor

29 agosto, 2025
crecen las uñas y el cabello después de la muerte

Mito o realidad: ¿crecen las uñas y el cabello después de la muerte?

29 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.